Las organizaciones actuales generan y comparten grandes volúmenes de información, desde publicaciones en redes sociales hasta documentos corporativos. Por otro lado, los ciberatacantes también utilizan estas fuentes abiertas para planificar y lanzar ataques exitosos que tienen efectos significativos, como los ataques de ransomware. Según IT Governance, en abril del año pasado se produjeron más de cinco mil millones de violaciones de datos en todo el mundo, lo que demuestra que los datos públicos siguen sin estar protegidos. Estas estadísticas ponen de manifiesto la importancia de la OSINT en la actualidad. Por ello, las empresas deben saber qué es la OSINT y cómo esta forma de inteligencia utiliza la información de fuentes abiertas para la defensa, el análisis y la investigación.
Para empezar, este artículo explicará qué es la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) y cómo está cobrando cada vez más importancia en el campo de la inteligencia de riesgos. A continuación, describimos la historia de la OSINT, sus aplicaciones típicas y una breve visión de los aspectos específicos de la OSINT.
Conocerá las herramientas y técnicas de OSINT que utilizan las organizaciones para defenderse o para investigar amenazas, lo que a menudo es necesario para prevenir ataques de ransomware. Por último, analizaremos los marcos y retos de la OSINT, las mejores prácticas y cómo SentinelOne complementa las estrategias modernas de OSINT.
¿Qué es OSINT (inteligencia de fuentes abiertas)?
OSINT son las siglas de Open Source Intelligence (inteligencia de fuentes abiertas) y se define como la acumulación, el procesamiento y la integración de información procedente de plataformas públicas. Dichas fuentes pueden incluir redes sociales, foros, comunicados de prensa y documentos de referencia de la empresa, datos geográficos o trabajos de investigación. Con el crecimiento de los datos en el espacio online, la definición de OSINT ha evolucionado para incluir información procedente de registros en la nube, registros de dominios e incluso análisis de usuarios.
En el contexto de los equipos de seguridad, OSINT define un marco que toma datos públicos sin procesar y los transforma en inteligencia procesable. Mediante el escaneo constante de las fuentes abiertas en busca de cualquier signo de amenazas o indicadores de amenazas, OSINT permite a las organizaciones identificar infiltraciones, recolección de credenciales y otras amenazas avanzadas, incluido el ransomware.
En conclusión, OSINT aprovecha el poder de la información de fuentes abiertas disponible para mejorar la protección, impulsar las investigaciones y proporcionar una visión de futuro.
Historia de la inteligencia de fuentes abiertas
La historia de la inteligencia de fuentes abiertas se remonta a las técnicas de inteligencia que se basan en publicaciones, emisiones y registros de fuentes abiertas. A lo largo de los años, ha evolucionado con el crecimiento de Internet y, finalmente, se ha consolidado como una herramienta y una técnica OSINT especializada.
Hoy en día, OSINT permite todo tipo de actividades, desde la inteligencia sobre ciberseguridad empresarial hasta la verificación de datosen tiempo real. A continuación se presentan cuatro hitos que pueden considerarse momentos significativos en el desarrollo de la OSINT como disciplina de investigación contemporánea:
- Primeros controles gubernamentales de las emisiones (décadas de 1940 y 1950): Históricamente, los primeros intentos de utilizar OSINT se realizaron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las agencias de inteligencia escuchaban las emisiones de radio del enemigo y leían folletos de propaganda. Este enfoque permitía obtener información sobre la moral o los planes de las tropas sin necesidad de cruzar al territorio enemigo. La colaboración estableció un paradigma según el cual el escaneo de datos a gran escala y amplitud puede proporcionar una ventaja táctica. Aunque estos análisis se limitaban a medios analógicos, allanaron el camino para técnicas OSINT mejores y más sofisticadas.
- Ampliación de las fuentes diplomáticas y académicas (décadas de 1960 y 1970): Durante la Guerra Fría, las agencias de inteligencia pudieron recopilar información de periódicos, revistas y boletines emitidos por otros países. A partir de un análisis sistemático de la documentación, hicieron suposiciones sobre el avance tecnológico o el cambio de política. Esta sinergia demostró cómo los datos abiertos cuidadosamente seleccionados mejoraban el nivel de conciencia sobre la seguridad nacional. También inspiró a los investigadores académicos a explorar el uso de datos abiertos en modelos geopolíticos.
- La aparición de Internet impulsa el crecimiento de la OSINT (década de 1990): El rápido crecimiento del uso de Internet en la década de 1990 aumentó la cantidad y la diversificación de la información disponible públicamente. La gente comprendió que existe un gran potencial en el rastreo de sitios web, grupos de noticias y otras bases de datos disponibles públicamente. Al mismo tiempo, aparecieron herramientas OSINT específicas que podían hacer frente al problema de la ingesta y la indexación de grandes cantidades de datos. Esta sinergia elevó la OSINT de una inteligencia especializada a un sector maduro que conectaba los negocios, la aplicación de la ley y la política exterior.
- Análisis en tiempo real, integración de la IA (2010-2025): En la era moderna, la industria OSINT alcanzó su apogeo con sofisticadas herramientas de minería de datos que analizan redes sociales, fuentes de amenazas e incluso la web oscura. El enfoque del análisis impulsado por la inteligencia artificial permite analizar miles de millones de publicaciones o registros diarios para identificar patrones de infiltración casi en tiempo real, lo cual es necesario para prevenir la infiltración de ransomware. Además, también hay disponibles programas de formación en inteligencia de fuentes abiertas para ayudar a las empresas y agencias a aprovecharla con éxito. Estos avances apuntan al hecho de que la OSINT es ahora una parte importante de la gestión de crisis y la protección de marcas.
¿Para qué se utiliza la inteligencia de fuentes abiertas?
