La gestión de vulnerabilidades de Google Cloud Platform (GCP) es un proceso que consiste en identificar, evaluar, priorizar y corregir las deficiencias de seguridad en su entorno GCP.
Existe una gran demanda de tecnologías en la nube. Las organizaciones utilizan plataformas en la nube, como GCP, para ejecutar una infraestructura de TI escalable, flexible y rentable. Aparte de las ventajas, el traslado a la nube conlleva riesgos de ciberseguridad. Para combatir estos riesgos, las empresas necesitan un programa de gestión de vulnerabilidades automatizado y escalable para GCP.
La gestión de vulnerabilidades de GCP detecta problemas en los sistemas en la nube, como servicios mal configurados, API expuestas, software sin parches, contenedores inseguros y bibliotecas de terceros obsoletas. Esto le permite resolver problemas y aplicar parches más rápidamente para reducir la superficie de ataque, reforzar la postura de seguridad y mantener el cumplimiento normativo.
En este artículo, analizaremos la gestión de vulnerabilidades de GCP, cómo funciona, las vulnerabilidades comunes en entornos GCP, las herramientas nativas de GCP, cómo automatizar el análisis y la detección de vulnerabilidades de GCP, qué hay que tener en cuenta en entornos híbridos y multinube, los retos y las prácticas recomendadas.
¿Qué es la gestión de vulnerabilidades de GCP?
La gestión de vulnerabilidades de Google Cloud Platform (GCP) es una estrategia de ciberseguridad para organizaciones que utilizan GCP para gestionar sus recursos y cargas de trabajo en la nube. Se trata de un proceso continuo para identificar y evaluar las vulnerabilidades de seguridad en su entorno GCP y mitigarlas. Esto le ayuda a proteger sus recursos en la nube, como aplicaciones y datos, frente a amenazas cibernéticas y accesos no autorizados.
Los entornos GCP necesitan medidas de seguridad nativas de la nube y más dinámicas para mitigar las amenazas de forma eficaz, a diferencia de la seguridad tradicional in situ. La gestión de vulnerabilidades en GCP implica supervisar continuamente los sistemas en la nube, buscar vulnerabilidades y priorizar y resolver los riesgos detectados. También integra la automatización en el flujo de trabajo para acelerar el proceso y mantener el cumplimiento de las normas aplicables. El proceso de gestión de riesgos de GCP gira en torno a los tres aspectos siguientes:
- Escaneo de vulnerabilidades, como configuraciones incorrectas, problemas de autenticación, contraseñas deficientes, etc.
- Evaluación del impacto de las vulnerabilidades y priorización de las mismas en función de su gravedad, explotabilidad y otros factores
- Solución de fallos de seguridad con medidas como la aplicación de parches, la actualización de sistemas, la segmentación de redes, el aislamiento de los sistemas afectados, etc.
La implementación de la gestión de vulnerabilidades de GCP le ayuda a prevenir la probabilidad de ataques o a reducir su impacto en su negocio, ya que se trata de un control de seguridad proactivo. Esto protege sus aplicaciones en la nube, sus datos y otros recursos frente a amenazas cibernéticas, como ataques de phishing, ataques DDoS, ransomware, etc. También le ayuda a cumplir con las normativas y estándares, refuerza su postura de seguridad y minimiza los tiempos de inactividad operativos, lo que le permite evitar costosas multas y procedimientos legales.
Por qué es importante la gestión de vulnerabilidades en Google Cloud
Aunque Google Cloud Platform (GCP) se basa en una infraestructura digital segura, eso no significa que sus recursos en la nube estén a salvo de riesgos. Sin una estrategia de seguridad sólida, corre el riesgo de perder sus datos en la nube y enfrentarse a ataques, tiempos de inactividad operativos e incumplimientos normativos. Todo ello podría costarle millones.
