Las amenazas cibernéticas y los incidentes de fuga de datos están aumentando en términos de complejidad y frecuencia, lo que afecta a todos los niveles de los procesos empresariales. Esto hace que sea imprescindible contar con una ciberseguridad sólida para proteger los puntos finales, las redes y los entornos en la nube. Esto es especialmente importante a medida que las organizaciones se expanden al someterse al proceso de transformación digital y gestionar los datos de sus empleados y clientes. En 2024, el coste medio de una violación de datos fue de 4,88 millones de dólares, un 10 % más que el año anterior, lo que pone de relieve el efecto financiero de las vulnerabilidades. Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están implementando soluciones de ciberseguridad gestionadas para llevar a cabo una supervisión continua y responder a las amenazas, minimizando así la posibilidad de violaciones o ataques por parte de ciberdelincuentes avanzados.
Además, la seguridad de la computación en la nube se ha convertido en una preocupación importante a la hora de proteger los servicios, el almacenamiento y el SaaS contra el acceso no autorizado. Las pequeñas empresas están adoptando servicios gestionados para lograr una protección de nivel empresarial con una inversión y unos recursos limitados. Las medidas rentables y fáciles de implementar permiten a las pequeñas y medianas empresas protegerse de los riesgos cibernéticos sin depender de la intervención humana.
En este artículo, analizaremos por qué las soluciones de ciberseguridad son más importantes que nunca y revisaremos siete soluciones de ciberseguridad para 2025 con características que incluyen la detección automatizada de amenazas, el análisis en tiempo real y la defensa adaptativa contra amenazas nuevas y emergentes.
¿Qué es una solución de ciberseguridad?
Las soluciones de ciberseguridad se refieren a un conjunto de herramientas, marcos y mejores prácticas que se utilizan para prevenir ataques a los sistemas informáticos. ¿Sabía que las amenazas internas son responsables de más del 43 % de las violaciones de datos? Esto demuestra que las organizaciones que cuentan con medidas de seguridad básicas, como antivirus, no están a salvo de este tipo de amenazas. Las soluciones de ciberseguridad abarcan la protección de los puntos finales, los cortafuegos de red, el modelo de confianza cero y la inteligencia sobre amenazas, que combinan varias capas de seguridad para reforzar la protección.
Además, los servicios gestionados de ciberseguridad cuentan con una supervisión continua para ayudar a identificar y remediar las amenazas lo antes posible y minimizar la duración de la vulnerabilidad. Para los equipos pequeños, las soluciones de ciberseguridad para pequeñas empresas incluyen las funciones necesarias en paquetes cómodos y asequibles. A medida que más empresas trasladan sus cargas de trabajo a la nube, la seguridad de la computación en la nube es fundamental, y las aplicaciones sin servidor y los contenedores crean nuevas oportunidades para los atacantes.
Necesidad de soluciones de ciberseguridad
Las amenazas cibernéticas no se limitan a la función de TI y representan un riesgo importante para las operaciones, la marca y la confianza de los clientes. Un solo incidente puede causar interrupciones en las cadenas de suministro y fugas de datos, y dar lugar a cuantiosas multas. Contar con una estrategia de seguridad unificada, ya sea con la ayuda de analistas internos o con la ayuda de servicios de ciberseguridad gestionados, significa que su empresa está preparada para responder a las nuevas amenazas que puedan aparecer.
A continuación se indican algunos factores que reflejan la necesidad de la ciberseguridad en las empresas:
- El aumento de la importancia de la ciberseguridad: Las amenazas cibernéticas actuales no son solo un ataque al sistema informático central de una organización, sino un ataque al propio negocio. Una brecha puede detener las operaciones, romper las cadenas de suministro y causar daños financieros. La reputación puede verse dañada a corto plazo y las repercusiones a largo plazo del daño también se dejan sentir. Esto se debe a que, a medida que crecen los ecosistemas digitales, incluso la más mínima brecha puede provocar una gran filtración de datos, por lo que se requiere un enfoque global de la ciberseguridad.
