Las cuentas son la columna vertebral de cualquier negocio. Los usuarios las necesitan para operar en las organizaciones, intercambiar archivos e interactuar con otros. Se trata de una red de comunicación; no se pueden configurar redes sin cuentas. Por desgracia, las cuentas de administrador no son las únicas vulnerables en las organizaciones.
Los hackers se centran en los usuarios normales e intentan aumentar sus privilegios. Se puede definir el secuestro como el acto de tomar el control de algo. Esta guía ofrece una visión general del concepto y explica cómo prevenir el secuestro de cuentas.
¿Qué es el secuestro de cuentas?
El secuestro de cuentas se produce cuando alguien invade su cuenta de usuario accediendo a su aplicación. Una vez que pueden acceder a la cuenta, pueden publicar contenido en su nombre, cometer fraudes o suplantar su identidad. El secuestro de cuentas es una de las formas más rápidas de causar graves daños y explotar las vulnerabilidades de las infraestructuras.
Las consecuencias del secuestro de cuentas
El secuestro de cuentas tiene muchas consecuencias, entre ellas el hackeo y el acceso por parte de personas no autorizadas. Las cuentas secuestradas son una puerta de entrada a datos confidenciales y pueden filtrar secretos comerciales sobre organizaciones, clientes, empleados y otra información privada.
Las empresas pueden perder información valiosa de forma permanente y exponerla a terceros no autorizados. El secuestro de cuentas tiene un coste económico; algunas pérdidas por el pago de rescates pueden ascender a millones. Su organización también se enfrentará a numerosas multas y sanciones reglamentarias, así como a importantes costes de recuperación, incluida la reparación de los sistemas.
El secuestro de cuentas puede dañar la reputación y la imagen de una organización. Los clientes y socios perderán la fe y la confianza en la capacidad de la empresa para protegerse.
Esto dará lugar a la pérdida de oportunidades de negocio, y los nuevos clientes podrían alejarse de su marca. Las cuentas secuestradas también causan interrupciones operativas y afectan a la continuidad del negocio. Pueden retrasar proyectos, afectar a la productividad en el lugar de trabajo y reducir la moral.
¿Cómo funciona el secuestro de cuentas?
Es fundamental recordar que el secuestro de cuentas no es lo mismo que el fraude de cuentas. En el secuestro, el hacker se apodera de sus perfiles en redes sociales, cuentas corporativas, inicios de sesión y cualquier otra credencial que posea. Utiliza esos datos para iniciar sesión en sus respectivas plataformas, independientemente de dónde esté activo. El fraude de cuentas consiste en crear un perfil falso que imita su identidad original.
En el secuestro de cuentas, cuando un atacante compromete su cuenta, puede moverse lateralmente a través de su red y lanzar más ataques.
Métodos estándar utilizados en los ataques de secuestro de cuentas
El secuestro de cuentas puede utilizar una combinación de diferentes técnicas para comprometer las cuentas de los usuarios. Algunas de ellas son:
Phishing
El phishing se produce cuando los usuarios revelan accidentalmente sus credenciales al interactuar con correos electrónicos maliciosos. Estos correos electrónicos suelen parecer procedentes de fuentes legítimas e incluyen pruebas suficientes para convencer a la víctima de que está interactuando con la persona adecuada. En el phishing, el atacante puede manipular a la víctima para que realice transacciones financieras no autorizadas o incluso suplantar servicios legítimos a través de números de teléfono o sitios web falsos.
Ingeniería social
La ingeniería social se produce cuando el atacante se mete en la mente de la víctima y la manipula aprovechando sus emociones. Puede conseguir que la víctima confíe en él, se abra y comparta información confidencial. La ingeniería social también puede utilizar tácticas intimidatorias, el miedo y otras emociones negativas, que pueden empujar a la víctima a actuar de forma inmediata.
Ataques de intermediario
Se trata de ataques en los que el atacante compromete las comunicaciones entre dos partes y espía sus intercambios de datos confidenciales.
