La seguridad avanzada para terminales se ha convertido en un elemento esencial para la seguridad de los activos de las organizaciones. Debido a la creciente dependencia de las herramientas digitales para realizar actividades comerciales y a la adopción de entornos de trabajo remotos, ahora más que nunca se hace necesaria la adopción de medidas estrictas en materia de seguridad para terminales. En Estados Unidos, un informe del Ponemon Institute afirma que el 68 % de las organizaciones han sufrido al menos un ciberataque en sus dispositivos finales, lo que subraya la importancia crítica de una protección sólida de los dispositivos finales.
La seguridad de los puntos finales implica la implementación de medidas para proteger los ordenadores, dispositivos móviles y servidores dentro de una red. Está diseñada con diversas estrategias y diferentes herramientas creadas para intentar neutralizar cualquier amenaza a la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. La seguridad de los puntos finales clásica suele incluir software antivirus, cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones.
Esta guía profundiza en la seguridad avanzada de los puntos finales y ofrece información sobre su importancia, características, ventajas y mejores prácticas para ayudar a las empresas a adelantarse a las posibles amenazas.
 ¿Qué es la seguridad avanzada para puntos finales?
¿Qué es la seguridad avanzada para puntos finales?
 La seguridad avanzada para endpoints es un término genérico que describe una metodología de seguridad para proteger los endpoints más allá de las metodologías tradicionales. La seguridad avanzada para endpoints combina tecnologías de aprendizaje automático, análisis de comportamiento y mecanismos de respuesta automatizados que detectan, bloquean y responden a amenazas en tiempo real, las cuales son de naturaleza compleja. Es más proactiva y adaptable frente a las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Importancia de la seguridad avanzada para endpoints
La seguridad avanzada para endpoints es una necesidad imperiosa en este entorno digital en el que las amenazas surgen a cada paso. En general, esto significa que ciberataques han sido complejos y omnipresentes para burlar muchos de los enfoques de seguridad convencionales.
La seguridad avanzada de los puntos finales responde a estos retos invocando una estrategia de protección mejorada que garantiza sólidos mecanismos de defensa contra las amenazas modernas.
- Mayor complejidad de las amenazas: Las amenazas se han vuelto más complejas, y el auge del ransomware, los exploits de día cero y las amenazas persistentes avanzadas es cada vez más frecuente y sofisticado. La seguridad avanzada para endpoints implementa tecnologías sofisticadas en forma de aprendizaje automático y análisis de comportamiento en el sistema de detección y respuesta a estas amenazas, y proporciona un mecanismo de defensa más preciso en comparación con los métodos tradicionales.
- Vulnerabilidades del trabajo remoto: El cambio repentino al trabajo remoto ha ampliado enormemente la superficie de ataque, y los puntos finales a veces operan fuera de las redes corporativas seguras. La seguridad avanzada de los puntos finales ayuda a proteger estos dispositivos remotos mediante conexiones seguras, supervisión continua y gestión, de modo que la seguridad no se vea comprometida mientras se trabaja a distancia.
- Cumplimiento normativo: El aumento de los niveles de protección de datos por parte de normativas como el RGPD y la CCPA exige a las organizaciones garantizar altos niveles de seguridad. La seguridad avanzada de los puntos finales ayuda a las empresas a garantizar el cumplimiento normativo, ya que ofrece una protección completa con informes detallados, fundamentales para cumplir los requisitos normativos y evitar sanciones.
- Protección de datos: Todas las empresas se preocupan por garantizar que los datos confidenciales no sean violados ni accedidos por partes no autorizadas. Las soluciones avanzadas de seguridad para puntos finales ofrecen capacidades ampliadas para garantizar la prevención de fugas de datos, el robo de datos y una protección sólida en todos los puntos finales.
