¿Quiénes son los hackers y por qué hackean? Es una pregunta sencilla, pero la respuesta es compleja. Mientras que el 77 % de los hackers hackean para obtener beneficios económicos, el 64 % lo hace por la emoción de aprender cosas nuevas. Estas cifras dan una idea de que el hacking abarca desde la violación ilegal de la privacidad hasta la investigación creativa. Se trata de una situación muy peligrosa, ya que, con la disponibilidad de grandes cantidades de información en Internet, el número de amenazas también aumenta proporcionalmente. Por ello, es muy importante que las organizaciones comprendan "¿qué es un hacker?" y analicen la perspectiva legal, técnica y ética asociada a las técnicas de hacking actuales.
En este artículo, explicaremos qué es el hacking para garantizar que se comprenda claramente el aspecto de la infiltración. A continuación, analizaremos qué hacen realmente los hackers en su práctica diaria, qué cursos realizan y cómo se llevan a cabo los ataques reales. Partiendo de la exploración de los distintos tipos de hackers, pasando por las herramientas más utilizadas, las implicaciones legales y las medidas defensivas avanzadas, podemos aprender cómo proteger a las organizaciones contra los distintos intentos de ataque de los hackers.lt;/p>
¿Qué es el hacking?
Básicamente, el hacking es la explotación o el control no autorizado de sistemas informáticos o redes con fines distintos a los previstos por el propietario del sistema. Según el informe, en 2023 se denunciaron 3205 incidentes de compromiso de datos en Estados Unidos, que afectaron a más de 353 millones de personas. La característica más importante del hacking es que implica a sujetos no autorizados en la realización de operaciones con datos a los que no deberían tener acceso.
Ya sea por motivos exploratorios, económicos o políticos, el hacking suele considerarse ilegal. Sin embargo, ahora es habitual que las grandes empresas contraten a hackers éticos para realizar pruebas de vulnerabilidad de forma legal. Por último, la definición de hacker incluye a una persona que utiliza ciertas habilidades, como la programación, el mapeo de redes o la persuasión, para violar las medidas de seguridad con fines positivos o negativos.
¿Qué hacen los hackers reales?
Contrariamente a lo que se ve en las películas, donde se les muestra escribiendo frenéticamente en habitaciones oscuras, los hackers reales son multitarea. Examinan la lógica del software, aprovechan las configuraciones erróneas o llevan a cabo ingeniería social.
Sin embargo, los ataques de hacking reales no tienen por qué ser necesariamente actos glamurosos de irrupción en un sistema informático, sino que pueden incluir tareas sencillas como la revisión de código o el reconocimiento. A continuación se enumeran las principales funciones o acciones que realizan los hackers reales para alcanzar sus objetivos:
- Reconocimiento y recopilación de información: Muchos ataques comienzan con la recopilación de información sobre el objetivo, por ejemplo, registros de dominio, direcciones IP o presencia en redes sociales. Esta fase ayuda a detectar posibles puntos débiles o empleados insatisfechos que se pueden utilizar en su beneficio. Un hacker profesional prefiere pasar desapercibido y emplear herramientas de escaneo específicas o ejecutar consultas OSINT. Se trata de un tipo de preparación para la infiltración principal que se presenta en este trabajo.
- Escaneo y prueba de vulnerabilidades: Después del reconocimiento, los hackers sondean el sistema para encontrar áreas vulnerables, como puertos abiertos u otras debilidades similares. Algunas de las herramientas, como Nmap o Nessus, pueden mostrar hosts con servidores vulnerables o protocolos obsoletos. Este paso de escaneo es muy importante en el tipo de hacking conocido como pruebas de penetración de redes o intrusión. Los hackers éticos las utilizan para transmitir sus descubrimientos a los clientes, mientras que los hackers maliciosos las utilizan para acceder al sistema objetivo.
- Desarrollo o uso de exploits: Una vez realizado el escaneo, los hackers crean nuevos exploits o utilizan uno ya disponible. Pueden elevar los privilegios locales a root o comprometer formularios web para robar datos del sistema. Para tener éxito en este puesto, deben estar familiarizados con la codificación, el cifrado y las estructuras internas de los sistemas operativos. La principal diferencia entre las acciones maliciosas y las éticas depende principalmente del permiso y la intención del hacker.
