En 2024, las tecnologías en la nube experimentaron una tendencia al alza, lo que trajo consigo entornos de trabajo remotos e híbridos. Como resultado de este auge, las empresas ahora pueden operar con la agilidad y la escalabilidad que tanto necesitan. Sin embargo, esta rápida evolución ha dado lugar al mismo tiempo a un aumento de los riesgos de brechas de seguridad. Las configuraciones de seguridad incorrectas se encuentran entre las vulnerabilidades más comunes y se producen básicamente debido a ajustes erróneos o incompletos en el funcionamiento, lo que deja expuestos los sistemas críticos. Estas vulnerabilidades son motivo de gran preocupación, ya que los estudios han documentado que más del 90 % de las aplicaciones web tienen al menos una configuración incorrecta. Esta estadística muestra lo importante que es para las organizaciones cerrar estas brechas de seguridad para desarrollar una infraestructura de TI robusta y segura.
En este artículo, analizaremos en detalle las configuraciones erróneas de seguridad y su impacto en la ciberseguridad. Comenzaremos por definir qué es una configuración de seguridad incorrecta, analizaremos sus causas y profundizaremos en nuestro análisis de sus repercusiones en las organizaciones. Examinaremos algunos ejemplos reales de configuraciones de seguridad incorrectas para poner de relieve el nivel de amenaza que esto supone para las organizaciones. Desde la identificación de configuraciones incorrectas hasta diferentes técnicas prácticas de mitigación de configuraciones de seguridad incorrectas, intentamos dotar a su organización de los conocimientos necesarios sobre consideraciones de seguridad.lt;/p>
 ¿Qué es una configuración de seguridad incorrecta?
¿Qué es una configuración de seguridad incorrecta?
 La configuración incorrecta de la seguridad implica un ajuste inadecuado de la seguridad o el uso de la configuración predeterminada, lo que expone a los sistemas a ataques. Implica dejar activadas funciones innecesarias, laxitud u omisión en la actualización de la configuración predeterminada y una configuración deficiente de los permisos. Por ejemplo, muchas aplicaciones se instalan con nombres de usuario y contraseñas predeterminados, que son conocidos y normalmente explotados por los atacantes si no se actualizan.
El coste medio que las organizaciones tienen que pagar por cada incidente debido a una configuración incorrecta de la nube es de alrededor de 4,24 millones de dólares. Por lo tanto, las empresas deben tomar las medidas necesarias para realizar una configuración correcta y minimizar así las pérdidas en caso de ataque. La configuración incorrecta de la seguridad puede darse en servidores web, bases de datos, infraestructura de red específica o incluso plataformas en la nube que admiten aplicaciones web. Una configuración de seguridad incorrecta sirve como un punto de fácil acceso a través del cual un atacante puede comprometer un sistema, instalar malware, exponer datos confidenciales o ejecutar otras formas de actividad maliciosa. En consecuencia, esto significa adoptar un enfoque mucho más agresivo en la gestión de todos los ajustes de configuración de los sistemas para garantizar la coherencia en la aplicación de la seguridad.
¿Por qué se producen errores de configuración de seguridad?
Los problemas de configuración de seguridad pueden deberse a diversas razones relacionadas con errores humanos, falta de experiencia o la complejidad de los entornos modernos actuales. Las investigaciones han demostrado que el 65 % de los incidentes relacionados con la seguridad de las redes en la nube son el resultado de errores de los usuarios y configuraciones incorrectas. Esto refuerza la necesidad de mejorar la calidad de la formación y la concienciación del personal para evitar cometer este tipo de errores. A continuación se enumeran las razones más comunes por las que se producen errores de configuración de seguridad:
- Configuración predeterminada no modificada: Casi todos los sistemas y aplicaciones tienen configuraciones predeterminadas, y la mayoría de ellas no son seguras. Si no se actualizan en el momento de la implementación, se convierten en una puerta abierta para los atacantes. Este tipo de nombres de usuario, contraseñas y configuraciones del sistema predeterminados están documentados y son de dominio público, por lo que son los objetivos favoritos de los piratas informáticos. Por lo tanto, estos ajustes deben sustituirse durante la instalación.
- Funciones innecesarias activadas por defecto: La mayoría de las aplicaciones tienen funciones que son buenas, pero que no son necesarias para ninguna implementación en particular. El problema es que cada una de ellas supone un riesgo al dejar estas capacidades activadas cuando deberían estar desactivadas. Cada función habilitada añade más líneas de código y rutas de acceso a través de las cuales los piratas informáticos pueden atacar. Por lo general, desactivar los servicios que no son necesarios ayuda a las organizaciones a reducir el alcance de un ataque, lo que dificulta el éxito de los atacantes.