La seguridad en la nube es un esfuerzo conjunto tanto de Google como de la organización que utiliza la plataforma. Además, en materia de ciberseguridad, no se puede estar completamente seguro. Es necesario aplicar tantas medidas de seguridad como sea posible para reducir la probabilidad de sufrir ataques. Por lo tanto, además de la base segura de Google, también es su responsabilidad proteger sus cargas de trabajo y recursos en la nube. La gestión de vulnerabilidades de GCP le ayuda a hacerlo. A continuación le explicamos cómo:
- Medidas de protección cloud recursos: Su infraestructura de GCP puede alojar bases de datos, aplicaciones empresariales, modelos de IA y ML, API y mucho más. Estos servicios esenciales le ayudan a llevar a cabo sus operaciones. Una vulnerabilidad en cualquiera de estos sistemas podría provocar accesos no autorizados, interrupciones del servicio, fugas de datos, etc.
La gestión de vulnerabilidades de GCP es una forma viable de proteger sus cargas de trabajo y activos en la nube. Analiza continuamente en busca de vulnerabilidades ocultas y activos expuestos para que pueda resolver los problemas de seguridad antes de que se conviertan en ataques.
- Cumple con la normativa: Las organizaciones como las sanitarias, financieras, gubernamentales, militares, etc., están muy reguladas. Las autoridades y las normas, incluidas PCI DSS, HIPAA y GDPR, exigen que se cumplan sus reglas para mantener la ciberseguridad y proteger los datos de los clientes. No actualizar los sistemas y corregir las vulnerabilidades a tiempo podría abrir la puerta a los atacantes y a las infracciones de la normativa.
Los servicios de GCP están preparados para el cumplimiento normativo, pero usted debe mantener sus cargas de trabajo y configuraciones en la nube conformes con las normativas aplicables y las leyes locales. Con la gestión de vulnerabilidades de GCP, puede realizar evaluaciones continuas para detectar vulnerabilidades y deficiencias en el cumplimiento normativo. Esto le ayuda a subsanarlas inmediatamente para mantener el cumplimiento y evitar sanciones.
- Reduce los errores humanos: Los errores humanos, como conceder privilegios excesivos, utilizar contraseñas débiles y dejar un depósito de almacenamiento público por accidente, son algunas de las principales causas de las vulnerabilidades de seguridad en la nube.
La gestión de vulnerabilidades de GCP le permite analizar su sistema con regularidad, aplicar políticas de seguridad y automatizar la corrección. De esta forma, puede minimizar la intervención humana y los errores que conlleva para proteger sus activos en la nube.
- Minimiza los tiempos de inactividad: Debido a las vulnerabilidades no resueltas de la nube, pueden producirse incidentes de seguridad, como apropiaciones de cuentas, fugas de datos, etc. Esto afecta a sus operaciones, degrada el rendimiento del sistema y provoca interrupciones del sistema y tiempos de inactividad del servicio. Todo ello genera problemas de confianza entre los clientes.
La gestión de vulnerabilidades de GCP le ayuda a encontrar y resolver vulnerabilidades de forma proactiva en su entorno GCP. Esto significa que no tendrá que enfrentarse a contratiempos en su flujo de trabajo y podrá seguir prestando servicio a sus clientes.
Vulnerabilidades comunes en entornos GCP
Google Cloud Platform (GCP) ofrece servicios en la nube fiables, pero también es blanco de ciberataques. Si utiliza GCP, debe conocer las vulnerabilidades comunes que los ciberdelincuentes encuentran y explotan para obtener acceso no autorizado, interrumpir los servicios o robar datos.
Veamos los tipos de vulnerabilidades a las que puede enfrentarse en su entorno GCP.
- IAM mal configurado: Gestión de identidades y accesos (IAM) pueden dar lugar a escaladas de privilegios y accesos no autorizados. Al utilizar los servicios de GCP, es necesario asignar permisos limitados y seguir el principio del mínimo privilegio para proteger los servicios en la nube contra violaciones de datos.