Aunque la OSINT era utilizada principalmente por el ejército o el gobierno para recopilar información, la aplicación moderna de esta técnica es mucho más amplia. De hecho, el 43 % del uso de la OSINT está relacionado con la ciberseguridad, el 27 % con la inteligencia gubernamental, el 20 % con la seguridad corporativa y el 10 % restante con la detección de fraudes. A continuación se presentan cuatro áreas clave en las que las organizaciones utilizan la inteligencia de fuentes abiertas, como se muestra a continuación, para revelar la amplia y versátil aplicación de este concepto:
- Supervisión de la ciberseguridad: En el contexto de la OSINT en la ciberseguridad, se supervisan los foros de hackers, las credenciales filtradas o volcadas, o las divulgaciones de vulnerabilidades. Evitan la infiltración, como la infiltración de ransomware, señalando las menciones de dominios corporativos o datos de empleados. Las herramientas OSINT pueden procesar miles de publicaciones a diario y presentar pistas sobre las que se puede actuar. Esta sinergia ayuda a los equipos SOC a identificar posibles vectores de ataque, desde credenciales de administrador robadas hasta el lanzamiento de un nuevo exploit.
- Inteligencia gubernamental y policial: Las agencias utilizan OSINT para detectar extremistas, prepararse para desastres u obtener información en tiempo real sobre el terreno. A partir de las redes sociales, las imágenes satelitales o las fuentes de noticias locales, obtienen una perspectiva más amplia que la que ofrecen únicamente las redes clasificadas. Esto ayuda a identificar el contrabando transfronterizo o a revelar la naturaleza de las narrativas de propaganda extranjera. A largo plazo, el análisis de datos abiertos puede, en ocasiones, trabajar codo con codo con la inteligencia humana (HUMINT) o la inteligencia de señales en enfoques integrados.
- Seguridad corporativa y protección de activos: Las organizaciones utilizan la información de las industrias OSINT para supervisar las amenazas de suplantación de marca, el espionaje de la competencia o las amenazas de ataques internos. Pueden supervisar marcas comerciales o encontrar dominios registrados con fines de phishing. Durante crisis como retiradas de productos, OSINT puede determinar el sentimiento o la desinformación que circula. Cuando la inteligencia de código abierto se combina con registros internos, la seguridad corporativa reduce el número de enfoques y acelera la respuesta.
- Detección de fraudes e investigaciones: Los bancos y otras organizaciones financieras utilizan métodos OSINT para buscar patrones de blanqueo de capitales, fraude con tarjetas de crédito o grupos de fraude. Las fuerzas del orden observan los productos ilícitos o las credenciales robadas en los perfiles de las redes sociales o en un mercado para rastrear la filtración. Utilizan direcciones, números de teléfono o registros de envío de otros sitios para cruzar la información. Esta sinergia ayuda a revelar estafas coordinadas entre jurisdicciones, lo que, a su vez, fomenta la adopción de medidas rápidas contra ellas.
¿Cómo funciona la OSINT?
Las personas interesadas en OSINT o en la inteligencia de fuentes abiertas suelen preguntarse cómo es el proceso de recopilación y análisis de datos en la vida real. En pocas palabras, OSINT combina la recopilación de datos con un análisis sistemático, lo que conduce a conclusiones tangibles. En las siguientes secciones, desglosamos el proceso en cuatro funciones principales que todo análisis de inteligencia de fuentes abiertas debe emplear.
- Recopilación y agregación de datos: El primer paso es buscar en diversos foros de sitios web, redes sociales o DNS que contengan las publicaciones, los usuarios o la información del dominio. El rastreo a gran escala se realiza utilizando herramientas para evitar el proceso monótono. Una herramienta OSINT estándar puede analizar registros, códigos fuente o bases de datos de credenciales robadas al mismo tiempo. Esta complementariedad garantiza la cobertura, lo que puede mostrar ángulos de infiltración o suplantaciones de dominio recién creadas.
- Filtrado y normalización de datos: La información que se recopila suele estar desestructurada y puede recibirse en diversos formatos, como HTML, feeds JSON o listas de CSV. Estas variaciones son normalizadas por analistas o scripts que eliminan las entradas repetidas, analizan las palabras clave o definen los metadatos. Esta sinergia fomenta consultas coherentes y la correlación entre conjuntos de datos masivos. Una vez normalizados, los datos se vuelven más fáciles de procesar o analizar, como por ejemplo, buscar patrones de registro de nombres de dominio que parezcan sospechosos.
- Correlación y análisis: Con datos seleccionados, los especialistas en inteligencia OSINT encuentran conexiones, como la misma dirección IP utilizada en publicaciones de foros o el mismo nombre de usuario en varias plataformas. Pueden rastrear redes sociales, asociar inicios de sesión filtrados a direcciones de correo electrónico de personal específico o vincular el registro de dominios a intentos de pirateo anteriores. La combinación de la correlación con el conocimiento del dominio es más valiosa que el simple hecho de disponer de datos de registro. En muchos casos, esto se hace con la ayuda del aprendizaje automático, que ayuda a detectar valores atípicos o posibles grupos sospechosos.
- Informes y recomendaciones prácticas: Por último, pero no menos importante, los equipos aplican recomendaciones para la seguridad o la gestión de riesgos, como corregir una vulnerabilidad descubierta en el software o bloquear dominios en la lista de amenazas. Esta sinergia garantiza que la OSINT no se quede en una disciplina académica, sino que se implemente en los procesos de toma de decisiones. Los mismos datos también pueden introducirse en la respuesta a incidentes si la infiltración ya se ha producido. Los informes concisos con recomendaciones para acciones futuras ayudan a los ejecutivos o a los equipos del SOC a distribuir su tiempo y esfuerzos de manera eficiente.