- Falta de concienciación sobre la seguridad: La mayoría de las configuraciones de seguridad incorrectas en los sistemas se producen porque el administrador del sistema o el desarrollador no ha recibido la formación adecuada o no sabe cómo manejar un sistema de forma segura para evitar vulnerabilidades. Es posible que no tengan ni idea de la vulnerabilidad potencial asociada a este tipo de configuración incorrecta. Para solucionar esto es necesario impartir formación periódica, y promover la concienciación sobre las mejores prácticas puede ayudar a mitigar los errores de configuración.
- Gestión deficiente de parches: Los parches de seguridad que no se implementan a tiempo provocan varios errores de configuración de seguridad. Debido a una mala gestión de parches, los sistemas han quedado expuestos a vulnerabilidades conocidas. Un sistema que no se actualiza con las últimas actualizaciones de seguridad presenta un riesgo de verse comprometido. La existencia de una política sólida de gestión de parches puede garantizar que los parches y las actualizaciones se instalen a tiempo para evitar exploits conocidos.
- Complejidad de las configuraciones modernas: Las configuraciones informáticas modernas hacen que el entorno sea complejo, con múltiples servicios integrados, nubes e integraciones de proveedores externos. Esta complejidad añadida abre la puerta a errores en las configuraciones de seguridad. Por lo tanto, pueden producirse descuidos en cuanto al mantenimiento de la documentación adecuada o a la disponibilidad de una herramienta centralizada de gestión de la configuración. Una herramienta de este tipo reduciría este riesgo al simplificar los procesos de configuración y auditoría.
El impacto de las configuraciones de seguridad incorrectas
Las configuraciones de seguridad incorrectas suponen una amenaza muy grave para las organizaciones, ya que tienen amplias implicaciones para la continuidad, la integridad de los datos e incluso la reputación. Por lo general, se deben a ajustes que se han pasado por alto o se han configurado de forma inadecuada, lo que deja los sistemas expuestos a accesos no autorizados y a posibles explotaciones. Es importante que las organizaciones comprendan las posibles repercusiones de las configuraciones de seguridad incorrectas para poder tomar medidas proactivas para proteger sus entornos digitales. A continuación, se enumeran algunas de las repercusiones de las configuraciones de seguridad incorrectas:
- Ataques de violación de datos: La configuración incorrecta de la seguridad es una de las causas que pueden dar lugar a la divulgación de datos confidenciales debido a algún acceso no autorizado a los registros. Se trata de un tipo de ataque en el que se roban datos de identificación personal, propiedad intelectual y otros datos críticos para la empresa. Cuando la información confidencial cae en manos equivocadas tras una filtración, las organizaciones pueden correr el riesgo de sufrir extorsión, fugas y problemas de privacidad.
- Pérdidas económicas: Las configuraciones deficientes han dado lugar a violaciones de datos en muchas organizaciones, lo que ha provocado además enormes pérdidas financieras. Estas pérdidas abarcan desde medidas correctivas, multas reglamentarias y pérdida de negocio hasta repercusiones legales. Dichas repercusiones pueden ser duraderas y desastrosas para las operaciones comerciales. Las buenas prácticas de configuración de la seguridad ayudan a la organización a evitar estos costosos resultados.
- Daño a la reputación: Una configuración de seguridad incorrecta que provoque una violación de datos puede dañar la reputación de una organización y provocar la pérdida de la confianza de los clientes. A las empresas les resulta difícil recuperar su prestigio tras la atención negativa de los medios de comunicación y la reacción negativa de los clientes tras este tipo de incidentes. Recuperar la confianza de los clientes tras una violación de este tipo implica dedicar una cantidad considerable de recursos y tiempo. Por eso, merece aún más la pena tomar medidas preventivas de antemano.
- Sanciones reglamentarias: Una configuración incorrecta puede dar lugar al incumplimiento de normativas sectoriales como el RGPD, la HIPAA y la CCPA, entre otras, lo que puede acarrear multas y sanciones elevadas. Esto se debe a que la mayoría de los demás sectores cuentan con controles de seguridad sustantivos que se supone que protegen los datos sensibles, y las configuraciones incorrectas pueden ser una de las principales causas de su incumplimiento. Una gestión adecuada de la configuración mantiene el cumplimiento y evita posibles problemas legales.