- Uso inseguro de las API: Las API ayudan a interactuar entre servicios. Pero si no están protegidas adecuadamente, los atacantes pueden aprovechar las fallas de seguridad de las API para lanzar ataques. Algunas de estas fallas son la autenticación débil, los puntos finales expuestos y la limitación de velocidad inadecuada. Para proteger las API, puede implementar la autenticación OAuth 2.0, realizar pruebas de seguridad periódicas y configurar puertas de enlace API más seguras.
- Falta de supervisión y registro: Detectar y responder a incidentes de seguridad puede resultar difícil sin supervisar y registrar adecuadamente sus recursos en la nube. Debe configurar alertas para actividades sospechosas, revisar periódicamente los registros y aplicar un registro centralizado para mejorar la visibilidad de los sistemas en la nube y acelerar la respuesta ante incidentes.
- Acceso ilimitado a la red y segmentación deficiente: Los servicios de red de GCP, como las reglas de firewall y la nube privada virtual (VPC), pueden ayudarle a controlar el flujo de tráfico. Sin embargo, si sus políticas de red no están configuradas correctamente, pueden exponer públicamente la carga de trabajo de la nube a Internet. Esto facilita a los ciberdelincuentes el escaneo y la explotación de vulnerabilidades.
- Permisos de almacenamiento en la nube mal configurados: Si no configura correctamente los permisos de sus buckets de Google Cloud Storage, puede correr riesgos. Los atacantes pueden acceder a los buckets de almacenamiento disponibles públicamente o a las listas de control de acceso (ACL) excesivamente permisivas y modificar archivos confidenciales para robar datos y perjudicar a su empresa.
- Vulnerabilidades de software obsoletas y sin parches: Los usuarios de GCP suelen utilizar contenedores, software de terceros y máquinas virtuales (VM) que requieren actualizaciones periódicas. Si no se actualizan o parchean los sistemas operativos, las aplicaciones o las bibliotecas a tiempo, se crearán brechas de seguridad en los sistemas que los atacantes podrán aprovechar fácilmente.
- Falta de planificación de respuesta ante incidentes: Muchas organizaciones no cuentan con un buen plan de respuesta ante incidentes para proteger sus entornos GCP contra amenazas. Si los procesos son deficientes, pueden producirse retrasos o es posible que no se pueda responder de forma eficaz a los incidentes de seguridad.
Ciclo de vida de la gestión de vulnerabilidades en GCP
La gestión de vulnerabilidades ayuda a proteger su entorno GCP frente a amenazas y reduce la superficie de ataque. También le ayuda a minimizar el riesgo de fugas de datos y a mantener el cumplimiento de los estándares del sector. El proceso sigue un enfoque paso a paso para identificar, evaluar, priorizar y remediar los riesgos de seguridad en GCP.
A continuación se muestra cómo es cada paso del proceso de gestión de riesgos de GCP:
Detección de vulnerabilidades de seguridad en GCP
La gestión de vulnerabilidades en GCP comienza con el análisis de su entorno GCP, incluidas las máquinas virtuales, las bases de datos, los sistemas de almacenamiento, las API y las cargas de trabajo en contenedores. Revela vulnerabilidades de seguridad, como configuraciones incorrectas, autenticación débil, aplicaciones obsoletas, recursos en la nube expuestos, contraseñas deficientes, etc.
Para encontrar fallos de seguridad en sus sistemas en la nube, puede utilizar el Centro de comando de seguridad (SCC) de Google Cloud, la plataforma Singularity de SentinelOne, escáneres de vulnerabilidades avanzados, servicios de detección de vulnerabilidades y herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM). Esto le ayudará a obtener una mejor visibilidad de sus activos en la nube, como instancias informáticas, servicios de almacenamiento, clústeres de Kubernetes, etc., y a encontrar sus puntos débiles.
Evaluación del impacto del riesgo
Cuando tenga una lista de fallos de seguridad detectados en su entorno GCP, deberá evaluarlos y priorizarlos. Las vulnerabilidades pueden ser de diferentes tamaños y formas. Por lo tanto, debe determinar el tipo de riesgos de seguridad y el nivel de impacto que pueden tener en su negocio.