Diferencia entre la seguridad de los puntos finales y la seguridad avanzada de los puntos finales
La seguridad de los puntos finales consiste básicamente en proteger cada dispositivo contra las amenazas cibernéticas mediante el uso de software antivirus, cortafuegos y mucho más. Las plataformas de seguridad avanzada para endpoints van un paso más allá al combinar capacidades de aprendizaje automático, análisis de comportamiento e inteligencia sobre amenazas en tiempo real.
Aunque el concepto de seguridad avanzada para endpoints también consiste en proteger los endpoints, difiere de la seguridad para endpoints tanto en su enfoque como en sus capacidades. Veamos la diferencia en detalle:
- Seguridad de los puntos finales: La seguridad tradicional de los puntos finales se basa en mecanismos de protección fundamentales contra amenazas conocidas. Esta forma de estrategia, en su mayor parte, se basa en métodos de detección basados en firmas, en los que el sistema de seguridad utiliza una base de datos de malware para identificar y bloquear las amenazas. Esta estrategia se basa en antivirus y cortafuegos como tecnologías clave, que crean una protección básica mediante el reconocimiento y la neutralización del malware que coincide con estas firmas. Esto es algo limitante, ya que a menudo solo funciona de manera eficaz contra amenazas conocidas. Puede que no detecte ni resuelva amenazas nuevas o desconocidas, como exploits de día cero y malware sofisticado que aún no tiene firmas conocidas.
- Seguridad avanzada para endpoints: La seguridad avanzada para endpoints es irracionalmente más refinada y proactiva. En lugar de depender de firmas, implica un conjunto de tecnologías avanzadas integradas entre sí, como el aprendizaje automático y el análisis de comportamiento. Los algoritmos de aprendizaje automático procesan millones de volúmenes de datos en busca de patrones y anomalías que indiquen actividad maliciosa, incluso si nunca se ha visto antes una amenaza concreta. El análisis de comportamiento permite supervisar las actividades de los endpoints para detectar desviaciones del comportamiento normal. De este modo, el sistema puede detectar amenazas nuevas y emergentes basándose en su funcionamiento y no en su firma concreta.
Características clave de la seguridad avanzada de los puntos finales
Las soluciones tradicionales de seguridad de los puntos finales siguen siendo insuficientes en sus metodologías de protección, ya que las amenazas cibernéticas siguen evolucionando. Las soluciones avanzadas de seguridad para puntos finales han surgido para ayudar a las organizaciones a afrontar estos retos con muchas características mejoradas en forma de una mejor detección, prevención y respuesta frente a ataques sofisticados.
Algunas de las características clave de la seguridad avanzada para puntos finales incluyen:
- Análisis del comportamiento: El análisis del comportamiento consiste en observar y centrarse en las actividades y comportamientos de los puntos finales para detectar anomalías que puedan indicar intenciones maliciosas. La detección basada en el comportamiento no depende de la forma tradicional de examinar un conjunto de firmas de malware conocidas, sino que observa cómo se comportan los programas y procesos en tiempo real. Si una aplicación comienza a comportarse de forma diferente a lo habitual, utilizando archivos o direcciones de red a las que nunca ha accedido o contactado antes, el sistema puede destacar esta actividad como sospechosa.
- Aprendizaje automático: desempeña un papel importante en la seguridad avanzada de los puntos finales, ya que aprovecha al máximo los algoritmos para encontrar y predecir amenazas. Estos algoritmos analizan una gran cantidad de datos históricos reales e inteligencia sobre amenazas para mantener patrones y tendencias indicativos de actividades maliciosas. Aprendizaje automático pueden seguir mejorando su precisión aprendiendo de nuevos datos. De este modo, permiten detectar nuevas amenazas en evolución y métodos de ataque sofisticados que antes podían pasar desapercibidos.
