Existen muchos tipos de malware que se cuelan en los dispositivos y extraen información o espían a los usuarios, pero ninguno es tan común como el spyware. Por ejemplo, las estadísticas revelan que el 80 % de los usuarios de Internet se han visto afectados por el spyware de una forma u otra. Por lo tanto, es importante comprender qué es el spyware, cómo se infiltra en un sistema y cómo se puede evitar que penetre en los sistemas informáticos de una organización. Este artículo exhaustivo cubre todos los aspectos, incluyendo la historia del spyware, sus tipos, casos reales de infiltración de spyware y consejos prácticos sobre cómo protegerse contra el spyware.
Comenzaremos explicando el significado del spyware y las formas en que los delincuentes lo utilizan para acceder a su ordenador. También aprenderá a comprobar si hay infección por spyware, a diferenciar entre spyware y adware, y a eliminar el spyware de un dispositivo. En nuestro análisis, ofreceremos una visión general de los diferentes tipos de spyware y de las formas de proteger los sistemas contra ellos.
¿Qué es el spyware?
El spyware es un programa no autorizado que se ejecuta en un ordenador, recopila información y la transmite a un atacante o a un tercero no autorizado. En cuanto a la pregunta "¿Qué es el spyware?", la definición concisa de spyware apunta a la recopilación no autorizada de datos, incluyendo pulsaciones de teclas o historiales de navegación. Esta infiltración suele operar de forma encubierta, supervisando todo, desde los datos de inicio de sesión financieros hasta los mensajes y, en ocasiones, realizando alteraciones cruciales en el sistema.
A veces, una aplicación de spyware se oculta en otros programas que son legales o gratuitos y las personas los descargan sin saber que, en realidad, están instalando spyware. Debido a su atributo de sigilo, los programas de spyware pueden permanecer ocultos en un ordenador durante semanas o incluso meses, recopilando información confidencial para el robo de identidad, el espionaje o el fraude de identidad.
Riesgos e impacto del spyware
El spyware permite a un atacante acceder fácilmente a contraseñas, correos electrónicos y otra información, incluida información en tiempo real sobre la red. Es preocupante que el 93 % de los componentes necesarios para la penetración típica del spyware estén preinstalados o se puedan habilitar fácilmente en la mayoría de los ordenadores. Ahora, analicemos cuatro efectos importantes que la infiltración puede tener en las personas, las empresas y las cadenas de suministro.
- Robo de datos y credenciales: Una vez instalado el spyware, puede escanear archivos locales, registrar pulsaciones de teclas o robar credenciales introducidas en un sitio web. La información puede venderse en el mercado negro o ser utilizada por el atacante para su beneficio personal. Cuando las contraseñas o los datos confidenciales de los empleados se ven comprometidos, la infiltración no se limita a un dispositivo específico, sino a toda la red corporativa. Con el tiempo, las credenciales robadas podrían dar lugar a un sabotaje más generalizado o a continuos intentos de infiltración en los ecosistemas de los socios.
- Privacidad erosionada y vigilancia no autorizada: Para las personas o las organizaciones, la infiltración de spyware puede significar que sus actividades cotidianas puedan ser observadas y registradas, incluyendo su correspondencia por correo electrónico, sus conversaciones por chat o su ubicación. Este espionaje a largo plazo compromete la privacidad de los usuarios, socava la confianza dentro de las organizaciones y daña la imagen de marca. A largo plazo, dicha infiltración puede dar lugar a la filtración de cantidades significativas de información personal o corporativa, desde secretos comerciales hasta mensajes privados. Por este motivo, varias organizaciones han implementado rigurosos procedimientos de escaneo y herramientas de análisis de spyware para evitar puntos de entrada de software no verificado.
- Degradación del rendimiento e inestabilidad del sistema: Dado que el spyware suele funcionar en segundo plano, consumiendo CPU y memoria, la infiltración puede degradar los dispositivos o provocar que se bloqueen aleatoriamente. Algunas de las herramientas avanzadas pueden cambiar la configuración del sistema, reducir la eficacia del antivirus o realizar cambios en las claves del registro para ocultarse de la detección de spyware. Estas interferencias afectan negativamente a la productividad y aumentan los costes de asistencia técnica, que se suman a los gastos de infiltración, además de la pérdida de datos. Es posible supervisar el uso regular de los recursos e identificar inmediatamente el problema para revertir los cambios y estabilizar el entorno.
