El aumento de la frecuencia de los ciberataques ha convertido la ciberseguridad en una preocupación importante para organizaciones de todos los tamaños. En el tercer trimestre de 2024, las organizaciones sufrieron una media de 1876 ciberataques por semana, lo que supone un aumento del 75 % en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que pone de relieve el creciente riesgo al que se enfrentan. Debido al ransomware y a las violaciones de datos que están causando pérdidas operativas y financieras, cada vez es más necesaria la mejora de los programas de ciberseguridad. Las medidas de protección tradicionales son insuficientes, ya que las soluciones de seguridad informática actuales emplean inteligencia artificial y supervisión continua para identificar y prevenir posibles amenazas que puedan materializarse y dañar los datos, las redes y el almacenamiento en la nube.
Con la transformación digital cada vez más rápida, es fundamental que el software y la seguridad de la red trabajen juntos para proteger los puntos finales y los recursos en la nube. Una solución de software integral de gestión de riesgos de ciberseguridad tiene la capacidad de proporcionar una respuesta automática a los riesgos identificados, mientras que una aplicación de software de evaluación de riesgos de ciberseguridad ayuda a las organizaciones empresariales a identificar sus riesgos y a determinar la mejor manera de desplegar sus recursos.gt;gestión de riesgos de ciberseguridad tiene la capacidad de proporcionar una respuesta automática a los riesgos identificados, mientras que una aplicación de software de evaluación de riesgos de ciberseguridad ayuda a las organizaciones empresariales a identificar sus riesgos y la mejor manera de desplegar sus recursos. Este artículo presenta las ocho principales tecnologías de software de ciberseguridad para 2025 y más allá, con capacidades para mejorar la protección y contrarrestar los riesgos emergentes. También daremos algunas recomendaciones sobre cómo elegir un software de ciberseguridad adecuado para su empresa en 2025.
 
 ¿Qué es el software de ciberseguridad?
El software de ciberseguridad es un conjunto de hardware, software y procedimientos que se implementan con el fin de prevenir o minimizar el efecto de las amenazas cibernéticas. Esto incluye agentes de protección de puntos finales, cortafuegos y otros sistemas de detección automatizados que funcionan en tiempo real para contener las amenazas a medida que surgen. Al mismo tiempo, estas plataformas garantizan la seguridad mediante capas de seguridad en ordenadores portátiles individuales, salas de servidores y cargas de trabajo nativas de la nube.
Los ataques de phishing han aumentado un 1265 % en 2023, principalmente debido al desarrollo de la IA generativa. Además del simple software antivirus, las aplicaciones de seguridad informática contemporáneas utilizan el aprendizaje automático para supervisar la actividad del sistema e identificar comportamientos anormales que puedan indicar amenazas avanzadas. Además, las soluciones que se centran en la seguridad del software y de la red incorporan inteligencia sobre amenazas en todos los puntos finales con el fin de limitar la capacidad del enemigo para encontrar vulnerabilidades.
Independientemente del entorno, estas herramientas se adhieren a un modelo único para el control de acceso y la prevención de actividades no autorizadas en varios niveles.
Necesidad de software de ciberseguridad
Existen varios tipos de amenazas, como el phishing, el ransomware y los ataques a la red que afectan a toda la red. El número de intrusiones en la nube ha aumentado en un 75 %, lo que pone de manifiesto nuevas amenazas a medida que más empresas adoptan la computación en la nube. Un solo error es suficiente para provocar la pérdida de datos, la pérdida de la marca o sanciones legales.
Es importante utilizar un buen software de ciberseguridad para que no se produzcan interrupciones en la cadena de suministro y en la jornada laboral normal. A continuación se indican algunos factores que reflejan la creciente necesidad de software de ciberseguridad:
- Nuevas amenazas para las cadenas de suministro: Los hackers ahora están atacando las cadenas de suministro para obtener acceso a varias empresas a través de un único punto de acceso. Los ciberdelincuentes aprovechan los fallos del software de terceros, y todos los integrantes del ecosistema corren peligro. El software de ciberseguridad puede ayudar a las organizaciones a vigilar y proteger las interfaces externas, lo cual es importante para que los proveedores cumplan determinados criterios de seguridad. De este modo, las organizaciones minimizan el riesgo de una reacción en cadena de infracciones que puedan afectar a las funciones de la cadena de suministro. La identificación temprana de amenazas en las redes de socios es posible gracias a la detección proactiva de amenazas.