- La escalada de las técnicas de ataque: Las últimas técnicas de ataque cibernético incluyen una estrategia de varios pasos para evitar los ataques cibernéticos convencionales.what-is-a-cyberattack/" target="_blank" rel="noopener">ataques cibernéticos incluye una estrategia de varios pasos para eludir las medidas de protección convencionales. Los atacantes emplean el phishing, el malware y la escalada de privilegios para mantener la persistencia. Los productos de ciberseguridad basados en IA impiden que estas cadenas de ataques sigan su curso. Los servicios gestionados garantizan una vigilancia constante de cualquier anomalía o amenaza. Esto proporciona una protección compleja y más sólida contra las amenazas avanzadas y persistentes.
- Presión regulatoria y necesidades de cumplimiento: Los estrictos marcos legales de protección de datos exigen que las organizaciones refuercen sus políticas de ciberseguridad. La protección y la notificación de datos es una cuestión fundamental para cualquier organización, especialmente debido a normativas como el RGPD, la HIPAA y la PCI DSS. Las herramientas de cumplimiento en tiempo real ayudan a las organizaciones a cumplir estas normas cambiantes, cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones y, lo que es más importante, la pérdida de confianza de los clientes en la empresa. Una ciberseguridad robusta protege la información y la imagen de la organización.
- Protección de las plantillas y los dispositivos distribuidos: A medida que más empleados trabajan desde casa utilizando sus dispositivos y redes, la superficie de ataque ha aumentado. Las plantillas distribuidas plantean riesgos que se abordan con seguridad de los puntos finales y soluciones basadas en la nube. Las soluciones EDR protegen el acceso remoto y supervisan continuamente las conexiones. Al centrarse en la protección de los puntos finales, se minimiza el número de riesgos y el trabajo remoto se realiza de forma más segura. Los entornos híbridos requieren una sólida defensa de los puntos finales para evitar que se produzcan violaciones de seguridad.
- Mitigación de los riesgos financieros y operativos: El ransomware y las violaciones de datos provocan pérdidas de tiempo de trabajo y dinero, así como daños a la reputación de la empresa. Además del rescate, los costes de recuperación pueden obstaculizar la continuidad del negocio y dañar la reputación. La ciberseguridad preventiva es un tipo de prevención que evita que las amenazas se propaguen y afecten al negocio. Las capacidades de respuesta automatizada siempre contienen los ataques y rara vez afectan al funcionamiento normal. La identificación temprana de las amenazas minimiza las pérdidas y acelera la recuperación del negocio.
- Escalar la seguridad para las empresas en crecimiento: La ciberseguridad debe adaptarse a las necesidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Proporcionan actualizaciones automatizadas, inteligencia artificial e interfaces fáciles de usar. Las pequeñas empresas pueden tener una seguridad de nivel empresarial sin necesidad de un gran departamento de TI. Esto significa que las soluciones escalables se pueden ajustar fácilmente a la nueva infraestructura de la organización. Esto se debe a que la protección se mantiene de manera uniforme a medida que las empresas crecen.
Panorama de las soluciones de ciberseguridad en 2025
En esta sección, analizaremos siete soluciones de ciberseguridad eficaces que pueden garantizar una protección sólida contra los actores maliciosos en 2025. Todas ellas tienen sus ventajas, ya que algunas se basan en la inteligencia artificial, mientras que otras se caracterizan por su alto potencial de integración.
Repase las características y valoraciones y, a continuación, pase a conocer las consideraciones clave antes de seleccionar una solución.
SentinelOne
La SentinelOne Singularity Platform es una solución de detección y respuesta extendida (XDR) basada en inteligencia artificial que proporciona visibilidad completa, detección de amenazas operada por IA y respuesta instantánea a las amenazas. Protege los puntos finales, las cargas de trabajo en la nube y las identidades, y ofrece protección para todos los diferentes vectores de ataque. Con Singularity, el análisis en tiempo real y la gestión automatizada de amenazas ayudan a reducir el riesgo y la carga de trabajo del personal de seguridad.