Smarter Threat Insights
See how the SentinelOne threat-hunting service WatchTower can surface greater insights and help you outpace attacks.
Learn MoreTipos de herramientas de inteligencia de código abierto
En lo que respecta a la inteligencia de código abierto, existe una amplia lista de soluciones especializadas que las organizaciones pueden implementar. Cada categoría de herramientas OSINT se centra en un tipo de datos específico, como las redes sociales o la infiltración de dominios, lo que permite a los analistas abordar puntos de infiltración concretos. Aquí definimos los principales tipos de herramientas OSINT y explicamos cómo se puede utilizar cada una de ellas para la búsqueda diaria de amenazas o la protección de la marca.
- Herramientas de análisis de redes sociales: Estas herramientas rastrean e indexan sitios como X (anteriormente conocido como Twitter), LinkedIn o foros de interés específico en busca de publicaciones que contengan datos de una empresa o el uso de sus datos. Supervisan hashtags, la participación de los usuarios o cualquier forma de actividad anómala a gran escala. En situaciones de infiltración, los delincuentes a veces presumen de los datos robados en grupos cerrados; estas soluciones identifican esas posibilidades. Mediante un filtrado mejorado de la conversación y el análisis del sentimiento, los equipos pueden identificar fácilmente la infiltración y la suplantación de la marca.
- Herramientas de inteligencia de dominios e herramientas de inteligencia IP: También hay una categoría que abarca los registros de dominios, la información DNS, la ubicación de las direcciones IP y la reputación de los hosts. Permite a los analistas identificar dominios similares a los sitios oficiales, lo que es fundamental para prevenir ataques de phishing o ransomware. La inteligencia IP ayuda a determinar si direcciones específicas están presentes en listas negras maliciosas o si tienen antecedentes de infiltración. De esta manera, las organizaciones previenen activamente las intrusiones a nivel de dominio mediante el análisis de dichas huellas.
- Herramientas de análisis de metadatos y archivos: Los documentos o imágenes maliciosos pueden contener metadatos, información de versión o archivos de registro de usuario. En esta categoría, las herramientas analizan los encabezados de los archivos para determinar quién los ha creado o si se conectan a kits de infiltración establecidos. Si los delincuentes cometen errores e incluyen macros que se conectan a un servidor de comando y control, estas soluciones son de gran ayuda. Esta sinergia garantiza que los investigadores puedan obtener ángulos de infiltración desde todos los rincones, como las propiedades del documento o los fragmentos de código que se han incrustado.
- Herramientas de supervisión de la web profunda/oscura: Aparte de la web superficial, los motores de búsqueda avanzados se centran en la web profunda para buscar mercados, foros en la red Tor y sitios de fuga de datos. Buscan credenciales de inicio de sesión robadas, información comercial y otra información confidencial, o datos del personal que los delincuentes puedan vender. Esta sinergia ayuda a los equipos de seguridad a actuar con rapidez si la infiltración anterior ha dado lugar a una fuga de datos. El escaneo continuo identifica los signos de infiltración lo antes posible, como los delincuentes que utilizan credenciales robadas o anuncian la venta de la base de datos de una empresa.
- Herramientas geoespaciales y herramientas OSINT de imágenes geoespaciales: Estas soluciones aprovechan los datos de mapas, las imágenes satelitales y los metadatos de las fotos para extraer información de ubicación a partir de datos de fuentes abiertas. Pueden verificar la supuesta infiltración en ubicaciones físicas o supervisar las actualizaciones de estado que contienen las coordenadas geográficas de la escena del crimen. Mediante la eliminación de los fondos de las imágenes o los patrones meteorológicos, los métodos forenses más avanzados suelen validar el punto de entrada de los infiltrados. Esta sinergia resulta especialmente beneficiosa para las fuerzas del orden o los equipos de respuesta a crisis que se enfrentan a amenazas basadas en la ubicación.
Técnicas OSINT (inteligencia de fuentes abiertas)
La inteligencia de fuentes abiertas va más allá de las simples herramientas, ya que los analistas aplican técnicas de inteligencia de fuentes abiertas en el análisis de datos públicos. Todos los métodos garantizan que la interpretación de los datos sea precisa y esté libre de ruidos o falsas alarmas. En la siguiente sección, nos centramos en algunos de los métodos más utilizados que sirven de base para el análisis OSINT.
- Búsquedas avanzadas por palabras clave y booleanas: Los operadores especiales mejoran las palabras clave específicas en los motores de búsqueda o las redes sociales al eliminar elementos innecesarios o concentrarse en determinadas palabras clave. A veces, los analistas pueden utilizar sinónimos, excluir algunas áreas o buscar dentro de un período de tiempo específico. Esta sinergia reduce significativamente la cantidad de datos a las pistas de infiltración relevantes. A continuación, el personal ajusta estas consultas y descubre la discusión sobre la infiltración o la mención de una empresa en dichos foros.
- Extracción de metadatos y EXIF: Las fotos, los documentos o los archivos PDF pueden contener metadatos como marcas de tiempo, geolocalización, información del dispositivo o información del propietario. Los especialistas en inteligencia OSINT examinan los datos EXIF para verificar si la ubicación mencionada en los metadatos se corresponde con el lugar donde se inserta realmente la imagen. En los escenarios de infiltración, los delincuentes también pueden revelar su posición de forma inconsciente. Se integra con el análisis geoespacial para validar las declaraciones sospechosas o rastrear las huellas de la infiltración.
- Referencia cruzada de múltiples fuentes de datos: Cabe señalar que los analistas no trabajan en una única plataforma. Comparan la actividad en las redes sociales, el registro de dominios o las credenciales filtradas para validar los vectores de infiltración. En caso de que se encuentre un nombre de usuario tanto en un foro de piratería como en una oferta de empleo con el mismo seudónimo, estos podrían estar relacionados con incidentes de infiltración. Esto garantiza que el equipo no registre ni trabaje con falsos positivos o rumores que no hayan sido confirmados por otras fuentes.