- Respuesta automatizada: Con las funciones de respuesta automatizada, el sistema de seguridad puede tomar medidas rápidas y eficaces cada vez que detecta cualquier tipo de amenaza. Por lo tanto, cuando se detecta una amenaza, el propio sistema puede ejecutar fácilmente múltiples funciones, como el aislamiento de terminales, el bloqueo de procedimientos maliciosos y el borrado de archivos peligrosos, lo que minimiza los efectos de los incidentes de seguridad y reduce la interferencia humana en tiempo real. Se generan alertas para notificar a los administradores lo que ha ocurrido, quienes luego revisarán lo sucedido y tomarán las medidas adecuadas.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: La integración de inteligencia sobre amenazas proporciona a la seguridad de los puntos finales un conocimiento integrador de las amenazas emergentes procedentes de diversas fuentes. Esta solución es aún más eficaz, ya que proporciona un contexto más amplio para la identificación de amenazas y mejora el sistema con conocimientos sobre las últimas cepas de malware, vectores de ataque y vulnerabilidades. Dado que se mantiene actualizada con el panorama de amenazas más reciente, las soluciones de seguridad pueden evitar que se produzcan ataques o identificar aquellos que aprovechan tácticas o exploits recién descubiertos para garantizar una defensa más sólida contra las ciberamenazas en constante evolución.
- Detección y respuesta en los puntos finales (EDR): La responsabilidad de la supervisión y la investigación continuas de los incidentes de seguridad recae en las capacidades de EDR. Las herramientas EDR ofrecen una visibilidad total a nivel de endpoint, lo que garantiza el análisis en tiempo real y la investigación de eventos sospechosos históricos. De este modo, se puede detectar amenazas complejas, comprender su impacto y responder de manera eficaz. Las soluciones EDR correlacionan los datos de varios puntos finales y analizan las tendencias de los ataques para facilitar una respuesta adecuada en caso de una brecha de seguridad. Esto incluye principalmente análisis forenses y esfuerzos de remediación.
¿Cómo funciona la seguridad avanzada de los puntos finales?
La seguridad avanzada de los puntos finales implica un mecanismo de defensa multicapa para garantizar la seguridad de los dispositivos frente a las amenazas cibernéticas modernas. Las tecnologías avanzadas de análisis de comportamiento, aprendizaje automático y mecanismos de respuesta automatizada ayudan a crear un mecanismo de defensa en profundidad que supera al enfoque tradicional basado en firmas.
Esto proporciona al sistema un mayor nivel de detalle y eficiencia en la detección y respuesta a amenazas conocidas y emergentes, lo que garantiza una protección sólida de los puntos finales en un panorama de amenazas cada vez más complejo. La seguridad avanzada de los puntos finales opera en varias capas:
- Recopilación de datos: La seguridad avanzada de los puntos finales se origina con la recopilación de datos. Esto incluye la recopilación estructurada de una amplia gama de información de los puntos finales, incluidos los registros del sistema, el tráfico de red y la actividad de los usuarios. Los datos recopilados proporcionan una visión amplia de todo lo que ocurre en cada terminal, al tiempo que capturan los detalles relacionados con los accesos a archivos, la ejecución de procesos y las comunicaciones de red. Con la agregación de estos datos, el sistema de seguridad construye una imagen detallada de las operaciones normales y las posibles desviaciones.
- Detección de amenazas: Los algoritmos avanzados y los modelos de aprendizaje automático analizan los datos recopilados en la detección de amenazas. Se trata de herramientas analíticas muy evolucionadas que escanean los datos en busca de patrones y anomalías que denoten actividades maliciosas. La presencia de modelos de aprendizaje automático hace que la identificación de amenazas sea muy sólida, ya que estos modelos pueden aprender de los datos históricos y adaptarse a nuevos tipos de ataques. Entre ellos se incluyen actividades sospechosas, como cambios no autorizados en archivos y conexiones de red irregulares, que podrían etiquetarse para su posterior investigación como posibles amenazas. Este análisis proactivo garantiza la facilidad para encontrar tanto amenazas emergentes como conocidas.
