Los ataques de ingeniería social son cada vez más comunes en la ciberseguridad. Son más eficaces que las campañas de malware tradicionales porque explotan la psicología humana. El hacker puede persuadir a la víctima para que haga lo que él quiere, lo que significa que puede conseguir que los usuarios actúen más allá de sus respuestas normales. A diferencia de otros ciberataques, en los que existe un patrón o modus operandi típico, la ingeniería social puede ser impredecible porque aprovecha las múltiples capas de las emociones humanas.
En esta guía, explicaremos cómo funcionan los ataques de ingeniería social. Aprenderá a prevenir los ataques de ingeniería social y a tomar medidas para hacerles frente.
¿Qué son los ataques de ingeniería social?
Los ataques de ingeniería social provocan que las personas se emocionen y reaccionen de forma inusual. El atacante sondeará tus sentimientos; necesita un momento de debilidad para filtrar tus datos confidenciales. Los ataques de ingeniería social son peligrosos porque no sabes qué esperar. Cualquiera puede reaccionar de forma negativa o destructiva cuando se encuentra en esa situación o estado mental.
Existen varios tipos de ataques de ingeniería social. Para aprender a prevenir los ataques de ingeniería social, debes conocerlos. Son los siguientes:
- El "baiting" se produce cuando el atacante instala malware en un dispositivo físico, como una unidad flash USB, y lo coloca en un lugar de fácil acceso. La víctima encuentra el dispositivo, lo recoge y lo inserta en el ordenador, instalando sin querer el malware.
- El phishing se produce cuando el atacante envía un correo electrónico fraudulento disfrazado de correo electrónico legítimo que parece provenir de una fuente fiable. El mensaje engaña a la víctima para que proporcione información confidencial y haga clic en cualquier enlace o archivo adjunto malicioso que contenga.
- El spear phishing es una forma más sofisticada y específica de phishing. Consiste en un correo electrónico diseñado específicamente para alguien de alto rango dentro de la organización. El atacante dedicará meses o semanas a realizar reconocimientos e investigar a la víctima, y solo la atacará cuando se presente la oportunidad adecuada.
- El vishing es un ataque de ingeniería social que implica comunicaciones de voz. El atacante le llama por teléfono y le hace preguntas para verificar su identidad. Cuando usted interactúa con él o le proporciona datos confidenciales, puede extraer información sobre usted y sobre el objetivo. Se trata de uno de los ataques de ingeniería social más comunes, y la mayoría de la gente cae en la trampa.
- Scareware – Un tipo de ataque de ingeniería social que engaña a la víctima haciéndole creer que su sistema ha sido infectado con malware y que, sin darse cuenta, descarga contenido ilegal. El atacante le ofrece una solución, como una herramienta para eliminar ese malware, y el usuario es engañado para que descargue y utilice esa herramienta.
- Watering hole – Un sofisticado ataque de ingeniería social en el que el atacante intenta comprometer a los usuarios infectando los sitios web que visitan con frecuencia, ganándose su confianza y obteniendo acceso a la red en el proceso.
- Honey trap: El ingeniero social finge ser atractivo e interactúa con una persona en línea. Puede intentar fingir una relación en línea y obtener información confidencial.
- Quid pro quo – La forma más sencilla de explicar cómo funciona este ataque de ingeniería social es la siguiente: una empresa tiene un problema técnico y su empresa tiene un número de serie. El atacante le llamará, hará referencia a ese número de serie y usted se convencerá como víctima. Le dirán que tiene un problema técnico y usted lo creerá porque es cierto.
¿Cómo funcionan los ataques de ingeniería social?
Los ataques de ingeniería social se basan en la premisa de aprovecharse de sus emociones, ingenuidad y credulidad. Engañan a los usuarios mediante la manipulación psicológica y los persuaden para que cometan errores de seguridad sin saberlo.
Las víctimas pueden filtrar o revelar accidentalmente información confidencial o verse influenciadas por los autores.
Estos roban su información personal y financiera antes de que se den cuenta de que ya es demasiado tarde para hacer nada al respecto. Un ataque de ingeniería social también puede tender una trampa a las víctimas y jugar con su mente.