Puede utilizar un método de puntuación de riesgos, como el Sistema Común de Puntuación de Vulnerabilidades (CVSS), para asignar niveles de riesgo a las vulnerabilidades identificadas. También puede tener en cuenta la explotabilidad y el impacto en el negocio para puntuar las amenazas. Esto le ayudará a comprender cómo los activos afectados repercuten en sus entornos de producción, cargas de trabajo críticas o datos confidenciales. La gestión de vulnerabilidades le ayuda a clasificarlas en función de los niveles de gravedad y a priorizar las medidas correctivas en consecuencia.
Corrección de vulnerabilidades
El paso esencial de la gestión de vulnerabilidades es corregir o mitigar las vulnerabilidades de seguridad identificadas. Esto implica aplicar parches de seguridad, implementar controles temporales y reconfigurar los ajustes para eliminar los riesgos de seguridad y reducir la superficie de ataque.
Puede seguir las estrategias que se mencionan a continuación para corregir las vulnerabilidades de GCP:
- Ajuste las políticas de control de acceso y refine la exposición pública de las bases de datos y el almacenamiento en la nube. También puede refinar las prácticas recomendadas del firewall de GCP para evitar configuraciones incorrectas.
- Asegúrese de aplicar las actualizaciones lo antes posible para los sistemas operativos, las bibliotecas y las aplicaciones que se ejecutan en su entorno GCP.
- Aplique el principio del mínimo privilegio para eliminar permisos innecesarios y restringir las funciones de IAM.
- Implemente medidas de autorización, autenticación y limitación de velocidad para evitar el acceso no autorizado y el robo de datos.
- Reforzar las políticas de segmentación de la red, aplicar roles de seguridad de la red y restringir la conectividad externa para evitar el movimiento lateral de los atacantes.
Supervisión y respuesta a nuevas amenazas
La gestión de vulnerabilidades requiere una supervisión continua del entorno GCP para detectar nuevas amenazas y brechas de seguridad. Incluso después de corregir las vulnerabilidades identificadas, pueden surgir nuevas debilidades debido a cambios en su entorno de nube, actualizaciones de software o nuevas integraciones.
Siga estos consejos para supervisar continuamente su postura de seguridad:
- Configure alertas en tiempo real para eventos de seguridad con el fin de detectar comportamientos anómalos, intentos de explotación y accesos no autorizados durante el proceso de corrección.
- Supervise los registros de actividad de IAM para realizar un seguimiento de las escaladas de permisos, los accesos no autorizados de usuarios y los cambios de roles.
- Revise periódicamente las políticas de seguridad para verificar que las configuraciones se ajustan a las mejores prácticas del sector.
- Automatice el análisis de seguridad y la detección de amenazas para identificar patrones de actividad maliciosa antes de que se conviertan en infracciones.
Informes y documentación
La gestión de vulnerabilidades en GCP no debe terminar en la fase de corrección. Las organizaciones deben informar y documentar todos los incidentes de seguridad y cómo los mitigan. Esto le ayudará a:
- Realizar un seguimiento de las tendencias de vulnerabilidad para identificar problemas recurrentes y evitar que se repitan en el futuro.
- Llevar a cabo auditorías de seguridad periódicas para cumplir con los estándares y marcos del sector.
- Mejorar los programas de formación en seguridad para aumentar la concienciación sobre los riesgos de seguridad en la nube entre los equipos y las partes interesadas.
- Perfeccionar los flujos de trabajo de automatización de la seguridad para simplificar la detección y corrección de vulnerabilidades.
El proceso de generación de informes y documentación le ayuda a mejorar su postura de seguridad, cumplir con las leyes y normativas, y responder adecuadamente a las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Herramientas nativas de GCP para la detección de vulnerabilidades
Google Cloud Platform (GCP) ofrece varias herramientas y soluciones nativas para detectar y mitigar las vulnerabilidades en su entorno de nube. Y no se preocupe por la compatibilidad, estas herramientas integradas de GCP se pueden integrar perfectamente con sus cargas de trabajo de GCP. Hablemos de algunas de estas herramientas nativas de GCP:
- Google Cloud Security Command Center (SCC): SCC es la plataforma insignia de Google para la gestión de la postura de ciberseguridad y la detección de incidentes. Centraliza la visibilidad de la seguridad en todo su entorno GCP y analiza las vulnerabilidades en el almacenamiento en la nube, App Engine, Google Kubernetes Engine (GKE) y Google Compute Engine (GCE).
