El análisis de amenazas ofrece información sobre la variedad de amenazas a las que se enfrentan las organizaciones de todo el mundo. Comprender los diversos riesgos que se plantean en el panorama de la ciberseguridad puede ayudar a las empresas a defenderse de ellos. A medida que las empresas se vuelven cada vez más dependientes de las tecnologías interconectadas, la necesidad de medidas de seguridad de vanguardia es de suma importancia. Los líderes de la Conferencia sobre ciberseguridad de Kohima pidieron este año que se reforzaran las medidas para combatir las amenazas digitales.
Con el uso cada vez mayor de la tecnología de la información en la gobernanza, los hallazgos de McAfee Enterprise y FireEye revelaron que el 79 % de las organizaciones experimentaron tiempos de inactividad debido a incidentes cibernéticos durante las temporadas altas. Las amenazas son impredecibles y las empresas y organizaciones gubernamentales se ven afectadas por ellas cuando menos lo esperan. Cuando estas amenazas se ignoran o no se controlan, las organizaciones corren un mayor riesgo de sufrir pérdidas de datos, interrupción de la actividad, indisponibilidad de los servicios, pérdidas económicas y daños a su reputación. También hay repercusiones legales relacionadas con el mal manejo de los datos de los clientes y otros retos que surgen de las violaciones de las políticas de cumplimiento.
 
 Las organizaciones pueden fortalecer sus defensas y mantenerse a la vanguardia preparándose para estas amenazas. En esta guía, analizaremos todo lo que necesita saber sobre el análisis de amenazas, incluyendo cómo evaluarlas, prepararse y protegerse de ellas. Empecemos.
¿Qué es el análisis de amenazas?
Podemos definir el análisis de amenazas como la vigilancia, revisión y evaluación de amenazas de ciberseguridad desconocidas, ocultas y conocidas. Las amenazas no solo residen en los entornos de TI, sino que también pueden acechar en los ecosistemas de la nube. El análisis de amenazas tiene como objetivo evaluar las defensas de ciberseguridad de una organización, identificar vulnerabilidades y mitigarlas antes de que estos problemas de seguridad se conviertan en realidad.
El análisis de amenazas consta de varias etapas y los equipos de seguridad pueden adquirir una mejor comprensión del panorama de amenazas a través del análisis de amenazas.
Descripción general del análisis de amenazas
Según las estadísticas sobre ciberdelincuencia del Reino Unido de 2024, más del 97 % de las empresas que sufren ciberataques podrían haberse protegido si hubieran contado con una estrategia moderna de análisis de amenazas.
Podemos considerar el análisis de amenazas como un enfoque proactivo en lugar de pasivo de la seguridad. Se puede clasificar como el análisis en tiempo real de diferentes amenazas a la ciberseguridad y a la seguridad en la nube. Las empresas pueden aprovechar el poder de la inteligencia sobre amenazas cibernéticas para cerrar brechas de seguridad, remediar vulnerabilidades y proteger perímetros. Cuando se realiza correctamente, el análisis de amenazas cibernéticas puede limitar el alcance de los daños al minimizar las superficies de ataque.
Importancia del análisis de amenazas en la ciberseguridad
El análisis de amenazas es la primera línea de defensa contra el aluvión de amenazas cibernéticas a las que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Los equipos de seguridad pueden construir una base sólida y segura mediante el análisis proactivo de amenazas. Más allá de la simple identificación de amenazas, el análisis de amenazas profundiza en las causas fundamentales que hacen que su organización esté en riesgo.lt;/p>
Dado que los adversarios cibernéticos son cada vez más inteligentes y sofisticados en sus estrategias de ataque, los equipos de seguridad deben evolucionar y mantener el ritmo. Las organizaciones pueden minimizar la probabilidad de ser víctimas de ellos realizando evaluaciones de seguridad y análisis de amenazas cibernéticas periódicos.
 Obtenga más información sobre amenazas
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónTipos de análisis de amenazas
Algunos de los tipos más comunes de amenazas clasificados por las soluciones de análisis de amenazas son:
-  Amenazas accidentales
Las amenazas accidentales se producen cuando un ser humano comete un error de configuración o un error en el proceso de seguridad. Puede deberse a información expuesta, cuentas zombis o a no detectar vulnerabilidades ocultas dentro de los sistemas.
-  Amenazas intencionadas
Las amenazas intencionadas son campañas de amenazas bien elaboradas lanzadas por entidades maliciosas. Cuando los actores de amenazas tienen como objetivo una organización y víctimas específicas, sus ataques pueden clasificarse como amenazas intencionadas.
-  Amenazas internas
Las amenazas internas son las menos esperadas de todas las demás amenazas. Se producen internamente y son difíciles de detectar, ya que son lanzadas por personas en las que la organización confía. Lo peor es que estas personas malintencionadas tienen acceso autorizado, por lo que pueden causar daños importantes sin que se note hasta que es demasiado tarde.