El objetivo del adversario es ganarse su confianza y bajar su guardia. A continuación, se aprovechará de ello. Les motivará a realizar acciones inseguras fuera de su jurisdicción, como hacer clic en enlaces web o abrir archivos adjuntos que se consideran maliciosos. En algunos casos, incluso pueden hacerse pasar por funcionarios.
La víctima no será consciente de lo que está sucediendo y cooperará con el adversario sin saberlo. Si visita cualquier sitio web que le presenten o introduce sus datos en cualquier página de inicio de sesión, el autor puede hacerse con el control total de su dispositivo o red.
Uno de los mayores peligros de las redes sociales es que pueden utilizarse como medio de comunicación entre las personas. Los ataques de ingeniería social no funcionan con todo el mundo.
Pero una sola víctima es suficiente para desencadenar un ataque masivo que puede dañar a la organización. Los ataques de ingeniería social pueden incluir correos electrónicos de phishing, sitios web falsos, interceptación de transacciones, robo de identidad u otros métodos. No son predecibles y pueden funcionar o ir más allá de la norma de los ciberataques tradicionales, lo que es una de las razones por las que pasan desapercibidos.
¿Cómo detectar los ataques de ingeniería social?
Un ataque de ingeniería social que puede producirse desde dentro de su organización puede ser el resultado de un ataque interno. Por lo tanto, evalúe el ambiente en su lugar de trabajo y observe cómo se comportan sus compañeros. Si no hay vibraciones negativas y todos están en sintonía, entonces suele ser una buena señal.
Debe preocuparse si hay mucha discordia en la comunidad laboral. Un rencor hoy puede convertirse en una sofisticada amenaza de ingeniería social en el futuro, y es importante recordar esto.
Cuando se trata de ataques de ingeniería social lanzados desde fuera de su organización, especialmente en el caso de los correos electrónicos de phishing, desconfíe de cualquier mensaje que requiera su atención inmediata, si algún correo electrónico le transmite una sensación de urgencia, utiliza tácticas intimidatorias o le pide que haga clic en enlaces maliciosos demasiado rápido para reactivar su cuenta, transferir fondos o pagar impuestos explícitos, evítelos.
Mejores prácticas para prevenir ataques de ingeniería social
A continuación se presentan 10 enfoques sobre cómo prevenir los ataques de ingeniería social:
- Busque el icono del candado en la URL de un sitio web. Compruebe si la URL comienza con el prefijo HTTPS o HTTP. El sitio web es seguro y se puede acceder a él si tiene el prefijo HTTPS. Sin embargo, si tiene el prefijo HTTP, debe evitarlo. Además, compruebe la certificación SSL del sitio web y otros protocolos de seguridad.
- Habilite la autenticación multifactorial para todas las cuentas de su organización. Realice auditorías periódicas de la nube y compruebe si hay cuentas inactivas y dormidas para que no sean utilizadas indebidamente por personas internas o externas cuando los empleados salgan o entren en la organización. Instale soluciones antivirus, software antimalware y cortafuegos web.
- Utilice más de una contraseña para iniciar sesión en varias cuentas. No utilice la misma contraseña en todas partes y cámbielas con frecuencia.
- Emplee tecnologías activas de detección de amenazas mediante IA y soluciones de análisis de seguridad. El análisis de sus terminales, cuentas de usuario, redes y dispositivos IoT puede darle pistas sobre si se producirá un ataque de ingeniería social tarde o temprano.
- Si se producen desviaciones de los patrones de actividad tradicionales, sabrá que algo está pasando. Por ejemplo, supongamos que un empleado inicia sesión a horas inusuales o que de repente tiene picos en sus descargas en un día determinado. En ese caso, podría estar recopilando información, haciendo reconocimientos o preparándose para un ataque de ingeniería social. Estas dos medidas se aplican específicamente a los ataques de ingeniería social basados en amenazas internas.
- Realice auditorías de seguridad y análisis de vulnerabilidades periódicos para cerrar las brechas de su infraestructura y sellar los puntos ciegos.
- Instale cortafuegos, soluciones antivirus y antimalware, y software de detección de phishing. Utilice herramientas como SentinelOne para habilitar la seguridad ofensiva y mantenerse varios pasos por delante de sus adversarios.