Puede funcionar en entornos con millones de dispositivos, mientras que las herramientas ActiveEDR y Ranger® mejoran la búsqueda de amenazas y la detección de dispositivos no autorizados. La plataforma protege los datos en nubes públicas y privadas, entornos Kubernetes y centros de datos tradicionales. Singularity permite a las organizaciones prevenir las ciberamenazas que cambian constantemente con facilidad y eficacia.
La plataforma de un vistazo
- Gestión desde una única consola: La plataforma proporciona protección para endpoints, la nube y la identidad en una única solución integrada y basada en IA. Actualmente, la detección de amenazas, la respuesta y el análisis forense de los equipos de seguridad se pueden realizar sin tener que utilizar y cambiar entre numerosas herramientas o paneles de control. Este enfoque integra los distintos procesos, lo que reduce la complejidad general de las tareas y aumenta la velocidad de gestión de incidentes. Esto significa que las organizaciones tienen la capacidad de obtener una visión completa y consolidada de su postura de seguridad en toda su superficie de ataque.
- IA adaptativa: La plataforma es una solución basada en IA que aprovecha la información en tiempo real para crear nuevas defensas contra nuevas amenazas. Los algoritmos de aprendizaje automático que utiliza ayudan a mejorar la detección de amenazas, incluidos los ataques evasivos, sin producir muchas falsas alarmas. Esta adaptabilidad dinámica garantiza una detección fluida de amenazas, incluidos los ataques evasivos, sin producir muchas falsas alarmas. rel="noopener">aprendizaje automático que utiliza ayudan a mejorar la detección de amenazas, incluidos los ataques evasivos, sin producir muchas falsas alarmas. Esta adaptabilidad dinámica garantiza una integración fluida y el mismo nivel de protección para los puntos finales, las cargas de trabajo en la nube y las identidades.
- Seguridad entre entornos: La plataforma proporciona seguridad para puntos finales, nube, contenedores y clústeres de Kubernetes. Ofrece una protección completa de las cargas de trabajo en nubes públicas y privadas y protege contra amenazas en diferentes entornos. Las implementaciones híbridas están protegidas con la ayuda de la plataforma, que proporciona posturas de seguridad coherentes y minimiza los riesgos. Con SentinelOne, las empresas obtienen protección contra amenazas entre entornos, ya que protegen los datos y las cargas de trabajo en cualquier entorno.lt;/li>
Características:
- IA conductual: Va más allá de las firmas para identificar actividades maliciosas en los puntos finales, incluso si el malware es nuevo en el sistema.
- Corrección con un solo clic: Permite al administrador revertir los dispositivos afectados a un estado anterior a la infección en el momento de la detección.
- Integración con servicios gestionados: SentinelOne ha integrado API abiertas que le permiten trabajar con servicios gestionados de ciberseguridad para proporcionar una supervisión constante.
- Búsqueda exhaustiva de amenazas: Esto se consigue mediante una interfaz de consulta fácil de usar que permite a los usuarios profundizar y trazar un mapa de las acciones de un atacante.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne
- Análisis manual de amenazas: Elimina la necesidad de que los analistas busquen en los registros gracias a una sólida automatización.
- Detección tardía: Los flujos de datos en tiempo real ayudan a detectar actividades anómalas que, de otro modo, podrían causar daños importantes.
- Visibilidad aislada: Combina las actividades de los puntos finales, los datos en la nube y la información de identidad en una sola plataforma para eliminar las brechas que resultan costosas para la ciberseguridad de las empresas.