- Repercusiones legales y financieras: En caso de que se vean afectados datos personales, una infiltración descubierta tarde puede dar lugar a acciones legales, como demandas, multas o incluso sanciones reglamentarias. La organización puede ser considerada responsable por no haber tomado las medidas adecuadas para evitar tales pérdidas por parte de clientes o socios. Esta infiltración puede provocar el deterioro de la marca, la pérdida de ventas y una posible caída del precio de las acciones si se convierte en un escándalo público. Un escaneo eficaz complementado con la formación del personal reduce la probabilidad de que la infiltración tenga éxito y las sanciones que la acompañan.
Historia del spyware
Si bien las estrategias de infiltración son de naturaleza dinámica, la definición de spyware tiene su origen a principios de la década de 1980. Desde entonces, se han desarrollado diferentes ángulos de infiltración en distintos sistemas operativos y redes. En las siguientes secciones, definiremos el origen del spyware y mostraremos los principales hitos en la sofisticación de los espías y la susceptibilidad de sus objetivos.
- Aparición de los primeros navegadores y keyloggers: Los keyloggers eran programas relativamente sencillos que comenzaron a aparecer a mediados de los años 90 y eran capaces de capturar contraseñas escritas o registros de chat. Los atacantes los difundían a través de disquetes o simplemente engañando a los usuarios para que los descargaran. Aunque estas técnicas pueden parecer primitivas según los estándares actuales, expusieron a una base de usuarios ingenuos a graves violaciones de la privacidad. El público, relativamente nuevo en las amenazas cibernéticas, tenía muy pocos conocimientos o protección contra la exfiltración sigilosa de datos.
- Auge del software financiado por publicidad: Con el aumento del uso de Internet durante el periodo 2000-2004, los desarrolladores de software comenzaron a incluir módulos publicitarios en el software gratuito, algunos de los cuales podían clasificarse como spyware, ya que rastreaban la actividad de los usuarios. Esta ola de infiltración se basó en nuevas fuentes de ingresos, lo que fomentó el debate sobre el permiso de los usuarios y la recopilación ética de datos. Con el paso del tiempo, los módulos avanzados comenzaron a recopilar más información del sistema, pasando así de ser el habitual "adware" a categorías de infiltración sigilosa. Los organismos reguladores aún estaban lejos de poder adaptarse a los nuevos métodos de infiltración.
- Espionaje corporativo y herramientas de nivel rootkit: Durante 2005-2010, la infiltración se extendió más allá de los usuarios domésticos. Algunas organizaciones utilizaron herramientas de vigilancia aparentemente "legales" para realizar un seguimiento detallado sin saber que también eran spyware. Algunos de los programas de infiltración utilizaban la funcionalidad rootkit para ocultarse a sí mismos y a sus procesos, lo que dificultaba su detección. Al mismo tiempo, el espionaje basado en troyanos se hizo aún más popular, y las nuevas incorporaciones al código base de los troyanos incluían módulos avanzados capaces de interceptar llamadas a nivel del sistema operativo. Mientras que los proveedores de seguridad aumentaron la frecuencia de las soluciones de análisis, los creadores de infiltración mejoraron el nivel de ofuscación y las técnicas antianálisis.
- Infiltración móvil y multiplataforma: A medida que aumentó el uso de los teléfonos inteligentes entre 2011 y 2020, los delincuentes pasaron a centrarse en las plataformas Android o iOS para inyectar aplicaciones maliciosas capaces de grabar secretamente llamadas o incluso el GPS. Al mismo tiempo, la infección multiplataforma afectó a ordenadores, servidores y dispositivos IoT debido a marcos de malware como la arquitectura múltiple. La complejidad de la infiltración obligó a los especialistas en seguridad a consolidar el escaneo, la inteligencia sobre amenazas y la concienciación de los usuarios en múltiples sistemas operativos. Los ataques de spyware aumentaron en todo el mundo, afectando tanto al segmento de consumidores como a la información empresarial.
