¿Sabía que el 68 % de las empresas han sufrido al menos un ataque a un dispositivo terminal que ha comprometido sus datos o su infraestructura informática, según el Ponemon Institute? A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados, ha crecido la necesidad de soluciones de seguridad integrales como la detección y respuesta en terminales (EDR), la gestión de la información y los eventos de seguridad (SIEM) y la automatización y respuesta (SOAR) ha crecido.
Aunque estas tecnologías se solapan en algunas áreas, cumplen funciones distintas. EDR se centra en la supervisión y protección en tiempo real de dispositivos individuales, como ordenadores de sobremesa, portátiles y servidores. SIEM recopila y analiza los registros de eventos de seguridad de toda la infraestructura de TI de una organización para detectar posibles amenazas. SOAR, un enfoque relativamente más nuevo, automatiza y responde a los incidentes de seguridad, lo que permite a los equipos de seguridad responder de forma más rápida y eficaz.
Este artículo le ayudará a comprender las diferencias clave entre EDR, SIEM y SOAR. Además, le ayudará a decidir cuál es el más adecuado para las necesidades específicas de su organización.
¿Qué es EDR?
Detección y respuesta en endpoints (EDR) es una solución de seguridad diseñada para supervisar y proteger los endpoints como ordenadores portátiles, ordenadores de sobremesa y servidores frente a amenazas. Proporciona detección en tiempo real, investigación y respuestas automatizadas a actividades sospechosas que se producen en los puntos finales.
A medida que las organizaciones adoptan políticas de trabajo remoto y de uso de dispositivos propios (BYOD), el panorama de amenazas se vuelve más distribuido. Por lo tanto, esto hace que la protección de los puntos finales sea un elemento crucial de la postura de seguridad de una organización. Las soluciones EDR abordan estas necesidades mediante la supervisión de los puntos finales en busca de signos de actividad maliciosa y proporcionando respuestas en tiempo real para detener las amenazas antes de que puedan causar daños significativos.
¿Qué es SIEM?
La gestión de la información y los eventos de seguridad (SIEM) es una plataforma centralizada que recopila y analiza los datos de registro de los distintos sistemas de seguridad, servidores, cortafuegos y aplicaciones de una organización para detectar posibles amenazas de seguridad. Los sistemas SIEM son fundamentales para proporcionar una visibilidad completa de la infraestructura de TI de una organización. Además, garantizan la detección de amenazas antes de que se conviertan en incidentes graves.
Las soluciones SIEM funcionan agregando registros y datos de eventos de múltiples fuentes. Analizan estos datos para identificar patrones que puedan indicar un ciberataque. Por lo tanto, las grandes organizaciones con redes complejas que requieren una visión detallada de su panorama de seguridad suelen utilizar SIEM.
¿Qué es SOAR?
Security Orchestration, Automation, and Response (SOAR) es un enfoque relativamente nuevo de la ciberseguridad. Está diseñado para aumentar la eficiencia de los equipos de seguridad mediante la automatización de la respuesta a incidentes y la integración de herramientas de seguridad en toda la organización. Dado que los equipos de seguridad suelen verse desbordados por las alertas, SOAR reduce las tareas manuales y coordina respuestas complejas a los incidentes.
SOAR se integra con diversas tecnologías de seguridad, como SIEM, EDR, cortafuegos y plataformas de inteligencia sobre amenazas. Por lo tanto, permite a los equipos de operaciones de seguridad automatizar tareas rutinarias, como clasificar alertas, recopilar inteligencia sobre amenazas y ejecutar respuestas a incidentes.
Diferencia entre EDR, SIEM y SOAR
Aunque EDR, SIEM y SOAR son componentes críticos de una pila de seguridad moderna, cada uno tiene un propósito único. Por lo tanto, comprender sus diferencias clave es esencial para determinar qué solución se adapta mejor a las necesidades de su organización.
Características clave
EDR
- Supervisión en tiempo real y detección de amenazas: EDR supervisa continuamente las actividades de los puntos finales para detectar comportamientos anómalos. Identifica posibles amenazas mediante el análisis del comportamiento, el aprendizaje automático y la inteligencia sobre amenazas.
- Respuesta automatizada: Cuando se detecta una amenaza potencial, las soluciones EDR pueden aislar automáticamente el dispositivo afectado para evitar que la amenaza se propague por la red.
- Búsqueda de amenazas y Análisis forense: EDR ofrece capacidades para la búsqueda de amenazas. Permite a los analistas de seguridad buscar amenazas de forma proactiva. También captura datos forenses detallados para ayudar en las investigaciones posteriores al incidente.