Componentes básicos del análisis de amenazas cibernéticas
Una estrategia de análisis de amenazas cibernéticas sólida y eficaz consta de varios componentes. Estos permiten a los equipos de seguridad investigar y responder rápidamente a los incidentes. A continuación se presentan los cuatro componentes básicos que conforman los procesos de análisis de amenazas cibernéticas:
-  Recopilación de información sobre amenazas
La recopilación de información sobre amenazas es el primer paso para el análisis de amenazas cibernéticas. Cuando se hace correctamente, puede dar grandes resultados. El problema es que las organizaciones pueden limitarse a las mismas fuentes de datos y pasar por alto las últimas tendencias en materia de ataques. Es importante obtener datos sin procesar de diversos canales y no limitarse a fuentes seleccionadas. Recuerde que los autores de las amenazas son cada vez más inteligentes y utilizan nuevas tácticas. Por ejemplo, antes las amenazas se lanzaban a través de plataformas de mensajería de redes sociales o correos electrónicos personalizados, pero hoy en día los adversarios maliciosos utilizan aplicaciones de mensajería como Telegram para atraer y atacar a sus víctimas. Los datos para la recopilación de inteligencia sobre amenazas se pueden obtener de múltiples fuentes, como inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), informes del sector, fuentes comerciales de inteligencia sobre amenazas y mucho más.
-  Evaluación de amenazas
La evaluación de amenazas es la etapa en la que se clasifican las amenazas en función de su nivel de gravedad, estrategia y probabilidad de recurrencia. Las organizaciones pueden priorizar sus esfuerzos de seguridad en consecuencia después de realizar una evaluación cuidadosa de las amenazas. Implica comprender qué tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) que emplean los adversarios y descubrir la naturaleza de estas amenazas. También transmite información sobre los riesgos asociados a estas amenazas, un aspecto que la mayoría de los equipos de seguridad suelen pasar por alto.
-  Análisis contextual
El análisis contextual añade relevancia a los resultados del análisis de amenazas. Por ejemplo, no todas las amenazas pueden tratarse de la misma manera. Existen diferentes ámbitos y es importante comprender cómo encaja una amenaza concreta en el contexto específico de su organización. El análisis contextual se basa en diversos factores, como la geolocalización, los sectores industriales, los tipos de infraestructura digital, etc. El análisis contextual añade detalles al análisis de amenazas, lo que mejora la claridad de la estrategia y la arquitectura de seguridad de una organización.
-  Análisis predictivo
Estrategias de análisis de amenazas
Las estrategias de análisis de amenazas incluyen:
-  Alcance de la evaluación de amenazas
El alcance de la evaluación de amenazas describe hasta qué punto se lleva a cabo un análisis de amenazas. Se analiza en profundidad el patrimonio en la nube, los activos, los entornos de TI y otros sistemas de la organización.
-  Procesos y procedimientos clave necesarios para realizar la evaluación de amenazas
Los miembros del equipo de seguridad deciden las metodologías exactas que se utilizan para llevar a cabo las evaluaciones de amenazas. El proceso comienza con la selección de las herramientas adecuadas por parte de los evaluadores y el análisis de la información recopilada para evaluar los riesgos. También se determina el impacto potencial de estos riesgos.
-  Definir un sistema de clasificación de amenazas
Un sistema de clasificación asigna una puntuación de riesgo a estas amenazas y las categoriza. Los hallazgos o resultados establecidos se preparan para su presentación a las partes interesadas durante las reuniones. La clasificación de amenazas se utiliza para la clasificación de amenazas, de modo que las organizaciones sepan qué riesgos deben priorizar primero. Existen diferentes sistemas de clasificación de amenazas y la puntuación general puede ser numérica, oscilando entre 0 y 950. Algunas organizaciones pueden optar por clasificaciones basadas en grados.
-  Realizar un análisis de amenazas
Una vez que todos los procedimientos y sistemas de calificación están en marcha, es el momento de realizar el análisis de amenazas. Las organizaciones pueden aprovechar la experiencia de los equipos de seguridad y obtener sus conocimientos para realizar el análisis de amenazas. Se trata de un proceso en profundidad que también puede incorporar el uso de herramientas y servicios de terceros.
Ventajas del análisis de amenazas
El análisis de amenazas ayuda a las organizaciones a mantenerse al tanto de lo que ocurre en su infraestructura actual. Evita que se queden en la ignorancia y les proporciona una evaluación precisa de su postura en materia de ciberseguridad. A continuación se enumeran las principales ventajas del análisis de amenazas cibernéticas:
-  Actualizaciones y parches de seguridad continuos
Una de las mejores formas de crear una estrategia de ciberseguridad sólida es realizar un modelado eficaz de las amenazas. Cada nueva tecnología o servicio que se introduce en los procesos empresariales aumenta la complejidad de la arquitectura de seguridad. El análisis de amenazas ayuda a encontrar puntos ciegos y a aplicar actualizaciones de seguridad continuas. Corrige los sistemas vulnerables y ofrece recomendaciones adicionales sobre cómo reducir las superficies de ataque en constante expansión.