- Campañas patrocinadas por el Estado y mejoradas con IA: Con el aumento del uso de la infiltración avanzada en los últimos años (2021-2025), los grupos respaldados por el Estado emplearon herramientas de detección de spyware para el espionaje o el sabotaje estratégico. Técnicas avanzadas como el aprendizaje profundo, la ofuscación y los kits de explotación permiten a los atacantes evadir las soluciones de escaneo tradicionales. Por otro lado, las empresas han cambiado su enfoque hacia el uso de contenedores temporales y portátiles, junto con sólidas medidas de seguridad de confianza cero para contrarrestar las amenazas. El spyware sigue siendo una potente amenaza de infiltración en 2025, ya que continúa alimentando una carrera armamentística entre atacantes y defensores.
¿Qué hace el spyware?
El spyware es un software malicioso que se introduce de forma encubierta en un sistema con el objetivo de recopilar información, rastrear actividades o cambiar la configuración sin el conocimiento del propietario. Una vez instalado, escribe, graba, busca archivos y supervisa mensajes, incluidos correos electrónicos o chats, de forma secreta. A continuación, los atacantes pueden vender esta información con fines de robo de identidad, chantaje o espionaje corporativo, lo que compromete varios sistemas.
Dado que las personas tienden a confiar más en los programas que son auténticos, el spyware suele imitar a otros programas o incluirse en paquetes con otro software. El malware también puede aprovechar las vulnerabilidades del sistema operativo e integrarse en los procesos que se ejecutan en el sistema, lo que le permite evadir la detección y robar información constantemente.
Diferencia entre spyware y adware
Aunque ambos tipos de amenazas implican la recopilación no autorizada de datos, el spyware suele estar diseñado para penetrar más profundamente en el sistema y obtener acceso a información como datos de inicio de sesión, información del sistema operativo y correspondencia personal. El adware, por su parte, está más orientado a inundar al usuario con anuncios, ventanas emergentes o incluso a obligarle a visitar sitios afiliados. Sin embargo, la diferencia entre ambos no siempre es clara: algunos de los módulos publicitarios se convierten en spyware parcial si recopilan más información personal de la indicada.
En resumen, la infiltración con adware tiene como objetivo principal la publicidad y la generación de ingresos, mientras que la infiltración con spyware es lo que permite a los hackers robar información, como datos de tarjetas de crédito o secretos de empresa. A pesar de ello, la probabilidad de infiltración del adware sigue siendo alta si provoca vulnerabilidades en el sistema o cambia su configuración de seguridad. Sin embargo, se da prioridad a la eliminación del spyware, ya que invade directamente la privacidad y la propiedad intelectual de los usuarios y las organizaciones.
El adware también suele ser persistente, apareciendo constantemente nuevas ventanas o banners con anuncios, mientras que el spyware es más discreto. La infiltración basada en adware puede resultar molesta para el personal o perjudicial para la productividad, pero no saquea los archivos ni envía información confidencial a los atacantes. Para las empresas que no han comprendido claramente qué es el spyware y cómo afecta a los sistemas, en términos sencillos, el spyware puede permanecer inactivo durante mucho tiempo antes de llevar a cabo un acto de espionaje o sabotaje más masivo.
Otra diferencia radica en la eliminación de la infección: mientras que el adware se puede desinstalar fácilmente si se detecta, el spyware puede instalar funciones similares a las de un rootkit o registrar las pulsaciones del teclado a nivel del núcleo. Básicamente, ambos tipos de infiltración requieren capacidades de análisis eficaces, aunque el daño causado por la infiltración sigilosa del spyware es mucho mayor que el causado por las molestias provocadas por la publicidad en términos de gravedad y robo de datos.
Tipos de spyware
A medida que las tácticas de infiltración se han ampliado, los tipos de spyware también han evolucionado para adaptarse a determinados objetivos de recopilación de datos o métodos de infiltración. Es más fácil comprender las rutas de infiltración a partir de estas categorías y ver qué medidas se pueden tomar para prevenirlas. En la siguiente sección, analizamos cinco tipos clave de actores maliciosos, cada uno con diferentes tácticas y capacidades de escalada.