- Reparación de endpoints: EDR puede iniciar de forma automática o manual acciones de reparación, como terminar procesos maliciosos, poner archivos en cuarentena o revertir cambios maliciosos realizados en el sistema.
SIEM
- Recopilación y agregación de registros: SIEM recopila registros de diferentes sistemas, incluidos servidores, cortafuegos, bases de datos y aplicaciones. Permite el almacenamiento y el análisis centralizados.
- Correlación de eventos: SIEM aplica reglas de correlación para identificar actividades sospechosas en múltiples sistemas. Por ejemplo, puede detectar rápidamente si se producen múltiples intentos fallidos de inicio de sesión en diferentes sistemas.
- Detección de amenazas y alertas: SIEM utiliza reglas predefinidas y aprendizaje automático para detectar posibles amenazas. Cuando se activa una regla, SIEM genera una alerta para que el equipo de seguridad investigue más a fondo.
- Cumplimiento normativo e informes: SIEM simplifica el cumplimiento normativo generando informes detallados sobre los eventos de seguridad. Por lo tanto, resulta especialmente útil para sectores con requisitos normativos estrictos, como el sanitario (HIPAA) o el financiero (PCI DSS).
SOAR
- Automatización de los flujos de trabajo de seguridad: SOAR automatiza tareas repetitivas como la clasificación de alertas, el enriquecimiento de la inteligencia sobre amenazas y las acciones de respuesta a incidentes, lo que reduce la carga de trabajo de los equipos de seguridad.
- Integración con herramientas de seguridad: Las plataformas SOAR están diseñadas para integrarse con diversas herramientas de seguridad, como SIEM, EDR, firewalls y soluciones de protección de terminales, lo que garantiza una respuesta coherente ante los incidentes.
- Manuales de respuesta ante incidentes: SOAR permite a los equipos de seguridad crear guías que automatizan las respuestas a tipos específicos de incidentes. Garantiza un enfoque coherente y eficiente para gestionar las amenazas.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: SOAR puede incorporar fuentes de inteligencia sobre amenazas para mejorar la toma de decisiones automatizada durante la respuesta a incidentes. Por lo tanto, al utilizar la inteligencia sobre amenazas, los sistemas SOAR pueden responder de forma más rápida y eficaz a las amenazas conocidas.
Objetivo principal
EDR
- Detecta, investiga y responde a las amenazas a nivel de endpoint.
SIEM
- Supervisa los registros de seguridad, analiza los eventos e identifica las amenazas en toda la empresa.
SOAR
- Automatiza los procesos de seguridad, integrando herramientas y coordinando flujos de trabajo para mejorar los tiempos de respuesta y reducir las tareas manuales.
Métodos de implementación
EDR
- Normalmente se implementa en terminales individuales (escritorios, servidores, dispositivos móviles), utilizando agentes para recopilar datos.
SIEM
- Normalmente se implementa de forma centralizada, ya sea en las instalaciones o en la nube, recopilando registros de diversas fuentes.
SOAR
- Se integra en todas las herramientas de seguridad, a menudo se implementa en la nube o como parte de la infraestructura de seguridad existente, utilizando API para la comunicación.
EDR frente a SIEM frente a SOAR: 20 diferencias fundamentales
| Característica | EDR (detección y respuesta en endpoints) | SIEM (gestión de información y eventos de seguridad) | SOAR (Orquestación, automatización y respuesta de seguridad) |
|---|---|---|---|
| Enfoque principal | Detección y respuesta ante amenazas en puntos finales | Recopilación, agregación y correlación de registros para la detección de amenazas | Automatización de la respuesta a incidentes y coordinación de flujos de trabajo de seguridad |
| Ámbito | Terminales (ordenadores de sobremesa, portátiles, servidores) | Toda la infraestructura de TI (redes, dispositivos, aplicaciones) | Integración entre sistemas con SIEM, EDR, cortafuegos y más |
| Mecanismo de respuesta | Respuesta inmediata del punto final (aislamiento, corrección) | Alertas activadas a partir del análisis de registros, que requieren respuestas manuales | Respuesta automatizada a través de flujos de trabajo y guías de procedimientos |
| Fuentes de datos | Fuentes de terminales (archivos, procesos, comportamiento de los usuarios) | Registros de sistemas de TI, cortafuegos, aplicaciones, dispositivos | Combina datos de EDR, SIEM y otras herramientas de seguridad |
| Nivel de automatización | Automatización limitada, respuesta principalmente manual | Se necesita una automatización baja y una intervención manual | Alta automatización mediante guías de procedimientos y flujos de trabajo de incidentes |