- Aumento de los ataques de ransomware: Los ataques de ransomware han aumentado, los hackers están atacando los datos y exigiendo cuantiosos rescates para desbloquearlos. Esta amenaza en constante evolución puede paralizar redes enteras y causar grandes pérdidas operativas. El software y las herramientas que pueden realizar copias de seguridad automáticas de los datos, supervisar el comportamiento y responder rápidamente a este tipo de amenazas pueden ayudar a prevenir o, al menos, reducir los efectos del cifrado. El ransomware se detecta mediante la búsqueda avanzada de amenazas antes de que tenga la oportunidad de proliferar e infectar otros sistemas. Las empresas que están preparadas pueden actuar con rapidez y no necesitan pagar el rescate exigido.
- Amenazas internas y errores humanos: Se estima que las amenazas internas, ya sean deliberadas o involuntarias, son responsables de un gran número de violaciones de datos. Esto se debe a que algunos empleados pueden ser víctimas de correos electrónicos de phishing o utilizar contraseñas fáciles de adivinar. Estos riesgos se gestionan mediante software de ciberseguridad que limita el acceso a través de un control de acceso basado en roles, observa las actividades de los usuarios e identifica cualquier anomalía. Estas alertas son automáticas e informan al equipo de seguridad cuando ocurre algo fuera de lo normal. Mitigar las amenazas internas permite a las organizaciones cubrir las lagunas que aprovechan las amenazas externas.
- Nueva conectividad y dispositivos IoT: El creciente número de dispositivos IoT crea numerosas amenazas nuevas que no pueden abordarse de manera eficaz con las soluciones de seguridad convencionales. La mayoría de los terminales IoT no están protegidos de forma predeterminada, lo que significa que son vulnerables a los ataques. Esto se debe a que el software de ciberseguridad se utiliza para supervisar la actividad de los dispositivos en el ecosistema IoT, aplicar el control de acceso y poner en cuarentena los dispositivos infectados. De esta forma, las debilidades del IoT no actuarán como una puerta trasera en la red de la empresa y causarán daños importantes. Es muy importante proteger estos dispositivos en el entorno actual.
- Retos del aumento de la complejidad del entorno de TI: Cada vez son más las empresas que implementan el concepto de híbrido y multinube, lo que ha complicado cada vez más la infraestructura de TI. Coordinar la seguridad entre diferentes infraestructuras significa que algunas áreas pueden pasarse por alto y que algunas políticas no estén alineadas. El software de ciberseguridad ofrece un único punto de control para la gestión y prevención de amenazas en todos los sistemas. El proceso automatizado de gestión de incidentes garantiza que no se produzcan errores derivados de la gestión manual. Este enfoque aclara el panorama de la seguridad y ofrece una solución única e integrada que no supone una carga para el personal de TI.
- Propiedad intelectual y protección de datos confidenciales: Los ciberdelincuentes son muy conscientes del valor de la propiedad intelectual y otra información empresarial, que puede utilizarse para obtener beneficios económicos y posicionarse en el mercado. La pérdida de datos puede perjudicar la innovación y provocar la pérdida de dinero y estrategias valiosas. El software de ciberseguridad protege mediante el cifrado de los datos, la restricción del acceso y la implementación de la prevención de pérdida de datos (DLP). Se realiza un seguimiento en tiempo real para rastrear el movimiento de los archivos, de modo que los archivos confidenciales no salgan de la organización. Esto garantiza que las empresas protejan sus activos intelectuales, su competitividad y sus perspectivas de futuro.
Sugerencias de software de ciberseguridad para 2025
SentinelOne
SentinelOne Singularity™ XDR es una solución XDR basada en inteligencia artificial que proporciona visibilidad y control totales, detección avanzada de amenazas y respuesta autónoma en entornos empresariales. Funciona a la velocidad de la máquina y proporciona prevención, detección y respuesta en tiempo real ante amenazas cibernéticas, incluyendo ransomware, malware y exploits de día cero.