- Persistencia y pivote: El objetivo de algunos hackers es permanecer en el sistema el mayor tiempo posible sin ser detectados por los propietarios ni por nadie más. Colocan rootkits o programas troyanos que pueden restaurarse en caso de que el propietario los elimine. El pivote es el acto de pasar de una máquina comprometida a otra más interna en la red. Este tipo de penetración puede provocar una enorme pérdida de datos, ya que los hackers pueden obtener acceso de administrador del dominio.
¿Qué estudian los hackers?
Para las personas que no están en el campo de la ciberseguridad, las habilidades que poseen los hackers son algo misteriosas. De hecho, muchos hackers son expertos en lenguajes de programación, sistemas operativos, criptografía y protocolos de red.
Para que la distinción sea más clara, especifiquemos qué estudian los hackers para mejorar los métodos de penetración o protección. Los recursos que dominan muestran lo complejo que puede ser el hacking para cualquiera que esté interesado en él.
- Programación informática y scripting: Desde Python hasta C++, los hackers escriben scripts para la automatización, y dichos scripts incluyen ataques de fuerza bruta o análisis de vulnerabilidades. Este conocimiento del uso de la memoria de bajo nivel en C les permite encontrar puntos de desbordamiento del búfer. Aún así, Python o Bash pueden automatizar tareas repetitivas como el escaneo o el encadenamiento de exploits. Cabe destacar que las habilidades de los hackers se centran en la utilización de la codificación y la automatización para optimizar la infiltración.
- Protocolos de red y funcionamiento interno de los sistemas operativos: Las redes se basan en protocolos como TCP/IP, DNS y HTTP, y todos ellos pueden modificarse cuando hay un problema. Los hackers analizan las formaciones de paquetes, capturan paquetes utilizando herramientas como Wireshark y buscan vulnerabilidades en el enrutamiento. Del mismo modo, comprender el núcleo de Windows o Linux permite identificar o utilizar llamadas al sistema ocultas. Esta es la base de los intentos de infiltración en cualquier situación de seguridad informática.
- Criptografía e ingeniería inversa: El cifrado o descifrado de datos implica principalmente criptografía. Para un hacker experto, es importante que pueda descifrar un código para obtener la información, o asegurarse de que los pasos que está dando no puedan ser descifrados. Las tareas de ingeniería inversa se refieren a procesos que implican el desmontaje de software con el objetivo de identificar claves secretas o incluso vulnerabilidades de día cero. Este estudio avanzado es característico de aquellos que quieren convertirse en uno de los mejores hackers, capaces de descubrir nuevas vulnerabilidades.
- Ingeniería social y psicología: No todas las infiltraciones requieren código. Los métodos más eficaces de los hackers son aquellos que implican engañar a las personas. El phishing es una forma de suplantación de identidad que los hackers perfeccionan como comunicación persuasiva. Algunos prometen aumentar el nivel de confianza, mientras que otros amenazan con reducir el plazo del contrato de trabajo para que los empleados proporcionen contraseñas o hagan clic en enlaces que contienen el virus.
¿Cómo funciona el hacking?
Independientemente del estilo o el objetivo elegido, el hacking se puede llevar a cabo siguiendo un proceso determinado. Los atacantes comienzan con el reconocimiento, escalan privilegios y completan su infiltración o extraen los datos.
Así pues, analicemos el flujo de trabajo de un hackeo típico, explicando las fases clave de "¿qué es el hacking?".
- Planificación y Selección del objetivo: Los hackers buscan objetivos que les resulten interesantes o que tengan algún valor para ellos, ya sea por diversión o por la posibilidad de obtener beneficios económicos, como cuando hackean el sitio web de un banco o cualquier otra organización. Evalúan los riesgos y se centran en lugares con buenos datos y protección débil. Por eso es más fácil racionalizar por qué el hackeo resulta rentable o beneficioso en estas elecciones. Una vez seleccionados, elaboran una estrategia sobre cómo obtener la información relevante que les llevará a la infiltración.