- Keyloggers: Un keylogger registra todas las actividades que se realizan en un ordenador infectado, incluidos los datos de inicio de sesión y los mensajes personales. Dado que tiene lugar en las primeras fases del proceso de ataque, la infiltración proporciona al atacante acceso directo al comportamiento de los usuarios, números de tarjetas de crédito o correos electrónicos. Los atacantes pueden vender esta información o utilizarla para cometer espionaje o fraude de identidad. El escaneo riguroso y el uso a corto plazo dificultan la infiltración de los intrusos, ya que no quedan procesos que supervisen la información tecleada.
- Adware: Aunque no es tan encubierto como el spyware, el adware inunda la pantalla con ventanas emergentes y banners o dirige al usuario a sitios web no deseados. Algunas tácticas de infiltración llevan el adware a un nivel superior, robando información parcial del usuario o la versión del sistema operativo con fines publicitarios. En expansiones anteriores, puede convertirse en un adware más complejo, que vincula el espionaje con el robo de identidad de marca. Eliminar o escanear los complementos potencialmente peligrosos suele ayudar a detener la infiltración en sus primeras etapas.
- Troyanos: Un troyano es un tipo de virus que se disfraza de programa aparentemente útil, pero que contiene atributos ocultos, como el robo de datos o el control remoto. Este tipo de ataque se aprovecha de la confianza del usuario y abre un archivo que puede convertirse en una infiltración que, a su vez, puede conducir a un sabotaje. Algunos programas espía basados en troyanos contienen módulos rootkit, que se conectan a las llamadas del sistema operativo para no ser detectados. La implementación de un uso efímero, el escaneo en tiempo real o la precaución del usuario reducen significativamente la velocidad a la que los troyanos penetran en el sistema.
- Monitores del sistema: Estas herramientas de infiltración recopilan amplia información del sistema operativo, como actividades de inicio de sesión, uso de aplicaciones o dispositivos conectados. Al igual que los keyloggers, también pueden supervisar los paquetes de red o el uso de la memoria, proporcionando registros de infiltración a los delincuentes para el espionaje. En las empresas, la infiltración con monitores del sistema puede proporcionar información que puede utilizarse para llevar a cabo ataques específicos o chantajes. Los estrictos controles de permisos, el uso de un entorno efímero y el escaneo avanzado dificultan la infiltración de estos observadores sigilosos.
- Cookies de seguimiento: Aunque no son tan intrusivas como los virus troyanos, las cookies de seguimiento pueden recopilar el historial de la sesión de navegación del usuario, sus preferencias de sitio y su comportamiento durante diferentes sesiones. Los atacantes utilizan estas cookies para crear perfiles de usuario y, en ocasiones, venderlos. A largo plazo, la infiltración a gran escala puede comprometer grandes cantidades de datos para una infiltración más sofisticada o el robo de identidad. Medidas como políticas estrictas de cookies, sesiones de navegación cortas o análisis diarios pueden contribuir en gran medida a reducir el éxito de la infiltración de estos pequeños pero implacables rastreadores.
¿Cómo funciona el spyware?
Todo el spyware, independientemente de la forma en que obtenga acceso, tiene el objetivo común de recopilar información o utilizar los recursos del sistema sin el consentimiento del propietario. Se vuelve invisible y se cuela en el sistema operativo, por lo que sigue funcionando sin ser detectado para espiar o ganar dinero. Hay cuatro formas principales en las que el spyware se infiltra en el entorno actual:
- Inyección de código y carga sigilosa: Los delincuentes colocan malware en instaladores de software genuinos, archivos PDF o programas de descarga como los troyanos. Tras su ejecución inicial, el código de infiltración entra en los procesos del sistema o en el registro para asegurarse de que se vuelve a ejecutar después del arranque. La infiltración utiliza nuevas técnicas de enganche que no pueden ser detectadas por el software antivirus. El uso de entornos temporales o la firma forzada de código dificultan la infiltración para el intruso.