Testimonios
"La protección autónoma de los puntos finales que ofrece SentinelOne nos da la confianza de que estaremos preparados cuando llegue ese ataque". – Martin Littmann (director de tecnología y seguridad de la información, Kelsey Seybold Clinic)
Descubra las valoraciones y reseñas de SentinelOne Singularity Platform en Gartner Peer Insights y PeerSpot.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónCrowdStrike
CrowdStrike Falcon ofrece una solución de ciberseguridad que proporciona visibilidad de los puntos finales. Integra la información sobre amenazas de varios clientes, lo que proporciona conocimientos para identificar un ataque en sus primeras fases. Su arquitectura y análisis nativos en la nube permiten la prestación de servicios de ciberseguridad gestionados, que proporcionan un control continuo.
Características:
- Gráfico de amenazas: Recopila eventos de diferentes clientes para proporcionar una alerta temprana de nuevas amenazas.
- Detección de evasión: Reconoce el malware sin archivos y los ataques que aprovechan los recursos del sistema y que no son detectados por los antivirus convencionales.
- Implementación instantánea: El agente de la plataforma es fácil de instalar y su implementación requiere muy poco tiempo, lo que minimiza las barreras.
- Servicios gestionados 24/7: El servicio Falcon Complete incluye respuesta ante incidentes y proporciona una capa adicional de protección.
Descubra reseñas y comentarios exhaustivos sobre CrowdStrike Falcon directamente de expertos del sector en Gartner Peer Insights.
Palo Alto Networks
Palo Alto Networks ofrece soluciones de ciberseguridad que se integran en la red. Sus cortafuegos integran el análisis de la capa de aplicaciones y la protección contra amenazas para detener los ataques en el perímetro. Palo Alto Networks puede ayudar a las organizaciones a mejorar la seguridad en la nube y crear una arquitectura de seguridad de red de confianza cero.
Características:
- Cortex XSOAR: Automatiza los manuales de estrategias en diversos entornos para minimizar los riesgos de errores en la gestión de amenazas.
- WildFire Sandboxing: Identifica archivos sospechosos y los gestiona en un entorno protegido para evitar la proliferación de nuevo malware.
- Machine Learning Insights: Los modelos de seguridad utilizan entradas de datos en tiempo real que identifican y previenen amenazas avanzadas.
- Integración flexible: Se integra con otros sistemas de registro, soluciones SIEM y servicios de ciberseguridad gestionados, y consolida la gestión de eventos.
Lea reseñas fiables y evaluaciones detalladas de las soluciones de Palo Alto Networks en Gartner Peer Insights.
Fortinet
La seguridad de Fortinet abarca desde SD-WAN hasta la seguridad de los puntos finales. Se conecta con FortiAnalyzer para proporcionar ciberseguridad en organizaciones pequeñas y grandes. La plataforma permite controlar las políticas y supervisar los incidentes de amenazas desde un solo lugar, lo que facilita la elaboración de informes sobre el cumplimiento normativo.
Características:
- Detección de intrusiones basada en IA: La plataforma es capaz de detectar por sí misma patrones de comportamiento malicioso, minimizando así el uso de firmas estáticas.
- Estructura de seguridad: También ofrece una solución única que incorpora todos los productos de Fortinet para proporcionar una postura uniforme de seguridad de la red y la computación en la nube.
- Integración de sandbox: Todos los archivos sospechosos se analizan en modo de cuarentena, lo que evita que amenazas desconocidas penetren en la red principal.
- Cortafuegos de alto rendimiento: La aceleración basada en hardware es adecuada para organizaciones que gestionan un gran volumen de tráfico o que cuentan con grandes centros de datos.
Descubra cómo evalúan Fortinet otros usuarios accediendo a opiniones verificadas en Gartner Peer Insights.
IBM Security
IBM Security puede hacer frente a las amenazas cibernéticas y garantizar el cumplimiento normativo. Incluye QRadar SIEM para la gestión de registros y Guardium para la auditoría de datos. IBM Security ofrece una red de inteligencia sobre amenazas que puede ayudar a las organizaciones a prevenir violaciones de datos y minimizar los incidentes de seguridad.
Características:
- QRadar SIEM: Recopila registros de terminales, redes y aplicaciones y, a continuación, identifica actividades sospechosas generando alertas automáticas.