Singularity™ Platform protege los puntos finales, las cargas de trabajo en la nube y las identidades con soporte para Kubernetes, máquinas virtuales, servidores y contenedores. La arquitectura de la plataforma también es flexible y se puede utilizar para proteger activos en nubes públicas y privadas y centros de datos físicos.
Descripción general de la plataforma
- Supervisión basada en IA: La plataforma Singularity de SentinelOne utiliza técnicas de aprendizaje automático para analizar el comportamiento del sistema e identificar comportamientos que se desvían de las normas básicas. La IA aprende y desarrolla constantemente nuevas formas de reconocer amenazas que otras herramientas que utilizan firmas no detectan. Esto facilita la identificación y prevención de las formas más avanzadas de malware, incluidos el ransomware y las amenazas de día cero.
- Consola unificada: La plataforma Singularity combina la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y la investigación forense en una única interfaz fácil de usar. Permite a los equipos de seguridad controlar la seguridad de los endpoints, la nube y las identidades desde un único lugar, sin necesidad de utilizar varias herramientas. Este enfoque unifica la visión de todo el entorno y acelera la detección y la respuesta, así como la gestión de amenazas.
- ActiveEDR & Ranger: ActiveEDR funciona con un modelo de detección y respuesta en tiempo real en los puntos finales, lo que significa que puede rastrear los procesos que conducen a las actividades maliciosas desde el principio. Identifica y asocia de forma proactiva las actividades de amenaza y proporciona una comprensión enriquecida de la secuencia del ataque sin necesidad de interacción humana. Ranger® lo respalda identificando dispositivos no autorizados o no supervisados en la red, lo que cierra las brechas en la visibilidad de los activos.
Características:
- Análisis del comportamiento: El análisis del comportamiento de la plataforma no se limita a las firmas de archivos para identificar comandos maliciosos y operaciones del sistema.
- Corrección con un solo clic: Elimina rápidamente los endpoints a un estado anterior a la infección.
- Seguridad preparada para la nube: Protege las cargas de trabajo en AWS, Azure o entornos de centros de datos locales.
- Herramientas de búsqueda de amenazas: Permite a los analistas de seguridad rastrear los movimientos de un atacante y minimizar el tiempo que se tarda en detener un ataque.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne:
- Resolución lenta de incidentes: Automatiza la respuesta para detener el ransomware y otros ataques avanzados en la red.
- Visibilidad fragmentada: Combina registros de terminales, servidores y hosts en la nube para reducir los posibles puntos ciegos en el entorno.
- Correlación manual de amenazas: La IA presenta eventos correlacionados que, de otro modo, habrían sido difíciles de encontrar en los archivos de registro para los analistas.
Testimonios
"Es una solución de seguridad óptima que registra todos los comportamientos de ataque que se han producido y puede responder adecuadamente cuando se producen otros ataques comparables a los tipos de ataque detectados anteriormente". – SAMSUNG SDS OFFICIAL
Descubra más opiniones de otros usuarios sobre SentinelOne en Gartner Peer Insights y PeerSpot.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónCisco
Cisco Secure ofrece arquitecturas Zero Trust para el filtrado DNS a nivel de red, y la oferta de Cisco protege los puntos finales dispersos y las redes altamente virtualizadas. Su plataforma SecureX sirve como una consola única que agrega notificaciones de varios elementos de Cisco y aplicaciones de terceros.
Características:
- Seguridad DNS de Umbrella: Impide la conexión a dominios inseguros antes incluso de que el usuario inicie sesión.
- Integración SecureX: Proporciona un único panel de control para las alertas con el fin de acelerar el proceso de identificación de incidentes y los flujos de trabajo automatizados.
- Talos Intelligence: Una plataforma comercial de inteligencia sobre amenazas a gran escala que proporciona actualizaciones frecuentes casi en tiempo real.
- Enfoque de confianza cero: Protege a todos los usuarios y dispositivos, mejorando la eficacia de los denominados modelos de seguridad sin perímetro.
Explore en profundidad las reseñas y opiniones de Cisco de profesionales del sector en Gartner Peer Insights.