- Enganche del kernel o la API: El nivel avanzado de sigilo implica el uso de spyware para enganchar llamadas de kernel de bajo nivel o interfaces de programación de aplicaciones estándar. De esta manera, captura información como pulsaciones de teclas o tráfico de red antes de que las capas de seguridad del sistema operativo puedan bloquearlas. Este tipo de infiltración hace que sea casi imposible de detectar por el usuario, ya que los delincuentes pueden pasar mucho tiempo espiando a la víctima. El uso de una comprobación de memoria temporal o un tipo específico de detección de intrusiones detiene al intruso en estos niveles más profundos.
- Trucos de ofuscación y antidepuración: Dado que las soluciones de análisis buscan patrones específicos, el código de infiltración suele ocultar cadenas, reordenar la lógica o utilizar comprobaciones antidebugging. Algunas infiltraciones también utilizan empaquetadores o envoltorios de cifrado que solo se pueden descifrar en tiempo de ejecución y, por lo tanto, no se detectan fácilmente. Estas ilusiones hacen que sea casi imposible realizar un análisis estándar, lo que mantiene la infiltración oculta. El uso de un enfoque en tiempo real o exclusivamente conductual para responder a las advertencias de spyware puede ayudar a identificar algunos procesos o la utilización de recursos como sospechosos.
- Exfiltración y transmisión de datos: Después de infiltrarse en los registros o las credenciales, la infiltración los envía al servidor de comando y control del atacante. Algunas campañas de infiltración se llevan a cabo de tal manera que los datos se liberan progresivamente para no causar interrupciones en la red. Algunos atacantes pueden exfiltrar archivos grandes por la noche o durante los fines de semana para evitar ser detectados fácilmente por otros. La supervisión de la red y el uso de credenciales temporales o conceptos de confianza cero pueden ralentizar la infiltración y evitar que empeore sin ser detectada.
Señales de que su dispositivo está infectado con spyware
Cuando se detecta la infiltración en una fase temprana, estas señales ayudarán a prevenir una mayor infiltración que pueda conducir a un sabotaje más grave o al robo de datos. En la mayoría de los casos, los módulos de infiltración están ocultos de forma profesional, pero hay señales que pueden revelarlos. A continuación se presentan cinco señales de actividad de spyware, con sugerencias que indican que el spyware puede estar en funcionamiento:
- Ralentizaciones inexplicables del sistema: Incluso si hay pocos programas ejecutándose en el sistema, si el uso de la CPU o de la memoria se dispara, es probable que se trate de un spyware. A pesar de que los programas de spyware están diseñados para ocultarse en el sistema, siguen siendo capaces de utilizar los recursos del sistema. Los gastos se pueden rastrear y supervisar adecuadamente para garantizar que se controle a los intrusos y que se detecten los primeros signos de estas infiltraciones.
- Fallos frecuentes o mensajes de error: Algunos de los procesos de infiltración pueden interferir en el funcionamiento del sistema operativo, lo que provoca apagados aleatorios. Algunos de ellos alteran las claves del registro o las llamadas del sistema operativo y, por lo tanto, amenazan la estabilidad del sistema. Esto significa que cuando hay varios errores que no se pueden explicar, es necesario escanear el entorno a fondo.
- Actividad misteriosa en la red: El spyware puede cargar registros a intervalos determinados y sin el consentimiento del usuario a otros servidores. El tráfico saliente que puede detectar un cortafuegos podría deberse a la filtración de datos por infiltración. Las empresas también pueden utilizar algunas herramientas en una red para detectar conexiones sospechosas, como escáneres de red o soluciones como SentinelOne Singularity™.
- Aparición de barras de herramientas o aplicaciones desconocidas: Algunos programas espía instalan otros anuncios u otros programas no deseados, como gestores. Algunos de los signos que pueden ser visibles también pueden atribuirse a la infiltración, como la aparición de iconos cuestionables o cambios no autorizados. Los cambios no autorizados y los iconos sospechosos podrían ser signos de infiltración. Es posible que el problema no se solucione con la eliminación manual, ya que podría tener raíces más profundas.