- Respuesta automatizada: Es una característica importante por la que el sistema de seguridad puede tomar medidas rápidas y concretas ante la indicación de una amenaza. Una vez identificada una posible amenaza, el sistema inicia automáticamente la mitigación del riesgo. Esto puede consistir en cualquier cosa, desde aislar el punto final afectado de la red para evitar una mayor proliferación de la amenaza hasta eliminar procesos maliciosos o archivos dañinos. En términos generales, las respuestas automatizadas tienen como objetivo limitar el impacto de los incidentes de seguridad y las intervenciones humanas, aumentando así la eficiencia y la eficacia totales de la postura de seguridad.
- Supervisión continua: En la supervisión continua, los terminales se observan de forma continua para mantener la protección. Esta función implica la supervisión en tiempo real de las actividades de los terminales, con el fin de detectar y responder a las nuevas amenazas emergentes. La supervisión continua ayuda a detectar de forma temprana comportamientos sospechosos y posibles vulnerabilidades antes de que puedan ser explotados. Este sistema permite realizar funciones como vigilar los puntos finales, cambiar el panorama de amenazas y mantener la eficacia de las medidas de seguridad a largo plazo.
- Inteligencia sobre amenazas: Proporciona al sistema de seguridad la información más reciente y relevante sobre las amenazas y vulnerabilidades emergentes. Las fuentes de información sobre amenazas realizan un esfuerzo conjunto para recopilar datos de diversas fuentes, incluidos investigadores de seguridad, informes del sector e incluso bases de datos de amenazas, con el fin de consolidar los conocimientos en el sistema de seguridad de los puntos finales de forma inteligente. Por lo tanto, el conocimiento oportuno sobre las amenazas recién identificadas significa que el sistema comprende las nuevas técnicas de ataque y los exploits de día cero para defenderse de ellos con mayor eficacia, lo que mejora su capacidad general de detección y prevención.
Líderes en seguridad de puntos finales
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
Retos en la implementación de la seguridad avanzada de los puntos finales
Con el aumento del nivel de sofisticación de todo tipo de amenazas cibernéticas, la seguridad de los puntos finales se vuelve aún más crítica para proteger la seguridad de las redes organizativas y los datos confidenciales. Implementar soluciones avanzadas de seguridad de puntos finales es todo un reto.
Una organización tiene que lidiar con entornos de TI complejos, equilibrar su seguridad con la usabilidad y mantenerse al día con los cambios en las amenazas cibernéticas. Aunque la seguridad avanzada de los puntos finales tiene varias ventajas, su implementación también plantea algunas preocupaciones. Entre ellas se incluyen:
- Complejidad: Uno de los principales retos de la seguridad avanzada de los puntos finales es precisamente su complejidad. La mayoría de los sistemas avanzados para puntos finales son soluciones complejas que incorporan múltiples tecnologías, como el aprendizaje automático, el análisis del comportamiento y los mecanismos de respuesta automatizados. Por lo tanto, una plataforma de este tipo tendría una configuración compleja durante la primera instalación y el mantenimiento de la infraestructura de seguridad sería más engorroso. Podrían tener diferentes configuraciones, puntos de integración y procesos operativos. Esto puede suponer un reto para las organizaciones que no cuentan con un enfoque bien definido y con los recursos adecuados.
- Coste: Otro reto importante de la seguridad avanzada de los puntos finales es el coste. Debido a sus características y capacidades de alta gama, las soluciones avanzadas de seguridad de los puntos finales tienen un precio más elevado en comparación con los métodos de seguridad tradicionales. Además de la inversión inicial en tecnología, los costes adicionales se destinan al mantenimiento continuo, las actualizaciones y los gastos de asistencia técnica. La mayoría de las organizaciones, especialmente aquellas con un presupuesto limitado, se enfrentan a una difícil decisión a la hora de intentar alcanzar un equilibrio ideal entre el coste y el beneficio cuando se trata de invertir en una solución avanzada.
- Integración: Para ser eficaces, las soluciones avanzadas de seguridad de los puntos finales deben integrarse bien con otras partes del ecosistema de seguridad que residen dentro de la organización, como cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones e incluso herramientas SIEM. Asegurarse de que todas las piezas sean compatibles requiere un enfoque reflexivo, planificación y pruebas. Una integración deficiente puede crear ineficiencias operativas o dar lugar a lagunas en la cobertura de seguridad.