- Interrupciones operativas: Los ciberataques exitosos causados por configuraciones incorrectas podrían interrumpir las operaciones comerciales, lo que provocaría tiempo de inactividad o una disminución de la productividad. La necesidad de desconectar los sistemas para su reparación, investigación o mejora de la seguridad puede aumentar aún más el impacto de un ataque. Estas interrupciones también pueden afectar a los servicios de atención al cliente, lo que conlleva pérdidas adicionales de ingresos y una disminución de la satisfacción del cliente.
Ejemplos de configuraciones de seguridad incorrectas
La configuración incorrecta de la seguridad es una de las vulnerabilidades más comunes que pueden afectar a los sistemas, las aplicaciones y la infraestructura, y que exponen a las organizaciones a posibles ciberataques. Estas configuraciones incorrectas de seguridad implican errores humanos, ajustes de seguridad pasados por alto o la no aplicación de las mejores prácticas. A continuación se mencionan algunos de los ejemplos más comunes de configuración incorrecta de la seguridad, junto con un ejemplo de sus posibles causas:
- No cambiar las credenciales predeterminadas: La mayoría de las veces, los nombres de usuario y contraseñas predeterminados no se cambian en el momento de la implementación. Esto supone una vía de acceso fácil para los atacantes, ya que la mayoría de ellos están documentados y se utilizan habitualmente en ataques automatizados. Por ejemplo, las credenciales de administrador predeterminadas en un servidor de base de datos darían acceso completo a datos confidenciales. Tareas como cambiar esas credenciales predeterminadas por contraseñas seguras y únicas son sencillas pero importantes en cualquier sistema.
- Interfaces de administración expuestas: Las interfaces de administración, si son accesibles públicamente sin los controles de acceso adecuados, presentan una vulnerabilidad crítica. Esto puede proporcionar a un atacante acceso directo a las configuraciones del sistema o la capacidad de cambiar otros ajustes críticos. Por ejemplo, se ha descubierto que una interfaz de administración de aplicaciones web abierta permite ataques para explotar todo un sistema. Se reduce en gran medida los cambios no autorizados si se restringe el acceso a las interfaces de administración a través de redes internas o VPN.
- Listados de directorios habilitados: En el caso de un servidor web, los listados de directorios a veces exponen inadvertidamente archivos y carpetas confidenciales al público en general. Normalmente, por defecto, dicho conjunto contiene archivos de configuración, scripts u otros tipos de copias de seguridad que un intruso puede utilizar para explotar aún más las vulnerabilidades. Por ejemplo, un listado de directorios puede exponer un archivo que contenga credenciales de bases de datos. Al desactivar el listado de directorios, la información confidencial queda fuera del alcance del acceso no autorizado.
- Buckets de almacenamiento en la nube abiertos: Los depósitos de almacenamiento en la nube abiertos al público son una de las fuentes más comunes de violaciones de seguridad. Los servicios en la nube mal configurados, como los depósitos AWS S3 o Azure Blob Storage, tienen permisos de acceso mal configurados y permiten que los archivos confidenciales sean accesibles al público, incluidos los que contienen información de los clientes. Se han denunciado varias violaciones de seguridad muy visibles en las que los depósitos de almacenamiento accesibles al público albergaban material corporativo confidencial. Las auditorías periódicas son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad del almacenamiento en la nube.
- Cortafuegos mal configurados: Una mala configuración de firewalls puede permitir inadvertidamente el tráfico no autorizado a las redes internas. Los errores de configuración muy comunes que permiten el acceso abierto a las bases de datos o presentan puertos de servidor de nivel de administración, como SSH o RDP, a Internet son muy vulnerables a la explotación por parte de un atacante para obtener acceso no autorizado o moverse lateralmente dentro de una red. Las revisiones y actualizaciones periódicas de las configuraciones de los cortafuegos son muy importantes para minimizar la vulnerabilidad.