- Configuración de seguridad modificada: Las notificaciones de malware desactivadas o un cortafuegos deshabilitado pueden indicar una manipulación por parte del infiltrado. En lo que respecta a la actividad del atacante, este necesita tener una visión sin obstáculos de los datos que busca. Estos cambios suelen acompañar a la infiltración, por lo que cualquier cambio no autorizado significa que la infiltración ha comenzado.
¿Cómo detectar y eliminar el spyware?
Independientemente de su aparición en dispositivos individuales o redes de empresas, es importante identificarlo pronto y eliminarlo. Con soluciones de análisis y acciones oportunas, los ángulos de infiltración se reducen al mínimo. Aquí hay cinco procedimientos importantes que combinan el descubrimiento de infiltraciones y la eliminación de spyware permanente:
- Utilice un escáner de spyware de confianza: Algunos programas espía están diseñados para buscar firmas específicas u otros tipos de llamadas al sistema que el malware podría generar. Identifican y organizan los módulos basándose en los patrones de infiltración que tienen en mente. Es importante actualizar el escáner con la mayor frecuencia posible para detectar nuevos tipos de infiltración que puedan desarrollarse.
- Arranque en modo seguro o de recuperación: Algunos procesos de infiltración impiden que el proceso de desinstalación normal funcione en el modo estándar del sistema operativo. Dado que no es posible arrancar un entorno limitado, no se produce el lanzamiento automático de la infiltración. Este enfoque también ayuda a que las herramientas de análisis sean más eficaces a la hora de erradicar el código de infiltración.lt;/li>
- Actualizar todos los parches de seguridad: Cuando un sistema está desactualizado, proporciona a los delincuentes ángulos de infiltración. Las actualizaciones del sistema y de las aplicaciones corrigen algunos de los puntos de entrada de las amenazas que podrían utilizar las infiltraciones. Se puede implementar el uso efímero o el versionado forzado para evitar infiltraciones recurrentes.
- Compruebe si hay comportamientos similares a los de un rootkit: En el caso de los módulos de infiltración que se ejecutan en el núcleo, es posible que el escaneo estándar no funcione. Algunos programas son detectores de rootkits, que pueden descubrir la intrusión, y otros son para el análisis avanzado de la memoria. Si la intrusión es más profunda de lo que debería, es necesario limpiar y reinstalar el sistema operativo.
- Restablecer credenciales y supervisar registros: Es probable que los delincuentes sigan en posesión de las contraseñas después de que se haya ejecutado el proceso de infiltración. El personal debe cambiar todos los inicios de sesión necesarios lo antes posible. La supervisión en tiempo real ayuda a evitar que se repita o se traslade a las cuentas restantes.
Ejemplos reales de ataques de spyware
La infiltración de spyware se utiliza en todo el mundo, ya sea para el espionaje corporativo o la vigilancia de periodistas. En la siguiente sección se analizan cuatro casos de infiltración en cuanto a su magnitud, víctimas y posibles repercusiones. Todos ellos ponen de relieve cómo los delincuentes aprovechan la confianza en las marcas o las lagunas del sistema para recopilar información de forma subrepticia.
- Violación de la seguridad de Microsoft y robo del código fuente (marzo de 2024): El año anterior, hackers afiliados a dos grupos de hackers rusos presuntamente robaron el código fuente de Microsoft mediante una sofisticada intrusión. Estos hackers obtuvieron puntos de entrada a la red interna tras un ataque depredador un año antes. El año pasado, con el aumento del uso de ataques de "spray de contraseñas", el volumen de infiltraciones aumentó, y los delincuentes se centraron en los ejecutivos. Microsoft no reveló más detalles, sin embargo, una infiltración a tan gran escala demuestra que el spyware sigue siendo eficaz para el robo de código y la expansión de las infiltraciones.
- El spyware Pegasus en el iPhone de un periodista ruso (septiembre de 2023): Un periodista del medio de comunicación online ruso Meduza descubrió que su iPhone había sido comprometido por Pegasus, una aplicación de spyware. La infiltración tuvo lugar en Alemania, lo que supone el primer uso conocido de Pegasus contra una persona rusa de alto perfil. Aunque no está claro quién estaba detrás (Letonia, Estonia u otros países que tenían experiencia previa con Pegasus), esta operación demuestra que los actores hostiles pueden explotar el spyware para interrumpir las comunicaciones en cualquier ámbito. El propósito de la infiltración sigue siendo desconocido, lo que subraya la naturaleza encubierta de este tipo de espionaje global.