- Falsos positivos: Una de las preocupaciones, incluso con las soluciones más sofisticadas, será el problema de los falsos positivos. La identificación incorrecta de actividades inofensivas como amenazas provoca interrupciones injustificadas y un aumento de los gastos administrativos. El ajuste y la adaptación de la configuración de seguridad son tareas que una organización debe realizar constantemente para garantizar que el sistema identifique con precisión las amenazas reales de las actividades inofensivas.
- Requisitos de habilidades: Los requisitos de habilidades se han vuelto cruciales cada vez que se implementan herramientas de seguridad avanzadas. Se requieren conocimientos y experiencia especializados para implementar y gestionar estas soluciones avanzadas de seguridad para puntos finales. Los equipos de seguridad deben saber cómo configurar y operar sistemas tan complicados, comprender las alertas y los informes, y tomar las medidas adecuadas ante los incidentes de seguridad. Esto puede requerir formación adicional o la contratación de personas con conocimientos específicos, lo que se suma al desafío general que supone la implementación de la seguridad avanzada.
Mejores prácticas de seguridad avanzada para puntos finales
Con la digitalización en el entorno actual, la seguridad de los puntos finales adquiere una importancia primordial en el establecimiento de la ciberseguridad de todo tipo. Para defenderse de amenazas sofisticadas y garantizar la integridad de la información de la organización, es fundamental contar con medidas avanzadas de seguridad de los puntos finales.
Una protección eficaz en estos puntos críticos de acceso requerirá buenas prácticas. En esta sección se describen algunas estrategias clave para la implementación de la seguridad avanzada de los puntos finales:
- Actualizaciones periódicas: En la seguridad de los puntos finales, la necesidad de actualizaciones es muy frecuente. La razón por la que el software y las soluciones se mantienen actualizados es que una versión actualizada contiene parches, definiciones de amenazas y funciones recientes. Esto permite luchar contra las vulnerabilidades o amenazas recién descubiertas en un mundo en el que este factor evoluciona muy rápidamente. Las actualizaciones periódicas solucionan los errores y problemas que pueden hacer que el rendimiento del sistema de seguridad sea ineficaz y gestionan las operaciones con la máxima eficiencia.
- Cobertura completa: Una cobertura completa significaría que la organizaciónprotección de los puntos finales de la organización en todos los ámbitos, desde un ordenador de sobremesa tradicional hasta un único ordenador portátil, pasando por los dispositivos móviles y las estaciones de trabajo remotas conectadas a la red. Este tipo de cobertura integral no deja ningún vacío en la seguridad, ya que todos los puntos de entrada que pueden estar amenazados están protegidos. Esto es aún más necesario en el entorno actual, en el que las personas trabajan desde diferentes lugares y utilizan diferentes dispositivos.
- Formación de los empleados: La formación de los empleados reduce la posibilidad de errores humanos, que normalmente se consideran uno de los principales factores que contribuyen a las brechas de seguridad. La educación sobre las mejores prácticas de seguridad, el reconocimiento de amenazas potenciales y la respuesta ante actividades sospechosas mejora enormemente la seguridad general. La formación sobre phishing, gestión de contraseñas y navegación segura es fundamental. Cuanto más sepan sus empleados sobre ingeniería social, menos propensos serán a ser víctimas de ella y más se convertirán en otra capa de protección.
- Supervisión continua: La supervisión continua garantizará que los puntos finales estén bajo observación constante para detectar cualquier signo de actividad sospechosa o infracción. La supervisión continua, cuando se implementa, proporciona un análisis actualizado de cualquier amenaza potencial y respuestas instantáneas. Esta vigilancia constante ayuda a detectar las amenazas emergentes y a hacerles frente antes de que se conviertan en desastrosas. En general, las herramientas de supervisión continua deben configurarse para enviar alertas sobre comportamientos inusuales. Los equipos de seguridad deben actuar y comprobarlo más a fondo.