| Casos de uso clave | Detección de malware, protección de endpoints, supervisión de la integridad de archivos | Seguridad de la red, análisis de registros, cumplimiento normativo, detección de amenazas | Automatización de la respuesta a incidentes, reducción de tareas manuales, orquestación |
| Métodos de detección | Supervisión de terminales en tiempo real para detectar anomalías | Correlación de registros para detectar patrones y anomalías en toda la red | Coordina las respuestas basándose en las detecciones de EDR y SIEM |
| Detección de amenazas | Detecta amenazas específicas de los puntos finales, como malware y ransomware. | Detecta amenazas a través de los datos de registro de toda la infraestructura. | Utiliza información de SIEM y EDR para ofrecer respuestas más rápidas y automatizadas. |
| Contención y corrección | Contención inmediata de amenazas en los puntos finales (aislamiento de los dispositivos comprometidos) | Intervención manual tras las alertas de los registros. | Automatiza la contención y la corrección mediante flujos de trabajo predefinidos. |
| Respuesta a incidentes | Respuesta centrada en los puntos finales, a menudo manual | Respuesta manual a amenazas en todo el sistema | Respuesta a incidentes totalmente automatizada en todos los sistemas |
| Integración | Funciona con antivirus, cortafuegos, inteligencia de amenazas y SOAR | Se integra con cortafuegos, fuentes de datos y dispositivos de red | Se integra con SIEM, EDR, IAM y otras soluciones de seguridad |
| Alertas y notificaciones | Alertas generadas a partir de comportamientos anómalos en los puntos finales | Alertas basadas en correlaciones de registros de sistemas y dispositivos | Reduce la fatiga por alertas mediante la automatización de la clasificación y las notificaciones |
| Investigación y análisis | Investigaciones a nivel de punto final | Proporciona análisis forense mediante la agregación y correlación de registros | Automatiza la investigación mediante guías de procedimientos e inteligencia sobre amenazas |
| Búsqueda de amenazas | Permite la búsqueda de amenazas en terminales individuales | Admite la búsqueda de amenazas en toda la red mediante el análisis de registros | Automatiza los flujos de trabajo de búsqueda de amenazas en herramientas de seguridad integradas |
| Compatibilidad con la nube y SaaS | Se centra en los puntos finales, compatibilidad limitada con la nube | Fuerte integración con plataformas en la nube para la recopilación de registros | Automatiza la respuesta a incidentes para plataformas en la nube y SaaS |
| Compatibilidad con correo electrónico y mensajería | Limitado a amenazas específicas de terminales | Registra datos de correo electrónico y mensajería para un análisis más amplio | Automatiza las respuestas a amenazas de correo electrónico y mensajería |
| Compatibilidad con la gestión de identidades y accesos | Autenticación de terminales, supervisión del comportamiento de los usuarios | Se integra con los sistemas IAM para la detección de amenazas basadas en la identidad | Automatiza las respuestas y los flujos de trabajo relacionados con IAM |
| Compatibilidad con sistemas SIEM | Se puede integrar con SIEM para el análisis de registros | Sistema central para recopilar y correlacionar registros de seguridad | Funciona junto con SIEM para una respuesta automatizada |
| Coste | Costes iniciales más bajos; se adapta al número de puntos finales | Costes moderados a altos; se adapta al volumen de datos de registro e integraciones | Mayor coste debido a la automatización, pero reduce los costes de mano de obra |
Ventajas
EDR
- Proporciona protección en tiempo real a nivel de punto final.
- Permite una detección avanzada mediante IA y aprendizaje automático.
- Ofrece datos forenses detallados para el análisis posterior al incidente.
SIEM
- Centraliza la recopilación de registros, proporcionando una visión de los eventos de seguridad.
- Permite la detección de ataques complejos mediante la correlación de eventos.
- Es esencial para la elaboración de informes de cumplimiento normativo.
SOAR
- Automatiza las tareas que requieren mucho tiempo, lo que libera a los equipos de seguridad para que se centren en cuestiones de mayor prioridad.
- Reduce el tiempo de respuesta ante incidentes mediante la coordinación.
- Se integra con otras herramientas de seguridad para proporcionar una respuesta unificada.
Contras
EDR
- Se limita a la protección de los puntos finales; no proporciona visibilidad en toda la red.
- Puede generar un gran número de alertas, lo que da lugar a falsos positivos.
SIEM
- Es caro de implementar y mantener.
- El gran volumen de alertas puede provocar fatiga por alertas.
- Requiere personal cualificado para interpretar los datos de forma eficaz.
SOAR
- Es complejo de implementar y configurar.
- Requiere procesos y flujos de trabajo bien definidos para obtener todos los beneficios.