Relleno de credenciales
Los ataques de relleno de credenciales se producen cuando los atacantes utilizan herramientas automatizadas para generar muchas combinaciones de contraseñas de usuario. Estas combinaciones se generan a partir de violaciones de datos anteriores y utilizan una técnica de adivinación. El relleno de credenciales funciona mejor con usuarios que suelen reutilizar contraseñas en múltiples sitios web y aplicaciones. Por lo tanto, si se puede piratear una cuenta, las demás quedarán comprometidas, ya que utilizan contraseñas similares.
No es necesario piratear el entorno; una vez que el atacante descubre la contraseña, puede iniciar sesión en su cuenta.
Malware y troyanos
Estos pueden incluir keyloggers que registran las pulsaciones del teclado cuando se escribe información confidencial. Si su dispositivo se ve afectado y usted interactúa con un formulario web malicioso sin saberlo, el malware puede robar su información confidencial sin su conocimiento.
¿Cómo detectar los intentos de secuestro de cuentas?
A continuación se indican algunas señales de advertencia que debe tener en cuenta para determinar si su cuenta está siendo secuestrada.
- Actividades de inicio de sesión extrañas: preste mucha atención a los inicios de sesión sospechosos en su red. Estos pueden incluir inicios de sesión inesperados desde ubicaciones geográficas o dispositivos desconocidos, o inicios de sesión a horas inusuales del día que no coinciden con los patrones de uso habituales de sus empleados.
- Movimientos inusuales de correo electrónico – Si los correos electrónicos de su bandeja de entrada se borran o desaparecen de repente, sabrá que algo está pasando. Busque casos en los que sus correos electrónicos leídos se muevan a la carpeta de spam u otras carpetas. Si no has aprobado estos cambios, alguien más lo está haciendo.
- Solicitudes de recuperación de cuenta—Es posible que recibas solicitudes repetidas de recuperación de cuenta. Alguien podría enviarte la OTP a tu teléfono y engañarte para que reveles información confidencial. Si no ha realizado ninguna solicitud de recuperación, desconfíe.
- Direcciones IP no verificadas: es una señal clara si direcciones IP no verificadas intentan comunicarse con sus servicios en la nube o conectarse a las redes de la organización.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMejores prácticas para prevenir el secuestro de cuentas
Proteger a sus organizaciones con una protección contra el phishing de múltiples capas puede prevenir los ataques de secuestro de cuentas. También es fundamental enseñar a sus empleados a reconocer los signos de un ataque inminente.
Deben saber qué decir a los adversarios y qué no decir. Conocer las últimas prácticas de ingeniería social puede aumentar su confianza. Aprenderán a manejar las amenazas entrantes y a neutralizarlas cada vez que intenten interactuar con ellas.
Utilice tecnologías de detección y supervisión continuas de amenazas para detectar señales de uso indebido de cuentas, inactividad y comportamientos sospechosos. La detección de amenazas basada en IA puede supervisar sus terminales las 24 horas del día y alertarle inmediatamente si detecta algo anormal. Las herramientas de protección de terminales Las herramientas también pueden evitar el secuestro de cuentas mediante la supervisión continua de sus terminales, activos, usuarios y dispositivos IoT.
Considere la posibilidad de contratar a expertos en seguridad, además de utilizar herramientas de automatización, que puedan ofrecerle revisiones humanas de vez en cuando. Le dirán si su estrategia de seguridad funciona según lo previsto o si necesita mejoras.
Indique a sus empleados que cambien sus contraseñas con regularidad y que no utilicen la misma contraseña en todas partes. También es esencial implementar prácticas adecuadas de ciberhigiene y no compartir información confidencial con desconocidos en Internet.