- Reconocimiento pasivo frente a activo: El reconocimiento pasivo se refiere a la obtención de datos a partir de consultas o registros que ya están disponibles públicamente, como la información de registro de dominios o los archivos web. El reconocimiento activo incluye contactos directos como, por ejemplo, barrer servidores y sondear puertos abiertos, lo que conlleva el riesgo de ser detectado por observadores de intrusiones. Muchas de las tareas de OSINT se siguen realizando de forma pasiva, evitando así problemas legales o éticos. Ambas posturas ayudan a proporcionar una inteligencia equilibrada y respetuosa con la ley que se consigue gracias a diferentes organizaciones de inteligencia.
OSINT (inteligencia de fuentes abiertas) Marco
El mero volumen de actividad en las plataformas de redes sociales, las comprobaciones de dominios y el escaneo de la web oscura puede resultar abrumador, incluso para analistas experimentados. Un marco OSINT alinea las tareas, las herramientas y los procesos de correlación para permitir la consolidación de estas diferentes perspectivas. A continuación, se analizan cinco aspectos para garantizar que las tareas OSINT sigan siendo claras y orientadas a objetivos.
- Capa de recopilación de datos: Esta capa rastrea páginas web, API o recursos compartidos de archivos en busca de información relacionada con la consulta de búsqueda. Las herramientas pueden procesar registros de dominio o extraer datos de fuentes sociales y almacenarlos en una base de datos normalizada o en un lago de datos. Mediante la integración de fuentes de entrada, los equipos pueden evitar cualquier pérdida de señales de infiltración o ruido del grupo de usuarios. La recopilación continua o programada fomenta las actualizaciones OSINT casi en tiempo real.
- Procesamiento y normalización: Al recibir los datos sin procesar, el sistema los procesa, les asigna etiquetas y los fusiona. Esto puede implicar la eliminación de entradas duplicadas, el formateo de cadenas de fecha en formatos estándar o la categorización de las fuentes. Esta sinergia garantiza que las consultas o los análisis se ejecuten sin problemas en diferentes estructuras o idiomas. Sin este paso, la correlación avanzada puede dar falsos positivos o falsos negativos en casos de diferentes convenciones de nomenclatura que ocultan infiltraciones.
- Motor de correlación y análisis: Esta capa utiliza consultas elaboradas, inteligencia artificial o razonamiento basado en reglas para detectar ángulos de infiltración o patrones de repetición. Por ejemplo, puede llamar la atención sobre el dominio que se ha asociado frecuentemente con foros de piratería informática. Infere el riesgo de infiltración cotejando los registros de propiedad del dominio con los conjuntos de credenciales filtrados. La sinergia mejora la forma en que se presenta la inteligencia OSINT en términos de identificación o presentación de actividades anómalas o huellas maliciosas.
- Visualización e informes: La transformación del análisis bruto en paneles de control, gráficos o informes escritos hace que la información sea más fácil de interpretar por parte de la organización. Esta integración ayuda a identificar tendencias de infiltraciones, orígenes geográficos de las IP maliciosas o redes sociales de los delincuentes. Las imágenes claras también pueden informar las decisiones tácticas, como dónde dirigir los esfuerzos de infiltración o qué datos pueden verse comprometidos. A largo plazo, el personal ajusta estas imágenes para reflejar las preocupaciones diarias o basadas en eventos.
- Retroalimentación y ciclo de aprendizaje: En cada caso de detección de infiltración o caso cerrado, el marco registra lo que provocó la activación de la alerta o el fallo en su activación. Esta información ayuda a ajustar las consultas futuras, cambiando los valores o añadiendo nuevas palabras clave para supervisar. Cuanto más tiempo está activo el sistema, más se familiariza con los patrones de infiltración, lo que hace que el proceso de detección sea más eficaz. Esta sinergia garantiza que OSINT sea un proceso dinámico que se adapta a las amenazas cambiantes y al crecimiento de la organización.
OSINT para la seguridad empresarial
En un entorno empresarial, los datos proceden de diferentes departamentos, regiones y terceros, y cualquier brecha puede ser explotada por el ransomware. Cuando se utiliza la gestión de la ciberseguridad OSINT, las amenazas externas (como la inteligencia de dominios o las discusiones en las redes sociales) se combinan con el registro interno. Por ejemplo, un análisis OSINT mejorado puede identificar dominios registrados recientemente que imitan la marca o identificar credenciales del personal compartidas en la web oscura. La integración de datos de inteligencia de código abierto y registros de amenazas internas en tiempo real permite tomar medidas proactivas contra la infiltración. Al fin y al cabo, OSINT no es solo una "mejora", sino un multiplicador de fuerzas que conecta la información de dominio público con las medidas de seguridad de la empresa para garantizar que el número de accesos sea limitado.
Casos de uso de la inteligencia de fuentes abiertas
Hoy en día, el significado de OSINT es ampliamente comprendido por numerosas industrias, desde las finanzas hasta la fabricación, con el fin de gestionar los riesgos. Ya sea para detectar comportamientos fraudulentos de los usuarios o para rastrear imitaciones de marcas, OSINT ofrece una perspectiva fuera de los registros. A continuación se presentan cuatro situaciones principales en las que las fuentes OSINT son de gran ayuda para contener o prevenir las infiltraciones antes de que se produzcan:
- Protección de la marca y supervisión social: Las empresas supervisan la presencia de su marca en Twitter, Instagram o foros específicos para identificar productos fraudulentos, clones de dominios o campañas negativas. Esta sinergia les ayuda a dar respuestas rápidas, como presentar solicitudes de retirada o corregir información errónea. En caso de infiltración, los delincuentes imitan las cuentas oficiales para dedicarse al phishing de empleados o clientes. Mediante la supervisión de los canales abiertos, OSINT protege la reputación de las marcas y garantiza la confianza de los usuarios.