- Plan de respuesta a incidentes: El Plan de respuesta ante incidentes permite centrarse en la preparación de una institución para gestionar las brechas de seguridad. La creación y prueba de un plan de respuesta ante incidentes ayuda a detallar todos los procedimientos necesarios para responder a diferentes tipos de incidentes de seguridad. El procedimiento para la identificación, contención, erradicación y recuperación del ataque debe formar parte del plan. Las pruebas y revisiones continuas del plan lo mantienen relevante y actualizado a la luz de las amenazas emergentes, así como en el mantenimiento de las capacidades de respuesta.
- Integración con otras medidas de seguridad: En este sentido, la integración de la seguridad de los puntos finales en todas las demás capas de seguridad, incluidas la seguridad de la red, la protección de datos y la gestión de identidades, garantiza que los diferentes componentes de la infraestructura de seguridad funcionen de manera coordinada. Por lo tanto, un enfoque integrado será útil para proporcionar una protección integral, reducir las vulnerabilidades y mejorar la eficacia general del sistema de seguridad.
Elección de una solución avanzada de protección de endpoints
La selección de una solución avanzada de protección de endpoints es una de las decisiones más importantes que debe tomar cualquier organización que desee proteger sus valiosos activos digitales y su infraestructura.
Con tantas opciones disponibles, encontrar la solución exacta para las necesidades de seguridad específicas y los objetivos de la organización se ha convertido en una tarea abrumadora. A continuación se indican una serie de aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una solución avanzada de protección de endpoints con el fin de tomar la mejor decisión para su organización:
- Características y capacidades: Las características y capacidades también se someterán a un minucioso escrutinio para determinar si se ajustan adecuadamente a su organización. Entre otras, se incluyen características como las siguientes: análisis del comportamiento, que ayuda a atribuir anomalías y amenazas potenciales basándose en el comportamiento de los endpoints; aprendizaje automático, que mejora la identificación de amenazas mediante algoritmos mejorados; y respuesta automatizada, mediante la cual se toman medidas inmediatas en cuanto se detecta cualquier tipo de amenaza. De esta manera, se puede garantizar que la solución protegerá todo lo que debe y se alineará con sus objetivos en materia de seguridad.
- Escalabilidad: Esta característica es muy importante, especialmente cuando una organización está creciendo o va a crecer. Es importante que la solución elegida pueda ampliarse fácilmente con el crecimiento de la organización y adaptarse a las necesidades de seguridad en constante evolución. La solución debe ser capaz de gestionar un mayor número de terminales y, por lo tanto, adaptarse a los cambios en su entorno de TI sin inversiones adicionales significativas ni reconfiguraciones complejas. La escalabilidad también es un factor importante para garantizar la eficacia de la seguridad de los terminales a medida que la organización avanza y cambia.
- Compatibilidad: La solución debe garantizar una colaboración fluida con la configuración informática actual y otras soluciones de seguridad sin grandes obstáculos. La solución de protección de terminales debe poder funcionar con el hardware, los sistemas operativos y otras capas de protección actuales, entre las que se incluyen cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones. La compatibilidad implicará que usted se encuentra en una posición ideal para maximizar el uso de su infraestructura actual sin posibles conflictos ni lagunas en la cobertura de seguridad.
Seguridad avanzada para endpoints con SentinelOne
En el mundo de la seguridad de los puntos finales, SentinelOne es líder en el suministro de soluciones de protección avanzadas. Gracias a su enfoque innovador y a la riqueza de sus funciones, SentinelOne ofrece una amplia protección contra todo tipo de amenazas cibernéticas.