Utilice SCC para buscar riesgos XSS, bibliotecas heredadas, configuraciones incorrectas, cambios sospechosos en imágenes de contenedores, intentos de acceso remoto inusuales y mucho más. Al identificar una vulnerabilidad, SCC envía alertas a través de su consola. Esta solución de seguridad multicloud también incluye equipos rojos virtuales, Gemini AI y la experiencia de Mandiant.
- Google Cloud Web Security Scanner: Web Security Scanner es un servicio integrado que Google ofrece en el nivel Premium de SCC. Se centra en detectar vulnerabilidades en App Engine, GCE y GKE . El escáner rastrea las aplicaciones y sigue los enlaces, las entradas de los usuarios y los controladores de eventos con un mínimo de falsos positivos. Puede ver sus resultados en los informes relacionados y en la página Vulnerabilidades de SCC.
- Google Cloud Security Health Analytics: Security Health Analytics de Google es un servicio gestionado dentro de SCC. Analiza su entorno GCP en busca de configuraciones incorrectas que los atacantes puedan aprovechar. Algunas de sus características son módulos de detección personalizados, asignación de resultados a informes de cumplimiento, simulaciones de rutas de ataque, compatibilidad con múltiples nubes (por ejemplo, AWS), análisis en tiempo real, análisis de coincidencias, análisis en modo mixto y mucho más.
- Detección de amenazas de eventos de Google Cloud: La detección de amenazas de eventos es un servicio integrado en el nivel Premium de SCC. Supervisa continuamente sus proyectos y recursos en la nube para detectar amenazas en tiempo real. Se actualiza periódicamente para añadir nuevas detecciones y poder detectar amenazas y riesgos emergentes a escala de la nube. La herramienta utiliza información sobre eventos y estados procedente de entradas de registro e inteligencia sobre amenazas patentada para identificar amenazas de forma eficaz.
Automatización del análisis y la corrección de vulnerabilidades en GCP
Debido a la naturaleza dinámica de GCP, la gestión de vulnerabilidades puede resultar complicada. Por lo tanto, es necesario automatizar el proceso de análisis y corrección de vulnerabilidades de GCP para mejorar la postura de seguridad, mientras que su equipo de seguridad se centra en tareas más importantes.
A continuación, analizamos cómo lograr la automatización en GCP.
- Enumere todos los activos en la nube: Antes de analizar o corregir vulnerabilidades, necesita tener una visión completa de los activos que tiene en su entorno GCP y que deben analizarse. Puede utilizar el inventario de activos en la nube de GCP para realizar un seguimiento de recursos como depósitos de almacenamiento en la nube, políticas de IAM, clústeres de GKE e instancias de Compute Engine. Utilice la automatización para sincronizar continuamente los datos de los activos en todos sus proyectos y regiones de GCP.
- Analice continuamente: Una vez detectados sus activos, debe analizar continuamente las vulnerabilidades de GCP para identificarlas. Puede automatizar el análisis de imágenes de máquinas virtuales y paquetes de sistemas operativos, contenedores e imágenes de contenedores, direcciones IP públicas, puertos abiertos y configuraciones incorrectas del almacenamiento en la nube. Programe estos análisis para que se ejecuten de forma continua o a intervalos regulares.
- Integre el escaneo en los procesos de CI/CD: Detecte las vulnerabilidades en el proceso de desarrollo antes de que los atacantes las aprovechen. Incorpore el escaneo de seguridad en los procesos de compilación y utilice comprobaciones automatizadas en las imágenes de contenedores y las dependencias de las aplicaciones. Esta estrategia de seguridad de desplazamiento hacia la izquierda ayuda a reducir los costes de corrección en las etapas posteriores.