Microsoft
La solución de seguridad de Microsoft abarca desde la protección de terminales hasta la gestión de identidades. Utiliza Azure Active Directory para proporcionar protección que se integra con Windows, Linux y macOS. Su inteligencia sobre amenazas es telemetría global, lo que significa que las actualizaciones y los parches se publican con frecuencia.
Características:
- Defender for Endpoint: Previene ataques en múltiples sistemas operativos con inteligencia sobre amenazas y capacidades de corrección automática.
- Azure Sentinel: Un SIEM basado en la nube que proporciona detección de amenazas en tiempo real en aplicaciones, redes y dispositivos.
- Acceso condicional: Controla los recursos según el estado del dispositivo, la función del usuario y el factor de riesgo.
- 365 Defender: Combina la protección del correo electrónico, la identidad y los puntos finales para detener los movimientos laterales de las amenazas.
Obtenga valiosos comentarios sobre Microsoft de expertos del sector visitando Gartner Peer Insights.
Palo Alto Networks
Palo Alto Networks puede integrar cortafuegos con aprendizaje automático en la identificación de amenazas. Para proteger los entornos en la nube, así como los centros de datos locales, el enfoque Zero Trust y los controles de políticas automatizados de la empresa garantizan una seguridad uniforme en todos los ámbitos. Cortex, que es la plataforma de análisis, gestiona las respuestas para garantizar una contención oportuna.
Características:
- Cortex XDR: Proporciona datos de terminales, redes y nube para permitir una única fuente de búsqueda de amenazas.
- WildFire: Ejecuta los archivos en un modo de cuarentena especial para buscar nuevos tipos de malware aún desconocidos.
- Información basada en ML: Realiza análisis basados en aprendizaje automático en tiempo real con el menor número de falsas alarmas.
- Auto-Remediation: Identifica eficazmente las amenazas y contiene los puntos finales afectados sin efectos negativos para las operaciones de la organización.
Acceda a evaluaciones detalladas de Palo Alto Networks y experiencias de usuarios en Gartner Peer Insights.
Trend Micro
La estrategia de Trend Micro consiste en proteger la organización en múltiples capas, incluyendo el correo electrónico, los puntos finales y las cargas de trabajo en contenedores. Su suite basada en la nube evalúa automáticamente la inteligencia sobre amenazas para detectar nuevas actividades de malware antes de que se inicien. Para las empresas que se pasan a la nube híbrida, Trend Micro ofrece seguridad para entornos de contenedores.
Características:
- Paquetes Smart Protection: Bloquea el phishing, el ransomware y otras URL maliciosas a nivel de puerta de enlace.
- Plataforma XDR: Analiza las señales de los puntos finales, el correo electrónico y el tráfico de red para obtener más información.
- Seguridad de servidores y contenedores: Protección especializada de máquinas virtuales y entornos de contenedores.
- Detección basada en IA: Detecta malware nuevo y aún desconocido mediante el análisis del comportamiento del proceso y el análisis automatizado de la muestra.
Descubra opiniones y reseñas de expertos sobre Trend Micro de líderes de confianza del sector en Gartner Peer Insights.
Fortinet
Fortinet combina la seguridad de la red y del software en su firewall FortiGate y sus módulos FortiAnalyzer. Proporciona una gestión de seguridad integral y puede proteger sucursales, centros de datos y servicios en la nube. Es ideal para empresas que desean optimizar la gestión de políticas.
Características:
- FortiGuard Labs: Proporciona información actualizada sobre amenazas al firewall y a los puntos finales del sistema.
- Integración de Security Fabric: Coordina la gestión de eventos, la supervisión del cumplimiento normativo y la gestión de incidentes.
- IDS/IPS basado en IA: Emplea IA para detectar en tiempo real las técnicas utilizadas en las intrusiones.
- SD-WAN y Security: Combina la red y la seguridad para las sucursales remotas, eliminando así la necesidad de otros dispositivos.
Revise el rendimiento y las capacidades de Fortinet a través de comentarios verificados en Gartner Peer Insights.
CrowdStrike
CrowdStrike utiliza big data para detectar y prevenir ataques, así como para bloquearlos. Sus modelos de IA se entrenan con eventos de terminales y mejoran con nuevos patrones de malware y exploits. Su inteligencia sobre amenazas garantiza que las defensas locales y en la nube estén integradas, y la plataforma es ideal para empresas globales.