- Reconocimiento y descubrimiento de vulnerabilidades: En esta etapa, las herramientas de escaneo o los intentos de ingeniería social tratan de identificar vulnerabilidades. Esto se puede obtener de repositorios públicos de GitHub o simplemente comprobando las credenciales predeterminadas en servicios que no se han actualizado. Si un servicio ejecuta una versión obsoleta, entonces hay una pista clara para ponerse en contacto con el proveedor del servicio o la empresa de alojamiento. Este paso es bastante significativo en el proceso de hackeo, ya que prepara el terreno para la explotación.
- Explotación y escalada de privilegios: Con un exploit en la mano, el hacker obtiene una forma de subvertir o eludir la lógica del software, ganando acceso. Lo siguiente es la autorización, como la de un usuario normal al administrador root, lo que aumenta la disponibilidad. Esto se hace utilizando habilidades como la inyección de memoria o los exploits del kernel, que son técnicas avanzadas de hacking. Son libres de navegar por información confidencial o adentrarse más en la red.
- Cubrir huellas y persistir: A menudo, después de obtener el control de ciertos datos o instalar programas troyanos, borran los registros o cambian las marcas de tiempo del sistema. Esto también les permite volver a conectarse en caso de que sean descubiertos o cuando se reinicia el servidor. Los atacantes experimentados incorporan desencadenantes que pueden volver a infectar los procesos maliciosos del sistema. En su lugar, transfieren los datos discretamente a otros servidores, lo que marca el final del proceso de infiltración.
Tipos de hackers
Cuando la gente oye la palabra "hacker", inmediatamente la asocia con un delincuente informático, pero no todos los hackers son villanos. Muchos identifican vulnerabilidades por razones éticas o educativas.
Ahora deberíamos examinar las diversas clasificaciones de hackers, incluidos los hackers de sombrero blanco, los hackers de sombrero negro y los hackers de sombrero gris, y cómo cada uno de ellos configura la definición de lo que es un hacker.
- Hackers de sombrero blanco: Son personas que tienen permiso para piratear sistemas con el fin de exponer las debilidades que los hackers de sombrero negro podrían explotar. Cumplen con las directrices: solo atacan redes específicas, informan de sus hallazgos a los propietarios y no violan la privacidad de las personas. Algunas organizaciones los contratan o los involucran en pruebas de penetración o programas de recompensa por errores. Este enfoque demuestra por qué el hacking con fines benéficos está haciendo que el mundo digital sea más seguro.
- Hackers de sombrero negro: Son personas que piratean sistemas informáticos para obtener beneficios personales, como beneficios económicos, robar información o causar estragos. No tienen en cuenta las consecuencias legales antes de participar en ataques masivos de piratas informáticos. Los operadores de ransomware o los corredores de datos se consideran principalmente hackers de sombrero negro. Prevenir sus acciones es la clave de la ciberseguridad, ya que son la mayor amenaza para los usuarios finales y los sistemas de las empresas.
- Hackers de sombrero gris: Los hackers de sombrero gris son en cierto modo similares a los hackers de sombrero blanco y negro, ya que se introducen en los sistemas sin permiso, pero pueden informar de sus hallazgos de forma responsable. Puede que no tengan el objetivo de causar daños económicos, pero sus actividades siguen siendo ilegales, ya que violan los derechos de propiedad. Otros los consideran un grupo de justicieros o hackers entusiastas del campo. Sus objetivos no siempre están claros, por lo que existe un debate sobre la moralidad de sus acciones o cómo encajan en los programas de recompensa por errores existentes.