- X-Force Threat Intelligence: La fuente de IBM mejora su protección contra nuevas amenazas.
- MaaS360 para la gestión de terminales: Optimiza la gestión de dispositivos remotos y móviles, lo cual es esencial para la ciberseguridad de las pequeñas empresas que aplican políticas BYOD.
- Respuesta automatizada a incidentes: Elimina el tiempo que los analistas tienen que dedicar a tareas rutinarias de clasificación y operaciones de seguridad normales.
Obtenga información práctica sobre el rendimiento de IBM Security a través de reseñas reales en Gartner Peer Insights.
Trend Micro
Trend Micro protege los activos digitales mediante la protección del correo electrónico, los puntos finales y los entornos de servidor. La plataforma XDR de la empresa analiza los datos del correo electrónico, los puntos finales y las redes, y detecta patrones de comportamiento que las soluciones de una sola capa no podrían capturar. Proporciona una cobertura de seguridad adecuada para la búsqueda integrada de amenazas.
Características:
- Smart Protection Suites: Previene las URL, el spam y los correos electrónicos de phishing a nivel de puerta de enlace.
- Ecosistema XDR: Recopila información sobre los puntos finales, el correo electrónico y la carga de trabajo en la nube para mejorar la detección de amenazas.
- Plataforma Cloud One: Ofrece seguridad informática basada en la nube para contenedores y aplicaciones sin servidor, lo que permite un cambio sin tener que comprometer la protección.
- Parcheo virtual: Mantiene ocultas las vulnerabilidades conocidas hasta que las organizaciones puedan aplicar las correcciones.
Acceda a reseñas y valoraciones auténticas de Trend Micro realizadas por líderes mundiales en TI en Gartner Peer Insights.
Cisco
La ciberseguridad de Cisco comienza en la capa de red, que incluye routers y switches, y llega hasta su suite de seguridad llamada SecureX. Integra servicios de visibilidad de red, protección de endpoints y gestión de identidades. Las soluciones de Cisco también complementan los servicios de ciberseguridad gestionados y pueden ayudar a las empresas a externalizar algunas de sus funciones de seguridad.
Características:
- Arquitectura Zero Trust: Autentica cada dispositivo y usuario antes de permitirles acceder a los recursos, lo que aumenta la ciberseguridad de las organizaciones con muchos puntos finales.
- Seguridad DNS de Umbrella: Bloquea los dominios maliciosos en la capa DNS, lo que ayuda a impedir el acceso al phishing y al malware.
- Integración SecureX: Integración de alertas e investigaciones de múltiples productos de Cisco para proporcionar una visión única de las amenazas.
- Talos Intelligence: Proporciona redes comerciales de inteligencia sobre amenazas y adapta las defensas casi en tiempo real.
Conozca más de cerca las fortalezas y debilidades de Cisco Secure a través de las reseñas de sus pares en Gartner Peer Insights.
¿Cómo seleccionar la solución de ciberseguridad adecuada?
Seleccionar las soluciones de ciberseguridad adecuadas no es tan sencillo como marcar casillas en una lista de características. Es necesario realizar una evaluación exhaustiva que refleje la propensión al riesgo, el cumplimiento normativo y la cultura empresarial de su organización. Realice un análisis de deficiencias o una evaluación de vulnerabilidades para determinar el estado actual de su seguridad, o lleve a cabo pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades.
Utilice la siguiente información para ayudarle a encontrar la solución que mejor se adapte a su organización y que satisfaga sus necesidades de seguridad inmediatas y futuras.
- Defina sus necesidades de seguridad y su perfil de riesgo: Se recomienda realizar un análisis de riesgos de su organización antes de elegir una solución de ciberseguridad. Algunos de los factores que debe tener en cuenta son los requisitos legales del sector en el que opera, la infraestructura actual y el nivel de complejidad de su entorno de TI. Realice una evaluación exhaustiva de vulnerabilidades para determinar los objetivos más valiosos y los posibles puntos vulnerables. Esto permite que las soluciones estén en sintonía con las amenazas reales, en lugar de las potenciales. Un enfoque específico garantiza que las inversiones se dirijan hacia los problemas más críticos y riesgosos.