- Puntos finales de API sin restricciones: Las API que están abiertamente disponibles para los usuarios sin autenticación ni controles de limitación de velocidad pueden ser utilizadas por los piratas informáticos para llevar a cabo accesos no autorizados o ataques de denegación de servicio. Un ejemplo de ello sería cuando los atacantes pueden acceder a un punto final de API que les daría acceso a los datos de los clientes sin utilizar ningún mecanismo de autenticación. La seguridad de las API, como la autenticación basada en tokens y las listas blancas de IP, reduce este riesgo.lt;/li>
- Mala gestión de sesiones: La mayoría de los problemas relacionados con la gestión de sesiones, como no aplicar tiempos de espera de sesión o permitir inicios de sesión simultáneos desde diferentes dispositivos, expondrán los sistemas a accesos no autorizados. Los hackers secuestrarán las sesiones activas para suplantar a los usuarios y ampliar su acceso al sistema. Se introducen políticas de sesión rigurosas y la expiración de las sesiones tras periodos de inactividad para mejorar la seguridad.
- Sistemas de copia de seguridad mal configurados: Los sistemas de copia de seguridad mal protegidos ofrecen a los atacantes acceso directo a datos confidenciales o infraestructuras críticas. Por ejemplo, incluye servidores de copia de seguridad que no se mantienen en un entorno seguro, sino que se puede acceder a ellos desde la red pública. Esto permite a los atacantes extraer o eliminar las copias de seguridad con las que, de otro modo, una organización se recuperaría, lo que afecta a los esfuerzos de recuperación. Este riesgo se mitiga mediante el cifrado de las copias de seguridad, el almacenamiento en un entorno aislado y la protección mediante controles de acceso estrictos.
Tipos de configuraciones de seguridad incorrectas
Las configuraciones de seguridad incorrectas pueden afectar a todo tipo de componentes del entorno informático de una organización, desde los más específicos hasta los más generales, lo que las hace vulnerables a los atacantes. A continuación se enumeran nueve tipos típicos de configuraciones incorrectas, cada una con sus propios riesgos:
- Ajustes de configuración no modificados: La mayoría de los sistemas contienen configuraciones predeterminadas, incluidos nombres de usuario y contraseñas para completar la configuración o para configurar aplicaciones de forma predeterminada. Estos son bien conocidos y suelen estar documentados, por lo que constituyen objetivos fáciles para los ciberdelincuentes que podrían intentar aprovechar estas credenciales de administrador predeterminadas y el acceso no autorizado. Este riesgo solo puede evitarse mediante una configuración única y segura para cada implementación.
- Puertos abiertos innecesarios: Estos puertos abiertos y sin usar en los servidores son una invitación al acceso no autorizado y a muchos tipos de ciberataques. Los atacantes buscan principalmente puertos abiertos que puedan utilizarse para acceder a sistemas críticos. Esto significa que una gestión adecuada de los puertos protege todos los puertos sin usar y realiza pruebas de vulnerabilidad periódicas para identificar y corregir todo tipo de debilidades.
- Parches de seguridad sin aplicar: Una de las razones por las que los sistemas pueden quedar abiertos es porque no aplicar los parches de seguridad los mantiene vulnerables a las debilidades conocidas que los hackers explotan regularmente. Por ejemplo, varios ciberataques han estado relacionados con debilidades documentadas públicamente que, si se hubieran actualizado a tiempo, habrían evitado dicho ataque. Un buen proceso de gestión de parches garantizará que todos los sistemas actualizados de forma rutinaria minimicen su riesgo de exposición.
- Acceso excesivamente permisivo: Cuanto mayores sean los permisos otorgados a los usuarios, las aplicaciones o los sistemas, mayor será el riesgo de acceso no autorizado a información confidencial. Por lo tanto, PoLP garantiza que cada entidad solo tenga los permisos necesarios para desempeñar su función. Las auditorías periódicas para verificar la configuración adecuada de los permisos de acceso ayudan a eliminar los privilegios innecesarios.
- API no seguras: Las API, si no están debidamente protegidas con controles de seguridad, resultan ser una puerta abierta para los piratas informáticos. Las API mal configuradas pueden filtrar información confidencial, permitir transacciones no autorizadas o incluso dar control total a los sistemas back-end. Por lo tanto, a la hora de proteger las API, es necesario tener en cuenta la autenticación fuerte, el cifrado de la información y un acceso bien definido.
- Mensajes de error expuestos: Los mensajes de error detallados a veces filtran información confidencial, como las versiones del software en uso, la estructura de los directorios o las configuraciones de las bases de datos. Los atacantes pueden utilizar esta información para llevar a cabo ataques más exitosos. Se recomienda configurar los mensajes de error para que muestren información mínima y genérica, mientras se registran diagnósticos detallados en un registro privado.