- Detección de fraudes y estafas: Los bancos y otras organizaciones financieras buscan información robada de tarjetas de crédito o identidades en el mercado negro. Las herramientas OSINT están diseñadas para rastrear los mercados negros o grises o comprobar rangos binarios conocidos o credenciales de usuario. Esta sinergia muestra los posibles ángulos de infiltración si los delincuentes intentaran cometer un fraude o una suplantación de identidad a gran escala. Esto garantiza que la reemisión de tarjetas o la congelación de cuentas se realicen con la suficiente antelación para reducir las pérdidas al mínimo.
- Inteligencia sobre amenazas para operaciones de seguridad: Los equipos SOC utilizan técnicas de inteligencia de código abierto para buscar nuevos kits de infiltración o divulgaciones de vulnerabilidades en foros de piratería informática. También pueden supervisar los indicios de intrusión de ransomware que mencionen a su organización. Las alertas en tiempo real garantizan que se apliquen parches o advertencias a los usuarios antes de que los delincuentes encuentren el ángulo. La integración de la correlación de la fuente OSINT con los registros SIEM mejora la flexibilidad en la detección de intentos de infiltración.
- Aplicación de la ley e investigaciones: Algunas de las formas en que las agencias utilizan OSINT incluyen la identificación y confirmación de la identidad de un sospechoso, el seguimiento de sus redes sociales o el establecimiento de cualquier red de infiltración. A partir de los archivos de registro filtrados, comparan las direcciones IP y descubren a los demás conspiradores o las direcciones IP de los puntos de salida. En combinación con las pistas internas, los datos abiertos les permiten desarticular toda la red de infiltraciones. Por otra parte, la formación específica en OSINT garantiza que los agentes respeten la ley sobre el tratamiento de la información personal.
Ventajas clave de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)
La OSINT es rentable, ya que se basa en información disponible públicamente, y es eficaz a la hora de proporcionar información detallada en diversos campos. Desde alertas de infiltración en tiempo real hasta la facilidad de las comprobaciones de cumplimiento, las ventajas son numerosas. A continuación, describiremos y analizaremos cuatro ventajas clave que demuestran la relevancia de la OSINT para las operaciones actuales:
- Información rentable y de amplio alcance: A diferencia de las soluciones de inteligencia propietarias, la inteligencia de código abierto depende principalmente de información accesible al público. Otras formas de información, como herramientas o consultas de búsqueda específicas, como las comprobaciones avanzadas de dominios, cuestan menos que las fuentes cerradas. Esta sinergia permite a las pequeñas empresas recopilar una gran cantidad de inteligencia y acortar distancias con oponentes que cuentan con mayor financiación. Sin embargo, su amplio alcance muestra ángulos de infiltración o menciones públicas que quizá nunca se vean en fuentes especializadas.
- Detección más rápida de amenazas y respuesta a incidentes: La OSINT también puede ayudar a los equipos a detectar más rápidamente los intentos de infiltración mediante la supervisión del entorno exterior en busca de menciones de la marca o del personal. Por ejemplo, si los delincuentes presumen de haber robado credenciales en foros de piratería informática, los analistas pueden cambiar inmediatamente las cuentas afectadas. Esta sinergia reduce el tiempo de infiltración de semanas a horas, lo que reduce el tiempo en que se pueden extraer los datos. Con el tiempo, un enfoque en tiempo real fomenta una postura de seguridad más adaptable.
- Mayor conciencia de la situación: Aquí es donde la combinación de datos abiertos con registros internos puede ayudar a explicar con más detalle cómo pueden producirse la infiltración o la suplantación de identidad de la marca. Por ejemplo, vincular los informes meteorológicos con las publicaciones en redes sociales podría corroborar o descartar las acusaciones de infiltración basada en la ubicación geográfica. Esto proporciona una evaluación equilibrada del riesgo que ayuda a determinar dónde asignar personal o dónde reforzar el sistema. A lo largo de varios ciclos, las organizaciones adquieren información refinada sobre infiltraciones tanto virtuales como físicas.
- Planificación estratégica informada y cumplimiento normativo: Mediante técnicas OSINT, es posible detectar nuevas tendencias en materia de infiltración o nuevas TTP (tácticas, técnicas y procedimientos). Esta información determina las decisiones sobre el presupuesto para aplicar parches, contratar más personal o implementar soluciones EDR más avanzadas. Sin embargo, los datos obtenidos a través de OSINT pueden demostrar que una organización está preparada para cumplir con marcos como el RGPD o el NIST, lo que demostrará que las amenazas se están supervisando de forma activa. Esta sinergia garantiza que los equipos de seguridad estén bien posicionados para adaptarse a los cambios en los retos de infiltración.
Retos y problemas de OSINT
Aunque OSINT es una herramienta útil para la detección de infiltraciones y la protección de la marca, existen algunos problemas relacionados con ella. A continuación se presentan cuatro riesgos potenciales de OSINT que pueden obstaculizar su correcta utilización si no se abordan adecuadamente:
- Sobrecarga de datos y falsos positivos: La recopilación de datos de numerosas fuentes provoca una sobrecarga de información, o ruido, y oculta información importante en fluctuaciones menores. La correlación avanzada o los filtros automatizados son útiles, pero pueden crear una avalancha de alertas imposibles de gestionar si se configuran incorrectamente. Un número elevado de falsos positivos puede ocultar los ángulos de infiltración reales. Por lo tanto, se requiere una selección cuidadosa, un ajuste adecuado y ajustes sucesivos para mantener alta la relación señal-ruido.