Características:
- Plataforma Falcon: un agente ligero que se puede implementar fácilmente y no ralentiza el rendimiento del sistema.
- Gráfico de amenazas: vincula eventos entre clientes e identifica rápidamente nuevos comportamientos de amenazas.
- Protección contra ataques sin archivos: detecta intrusiones en memoria y basadas en scripts que no detectan los sistemas basados en firmas.
- Búsqueda gestionada de amenazas: Asistencia continua para equipos que no disponen de su propio SOC para supervisarlos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Lea experiencias de primera mano y evaluaciones de expertos sobre CrowdStrike Falcon en Gartner Peer Insights.
Rapid7
Rapid7 se centra en la evaluación, detección y respuesta ante vulnerabilidades. Ofrece análisis mejorados, automatización de procesos e identificación de activos en tiempo real. Desde la identificación de problemas de configuración hasta la gestión de acciones, Rapid7 ayuda a las medianas y grandes empresas a reforzar su protección en materia de ciberseguridad.
Características:
- InsightVM: Proporciona servicios constantes de análisis de vulnerabilidades y evaluación de riesgos.
- InsightIDR: Pueden identificar y vincular fácilmente registros, terminales y actividad de los usuarios para detectar si hay alguna actividad anómala.
- Contención automatizada de amenazas: Proporciona guías de actuación preparadas para aislar los puntos finales infectados.
- Implementación en la nube: Reduce la complejidad de la instalación y la gestión, al tiempo que ofrece una amplia gama de oportunidades de interoperabilidad.
Profundice en conocimientos del mundo real y reseñas exhaustivas de Rapid7 realizadas por compañeros del sector en .
¿Cómo seleccionar el software de ciberseguridad adecuado?
La selección del software de ciberseguridad adecuado debe realizarse en función de la propensión al riesgo de la organización, las normas de cumplimiento legal y los planes futuros. La elección adecuada viene determinada por la infraestructura de TI que se utiliza actualmente, el grado de escalabilidad necesario y el tipo de amenazas a las que es más probable enfrentarse en el sector.
- Ámbito y escalabilidad: Una solución de software de ciberseguridad eficaz debe ser capaz de abordar cuestiones como las arquitecturas híbridas y multicloud, y proteger así diversas infraestructuras. Debe proporcionar un sistema modular que se adapte fácilmente al tamaño y la complejidad de las operaciones de una empresa, sin dejar lagunas en el sistema a medida que la empresa se expande. Esta flexibilidad permite añadir fácilmente nuevos dispositivos, cargas de trabajo y usuarios remotos al sistema sin causar problemas. El software escalable cambia con la tecnología cambiante para proteger las inversiones futuras sin necesidad de costosas actualizaciones.
- Capacidades de integración: El software de ciberseguridad ideal debe ser compatible con SIEM, soluciones de gestión de identidades y herramientas de supervisión para proporcionar una visión consolidada de las amenazas. La compatibilidad minimiza las brechas y ayuda a evitar puntos ciegos en el intercambio de datos entre terminales, redes y nubes. El intercambio automatizado aumenta la eficacia de la detección de anomalías y reduce el tiempo necesario para responder, lo que disminuye el impacto. Este enfoque integrado mejora los mecanismos de protección y, al mismo tiempo, mejora el rendimiento general del sistema.
- Alineación normativa: La relevancia de la normativa es crucial, y el software de ciberseguridad debe contar con plantillas para PCI DSS, GDPR e HIPAA. La generación automática de informes facilita la realización de auditorías, ya que captura los controles de seguridad y produce la documentación necesaria. Las funciones integradas en el sistema minimizan la probabilidad de sanciones y aumentan la confianza de los clientes. Seleccionar el software adecuado significa que la empresa seguirá cumpliendo con las nuevas y cambiantes leyes.
- IA y automatización: El software de ciberseguridad que se basa en la inteligencia artificial puede reconocer amenazas que no son visibles para el software convencional. Los manuales automatizados aíslan y contienen los incidentes y se ocupan del problema sin mucha intervención humana ni posibilidad de errores humanos. Los sistemas de IA adaptativos aprenden nuevos ataques y son capaces de ofrecer protección contra ellos. Esto mejora la productividad y aumenta la postura de seguridad total de una organización.