- HTTPS no habilitado: No habilitar HTTPS permite a los piratas informáticos interceptar y alterar los datos en tránsito entre los usuarios y los sistemas debido a la falta de cifrado. Esto puede dar lugar al robo de credenciales, la filtración de datos confidenciales o ataques de tipo "man-in-the-middle". Garantizar que todo el tráfico web, especialmente el confidencial, esté cifrado con HTTPS mejora considerablemente la seguridad y la integridad de los datos.
- Configuración de seguridad incorrecta: Las aplicaciones con encabezados de seguridad no configurados se exponen a diferentes tipos de amenazas, como Cross-Site Scripting y clickjacking. Además, los encabezados de seguridad indican a las tarjetas cómo deben procesarse las solicitudes y respuestas en consecuencia. Por ejemplo, esto podría reducirse al mínimo cuando se aplican encabezados como Content Security Policy y X-Content-Type-Options.
- Configuración deficiente de CORS: Una configuración deficiente en Cross-Origin Resource Sharing (CORS) implicará recursos confidenciales de fuentes no autorizadas o maliciosas. Una política CORS mal configurada puede permitir que un sitio web o scripts no fiables accedan a puntos finales que deben protegerse. Esto puede dar lugar a violaciones de datos o acciones no autorizadas. Se deben aplicar configuraciones CORS estrictas y específicas para permitir el acceso a los recursos solo a orígenes fiables.
¿Cómo crea vulnerabilidades una configuración de seguridad incorrecta?
Una configuración de seguridad incorrecta supone una puerta abierta para las organizaciones, ya que no elimina la mayoría de las debilidades que aprovechan los atacantes. Por ejemplo, un puerto abierto puede proporcionar acceso directo a un sistema, mientras que las credenciales predeterminadas pueden permitir a un atacante iniciar sesión sin necesidad de tener conocimientos especializados de piratería informática. Las configuraciones de seguridad incorrectas implican diversos elementos, como bases de datos, redes y servicios en la nube.
Las investigaciones indican que las configuraciones de seguridad incorrectas son responsables del 35 % de todos los incidentes cibernéticos. Esta estadística pone de relieve el papel fundamental que desempeñan las configuraciones incorrectas en el compromiso de la seguridad de las organizaciones y subraya la necesidad de prácticas de gestión de la configuración vigilantes para reducir los riesgos. La causa fundamental de muchos incidentes cibernéticos se remonta a problemas de configuración y ajuste, lo que pone de relieve la importancia de las prácticas de configuración seguras.
¿Cómo identificar las configuraciones erróneas de seguridad?
Identificar las configuraciones erróneas de seguridad es el primer paso para reducir el impacto de los ciberataques. En la mayoría de los casos, las configuraciones erróneas pasan desapercibidas, lo que deja los sistemas expuestos a los atacantes, por lo que las organizaciones dependen de herramientas automatizadas, auditorías periódicas y revisiones para descubrir problemas ocultos. A continuación se indican algunas formas de identificar las configuraciones erróneas de seguridad:
- Auditorías de seguridad periódicas: Se necesitan auditorías de seguridad frecuentes para garantizar la seguridad de las configuraciones en toda la infraestructura de una organización. Los procesos de auditoría deben incluir revisiones de la configuración, revisiones de las políticas y otras revisiones que determinen la eficacia general con respecto a las normas de seguridad establecidas. Las auditorías de este tipo son de gran ayuda para detectar errores de configuración antes de que se conviertan en vulnerabilidades explotables.
- Escaneo automatizado de vulnerabilidades: El análisis automatizado de vulnerabilidades ayuda a identificar rápidamente los errores de configuración en diversos sistemas, servidores y aplicaciones. Dado que el análisis automatizado es proactivo, está diseñado para requerir una intervención humana mínima a la hora de ejecutar el análisis y encontrar vulnerabilidades. Los análisis periódicos ayudan a demostrar que las configuraciones recién introducidas siguen cumpliendo con las buenas prácticas de seguridad.
- Pruebas de penetración: Permiten a los profesionales de la seguridad llevar a cabo ataques simulados de la vida real contra la infraestructura institucional. Este tipo de pruebas de penetración pueden encontrar configuraciones erróneas y vulnerabilidades que las herramientas automatizadas no pueden detectar. La información que se obtiene sobre la mejora de la seguridad de la configuración mediante pruebas de penetración es muy valiosa.