- Hackers vietnamitas atacan a periodistas y políticos (octubre de 2023): En una campaña diseñada para el espionaje de alto nivel, hackers vietnamitas intentaron comprometer los teléfonos de periodistas, representantes de la ONU y miembros del Congreso de los Estados Unidos. El malware estaba diseñado para interceptar y robar llamadas y mensajes de los dispositivos comprometidos. Estos intentos se produjeron en un momento en el que Vietnam estaba negociando con Estados Unidos para contener la creciente influencia de China en la región. Los especialistas en seguridad señalan cómo la intrusión avanza desde el nivel de dispositivos concretos hasta los objetivos de inteligencia más importantes.
- Hackers chinos comprometen las redes del Gobierno filipino (noviembre de 2023): Los grupos de infiltración comenzaron a enviar correos electrónicos de phishing en agosto de 2023 y lograron inyectar código en los sistemas del Gobierno filipino. Supervisaron las actividades oficiales y crearon rutas de infiltración para robar datos importantes. Esta infiltración demuestra cómo los delincuentes avanzados utilizan engaños por correo electrónico para interrumpir o recopilar información a nivel gubernamental. Dado que se cree que la infiltración de la red se llevó a cabo durante varios meses, el incidente pone de relieve la importancia de la detección temprana y las contramedidas eficaces.
Mejores prácticas para prevenir infecciones de spyware
Desde la formación de los usuarios hasta la inteligencia sofisticada sobre amenazas, las organizaciones pueden incorporar medidas de seguridad por capas que dificulten la penetración de los atacantes. A continuación se presentan cinco estrategias de prevención de spyware, explicadas en tres puntos cada una, para ayudar a reducir la infiltración en diversos contextos:
- Mantenga actualizados el software y el sistema operativo: Asegúrese de que su sistema operativo, navegador web y otras aplicaciones de uso frecuente estén actualizados para cerrar las vulnerabilidades conocidas que permitirían a los delincuentes aprovecharlas. También es importante configurar las actualizaciones automáticas para que los parches se apliquen automáticamente y no se pierda mucho tiempo.
- Instale solo software antivirus y antispyware fiable: Utilice programas antivirus y antispyware sofisticados que contengan firmas actualizadas para identificar intrusiones y procesos que puedan ser spyware peligroso, especialmente los nuevos. Integre el análisis antimalware basado en sus firmas con comprobaciones heurísticas en tiempo real para proporcionar una mayor protección.
- Limite el acceso de administrador e implemente Zero Trust: Restrinja el acceso administrativo para evitar que un usuario malintencionado obtenga acceso a todas las cuentas y controle toda la red. Introduzca una arquitectura de confianza cero que utilice la autenticación multifactorial y deniegue el acceso a los usuarios no autorizados para evitar la penetración y la interrupción.
- Forme a sus empleados sobre el phishing y la ingeniería social: Organice sesiones de formación periódicas para que los empleados conozcan las diferentes estafas, técnicas de ingeniería social y otros indicios de infiltración. Implemente medidas para mejorar el uso seguro del correo electrónico y fomente la notificación cuando se observe algo extraño para garantizar una intervención temprana.
- Segmente las redes y supervise el tráfico: Asegúrese de que su red esté dividida en segmentos para que los intrusos no puedan moverse de una parte de la red a otra y afectar a los sistemas críticos. Realice un seguimiento del tráfico de la red en tiempo real e identifique cualquier flujo de datos o puerto sospechoso para ayudar a contener inmediatamente las zonas comprometidas.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
El spyware, que se remonta a principios de la década de 1990 con los keyloggers, sigue siendo una amenaza persistente que ha ido creciendo y extendiéndose por todos los sectores en 2025. Por lo tanto, conocer qué es el spyware, su historia, las etapas de su infiltración y las medidas adecuadas que se deben tomar ayudará a su equipo a reconocer los signos de infiltración y contrarrestarlos. El escaneo, la concienciación de los usuarios y las arquitecturas segmentadas dificultan el acceso a los infiltrados, mientras que los modelos de uso a corto plazo garantizan que los procesos restantes no puedan establecerse. Y lo que es más importante, la revisión cíclica de los registros sospechosos y los cambios en los umbrales de escaneo evitan que los ángulos de infiltración se cuelen de nuevo.