Técnicas comunes de piratería informática
Desde simples correos electrónicos de phishing hasta sofisticados ataques de día cero, los tipos de herramientas de piratería informática no dejan de aumentar. A continuación se presentan algunas de las técnicas de infiltración más comunes que demuestran cómo los atacantes son capaces de entrar en el sistema, controlarlo o extraer datos:
- Phishing y spear phishing: Se trata de un envío masivo de correos electrónicos o mensajes dirigidos que pretenden engañar al destinatario para que revele cierta información o haga clic en los enlaces proporcionados. El spear phishing es aún más eficaz porque se centra en el objetivo y utiliza información sobre él para aumentar las probabilidades de éxito. Esta sencilla estrategia sigue siendo la principal causa de intrusiones en las empresas. La detección de este tipo de correos electrónicos o dominios ayuda a los usuarios a evitar estos intentos de infiltración.
- Inyección SQL: En las aplicaciones web que tienen una validación de entrada débil, los atacantes inyectan comandos SQL y descargan toda la base de datos. Son capaces de manipular cadenas de consulta, lo que les permite evitar los formularios que se rellenan habitualmente y obtener información como contraseñas o números de tarjetas de crédito. Los ataques se basan en la falta de una desinfección adecuada o en la ausencia de parámetros. Se trata de una técnica formalmente obsoleta, pero que sigue siendo posible si los desarrolladores descuidan las prácticas de codificación segura, incluso si utilizan marcos sofisticados.
- Cross-Site Scripting (XSS): Es un tipo de ataque web que consiste en colocar scripts en páginas web que se ejecutarán en el navegador de visitantes desprevenidos. Son capaces de interceptar cookies, ID de sesión o incluso colocar formularios falsos. Un flujo habitual consiste en engañar a las cuentas de usuario para que ejecuten JavaScript malicioso elegido por el atacante. Algunos enfoques que previenen XSS son el escape de entrada adecuado en HTML o el uso de marcos que limpian los campos.
- Ejecución remota de código (RCE): Una de las técnicas de hacking más sofisticadas consiste en la ejecución de código en un servidor o dispositivo específico. Aprovechan los sistemas con software sin parches o mal configurados para ejecutar comandos a nivel del sistema. Este ataque produce una penetración más profunda que otras técnicas de inyección. Aumenta cuando hay más soluciones basadas en la nube y el IoT, y cada una de ellas puede contener vulnerabilidades RCE.
- Relleno de credenciales y fuerza bruta: Los atacantes utilizan combinaciones de nombres de usuario y contraseñas de otras violaciones e intentan utilizarlas en múltiples sitios. Cuando se utilizan las mismas credenciales, a los hackers les resulta fácil y automático obtener acceso. Por el contrario, existe un método de fuerza bruta que intenta adivinar las contraseñas de un usuario o dominio. A pesar de que los sistemas modernos implementan la limitación de velocidad o el inicio de sesión multifactorial, se producen muchos incidentes de seguridad por parte de hackers debido a la reutilización o la debilidad de las contraseñas.a> que intenta adivinar las contraseñas de un usuario o dominio. A pesar de que los sistemas modernos implementan limitaciones de velocidad o inicios de sesión multifactoriales, se producen muchos incidentes de seguridad por parte de hackers debido al uso repetido de contraseñas o a contraseñas débiles.
- Ingeniería social y suplantación de identidad: La capacidad de explotar la confianza sigue siendo una herramienta poderosa. Los ciberdelincuentes imitan al personal de TI de la empresa, engañando a los empleados para que divulguen información confidencial o abran las puertas a los delincuentes. Este enfoque combina indicios psicológicos, como la confianza o la urgencia. Esta es la razón por la que incluso las contramedidas técnicas más sofisticadas pueden ser superadas si el personal, inconsciente de las amenazas, proporciona la asistencia necesaria, lo que demuestra que los virus informáticos no son solo entidades técnicas, sino también sociales.
Herramientas y software esenciales utilizados por los hackers
Desde simples programas utilitarios que pueden utilizarse para explotar una vulnerabilidad hasta sofisticados kits de herramientas para hackers, las herramientas se han vuelto completas, fáciles de usar y de fácil acceso.
Algunas de las mejores soluciones se descubren en el ámbito de la caza de errores o el hacking ético, pero los delincuentes también las utilizan. Ahora es necesario describir las herramientas que definen cómo hackear en las diferentes etapas de la infiltración.