- Límites éticos y legales: La recopilación de información del dominio público no está exenta de invadir el derecho a la privacidad o de participar prácticamente en el doxxing. La infiltración o el rastreo excesivo de comunidades "semiprivadas" puede violar los términos del servicio o las leyes locales de protección de datos. Esta sinergia requiere que los equipos de inteligencia OSINT se adhieran a un determinado código de conducta al llevar a cabo sus operaciones, al tiempo que se aseguran de no infringir las leyes de privacidad. Una extralimitación de este tipo puede acarrear consecuencias legales o dañar la reputación de la empresa.
- Plataformas y tácticas en rápida evolución: Los ciberdelincuentes cambian constantemente sus formas de operar y pasan de foros abiertos a aplicaciones cifradas y utilizan las redes sociales durante poco tiempo. Las aplicaciones que antes extraían información de grandes redes pueden ralentizarse si los delincuentes se pasan a pequeños foros especializados. Esta sinergia implica que las herramientas OSINT deben ser dinámicas y adaptarse a los cambios en los nuevos sitios o utilizar métodos de rastreo sigilosos. Si no se actualizan, es posible que los analistas solo puedan observar un número limitado de conversaciones de infiltración.
- Verificación y fiabilidad de las fuentes: No todos los datos abiertos son fiables, algunos pueden ser rumores, capturas de pantalla falsas o información falsa. Una confianza excesiva en ellos puede llevar a conclusiones erróneas sobre la infiltración o al desperdicio de recursos. Para garantizar la autenticidad de los hallazgos, los analistas deben corroborar cada afirmación con datos secundarios o comunicados de la empresa. Esta sinergia garantiza que el análisis OSINT se base en hechos y no en suposiciones, y que no sea víctima de infiltraciones o historias manipuladas.
Las herramientas OSINT ayudan a las organizaciones a identificar amenazas y vulnerabilidades a partir de información disponible públicamente. Para un enfoque más completo, Singularity XDR integra inteligencia avanzada sobre amenazas para una detección y respuesta más rápidas y precisas.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMejores prácticas de OSINT (inteligencia de fuentes abiertas)
Una inteligencia de fuentes abiertas eficaz no solo requiere el uso eficiente de herramientas de scraping. Para obtener resultados óptimos, es fundamental seguir las mejores prácticas en materia de planificación, regulación de la conducta ética, integración entre disciplinas y documentación. A continuación, describimos cuatro mejores prácticas de OSINT para garantizar que los análisis se lleven a cabo de manera uniforme y eficaz y que la infiltración pueda detectarse de manera efectiva:
- Definir objetivos y alcance claros: En primer lugar, determine qué tipo de ángulos de infiltración o fugas de datos desea identificar, por ejemplo, suplantación de marca, robo de credenciales del personal o espionaje de la competencia. La creación de límites ayuda a evitar perder tiempo en datos que no son relevantes. La integración garantiza que cada uno de los pasos de OSINT se corresponda con los objetivos generales de negocio o seguridad para mejorar el retorno de la inversión. En expansiones posteriores, revise el alcance para incluir nuevas incorporaciones de personal o líneas de productos.
- Seleccione las herramientas y metodologías adecuadas: Hay ciertos casos que requieren tipos específicos de escaneo, como observadores de repositorios de código, escaneo de amenazas en la web oscura o escaneos geoespaciales. Es fundamental evaluar una amplia gama de herramientas de inteligencia de código abierto para identificar las que son adecuadas para los tipos de datos específicos. La sinergia facilita una mejor comprensión de la profundidad de la infiltración, así como la combinación del conocimiento del dominio con el rastreo social. A largo plazo, el análisis de la eficacia de la herramienta y los comentarios de los usuarios ayudan a configurar la pila tecnológica OSINT.
- Mantener la ética y el legal: Explique cómo proceder para que los miembros del personal no se dediquen a espiar ilegalmente a grupos cerrados ni violen los derechos de privacidad. Desarrolle una política sólida para la recopilación, el almacenamiento y el uso de datos, basando la política en las jurisdicciones. La sinergia ayuda a establecer la credibilidad ante las partes interesadas y protege la marca de posibles demandas judiciales. En caso de duda, busque el asesoramiento de un abogado, especialmente cuando se busque información personal o se consulten sitios prohibidos.
- Validar y cotejar los resultados: No se base en una sola publicación o afirmación : examine varios datos diferentes que deberían ser similares. Intente comprobar la autenticidad de los rumores de infiltración o las credenciales filtradas utilizando otras fuentes o registros. Combina los elementos de OSINT y análisis forense interno para garantizar que las pistas de infiltración sean creíbles. Este enfoque crea un conocimiento equilibrado y fiable que puede servir de base para dar respuestas adecuadas.
Ejemplos reales de OSINT
Además de las consideraciones teóricas, los ejemplos reales de OSINT demuestran cómo la inteligencia de fuentes abiertas ayuda a resolver delitos o casos de espionaje. A continuación se presentan cinco ejemplos que muestran la aplicación práctica de los datos públicos seleccionados, desde la identificación de delincuentes hasta la verificación de amenazas internas. Todos estos ejemplos demuestran cómo la OSINT sistemática influye en las investigaciones.
- La inteligencia de fuentes abiertas revela conexiones con el Kremlin en el caso del espionaje Korolev (2024): En este caso, la OSINT identificó vínculos entre un sospechoso local y un posible caso de espionaje ruso. La policía y otros investigadores utilizaron periódicos locales y cuentas de redes sociales, junto con referencias de una universidad extranjera, para establecer vínculos con la infiltración. Incluso cuando los registros oficiales no estaban completos, la verificación cruzada de los datos ayudó a descubrir una red de espionaje. Esta sinergia demostró cómo las habilidades de OSINT pueden complementar la inteligencia que los canales oficiales podrían no cubrir.