- Gestión centralizada de la configuración: Las funciones de gestión centralizada de la configuración realizan un seguimiento de los cambios en todos los sistemas y aplican de forma coherente las configuraciones de seguridad. Estas herramientas ofrecen una vista unificada que destaca quién realizó los cambios, cuándo se llevaron a cabo y si estos se ajustaban a la política de la organización. Esto evita cambios de configuración no autorizados que puedan dar lugar a vulnerabilidades de seguridad.
- Supervisión de registros en busca de anomalías: Los registros proporcionan un historial de auditoría de las actividades que se han producido a lo largo del tiempo dentro de un sistema y pueden reflejar cambios de configuración no autorizados o sospechosos. Las organizaciones revisan periódicamente los registros en busca de anomalías o actividades sospechosas que puedan indicar errores de configuración que puedan presentar vulnerabilidades. La supervisión automatizada de registros puede alertar cuando se detecta una actividad sospechosa.
Pasos para corregir las configuraciones de seguridad incorrectas
Para abordar las configuraciones de seguridad incorrectas se requiere un enfoque ordenado y una postura proactiva en la identificación, evaluación y mitigación de vulnerabilidades. Este enfoque garantiza que, mediante un proceso estructurado, se asegure de forma sistemática que los riesgos identificados se han resuelto y se evitan futuras configuraciones incorrectas.
- Cambiar la configuración predeterminada: No se debe utilizar la configuración predeterminada, sino una configuración única y sólida para evitar que sea fácil de explotar. Las actualizaciones pueden incluir nombres de usuario y contraseñas predeterminados, así como funciones predeterminadas desactivadas que ya no se utilizan. Estos cambios, si se realizan desde el principio de la implementación, supondrán una mejora muy importante en la seguridad.
- El principio del mínimo privilegio: El concepto de mínimo privilegio garantiza que los usuarios y los sistemas solo tengan el nivel de permiso necesario para ejercer las funciones que se les han asignado. De este modo, la reducción del acceso por parte de las organizaciones minimizará el nivel de daño que puede causar una cuenta comprometida. La validez de los permisos se revisa periódicamente.
- Desactivar los servicios no deseados: Desactive todos los servicios, puertos y funciones no deseados o que no se utilicen para reducir la superficie de ataque. Los atacantes aprovechan los servicios no utilizados para obtener acceso y moverse lateralmente por la red. La evaluación periódica y la desactivación de los servicios innecesarios reducen las posibles vulnerabilidades.
- Aplicación regular de parches: Aplique parches y actualizaciones de seguridad con regularidad, ya que la aplicación constante de parches y actualizaciones de seguridad es una de las formas más importantes de protección contra las vulnerabilidades conocidas. Las soluciones de gestión automatizada de parches pueden ayudar a mantener los sistemas actualizados y minimizar el riesgo asociado a las configuraciones erróneas sin parchear. La actualización de software se considera una de las tareas más importantes relacionadas con la configuración de seguridad crítica.
- Emplear herramientas de configuración automatizadas: Mediante el uso de herramientas automatizadas, las configuraciones se pueden establecer manualmente para facilitar la determinación de la coherencia y evitar errores humanos. Este tipo de herramienta de automatización, en la configuración, también debe notificar al administrador los cambios no autorizados. Por lo tanto, la automatización desempeña un papel importante, especialmente en entornos a gran escala que son prácticamente inviables con el mero manejo manual.
Incidentes reales de configuración de seguridad incorrecta
Los incidentes reales ponen de relieve el dramático impacto que las configuraciones de seguridad incorrectas, si no se abordan, pueden tener en las organizaciones. La mayoría de ellos suelen acabar en violaciones de datos, pérdidas financieras y la interrupción de las operaciones. Algunos casos de gran repercusión han demostrado cómo algunas deficiencias de configuración aparentemente insignificantes dan lugar a la exposición de datos confidenciales o al compromiso de sistemas críticos. Veamos algunos incidentes de configuración de seguridad incorrecta en el mundo real:
- Violación de datos de Capital One (2019): Capital One fue objeto de una filtración de datos en marzo de 2019, que expuso la información personal de aproximadamente 106 millones de clientes. Los datos expuestos incluían información ya de por sí sensible, como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, puntuaciones crediticias y números de la Seguridad Social. El atacante, que había trabajado anteriormente para AWS, utilizó permisos excesivos en el firewall de la aplicación web que cubría la implementación en la nube de Capital One. Tras la filtración, se presentaron varias demandas ante los organismos reguladores para demostrar lo crucial que es una nube bien configurada y un enfoque disciplinado de las prácticas de seguridad para proteger los datos de los clientes.