-  Gestión del perfil de riesgo
DevSecOps pueden aprovechar los procesos de análisis de amenazas para gestionar los perfiles de riesgo. Pueden reforzar los perímetros de seguridad y mitigar en gran medida las amenazas. Los perfiles de riesgo actualizados también ayudan a realizar auditorías de seguridad exhaustivas y a mejorar continuamente su estrategia de mitigación de riesgos. Todas estas medidas mejoran el potencial de seguridad de una organización y le aportan un enorme valor añadido.
¿Cómo ayuda SentinelOne en el análisis de amenazas?
SentinelOne ofrece la plataforma de ciberseguridad autónoma basada en IA más avanzada del mundo para realizar análisis de amenazas en las organizaciones. Su automatización inteligente de la seguridad y sus flujos de trabajo de análisis de malware a velocidad de máquina mejoran enormemente la continuidad y el rendimiento del negocio.
SentinelOne analiza archivos maliciosos en diferentes entornos de nube. Proporciona protección de endpoints, detección y respuesta, y descubrimiento y control de IoT. Centraliza la inteligencia sobre amenazas para el análisis contextual y ofrece capacidades avanzadas de búsqueda de amenazas que mejoran la visibilidad en toda la empresa.
Singularity™ Threat Intelligence proporciona una comprensión más profunda de su panorama de amenazas. Supervisa de forma proactiva las amenazas emergentes y reduce los riesgos identificando a los adversarios en su entorno. Puede contextualizar los incidentes atribuyéndolos a actores de amenazas específicos, cepas de malware y cualquier campaña activa que tenga como objetivo su organización.
Céntrese en los incidentes de seguridad de alta prioridad para minimizar el impacto y prevenir el riesgo de violaciones de datos. Con la vanguardista inteligencia sobre adversarios impulsada por Mandiant, SentinelOne cuenta con más de 500 expertos en inteligencia sobre amenazas en 30 países que hablan más de 30 idiomas.
Las características clave que ofrece SentinelOne Singularity™ Threat Intelligence para el análisis de amenazas cibernéticas son:
- 200 000 horas de respuesta a incidentes al año e información de más de 1800 respuestas a violaciones de seguridad anuales
- Inteligencia de primera línea de Mandiant IR y & MDR .
- Tanto inteligencia de amenazas de código abierto (OSINT) como inteligencia propia
- Clasificación de alertas de seguridad con contexto del adversario
- Detecciones de alta fidelidad, políticas de respuesta automática y búsqueda de amenazas basada en inteligencia
- Investigación de amenazas de SentinelLABS, informes de WatchTower e integraciones seleccionadas en Singularity Marketplace
- Cazadores de amenazas dedicados para el análisis de riesgos no deseados y la seguridad interna y externa
Programe una demostración gratuita en directo con SentinelOne para obtener más información y probar el servicio.
Conclusión
Los ataques de amenazas persistentes avanzadas a la infraestructura de una organización pueden retrasar considerablemente las operaciones y provocar graves interrupciones del servicio. Para combatir eficazmente las amenazas cibernéticas, las empresas deben comprender a qué se enfrentan, identificar los activos sensibles y protegerlos. Hay muchos exploits desconocidos que los adversarios pueden exponer, por lo que se necesitan soluciones sólidas de análisis de amenazas.
El objetivo principal del análisis de amenazas es erradicar las vulnerabilidades críticas y todas las amenazas aprovechando la inteligencia sobre amenazas líder en el sector.
 Mejore su inteligencia sobre amenazas
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónPreguntas frecuentes sobre el análisis de amenazas
Las cuatro etapas del análisis de amenazas son la configuración, el modelado, los indicadores y el comportamiento de las amenazas.
El análisis de amenazas identifica las amenazas que se lanzan en tiempo real y evalúa los procesos de seguridad. El análisis de riesgos se adentra en las causas fundamentales de estas amenazas y descubre problemas de seguridad ocultos. Otra diferencia importante entre el análisis de amenazas y el análisis de riesgos es que el análisis de amenazas espera a que se lance un ataque contra las herramientas de seguridad.
El análisis de riesgos es un enfoque más proactivo que analiza los servicios, las aplicaciones y las políticas para garantizar que las herramientas de seguridad funcionan según lo previsto y no presentan defectos desconocidos.
El análisis de amenazas es importante porque ayuda a las organizaciones a formular una estrategia de seguridad eficaz para contrarrestar y mitigar amenazas sofisticadas. Proporciona a las organizaciones herramientas, tecnologías y flujos de trabajo automatizados para identificar vulnerabilidades y evaluar su postura de seguridad.
Algunas de las mejores herramientas de análisis de amenazas de 2025 son:
- Singularity™ Threat Intelligence de SentinelOne
- Recorded Future
- ThreatLocker
- Anomali ThreatStream
- ThreatConnect
- IBM X-Force Exchange