- Nmap: Un conocido escáner de puertos que se puede utilizar para identificar hosts, puertos abiertos y el tipo de servicios que se ejecutan en ellos. Nmap revela debilidades, como un SSH menos seguro o la ausencia de una regla de firewall. Lo utilizan tanto los hackers éticos como los black hat para realizar un reconocimiento rápido. Su intuitiva interfaz de línea de comandos fomenta un amplio uso, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
- Metasploit Framework: Si sus objetivos son el desarrollo y la prueba de exploits, Metasploit es una de las herramientas más populares entre los hackers, ya que es compatible con todo el ciclo de vida del hacking. Así, los adversarios seleccionan un exploit, una carga útil y un sistema objetivo para tomar el control. Los hackers éticos también lo utilizan para realizar pruebas de penetración legítimas con el fin de garantizar la seguridad de las defensas de una organización. Se actualiza con bastante frecuencia para reflejar las amenazas emergentes y, por lo tanto, se utiliza ampliamente en el arsenal de cualquier hacker.
- Wireshark: Un analizador de protocolos de red que captura el tráfico de red en tiempo real. Los hackers ven los datos en texto claro y obtienen nombres de usuario y contraseñas o números de identificación de sesión. Por otro lado, los defensores lo utilizan para identificar irregularidades o rastrear errores. Como herramienta de hacking, Wireshark muestra cómo se pueden modificar o rastrear los flujos. Sin embargo, es necesario conocer los fundamentos de las redes para dominar esta herramienta.
- Aircrack-ng: Se utiliza para pruebas de penetración en redes inalámbricas y, en particular, para descifrar WEP/WPA. Esto se debe a que, en primer lugar, el atacante recopila todos los paquetes de la red Wi-Fi y, a continuación, intenta adivinar la clave de la red. En la categoría de tipos de piratería relacionada con las redes inalámbricas, Aircrack-ng destaca por encima del resto. La técnica demuestra que el cifrado inseguro o antiguo se convierte en un juguete para los piratas informáticos y puede comprometer la seguridad de la red.
- Burp Suite: Se trata principalmente de una herramienta de pruebas de penetración de aplicaciones web, que actúa como proxy, busca aberturas y altera las solicitudes. Los hackers profesionales mejoran los intentos de inyección o scripts entre sitios, teniendo en cuenta cada parámetro. Por otro lado, los evaluadores éticos dependen de su capacidad de escaneo para cubrir las vulnerabilidades basadas en la web. En lo que respecta a las técnicas de los hackers para atacar sitios web, Burp Suite ofrece una cobertura muy completa.
¿Se castiga a los hackers?
Las historias de ataques de hackers suelen concluir con detenciones o una redada del FBI, pero no todas las infiltraciones dan lugar a un proceso judicial. Las leyes no son las mismas en todo el mundo, y algunos países incluso protegen a determinados grupos de personas.
En esta sección, también analizamos las consecuencias legales de la piratería informática, que van desde multas leves hasta largas penas de prisión, y cómo las líneas difusas afectan al significado de hacker.
- Diferencias regionales: En Estados Unidos, la Ley de Fraude y Abuso Informático prohíbe el acceso no autorizado y puede acarrear penas de prisión de varios años. Sin embargo, algunos países tienen leyes relativamente indulgentes o casi no las aplican. Esta situación crea paraísos para los delitos cibernéticos y dificulta la persecución de los delincuentes a través de las fronteras. Los hackers éticos o de sombrero blanco pueden defenderse de las acusaciones si se adhieren a las directrices establecidas.
- Recursos civiles: Se pueden emprender acciones legales contra los hackers para recuperar los datos robados o, en caso de sabotaje, solicitar una indemnización por daños y perjuicios. Otros daños pueden ascender incluso a millones de dólares si la infiltración provoca perturbaciones importantes. Por lo tanto, incluso si el proceso penal solo da lugar a una pena leve para el hacker, el enfoque civil también puede dañar su bolsillo. Esto va más allá del mero encarcelamiento o del pago de una pequeña multa.