- Microsoft Power Apps (2021): En 2021, Microsoft Power Apps sufrió una importante violación de seguridad debido a errores de configuración en los ajustes predeterminados, lo que permitió que todo tipo de datos confidenciales se hicieran públicos en los portales. En total, se expusieron más de 38 millones de registros, algunos de los cuales pertenecían incluso a datos de rastreo de contactos de COVID-19 y números de la Seguridad Social de solicitantes de empleo. Los investigadores descubrieron que varias instancias de portales de Power Apps estaban mal configuradas, lo que permitía el acceso anónimo a listas confidenciales mediante fuentes OData. Este incidente ha puesto de relieve la importancia de que las organizaciones utilicen controles de acceso estrictos y revisen periódicamente la configuración de las aplicaciones para evitar este tipo de vulnerabilidades.
- Accenture (2021): Accenture sufrió una exposición crítica de datos en agosto de 2021. Los operadores del ransomware han robado más de 6 terabytes de información confidencial de los sistemas de la consultoraLos atacantes exigieron 50 millones de dólares a cambio de la devolución segura de los datos, que contenían documentos internos confidenciales. Aunque Accenture logró contener el incidente y restaurar los sistemas a partir de copias de seguridad, la brecha puso de manifiesto las vulnerabilidades que existen incluso en las empresas de TI más punteras en materia de seguridad de los datos. Esto refleja de forma realista una situación en la que se requieren medidas de seguridad estrictas y auditorías frecuentes para prevenir este tipo de ataques de ransomware que pueden provocar fugas de datos.
- Conjunto de datos para desarrolladores de Facebook (2019): Una de las violaciones masivas de datos en relación con Facebook fue un bucket de Amazon S3 configurado incorrectamente que permitió la exposición no autorizada de datos de usuarios. En ese incidente se observó que uno o más atacantes habían extraído los datos de los perfiles de los usuarios de Facebook antes de septiembre de 2019. Más de 540 millones de usuarios se vieron afectados por la exposición de números de teléfono, ID de usuario y otra información pública de los perfiles. La filtración puso de relieve la importancia de aplicar estrictamente controles de acceso a las soluciones de almacenamiento en la nube y de realizar auditorías periódicas para evitar cualquier acceso ilegal a los datos privados de los usuarios.
- Adobe Creative Cloud (2019): Adobe Creative Cloud también fue víctima de una grave violación de seguridad alrededor de octubre de 2019, cuando se descubrió que una base de datos Elasticsearch no segura filtraba alrededor de 7,5 millones de registros de usuarios. Contenía información personal como direcciones de correo electrónico, fechas de creación de registros e información de suscripción, pero no contenía una cantidad significativa de datos financieros. Adobe reaccionó con rapidez y protegió la base de datos el mismo día en que se informó del incidente. Esto demuestra que la gestión de la configuración de las bases de datos es una cuestión de suma importancia. Además, la implementación de las mejores prácticas de seguridad protegería contra exposiciones similares en el futuro.
Detección y corrección de errores de configuración de seguridad con SentinelOne
La plataforma SentinelOne Singularity™ ofrece diversas funciones de seguridad que corrigen las configuraciones erróneas de seguridad en ecosistemas multinube, locales e híbridos. Proporciona una visibilidad sin restricciones, una respuesta autónoma y una detección de amenazas mediante IA líder en el sector.
Singularity™ Identity ofrece una defensa proactiva en tiempo real para mitigar el riesgo cibernético, defenderse de los ciberataques y poner fin al uso indebido de credenciales. Singularity™ Network Discovery utiliza tecnología de agente integrada para mapear redes de forma activa y pasiva, proporcionando inventarios instantáneos de activos e información sobre dispositivos no autorizados. SentinelOne elimina los falsos positivos y aumenta la eficacia de la detección de forma consistente en todos los sistemas operativos con una solución autónoma y combinada EPP+EDR. Singularity™ XDR amplía la protección de los puntos finales, mientras que Singularity™ RemoteOps Forensics acelera la respuesta a incidentes a gran escala con análisis forenses digitales mejorados. Purple AI, combinado con su motor de seguridad ofensiva y sus rutas de explotación verificadas, ofrece recomendaciones de seguridad prácticas y predice los ataques antes de que se produzcan. Ayuda a encontrar y remediar amenazas conocidas, ocultas y desconocidas.