Hoy en día se anima a las organizaciones a adoptar prácticas avanzadas que vayan más allá de las soluciones de seguridad tradicionales identificadas anteriormente. Un área clave es la implementación de un marco de confianza cero. Esta medida reduce la posibilidad de accesos no deseados al considerar cada intento de acceso como no fiable y autentificarlo constantemente. Incluso cuando los actores maliciosos superan las medidas de protección iniciales, Zero-Trust ayuda a reducir el movimiento lateral y a compartimentar los daños potenciales.
Otra innovación importante es la aplicación del análisis de comportamiento basado en el aprendizaje automático. Estos sistemas supervisan el comportamiento de los usuarios en tiempo real y buscan patrones irregulares que puedan sugerir ataques de secuestro. Por ejemplo, los cambios bruscos en las direcciones IP de inicio de sesión, los horarios de acceso poco habituales o las desviaciones de los perfiles de usuario definidos pueden generar alertas instantáneas, lo que permite una respuesta inmediata ante incidentes. La combinación de estos análisis con soluciones prácticas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) mejora aún más las capacidades de supervisión y respuesta. También es necesario impartir formación periódica sobre concienciación en materia de seguridad. Periódicamente, las campañas de phishing simuladas y los módulos de formación actualizados permiten a los empleados identificar y contrarrestar fácilmente los métodos de ingeniería social. Junto con políticas estrictas de contraseñas, autenticación multifactorial e identificación biométrica, estos módulos de formación refuerzan los hábitos de seguridad.
Ejemplos reales de secuestro de cuentas
El secuestro de cuentas no se limita al robo de credenciales de inicio de sesión. Los ladrones no tienen honor y también roban números de teléfono. Los delitos de intercambio de tarjetas SIM han aumentado desde 2021, y el FBI afirma que se están investigando los incidentes de secuestro de puertos.
Storm-0501 es uno de los mejores ejemplos de secuestro de cuentas en el mundo real. Los atacantes de ransomware pasaron de los sistemas locales a la nube para comprometer las cuentas de usuario de Microsoft 365. Lanzaron ataques de ransomware como servicio de alto perfil y comprometieron a sus objetivos, aprovechando credenciales débiles y derechos de acceso con privilegios excesivos. Obtuvieron el control de toda la red y crearon un acceso persistente por la puerta trasera a los entornos en la nube.
El autor de la amenaza estuvo activo durante más de tres años y plagó las organizaciones objetivo con flujos de ransomware como Blackhat, Lockbit, Hive, etc. Incluso lanzaron el ransomware Embargo y realizaron un reconocimiento de la red para identificar activos de alto valor.
Mitigue los ataques de secuestro de cuentas con SentinelOne
SentinelOne puede ayudarle a derrotar todos los ataques en cualquier etapa del ciclo de vida de la amenaza, sin importar dónde se encuentre. Puede realizar auditorías de seguridad basadas en la nube, auditorías internas y externas, e inventariar sus activos. Puede detectar si sus recursos se están utilizando en exceso o se están infrautilizando e identificar comportamientos procedentes de cuentas de usuario. Si algún usuario actúa más allá de sus líneas de base establecidas, SentinelOne puede marcar sus cuentas para su investigación.
También puede identificar y mapear las cuentas inactivas y dormidas para evitar su uso indebido. El exclusivo Offensive Security Engine™ con Verified Exploit Paths™ de SentinelOne puede predecir y detectar los ataques de secuestro de cuentas antes de que se produzcan. Puede lanzar simulaciones de ataques en su infraestructura para detectar vulnerabilidades y proporcionarle más información sobre su estrategia de seguridad. Puede aplicar políticas de seguridad coherentes en ecosistemas híbridos y multinube utilizando la plataforma de SentinelOne.
SentinelOne puede reducir el número de falsas alertas, minimizar el ruido de las alertas y prevenir los días cero. También puede luchar contra la ingeniería social, el ransomware, el phishing y otras amenazas cibernéticas. SentinelOne puede supervisar sus terminales, activos, usuarios y dispositivos IoT, y ampliar la protección de los terminales. Su CNAPP sin agente ofrece capacidades de seguridad integrales, como CSPM, CWPP, SSPM, EASM, KSPM, CDR y otras funciones de seguridad.