- Priorizar automáticamente las vulnerabilidades detectadas: Las diferentes vulnerabilidades plantean diferentes niveles de riesgo. Con la gestión de vulnerabilidades de GCP, puede priorizar los fallos de seguridad en función de factores como la gravedad, la explotabilidad, el impacto en el negocio y los requisitos de cumplimiento. Esto le ayuda a resolver primero las vulnerabilidades más críticas y a reducir los riesgos.
- Automatice las actividades de corrección: Ahora que conoce cuáles son las vulnerabilidades y el nivel de prioridad de cada una, automatice la corrección en función de esa prioridad. Utilice software de gestión de vulnerabilidades para aplicar automáticamente parches a máquinas virtuales y contenedores, aplicar configuraciones seguras y volver a implementar automáticamente las cargas de trabajo.
- Automatice la supervisión y la confirmación de las correcciones: Una vez completado el proceso de corrección, el sistema de gestión de vulnerabilidades verifica las correcciones para comprobar si los problemas se han resuelto por completo. A continuación, vuelve a analizar su entorno GCP para detectar cualquier vulnerabilidad restante. Además, le ayuda a mantener un registro de auditoría de cada acción para la elaboración de informes y el cumplimiento normativo.
Consideraciones sobre la nube híbrida y multinube en GCP
Las organizaciones están ampliando su infraestructura en la nube mediante la adopción de entornos híbridos y multinube. Si bien estas arquitecturas ofrecen flexibilidad, como la diversificación de proveedores, la continuidad del negocio y la optimización de la carga de trabajo, también plantean retos de seguridad y gestión.
Centrémonos en lo que hay que tener en cuenta al gestionar la multinube o la nube híbrida con GCP.
- Visibilidad en todos los entornos: Los equipos de seguridad deben supervisar las vulnerabilidades y amenazas en las diferentes plataformas para obtener una visibilidad profunda de los activos. Puede utilizar Cloud Asset Inventory de GCP para realizar un seguimiento de los recursos, las configuraciones y los permisos en GCP. Intégrelo con herramientas de supervisión externas para obtener una cobertura más amplia. También puede recopilar y analizar registros de múltiples proveedores de nube y sistemas locales utilizando herramientas SIEM, soluciones de registro personalizadas y Cloud Logging para centralizar la visión de la seguridad.
- Políticas de seguridad estandarizadas: Las políticas de seguridad deben ser coherentes en todas las infraestructuras de GCP y locales para evitar brechas de seguridad y configuraciones incorrectas. Verifique si las políticas de acceso son uniformes utilizando identidades federadas y estableciendo controles de acceso basados en roles (RBAC) en diferentes sistemas.
- Gestión continua de vulnerabilidades: Utilice seguridad de contenedores y evaluaciones de vulnerabilidad del sistema operativo en todos los entornos híbridos y multinube. Verifique si los parches de seguridad se aplican correctamente en los sistemas en la nube y locales para evitar brechas de seguridad. Si su organización sigue determinados marcos de cumplimiento, compruebe si los controles de seguridad son coherentes en todos los entornos multinube.
- Redes en la nube seguras: Las configuraciones híbridas y multinube dependen de la conectividad de red entre entornos, lo que aumenta la superficie de ataque. Puede utilizar Cloud VPN, Service Mesh e Interconnect para establecer conexiones seguras y cifradas entre las nubes y la infraestructura local. Implemente VLAN, microsegmentación y cortafuegos para reducir el riesgo de movimientos laterales.
- Detección y respuesta automatizadas ante amenazas: Para identificar y responder a las amenazas cibernéticas en sus entornos de nube, utilice herramientas SIEM para recopilar registros y alertas de todos los entornos híbridos y multinube en un solo lugar. Implemente análisis de comportamiento para detectar actividades sospechosas, independientemente de su origen. Incluso puede configurar flujos de trabajo automatizados para aislar los activos comprometidos y activar medidas correctivas en varias nubes.