- Estudio de caso de sextorsión policial (2024): En una estafa de sextorsión perpetrada el año pasado, las fuerzas del orden emplearon formación y herramientas OSINT para rastrear a los delincuentes, que obligaban a las víctimas a pagar dinero. El objeto de la investigación consistió en la vigilancia de un estafador individual de Nigeria y el uso de sofisticadas técnicas de rastreo de redes sociales y análisis de metadatos para trazar un mapa de la actividad del sospechoso. Aunque los registros de llamadas no se incluyeron en la investigación y no hubo ninguna operación encubierta oficial, estas prácticas resultaron útiles para comprender el marco de la estafa. Al final, la policía no detuvo a ningún sospechoso, lo cual es bastante habitual en las investigaciones forenses digitales.
- Iniciativa contra la trata de personas (2024): Como parte del Proyecto Traverse, el investigador Aidan utilizó herramientas OSINT para identificar a los traficantes de personas y encontrar sus perfiles en línea. Gracias a la comprensión conceptual y contextual del dominio y al posterior análisis de imágenes, fue posible identificar varios vínculos digitales que conectaban diferentes aspectos de la red de tráfico. Aunque no supuso la coincidencia de anuncios ni la identificación de migraciones entre estados, amplió enormemente la investigación. Este caso también demuestra la aplicabilidad de OSINT en el trabajo humanitario más allá del ámbito empresarial.
- Implicaciones de Facebook para el fraude y las personas desaparecidas (2024): En otra operación, los investigadores utilizaron OSINT en relación con los perfiles de Facebook para resolver casos de fraude de seguros y buscar personas desaparecidas. Utilizando los datos de Facebook Marketplace y la actividad de los usuarios, pudieron identificar las últimas ubicaciones y crear perfiles digitales. La investigación no utilizó plataformas comunitarias para recopilar los datos, sino que se basó únicamente en el seguimiento de los perfiles, lo que demostró que la OSINT es un enfoque muy eficaz en comparación con los métodos tradicionales. Se pudo observar que el escaneo y el análisis continuos proporcionaron una base sólida para los métodos de investigación anteriores y ayudaron a esclarecer tanto los casos de fraude como las situaciones de personas desaparecidas.
- Exponiendo las entrañas de las estafas criptográficas (2024): Los investigadores utilizaron marcos OSINT integrados con análisis de cadenas de bloques para identificar al autor de una estafa criptográfica de "matanza de cerdos" que se ponía en contacto directamente con las víctimas a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, correo electrónico o Telegram. La investigación de la estafa permitió establecer su modus operandi mediante el análisis de las huellas dejadas en el mundo digital y las transacciones de blockchain, sin tener que depender de las publicaciones en foros y compartir similitudes. Este tipo de enfoque demostró cómo, al combinar la inteligencia digital con el análisis de blockchain, es posible desvelar incluso estafas criptográficas complejas mediante métodos OSINT precisos.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne supervisa y analiza constantemente grandes cantidades de datos de código abierto, detectando amenazas antes de que se conviertan en problemas críticos. Purple AI y los flujos de trabajo de hiperautomatización proporcionan información sobre vulnerabilidades como credenciales comprometidas, suplantación de dominios y campañas de amenazas cibernéticas en curso.
La plataforma compara continuamente la inteligencia OSINT con las alertas de seguridad integradas para la gestión en tiempo real de los puntos finales expuestos. Las funciones de respuesta autónoma de SentinelOne se enfrentan al ransomware, los ataques de phishing y las amenazas de día cero más rápidamente que las soluciones de seguridad tradicionales.
SentinelOne ayuda a los equipos de seguridad a recopilar fuentes OSINT de mercados de la darknet, foros de hackers y redes sociales. SentinelOne proporciona soporte de cumplimiento para estándares industriales como NIST, CIS Benchmark, ISO 27001, PCI-DSS, SOC 2 y GDPR, logrando así una seguridad integral.
Singularity™ Threat Intelligence puede ayudarle a comprender en profundidad su panorama de amenazas. Supervisa de forma proactiva las amenazas emergentes, reduce los riesgos e identifica a los adversarios en los entornos. SentinelOne puede mejorar la detección de amenazas con sus motores de IA autónomos y contextualizar los incidentes correlacionándolos. Puede ayudarle a adelantarse varios pasos a los atacantes con sus capacidades Offensive Security Engine™ y Verified Exploit Paths™.
Los usuarios pueden detectar, priorizar y responder rápidamente a las amenazas conocidas en tiempo real, lo que les permite centrarse en los incidentes de alta prioridad para minimizar el impacto potencial. Puede clasificar las alertas de seguridad con el contexto del adversario. SentinelOne puede identificar a los autores de las amenazas con sus detecciones de alta fidelidad. Puede utilizar políticas de respuesta automática cuando se identifican Indicadores de compromiso (IOC), lo que garantiza que se tomen medidas rápidas para neutralizar los riesgos potenciales.
Singularity™ Threat Intelligence cuenta con la tecnología de Mandiant (ahora parte de Google Cloud), ampliamente reconocida como líder en inteligencia sobre amenazas.
La inteligencia de Mandiant está seleccionada por:
- 500 expertos en inteligencia de amenazas en 30 países que hablan más de 30 idiomas.
- Información obtenida de más de 1800 respuestas a infracciones al año.
- 200 000 horas de respuesta a incidentes al año.
- Inteligencia de primera línea de los servicios de respuesta a incidentes de Mandiant y & MDR.
- Tanto inteligencia de amenazas de código abierto (OSINT) como inteligencia propia.
Singularity™ Threat Intelligence destaca los IOC encontrados en su red, proporcionándole pistas valiosas para iniciar actividades específicas de búsqueda de amenazas. Basado en Singularity™ Data Lake, puede buscar de forma proactiva amenazas en todas las herramientas de seguridad y neutralizarlas de forma preventiva antes de que causen daños.