- Coste frente a retorno de la inversión: A la hora de seleccionar el software de ciberseguridad para su organización, las empresas deben tener en cuenta los posibles costes de una brecha de seguridad. El uso de estas herramientas ayuda a delegar algunas tareas que, de otro modo, se habrían realizado manualmente y que suponen una carga para los equipos, lo que les permite centrarse en otras iniciativas estratégicas. Reducir los tiempos de inactividad y evitar costosos fallos es la clave para crear valor en el futuro. Las medidas más eficaces minimizan el riesgo utilizando la menor cantidad de recursos posible.
Conclusión
En definitiva, dada la sofisticación del malware, los ataques de phishing y las amenazas internas, el software de ciberseguridad es clave para la resiliencia y la continuidad del negocio. Con las amenazas modernas que abarcan los puntos finales, los entornos en la nube y las redes internas, es vital contar con una protección completa. Las soluciones de ciberseguridad de soluciones de ciberseguridad que son herramientas de detección de puntos finales y evaluación de riesgos que se ajustan a los riesgos en constante evolución.
Gracias a la detección de amenazas basada en inteligencia artificial, las respuestas automatizadas y los análisis profundos de vulnerabilidades, las organizaciones ahora pueden proteger de forma proactiva sus activos digitales, eliminar los riesgos operativos y mantener la confianza de los clientes, lo que les permite un crecimiento y una estabilidad a largo plazo.
¿Listo para reforzar sus ciberdefensas?
Descubra cómo la plataforma Singularity de SentinelOne detecta y corrige amenazas de forma autónoma y se integra a la perfección.
global_cta" sys-style-type="inline">FAQs
Algunas de las soluciones de software de ciberseguridad más populares son SentinelOne, CrowdStrike, Fortinet y Microsoft. Las empresas las utilizan para garantizar que sus terminales estén bien protegidos. Algunas empresas también eligen soluciones integradas de Rapid7 o Palo Alto Networks, que incluyen SIEM, gestión de vulnerabilidades y respuesta automatizada a incidentes.
En la mayoría de los casos, la selección del software depende de la facilidad con la que se puede implementar, cuánto costará y cuán elaborados son los sistemas informáticos de una empresa.
El software de seguridad es principalmente de tres tipos: protector, detector y correctivo. Se trata de cortafuegos y protección de puntos finales para evitar el acceso no autorizado. Las medidas detectivas se basan en la supervisión, los sistemas de detección de intrusiones (IDS) y el registro para detectar anomalías. Las medidas preventivas, que suelen estar incluidas en las herramientas de gestión de riesgos de ciberseguridad, tienen como objetivo resolver el problema y restaurar los sistemas tras una infracción.
La mejor forma de prevenir el ransomware antes de que comience a propagarse es mediante plataformas que incluyen supervisión del comportamiento e inteligencia sobre amenazas en tiempo real, como la plataforma SentinelOne Singularity™. La plataforma utiliza inteligencia artificial para identificar excepciones en los procesos y puede revertir los sistemas a un estado estable.
Para una seguridad por capas, la integración de EDR con herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad permite descubrir puntos ciegos que podrían dar lugar a infecciones masivas.
Busque funciones integradas de inteligencia sobre amenazas, detección de anomalías basada en inteligencia artificial y guías de corrección automatizadas. Un buen software de seguridad informática también debe ofrecer características como una interfaz fácil de usar, alertas personalizables y compatibilidad con otros sistemas. Además, compruebe si la solución es capaz de adaptarse a más cargas de trabajo o a un mayor número de entornos en la nube sin comprometer el rendimiento.
El software de ciberseguridad es la primera línea de defensa que ayuda a reconocer las amenazas y a evitar que causen daños al sistema. Además de la prevención básica, herramientas como el software y la seguridad de la red ayudan a integrar los datos de los eventos, consolidar la visión y cumplir los requisitos de conformidad. Por último, permiten a las organizaciones adoptar una postura de seguridad más proactiva en lugar de tener que abordar las nuevas amenazas cibernéticas a medida que surgen.