- Priorice la escalabilidad y la preparación para el futuro: Con la expansión de su organización, el marco de ciberseguridad que utiliza también debe cambiar. Opte por plataformas que tengan la capacidad de crecer con su negocio y manejar más trabajo, más usuarios y redes más grandes. Las soluciones basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático no solo ayudan a identificar las amenazas, sino también a predecir las futuras. Esta escalabilidad es especialmente valiosa para las empresas que están implementando modelos de computación en la nube o de trabajo a distancia. Las medidas preventivas no requieren inversiones significativas en cambios y permiten evitar la necesidad de costosas actualizaciones.
- Céntrese en la integración y la compatibilidad perfectas: Asegúrese de que la solución de ciberseguridad sea complementaria a su configuración actual y no pretenda cambiarla por completo. Busque un servicio que tenga API abiertas, conectores listos para usar y que sea compatible con SIEM, cortafuegos y sistemas IAM. Esta interoperabilidad hace que el proceso sea eficiente y garantiza la coherencia de la supervisión en toda la superficie de ataque. Los sistemas integrados eliminan las barreras que llevan a la creación de otros sistemas separados para la detección y respuesta a amenazas. El ecosistema adecuado mejora la postura de seguridad general de una organización sin causar ningún obstáculo a las operaciones.
- Fortalecer la seguridad de los puntos finales y los dispositivos: A medida que las personas trabajan a distancia y más empresas permiten a sus empleados utilizar sus propios dispositivos, la protección de los puntos finales es crucial. Las soluciones deben permitir a la organización controlar los dispositivos que se conectan a las redes de la empresa para protegerlos contra el malware, el phishing y las amenazas internas. Las soluciones de detección y respuesta en los puntos finales (EDR), como SentinelOne Singularity™ ofrecen visibilidad en tiempo real y reparación de los endpoints que han sido atacados. Una buena protección de los endpoints reduce el número de vías que los intrusos pueden utilizar para acceder y minimiza la capacidad de propagación de las brechas de seguridad.
- Garantizar el cumplimiento normativo y la presentación de informes: En los sectores regulados, el cumplimiento normativo no es una opción, sino una obligación, ya que constituye la base de sus operaciones. Elija herramientas que estén integradas con plantillas de cumplimiento normativo preparadas para cumplir con las normas GDPR, HIPAA, PCI DSS o CMMC. Las herramientas de generación de informes automatizadas ayudan en las auditorías y demuestran el cumplimiento, lo que reduce las posibilidades de recibir una multa o ser llevado a los tribunales. Otros servicios gestionados de ciberseguridad pueden incluir la supervisión continua del cumplimiento, lo que significa que recibirá comprobaciones constantes para garantizar que su organización cumple en todo momento.
- Priorice la experiencia del usuario y la eficiencia operativa: La utilidad incluso de las herramientas de seguridad más sofisticadas se pone en duda si son difíciles de usar o manejar. Elija plataformas con interfaces fáciles de usar, de baja complejidad y que sean capaces de realizar tareas repetitivas. Las soluciones destinadas a equipos pequeños y medianos son sencillas y no requieren personal especializado para gestionar las funciones de seguridad. Las interfaces intuitivas mejoran la implementación y reducen los errores, lo que garantiza que los procedimientos de seguridad se apliquen de manera uniforme en toda la empresa.
Conclusión
En definitiva, es fundamental comprender que la ciberseguridad no es simplemente una necesidad técnica, sino una necesidad estratégica para el funcionamiento continuo y la sostenibilidad futura de una empresa. Dado que las amenazas están evolucionando y ahora son más frecuentes y complejas, las organizaciones necesitan contar con una protección que cubra los puntos finales, la red y la nube.