Reserve una demostración en vivo gratuita para explorar.
Conclusión
En definitiva, es fundamental comprender qué es OSINT, especialmente cuando el mundo está lleno de información y los delincuentes son lo suficientemente inteligentes como para aprovechar los datos que tienen a su disposición. A través de OSINT, las organizaciones pueden recopilar, analizar, correlacionar y obtener una ventaja que va más allá de los registros normales o las fuentes de amenazas de pago. Desde la comprobación de suplantadores de dominios falsos hasta el escaneo de las redes sociales en busca de reclamaciones de infiltración,
OSINT promueve la identificación temprana de ángulos o patrones de infiltración. En combinación con marcos sólidos, formación periódica del personal y mejores prácticas mejoradas, la inteligencia de código abierto proporciona un enfoque flexible que puede hacer frente a las amenazas de infiltración modernas, incluida la infiltración de ransomware.
En otras palabras, la OSINT depende del ciclo de recopilación de datos, reducción de ruido, correlación y retroalimentación de los resultados a las herramientas de seguridad que previenen las intrusiones. Herramientas como SentinelOne facilitan esta sinergia, ya que ofrecen la posibilidad de poner en cuarentena los puntos finales comprometidos en tiempo real, mientras que la OSINT mejora la comprensión general de las amenazas.
¿A qué esperas? Descubre cómo SentinelOne Singularity™ puede ayudarte a consolidar la detección de amenazas en tiempo real con una plataforma de protección de terminales basada en inteligencia artificial plataforma de protección de endpoints impulsada por IA y OSINT.
¿Le gusta este artículo? Síganos en LinkedIn, Twitter, YouTube o Facebook para ver el contenido que publicamos.
Más información sobre ciberseguridad
- 11 malos hábitos que destruyen sus esfuerzos de ciberseguridad
- 7 consejos para proteger a tu creciente plantilla remota
- Ataques Bluetooth | Nodeje que sus terminales le fallen
- ¿Qué es la seguridad de red en la era actual?
- 7 pequeños cambios que marcarán una gran diferencia en la protección de sus terminales
- Evaluación de productos de seguridad para terminales: 15 errores tontos que hay que evitar
Preguntas frecuentes sobre OSINT
La inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) es la recopilación, el análisis y la interpretación de información disponible públicamente a partir de fuentes de acceso público, como redes sociales, documentos públicos y sitios web de noticias. Es muy utilizada por la comunidad de ciberseguridad, las fuerzas del orden y la seguridad corporativa para la detección de amenazas, la verificación de información y el apoyo a las investigaciones.
Sí, la OSINT es legal si se practica de forma ética dentro del marco de la ley de protección de datos. Los analistas deben cumplir con legislaciones como el RGPD y abstenerse de cualquier acceso no autorizado a datos personales o restringidos. La OSINT ética solo utiliza datos que son de acceso público y respetan la privacidad.
La OSINT se aplica a la detección de amenazas, la evaluación de riesgos y la gestión de vulnerabilidades en la ciberseguridad. Los equipos de inteligencia sobre amenazas rastrean fuentes abiertas en busca de indicadores de violaciones de datos, páginas de phishing, credenciales filtradas y nuevas amenazas cibernéticas. La inteligencia sobre amenazas se utiliza para crear estrategias de defensa proactivas con el fin de prevenir o reducir la probabilidad de posibles ataques.
El análisis OSINT consiste en recopilar, examinar y analizar información de acceso público para acumular inteligencia procesable. Esto puede implicar la supervisión de delitos cibernéticos, la búsqueda de desinformación y la correlación de varios puntos de datos (de sitios web, foros, redes sociales, etc.) para encontrar amenazas o patrones de seguridad.
Puede utilizar OSINT para rastrear credenciales robadas, suplantación de dominios y vulnerabilidades de seguridad divulgadas públicamente que sean relevantes para su organización. Al correlacionar las fuentes de OSINT con plataformas de inteligencia sobre amenazas como SentinelOne, los equipos de seguridad pueden identificar y bloquear las amenazas en tiempo real, normalmente antes de que los atacantes puedan aprovechar la información filtrada.
Sí, los hackers utilizan OSINT para recopilar información sobre sus objetivos, aprovechar vulnerabilidades y lanzar ciberataques. Los delincuentes pueden navegar por las redes sociales, los sitios web corporativos o los foros públicos en busca de información confidencial y pistas que les permitan eludir las defensas. Por otro lado, los hackers éticos y los evaluadores de penetración utilizan OSINT para encontrar y corregir vulnerabilidades antes de que las utilicen los delincuentes.
Los hackers éticos utilizan OSINT para realizar pruebas de seguridad, encontrar información confidencial vulnerable e imitar escenarios de ataque reales. Su objetivo es encontrar las vulnerabilidades examinando la misma información disponible públicamente que los atacantes. Al utilizar OSINT para encontrar las debilidades, los hackers éticos ayudan a las empresas a reforzar sus defensas ante futuros ataques.
Las habilidades OSINT abarcan técnicas de búsqueda sofisticadas, análisis de metadatos, recopilación de inteligencia en redes sociales, análisis forense de redes y correlación de datos. Las personas altamente cualificadas con habilidades OSINT superiores son capaces de extraer información significativa y valiosa de manera eficiente de vastos depósitos de datos disponibles públicamente.
Una herramienta de inteligencia de código abierto es un programa de software que recopila, analiza y proporciona información disponible públicamente con fines de inteligencia. SentinelOne no es de código abierto, pero su Singularity™ XDR integra la inteligencia OSINT en procesos de seguridad automatizados para mejorar la detección y la respuesta ante amenazas.