Retos clave en la gestión de vulnerabilidades en cargas de trabajo de GCP
Google Cloud Platform (GCP) ofrece una amplia gama de herramientas de seguridad y prácticas recomendadas. Sin embargo, la gestión de vulnerabilidades en las cargas de trabajo modernas en la nube supone un reto debido a su naturaleza dinámica y distribuida.
- En los entornos en la nube, los recursos se activan y desactivan constantemente. Sin una vista centralizada, es fácil perder la pista de lo que se está ejecutando en la nube. Dado que cada servicio tiene su propio conjunto de configuraciones y vulnerabilidades, gestionar varios servicios es difícil y arriesgado.
- Las actualizaciones de la infraestructura, el autoescalado y las implementaciones de contenedores se producen con frecuencia y, a veces, de forma automática. Esto podría provocar desviaciones en la configuración e introducir nuevas vulnerabilidades sin previo aviso.
- Dado que no existe una gestión unificada de parches de GCP en todos los servicios de GCP, es posible que algunas cargas de trabajo permanezcan sin parchear.
- Las herramientas fragmentadas y la falta de automatización de extremo a extremo pueden provocar una mala correlación de los resultados y datos inconexos.
- Los equipos suelen confundir lo que protege GCP, por ejemplo, la infraestructura, con lo que debe proteger el usuario, por ejemplo, el acceso y las cargas de trabajo.
- La mala coordinación entre los equipos de DevOps y de seguridad retrasa el proceso de corrección y debilita la estrategia general de respuesta a incidentes.
Prácticas recomendadas para la gestión de vulnerabilidades de GCP
Una gestión eficaz de las vulnerabilidades en GCP implica establecer las políticas adecuadas, automatizar los procesos siempre que sea posible y promover la colaboración entre equipos. Para crear una gestión de vulnerabilidades escalable y segura en GCP, tenga en cuenta las prácticas recomendadas que se indican a continuación:
- Mantenga un inventario en tiempo real de todos sus recursos en la nube, como contenedores, máquinas virtuales, funciones sin servidor y API.
- Etiquete y categorice los activos según su importancia para el negocio, su propietario y su entorno, incluyendo producción, desarrollo o pruebas.
- Analice continuamente sus sistemas operativos, contenedores, configuraciones en la nube y bibliotecas de terceros en busca de vulnerabilidades.
- Defina las bases de referencia de seguridad utilizando Infraestructura como código (IaC) y aplíquelas en todos los entornos de GCP.
- Utilice el análisis de la configuración para detectar desviaciones de las prácticas recomendadas de GCP y de sus políticas de seguridad internas.
- Tenga en cuenta la criticidad de los activos, la exposición pública, la disponibilidad de exploits, el impacto en el negocio y la puntuación basada en el riesgo para orientar las prioridades de corrección.
- Configure flujos de trabajo para aplicar automáticamente parches a paquetes del sistema operativo, imágenes de contenedores y configuraciones erróneas de la nube.
Cómo SentinelOne refuerza la gestión de vulnerabilidades de GCP
SentinelOne ofrece Singularity Vulnerability Management para ayudarle a detectar vulnerabilidades, como configuraciones incorrectas, autenticación débil, permisos excesivos, API inseguras, etc., en sus entornos GCP. Ofrece evaluaciones continuas de vulnerabilidades en sus cargas de trabajo en la nube para detectar fallos de seguridad y activos de red desconocidos.
La plataforma le permite priorizar las vulnerabilidades de la nube en función de su explotabilidad y su impacto en el negocio. SentinelOne ofrece flujos de trabajo de seguridad y automatización para ayudarle a obtener una visibilidad profunda de sus activos en la nube y cerrar las brechas de seguridad y cumplimiento. Puede aislar fácilmente los sistemas comprometidos en su infraestructura Mac, Linux y Windows para reducir la superficie de ataque y los riesgos.
Obtenga una demostración para ver Singularity Vulnerability Management en acción.