"Preguntas frecuentes sobre spyware
El spyware es un tipo de malware que rastrea silenciosamente sus actividades, recopila datos personales y los envía a los hackers sin que usted lo sepa. Existen varios tipos de spyware, como los keyloggers o las cookies de seguimiento, todos ellos destinados a capturar información como contraseñas o hábitos de navegación. Si no lo detecta a tiempo, puede comprometer su privacidad. Puede protegerse instalando un software antivirus y manteniendo sus sistemas actualizados.
Desinstale el spyware utilizando programas antimalware o antivirus potentes. Estos programas comprueban su ordenador y pueden detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas con el software estándar. Si quiere asegurarse de eliminarlo por completo, arranque primero en modo seguro y, a continuación, realice un análisis completo. Actualice los programas que se hayan eliminado y restablezca cualquier contraseña que pueda haber sido manipulada. También deberá inspeccionar los complementos del navegador y los archivos temporales. Aplicar parches a sus ordenadores le ayudará a evitar una nueva infección.
Los atacantes implantan spyware en su ordenador a través de enlaces maliciosos, descargas de software troyanizado o complementos de navegador engañosos. Lo incluirán en paquetes de software gratuito si no comprueba minuciosamente el instalador. Los correos electrónicos de phishing con archivos adjuntos infectados son otra de sus tácticas favoritas. El spyware se ejecuta en segundo plano después de instalarse en su ordenador, recopilando datos y enviándolos a un servidor remoto. Puede evitar estas infecciones escaneando las descargas y siendo cauteloso en Internet.
Hay algunas señales de advertencia que puede notar. Su teléfono se vuelve lento sin motivo aparente, la configuración del navegador cambia por sí sola o ve anuncios inusuales. Es posible que observe ventanas emergentes aleatorias o barras de herramientas que nunca ha instalado. Si las contraseñas dejan de funcionar o el uso de datos es mayor de lo habitual, podría ser un signo de infección por spyware. Cuando observe estos signos, analice su teléfono con un buen software de seguridad y tome medidas para proteger su información personal.
El spyware roba silenciosamente su información o supervisa su actividad en línea. Es posible que ni siquiera se dé cuenta de su presencia hasta que el daño sea considerable. El ransomware, por su parte, cifra o bloquea sus archivos y le pide que pague para poder acceder a ellos. Te darás cuenta inmediatamente de la presencia del ransomware, ya que realmente obstaculiza tu actividad empresarial. Si no te defiendes, ambos pueden vulnerar tu privacidad y tus finanzas.
El spyware se centra en la supervisión encubierta y la recopilación de datos, mientras que los troyanos se disfrazan de programas inofensivos para acceder a su sistema. Una vez instalados, algunos troyanos pueden introducir malware adicional, como spyware, para espiarle en secreto. Si quieres mantener tus dispositivos seguros, comprueba siempre la fuente de las descargas.
En ciberseguridad, el spyware se refiere a programas maliciosos que se infiltran en los dispositivos para robar información o supervisar el comportamiento de los usuarios. Los atacantes pueden recopilar datos personales, registros financieros o credenciales de inicio de sesión. Se utiliza habitualmente en ataques dirigidos o infecciones masivas.
Sí, existen cookies maliciosas que recopilan hábitos de navegación o datos personales. Realizan un seguimiento de sus movimientos en línea y comparten la información con terceros no autorizados. Si no borra o gestiona sus cookies, los atacantes podrían aprovechar esos datos.
Los hackers colocan el spyware en descargas sospechosas, software pirateado o anuncios falsos. También puede encontrarlo en correos electrónicos de phishing con archivos adjuntos infectados o en extensiones maliciosas del navegador.