El CNAPP sin agente de SentinelOne es una potente solución que resuelve las configuraciones erróneas de la nube. Ofrece varias funciones clave, como gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), seguridad de contenedores, análisis de IaC, análisis de secretos y mucho más.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusion
Al final, la configuración incorrecta de la seguridad sigue siendo uno de los retos más graves para las organizaciones en la actualidad. Las configuraciones incorrectas de la seguridad exponen los sistemas a accesos no autorizados, violaciones de datos y ataques que, en la mayoría de los casos, provocan pérdidas económicas, daños a la reputación y sanciones normativas. Se trata de un problema que las organizaciones deben abordar de forma proactiva mediante auditorías periódicas, análisis automatizados y la aplicación de las mejores prácticas de seguridad. La mitigación de la configuración incorrecta de la seguridad comienza con el cambio de la configuración predeterminada, la aplicación del privilegio mínimo y la actualización rutinaria de los sistemas para evitar vulnerabilidades.
Para las empresas que desean evitar la configuración incorrecta de la seguridad, SentinelOne Singularity™ puede ser una opción ideal. La plataforma ayuda a las organizaciones a superar las configuraciones de seguridad incorrectas con una visibilidad completa, detección basada en inteligencia artificial y corrección automatizada. Sus capacidades permiten a las organizaciones supervisar los entornos de forma continua, identificar configuraciones incorrectas en tiempo real y responder a la velocidad de la máquina para proteger los activos críticos. Mediante la implementación de soluciones como Singularity™ y el seguimiento de las mejores prácticas, una organización puede reducir su superficie de ataque y, por lo tanto, construir una infraestructura digital ágil y resistente.
"FAQs
En general, una configuración incorrecta es aquella que se realiza de forma errónea o involuntaria y que da lugar a errores y vulnerabilidades. Desde el punto de vista de la seguridad, está más relacionada con los ajustes de seguridad que no se configuran o implementan correctamente debido a un diseño deficiente, a la falta de comprensión o a errores humanos.
La configuración incorrecta de seguridad OWASP es una clase de vulnerabilidad que apareció en las diez principales vulnerabilidades de software de OWASP. Se produce cuando los servicios se prestan con una configuración predeterminada insegura o cuando no se definen opciones de seguridad para maximizar la seguridad. Afecta a los sistemas informáticos, el software, los servicios en la nube y las infraestructuras de red.
La configuración incorrecta de dispositivos probablemente se refiera a la configuración incorrecta o no deseada de un dispositivo específico (por ejemplo, un firewall, un dispositivo de red o un punto final), lo que da lugar a vulnerabilidades de seguridad similares a otros tipos de configuraciones incorrectas de seguridad.
Las organizaciones deben evitar de forma proactiva la configuración incorrecta de la seguridad revisando y actualizando periódicamente los ajustes de seguridad, adoptando configuraciones predeterminadas seguras, implementando controles de acceso robustos, manteniendo el software y el firmware actualizados y asegurándose de que todo el personal comprenda los conceptos de seguridad. Las auditorías rigurosas y las evaluaciones de riesgos relacionadas con la seguridad también pueden ayudar a identificar posibles configuraciones incorrectas.
En la mayoría de los casos, las configuraciones de seguridad incorrectas tienen consecuencias nefastas, como violaciones de datos, pérdidas económicas, daños al prestigio y, en ocasiones, incluso sanciones legales o reglamentarias, ya que los actores maliciosos utilizan estas debilidades como puerta de acceso a datos y recursos confidenciales.
Las mejores prácticas incluirían:
- Emplear configuraciones predeterminadas seguras
- Revisar y actualizar periódicamente la configuración de seguridad
- Controles de acceso robustos
- Mantener el software y el firmware actualizados
- Garantizar que el personal sea consciente de la seguridad
- Se pueden realizar auditorías de seguridad y pruebas de vulnerabilidad periódicas.
Es difícil eliminarlas por completo, ya que los sistemas modernos son bastante complejos, las amenazas cambian a diario y los errores humanos son probables. Sin embargo, el riesgo se puede minimizar en la medida de lo posible mediante prácticas de seguridad rigurosas, auditorías periódicas y un enfoque proactivo.
No, la configuración incorrecta de la seguridad no es un problema exclusivo de las grandes empresas. Cualquier sistema informático, programa de software, servicio en la nube o infraestructura de red de cualquier organización puede tener configuraciones de seguridad incorrectas que pongan en riesgo a todo tipo de empresas.