- Verifique el remitente de la dirección de correo electrónico antes de interactuar con él. Compruebe el nombre de dominio y busque inconsistencias en el cuerpo del correo electrónico, como errores gramaticales, de diseño, estructurales o de formato.
- Si recibe llamadas de voz de entidades desconocidas que afirman ser funcionarios autorizados, verifique su identidad antes de revelar información personal. Recuerde que los activistas de ingeniería social recopilan mucha información sobre la organización y las personas que trabajan para ella.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónEjemplos reales de ataques de ingeniería social
A continuación se muestran algunos ejemplos reales de ataques de ingeniería social:
- Insight Partners se vio afectada por un ataque de ingeniería social. La empresa de capital privado afirmó que tardaría varias semanas en recuperarse o determinar el alcance de los daños. Se notificó a las partes interesadas y se animó a todos a estar alerta y reforzar sus protocolos de seguridad. Insight tiene una importante presencia en el ámbito de la ciberseguridad y, desde el 30 de septiembre de 2024, cuenta con más de 90 000 millones de dólares en activos regulados bajo gestión.
- En el sector sanitario, un grupo de hackers llamado Scattered Spider lanzó tácticas y herramientas de ingeniería social. El ataque tenía motivaciones económicas y utilizaba inteligencia artificial para suplantar las voces de las víctimas. Finalmente, consiguieron acceder a sus registros. Los atacantes llamaron a los servicios de asistencia informática y les pidieron que respondieran correctamente a las preguntas de seguridad aprovechando la información robada. Scattered Spider eludió las populares herramientas de seguridad de los puntos finales e incluso desplegó ransomware.
Conclusión
No existe una solución única para combatir los ataques de ingeniería social. El primer paso para eliminarlos es aprender a prevenirlos. Una vez que comprenda cómo funcionan, qué hay detrás de ellos y qué piensan los atacantes, podrá predecir de dónde provienen y tomar las medidas necesarias para protegerse.
La clave es no confiar nunca, sino verificar. Cree una arquitectura de seguridad de red de confianza cero e implemente el principio de acceso con privilegios mínimos en todas sus cuentas. No conceda acceso ilimitado a nadie y restrinja los derechos de acceso. También será útil contar con controles de acceso sólidos y formar a sus empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad. Asegúrese de que conozcan los últimos ataques de ingeniería social para que no les pillen por sorpresa.
Consulte a los expertos en seguridad de SentinelOne para obtener más información hoy mismo.
"FAQs
Un ataque de ingeniería social consiste en engañarte para que hagas algo con el fin de conseguir lo que quieren. Pueden enviarte correos electrónicos o llamadas falsas para acceder a tu información personal. Es una estafa, pero se basa en la psicología, por lo que pensarás que te están diciendo la verdad.
Los hackers emplean la ingeniería social porque es más fácil manipular a las personas que hackear ordenadores. Saben que las personas tienden a cometer errores si están asustadas o nerviosas. Por lo tanto, emplean las emociones para conseguir lo que quieren.
El tailgating es cuando alguien sigue a una persona autorizada a una zona segura sin utilizar su propia identificación. Es colarse detrás de alguien en el cine porque ya ha pagado la entrada. En ingeniería social, se utiliza para entrar en edificios o sistemas sin autorización.
Algunos de los ataques de ingeniería social más comunes son el phishing, el baiting y el vishing. El phishing consiste en recibir correos electrónicos que le envían solicitudes de información de forma fraudulenta. El baiting consiste en dejar malware en sistemas como USB. El vishing consiste en que alguien le llame haciéndose pasar por otra persona para intentar obtener información de usted.
Las organizaciones pueden minimizar los ataques de ingeniería social concienciando a los empleados sobre cómo mantener la precaución. Deben utilizar contraseñas seguras, verificar los correos electrónicos y evitar los enlaces sospechosos. Las auditorías de seguridad periódicas también identifican las vulnerabilidades antes que los atacantes.
Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para engañar a las víctimas asustándolas o sometiéndolas a limitaciones de tiempo. Pueden escribirte un correo electrónico advirtiéndote de que cerrarán tu cuenta si no te das prisa. También utilizan identidades falsas para ganarse tu confianza. Puede protegerse siendo cauteloso y verificando las identidades antes de proporcionar información.