Cuándo elegir entre EDR, SIEM y SOAR
La elección de la solución de seguridad adecuada depende del tamaño de su organización, su postura de seguridad y sus necesidades específicas.
- Elija EDR si su prioridad es la detección y respuesta en tiempo real a nivel de endpoint. EDR es ideal para organizaciones centradas en proteger sus dispositivos contra ransomware, malware y otras amenazas específicas de los endpoints.
- Elija SIEM si necesita agregar y analizar registros de seguridad de múltiples fuentes. SIEM es más beneficioso para las organizaciones más grandes que requieren visibilidad centralizada en una amplia gama de sistemas y aplicaciones de seguridad, y es crucial para cumplir con las normas de cumplimiento.
- Elija SOAR si su organización busca reducir la carga de trabajo manual de los equipos de seguridad mediante la automatización de las respuestas. SOAR es más adecuado para organizaciones con operaciones de seguridad maduras que se ven abrumadas por las alertas y buscan mejorar la eficiencia de la respuesta a incidentes.
Mejores casos de uso para EDR, SIEM y SOAR
- Caso de uso de EDR: Un proveedor de atención médica de tamaño medio centrado en proteger los registros de los pacientes a nivel de endpoint puede beneficiarse de la detección en tiempo real de EDR del ransomware en los dispositivos de los empleados.
- Caso de uso de SIEM: Una institución financiera que necesita cumplir requisitos de cumplimiento normativo como PCI DSS y supervisar el tráfico de red a gran escala puede aprovechar SIEM para analizar registros de servidores, firewalls y bases de datos.
- Caso de uso de SOAR: Una gran empresa que se enfrenta a la fatiga de las alertas y a largos tiempos de respuesta puede implementar SOAR para automatizar los flujos de trabajo de seguridad. Esto reduce el tiempo de respuesta ante incidentes y la intervención manual.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónConclusión: un enfoque híbrido
EDR, SIEM y y SOAR ofrecen ventajas únicas en la lucha contra las amenazas cibernéticas. EDR se centra en proteger los puntos finales individuales, proporcionando detección y respuesta en tiempo real a ataques específicos de los puntos finales. SIEM le ofrece una visión de toda su red, correlacionando los registros de varios sistemas para detectar y alertar a su equipo de seguridad. SOAR, por su parte, lleva la eficiencia al siguiente nivel mediante la automatización de las respuestas. Esto permite una respuesta más rápida y reduce la carga de los procesos manuales.
Para muchas organizaciones, el mejor enfoque no consiste en elegir una herramienta, sino en integrar estas soluciones para crear una estrategia de seguridad integral. La combinación de EDR, SIEM y SOAR le permite cubrir todas las bases: proteger los puntos finales, supervisar toda la red y automatizar las respuestas a incidentes para mejorar la eficiencia.
A la hora de decidir qué herramienta o combinación de herramientas adoptar, tenga en cuenta el tamaño de su organización, sus necesidades de seguridad y los recursos disponibles para gestionar las operaciones de seguridad. Una empresa más pequeña puede dar prioridad a la protección de los puntos finales con EDR, mientras que una empresa más grande puede beneficiarse de la visibilidad de la red que ofrece SIEM y de las capacidades de automatización de SOAR. En última instancia, la elección correcta dependerá de sus retos específicos y del nivel de protección que requiera su infraestructura.
¿Busca un enfoque unificado para la ciberseguridad? Con SentinelOne’s Singularity XDR, puede reunir lo mejor de EDR, SIEM y SOAR en una potente plataforma. Desde la protección de los puntos finales hasta la detección de amenazas en toda la red y la respuesta automatizada a incidentes, SentinelOne le ofrece todo lo que necesita para reforzar su postura de seguridad.
¿Está listo para proteger su organización? Descubra hoy mismo las soluciones avanzadas de SentinelOne’s.
"FAQs
Sí, el uso conjunto de EDR, SIEM y SOAR proporciona una cobertura de seguridad completa. EDR protege los puntos finales individuales, SIEM proporciona visibilidad en toda la red mediante la agregación de registros y SOAR automatiza los procesos de respuesta a incidentes.
Aunque EDR y SIEM son componentes críticos de su infraestructura de seguridad, SOAR mejora la eficiencia general al automatizar las respuestas a los incidentes, especialmente si su equipo de seguridad se enfrenta a una fatiga de alertas o gestiona manualmente un gran número de incidentes.
Para las organizaciones más pequeñas con recursos limitados, EDR suele ser la opción más práctica, ya que proporciona una protección esencial contra las amenazas a los puntos finales. Además, las soluciones SIEM y SOAR pueden ser más adecuadas para organizaciones más grandes con entornos de seguridad más complejos.