En esta sección se describen algunas de las características y ventajas clave que SentinelOne puede aportar a la seguridad de los puntos finales y se explica cómo su tecnología responde a los retos de seguridad actuales, al tiempo que mejora la resiliencia frente a las amenazas emergentes. SentinelOne ofrece:
- Protección autónoma basada en IA: La plataforma Singularity™ Platform de SentinelOne utiliza inteligencia artificial para ofrecer detección de amenazas en tiempo real y respuesta automatizada. Este es un excelente ejemplo de un enfoque basado en IA que protege sus terminales de amenazas conocidas y emergentes las 24 horas del día, sin interferencia humana. Al automatizar la detección y respuesta ante amenazas, la plataforma Singularity™ proporciona velocidad y eficiencia en la defensa contra ciberataques, lo que mantiene su organización segura con el menor retraso posible.
- EDR integrado: Con Singularity™ Endpoint Protection, la detección y respuesta a amenazas en los puntos finales se unen a la inteligencia sobre amenazas en los puntos finales en una solución de seguridad integral. Esta visión exhaustiva de los incidentes de seguridad, la supervisión continua y la detección avanzada de amenazas para un análisis en profundidad permiten la integración en todo el espectro. La convergencia de EDR y la inteligencia sobre amenazas continuamente actualizada en Singularity™ Endpoint mejora en gran medida la detección, la investigación y la respuesta ante las amenazas de seguridad, lo que permite enfocar con precisión su panorama de seguridad.
- Arquitectura nativa en la nube: Se trata de una gestión escalable y ágil creada a través de una interfaz de gestión basada en la nube para la plataforma Singularity™. Esta arquitectura moderna ofrece la posibilidad de implementar y gestionar fácilmente la seguridad de los endpoints en entornos diversos y distribuidos. Gracias a la escalabilidad basada en la nube, su organización podrá gestionar eficazmente la seguridad en múltiples endpoints y ubicaciones, adaptándose con facilidad a las necesidades cambiantes y al crecimiento.
- IA conductual: La plataforma Singularity™ se basa en la IA conductual para supervisar el comportamiento de los puntos finales y analizarlo en busca de anomalías y posibles amenazas en tiempo real. Esto cubre un ámbito de seguridad que se complementa con la identificación y respuesta a comportamientos sospechosos que pueden eludir los métodos tradicionales basados en firmas. En esencia, esto significa la detección temprana y la resolución de amenazas mediante la aplicación de la IA conductual, lo que supone un impulso para la seguridad.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónConclusión
La seguridad avanzada para endpoints es la mejor opción que permite a las empresas modernas protegerse contra amenazas tan sofisticadas. Estas soluciones proporcionan capacidades críticas, como protección basada en IA, análisis de comportamiento y EDR integrado, entre otras, lo que contribuye a un mayor nivel de detección, respuesta y mitigación de amenazas en la empresa.
Las mejores prácticas, por ejemplo, incluyen mantener actualizadas las soluciones de seguridad, asegurarse de que sean integrales e integrarlas con otros componentes de seguridad para reforzar considerablemente su postura de seguridad.
"FAQs
La seguridad avanzada para puntos finales se refiere a un enfoque para proteger los puntos finales mediante tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático, el análisis del comportamiento y la respuesta automatizada. La seguridad avanzada para puntos finales ofrece una detección y respuesta mucho más sofisticadas que los métodos tradicionales de seguridad para puntos finales.
Los tres tipos principales de seguridad de los puntos finales son:
- Antivirus tradicional: Se trata de una detección basada en firmas para identificar amenazas conocidas.
- Detección y respuesta en terminales (EDR): Permite la supervisión continua de los eventos relacionados con la seguridad, al tiempo que proporciona soluciones.
- Protección avanzada de terminales (AEP): integra la cobertura tradicional con el análisis del comportamiento, el aprendizaje automático y la respuesta automatizada para gestionar amenazas conocidas y desconocidas.
Las soluciones de SentinelOne gozan de un gran reconocimiento gracias a la protección avanzada para endpoints que ofrecen, desde la protección basada en IA con EDR integrado hasta una arquitectura nativa en la nube. La detección y respuesta autónomas ante amenazas, junto con una sólida protección contra el ransomware, hacen que SentinelOne sea muy potente en el ámbito de la seguridad de los endpoints empresariales.