Purple AI es el analista de ciberseguridad de IA generativa de SentinelOne. Puede proporcionar información única sobre sus cuentas.
Reserve una demostración en vivo gratuita para obtener más información.
Conclusión
El secuestro de cuentas es una amenaza constante que requiere medidas proactivas y una vigilancia continua. Conocer cómo operan los ciberdelincuentes permite a las organizaciones instalar medidas de seguridad multicapa, formar a los empleados y utilizar el mejor software de supervisión de cuentas.
Estas prácticas recomendadas reducen la posibilidad de acceso no autorizado y protegen los datos valiosos y la continuidad del negocio. Manténgase informado y preparado para responder a medida que evoluciona la amenaza cibernética.
Adopte una postura estratégica en materia de seguridad y explore soluciones como SentinelOne para reforzar aún más sus defensas. Invierta hoy mismo en una buena ciberseguridad y asegure el futuro de su organización.
"FAQs
El secuestro de cuentas en ciberseguridad es la apropiación no autorizada de la cuenta de un usuario por parte de ciberdelincuentes a través de vulnerabilidades como contraseñas débiles o ataques de phishing. Una vez que la cuenta se ve comprometida, los hackers pueden suplantar la identidad de los usuarios, recuperar datos confidenciales y seguir atacando los sistemas. Esta brecha de seguridad no solo sabotea las operaciones, sino que también compromete la información confidencial y socava la confianza, por lo que es imperativo que las empresas aprendan a prevenirla.
Las organizaciones deben reaccionar ante el secuestro de cuentas aislando las cuentas afectadas lo antes posible, realizando una investigación en profundidad y tomando medidas contundentes para responder al incidente. Estas medidas incluyen el restablecimiento de contraseñas, la autenticación multifactorial y la revisión de la actividad reciente de la cuenta. Los equipos también deben informar a las partes interesadas, reforzar las políticas de seguridad e implementar herramientas de supervisión mejoradas para identificar anomalías de manera oportuna. Una respuesta rápida y contundente reduce los daños y permite restablecer la confianza y la estabilidad del negocio.
Los signos típicos de secuestro son patrones de inicio de sesión sospechosos, como accesos no autorizados desde ubicaciones o terminales desconocidas, actualizaciones no deseadas de la configuración de la cuenta y transacciones o correos electrónicos extraños. Los usuarios también pueden notar transferencias de datos extrañas o solicitudes recurrentes de restablecimiento de contraseña, lo que indica una modificación no autorizada. Estos síntomas requieren un examen inmediato y una investigación activa de cualquier infracción para garantizar y poner fin a cualquier uso no autorizado o exposición de la cuenta.
Si su cuenta ha sido comprometida, actúe rápidamente asegurando su inicio de sesión y alertando a su proveedor de servicios de inmediato. Actualice sus contraseñas, active la autenticación multifactorial y compruebe si hay transacciones no autorizadas en la actividad reciente. Avise a su personal de TI o a los profesionales de ciberseguridad para que analicen y contengan la brecha. Avise rápidamente a los contactos adecuados y recurra a servicios profesionales para evaluar y contener los daños, protegiendo sus activos digitales y evitando futuras brechas.
El secuestro de sesión consiste en apoderarse de una sesión de usuario existente, lo que permite a los atacantes eludir la autenticación sin conocer las credenciales de inicio de sesión del usuario. El robo de credenciales, sin embargo, se centra en los nombres de usuario y contraseñas que pueden utilizarse para acceder sin autorización en el futuro. Ambas actividades socavan la seguridad de la cuenta, pero el secuestro de sesión aprovecha las conexiones activas para robar sesiones existentes. Por el contrario, el robo de credenciales se centra en los datos de autenticación almacenados o transmitidos que pueden utilizarse en el futuro.