- Recompensas por errores y puerto seguro: Los nuevos programas que se establecieron con los programas de recompensa por errores introdujeron medidas legales que excluyen a los hackers éticos de ser procesados en caso de que sigan ciertas directrices. Las cláusulas de puerto seguro también protegen a los evaluadores, siempre que no escaneen ningún sistema sin el permiso adecuado y revelen la infracción inmediatamente. Este enfoque ayuda a crear un entorno favorable para la identificación de vulnerabilidades en el sistema de seguridad. Salirse de estos límites vuelve a situarlos en la categoría de piratería ilegal.
- Zonas grises y lagunas en la aplicación de la ley: No todas las infiltraciones son claras. Un hacker de sombrero gris puede informar de una vulnerabilidad descubierta sin el consentimiento del propietario con la esperanza de obtener reconocimiento, pero puede acabar enfrentándose a demandas civiles. Es posible que las pequeñas fuerzas policiales locales no dispongan de los fondos o el personal necesarios para investigar casos de piratería sofisticada. Por lo tanto, ¿se castiga a los piratas informáticos? No, a menudo no sería posible, especialmente si el pirata informático reside en otro país o las jurisdicciones legales no están bien definidas.
El papel de los hackers en la ciberseguridad
Aunque el término hacker tiene connotaciones negativas, hay hackers buenos que buscan proteger los sistemas, identificar vulnerabilidades y mejorar la ciberseguridad.
A continuación, mostramos cómo la cooperación de los hackers en materia de ciberseguridad refuerza las defensas y la relación entre la amenaza y la penetración beneficiosa.
- Explotación y notificación: Los hackers éticos o investigadores de seguridad buscan y explotan vulnerabilidades de día cero y las notifican al proveedor lo antes posible. Esto permite desarrollar parches antes de que los delincuentes tengan la oportunidad de aprovechar las lagunas. Al experimentar con marcos conocidos, el hacking con fines benéficos puede prevenir ciberataques a gran escala. Los programas de recompensa por errores o de divulgación responsable permiten a los hackers colaborar con los editores de software.
- Promoción de la innovación y refuerzo de las herramientas: La esencia del hacking conduce al desarrollo de mejores herramientas de escaneo, cifrado y marcos de protección. No hay nadie mejor situado para exponer las debilidades de un sistema determinado que los hackers que lo violan. Este ciclo de infiltración y parcheo hace que las soluciones sean muy fiables y probadas. A largo plazo, estos avances fortalecen todo el sistema, desde el núcleo del sistema operativo hasta la red corporativa.
- Educación y defensa de la seguridad: Los hackers que deciden divulgar información al público mediante conferencias o la publicación de avisos también contribuyen a la educación de la ciudadanía. Explican el concepto de hacker, lo que permite a los nuevos usuarios comprender cómo se producen las vulnerabilidades del sistema y cómo se pueden abordar. Esto es especialmente cierto en grandes eventos como DEF CON, donde el intercambio de conocimientos fomenta el espíritu de aprendizaje. Este entorno abierto convierte el hacking de algo que se teme a algo que se aprecia.
- Hackeo ético: Hay varios ejemplos reales de hackers éticos que demuestran cómo el hackeo, cuando se realiza de forma legal, puede sacar a la luz lagunas legales y evitar el robo de millones de dólares. Esto queda patente en casos de gran repercusión mediática, como el de Tesla, que ofrece recompensas a los cazadores de errores. Esta sinergia contribuye a cambiar la percepción del hacking como una actividad más positiva, a modo de resolución de acertijos, y, por lo tanto, a que el público lo acepte. Por último, pero no menos importante, la percepción general de un hacker cambia de ser un agente amenazante a un activo valioso en el ámbito de la ciberseguridad.
El mayor ataque hacker de la historia
En lo que respecta a los ataques hacker, hay varios que pueden considerarse icónicos, históricos y monumentales debido a su escala, impacto e ingenio. Desde la filtración de millones de cuentas bancarias hasta el ransomware que paralizó a las empresas, cada incidente muestra cómo las intrusiones afectan a diversas industrias en todo el mundo.