En este caso, un enfoque descoordinado crea brechas que los atacantes aprovechan, mientras que un enfoque sistemático y coordinado refuerza la protección y mejora la seguridad de la organización frente a este tipo de ataques.
Tanto si está trasladando cargas de trabajo a la nube, ampliando su negocio o buscando formas de optimizar la seguridad a través de servicios gestionados, la plataforma adecuada puede ayudarle a anticiparse y responder a las nuevas amenazas, al tiempo que reduce la exposición. Descubra cómo la plataforma Singularity™ de SentinelOne aprovecha la inteligencia artificial para detectar y responder a las amenazas, y cómo puede ayudar a minimizar el tiempo de inactividad y evitar que las amenazas se propaguen. La corrección con un solo clic permite a su equipo responder a las amenazas y minimizar el impacto con poco esfuerzo. Programe una demostración ahora y descubra cómo un enfoque verdaderamente integral e inteligente puede ayudarle a sentirse más seguro con las defensas de su organización.
"FAQs
Las soluciones clave para la ciberseguridad son la detección y respuesta en los puntos finales (EDR), los cortafuegos, SIEM/SOAR, la gestión de identidades y el cifrado de datos. Las herramientas EDR se encargan de rastrear la actividad en el dispositivo, mientras que los cortafuegos impiden el acceso no autorizado. Las plataformas SIEM/SOAR recopilan datos para acelerar el tiempo de respuesta ante un incidente, y la gestión de identidades garantiza que solo las personas adecuadas accedan a los sistemas clave. Software como SentinelOne combina todas estas soluciones para ofrecer detección de amenazas en tiempo real y respuesta automática.
Las cinco categorías principales son la seguridad de la red, la seguridad de las aplicaciones, la seguridad de la nube, la seguridad de las infraestructuras críticas y la seguridad del IoT. La seguridad de la red detiene los ataques a nivel de red, mientras que la seguridad de las aplicaciones se ocupa de detener los ataques a nivel de aplicación. La seguridad en la nube protege la información dentro de los entornos de computación en la nube, mientras que la protección de infraestructuras críticas protege los sistemas clave, por ejemplo, las redes de suministro eléctrico. La seguridad del IoT se centra en las amenazas que se derivan de la interconectividad de los dispositivos, proporcionando así protección a nivel de dispositivo.
Algunos de los métodos de ciberseguridad son la detección basada en el comportamiento, el sandboxing, el SOAR y los modelos Zero Trust. La detección basada en el comportamiento funciona reconociendo los cambios en el comportamiento de los usuarios, mientras que el sandboxing consiste en ejecutar de forma segura archivos sospechosos. SOAR automatiza la gestión y mitigación de amenazas, y Zero Trust establece la necesidad de una autorización e identificación adecuadas en todos los niveles. El aprendizaje automático mejora estas técnicas al mejorar la detección e identificar amenazas nuevas y previamente desconocidas o en desarrollo.
Las siete capas que componen la ciberseguridad son: física, red, punto final, aplicación, datos, visibilidad y análisis, y gobernanza. La seguridad física es la protección del hardware y la red, y la seguridad de los puntos finales protege el tráfico y los dispositivos. La seguridad de las aplicaciones se ocupa de la capacidad del software para resistir las amenazas, mientras que la seguridad de los datos gira en torno al cifrado y el acceso. La visibilidad y el análisis permiten identificar las amenazas, mientras que la gobernanza garantiza el cumplimiento de las políticas de seguridad y la normativa.
XDR (Extended Endpoint Detection & Response, EDR) es una solución avanzada de ciberseguridad que ofrece protección para terminales, redes y la nube, todo en una sola solución. Agrega información de diversas fuentes y proporciona una identificación más rápida y una mejor gestión de las amenazas. Los servicios gestionados añaden valor a XDR mediante la supervisión, el análisis y la prevención continuos. Esto se traduce en la minimización de la carga de trabajo interna y garantiza una protección continua contra nuevas amenazas, lo que convierte a XDR en una de las mejores soluciones disponibles en la actualidad.