Conclusión
Las organizaciones utilizan GCP para crear, gestionar y almacenar sus recursos y cargas de trabajo en la nube, así como para escalar e innovar fácilmente. Sin embargo, la superficie de ataque también crece con ello. La gestión de vulnerabilidades de GCP es importante para que todas las organizaciones que utilizan GCP puedan encontrar y corregir las vulnerabilidades de seguridad en sus recursos en la nube. Ayuda a reducir la superficie de ataque, refuerza la postura de seguridad y mantiene el cumplimiento de las normas y regulaciones.
La gestión de vulnerabilidades en GCP es un proceso continuo que ayuda a las organizaciones a implementar un programa de gestión de incidentes automatizado, escalable y sensible al contexto. Se ajusta al modelo de responsabilidad compartida, utiliza la automatización inteligente y dota a los equipos de seguridad de las herramientas adecuadas para gestionar los riesgos cibernéticos.
Si busca una plataforma avanzada y fiable para gestionar las vulnerabilidades en su entorno GCP, Singularity Vulnerability Management de SentinelOne es una excelente opción.
"FAQs
La gestión de vulnerabilidades para GCP es el proceso continuo de encontrar y corregir debilidades de seguridad en su infraestructura de Google Cloud para minimizar su superficie de ataque. Puede utilizar herramientas de análisis automatizadas para detectar problemas de configuración, parches que faltan y software vulnerable en sus recursos de GCP. Estas herramientas realizarán análisis periódicos de sus instancias de Compute Engine, aplicaciones de App Engine, clústeres de Kubernetes y otros recursos.
Las configuraciones incorrectas son una de las vulnerabilidades más comunes que encontrará en GCP. Se producen en múltiples niveles, incluyendo la configuración de la red, los controles de acceso y las configuraciones de almacenamiento. Si tiene reglas de firewall configuradas incorrectamente o roles de IAM demasiado permisivos, sus recursos pueden quedar expuestos a accesos no autorizados. También puede enfrentarse a riesgos derivados de API inseguras que podrían exponer puntos finales que los atacantes podrían aprovechar. También existen riesgos derivados de configuraciones de red inseguras, como una configuración deficiente de VPC, que pueden dejar su entorno vulnerable a los ataques.
GCP utiliza los detectores Security Health Analytics y Web Security Scanner para generar resultados de vulnerabilidades que están disponibles en el Security Command Center. Estos detectores analizan diferentes recursos de GCP, como instancias de Compute Engine, aplicaciones de App Engine, clústeres de Kubernetes y sitios web. Puede ver todas las vulnerabilidades detectadas en la página Vulnerabilidades del Centro de control de seguridad en la consola de Google Cloud. Si no dispone del Centro de control de seguridad, puede utilizar herramientas de terceros como Astra Pentest, Nessus, Qualys, OpenVAS, Burp Suite o Nexpose para analizar su entorno GCP.
Debe utilizar etiquetas para crear grupos de implementación flexibles para sus actualizaciones en función de la función de la instancia, el entorno o la familia del sistema operativo. Le ayudarán a dirigir las implementaciones de parches de forma más eficaz. Una buena práctica consiste en implementar las actualizaciones zona por zona y región por región para limitar el impacto potencial. Si no se aplica el parche en una zona cada vez, será más difícil aislar los problemas si algo sale mal. Puede utilizar scripts previos y posteriores al parche para comprobar si es seguro instalar las actualizaciones y verificar el estado de la instancia después de aplicar el parche.
Las reglas del firewall afectan directamente a la postura de seguridad de GCP a través de su dirección, prioridad, acción y estado de aplicación. Si las configura incorrectamente, dejarán sus recursos expuestos a accesos no autorizados. Debe configurarlas con las prioridades adecuadas (0-65535), ya que solo se aplica la regla de mayor prioridad cuando hay un conflicto entre reglas. Existen reglas de entrada para el tráfico entrante y reglas de salida para el tráfico saliente. Puede configurarlas para permitir o denegar conexiones en función de los protocolos y puertos. Si las supervisa adecuadamente, servirán como una capa de defensa crítica.