Estos acontecimientos gigantescos transforman los paradigmas de seguridad corporativa, ya que los hackers pasan de ser meros exploradores a contar con respaldo profesional. En las siguientes secciones se describen cinco de los ataques de hackers más significativos que cambiaron el panorama de la ciberseguridad.
- Ciberataques a Yahoo (2013 y 2014): Se produjeron dos ciberataques en Yahoo, que siguen siendo los mayores ciberataques conocidos en 2013 y 2014, aunque la información se hizo pública en 2016. Este ataque, en el que participaron cuatro hackers, incluidos agentes rusos, tuvo como objetivo unas 3000 millones de cuentas de usuarios, en lo que se consideró el mayor ataque informático de la historia. Aunque solo uno de los cuatro fue acusado y condenado por el ataque, se le impuso una fuerte multa y una pena de cinco años de prisión. Además, el hackeo demostró que los datos de los usuarios de todo el mundo son increíblemente valiosos y pueden ser robados a escala industrial.
- Ataque a Saudi Aramco (2012): También conocido como uno de los ciberataques más graves de la industria energética, este hackeo utilizó un virus conocido como Shamoon para infiltrarse en Saudi Aramco, el mayor productor de petróleo del mundo. El virus atacó los discos duros de 30 000 ordenadores y paralizó el trabajo, además de borrar información valiosa. A pesar de que no tuvo un impacto grave en las finanzas a largo plazo de Aramco, fue un ejemplo contundente de cómo la piratería informática puede traducirse en un sabotaje real de las operaciones industriales. Los informes de inteligencia estadounidenses sugirieron claramente que Irán estaba detrás de ello, lo que ha puesto de relieve los ciberataques respaldados por el Estado o motivados por razones geopolíticas.
- Hackeo de la PlayStation Network de Sony (2011): Esta importante intrusión tuvo como objetivo la PlayStation Network de Sony, afectando a 77 millones de usuarioslt;/a> y provocó el cierre de la red durante casi un mes. Esta infiltración costó aproximadamente 171 millones de dólares, incluyendo las correcciones técnicas y el reembolso a los usuarios. Aunque nunca se determinó quiénes fueron los responsables del ataque, Sony ofreció unmes de suscripción gratuita a todos sus servicios y una cobertura de seguro de 1 millón de dólares por robo de identidad por cliente. Este ataque hacker puso de manifiesto la vulnerabilidad de las marcas de entretenimiento y el creciente coste de los ataques a los puntos finales para la imagen de las empresas.
- Heartland Payment Systems (2008): Una empresa líder en procesamiento de pagos con sede en Estados Unidos, Heartland Payment Systems reveló a principios de 2009 que sus sistemas habían sido comprometidos en 2008. Los piratas informáticos robaron información relativa a 100 millones de tarjetas de crédito y débito, y las instituciones a las que atacaron fueron más de 650. Estas investigaciones dieron lugar a la detención de varios atacantes, entre los que se encontraba Albert González, una persona muy conocida. Como resultado, Heartland perdió su conexión con Visa durante un tiempo, hasta que pudo demostrar su cumplimiento de la norma PCI DSS. Esto dio lugar a la demanda de un cifrado de extremo a extremo y supuso un punto de inflexión en la seguridad de los pagos y los populares marcos de "seguridad contra hackers" en el sector.
- Hackeo de CardersMarket (2007): Aunque muchos aún lo desconocen, este fue otro grave ataque que tuvo lugar en la darknet, donde un individuo, "The Iceman" (Max Butler), violó gradualmente otros mercados de tarjetas de crédito. Recopiló 2 millones de tarjetas de crédito y realizó compras fraudulentas por valor de 87 millones de dólares. Tras ser capturado y procesado, Butler recibió una condena récord de 14 años de prisión y se le obligó a indemnizar con 40 millones de dólares. El tipo de piratería informática que se muestra aquí, atacando otros sitios de tarjetas, demuestra cómo los delincuentes se persiguen entre sí para controlar los mercados negros.
Aspectos legales y éticos de la piratería informática
Los países de todo el mundo se están quedando atrás en el enfoque moderno de la infiltración, tratando de distinguir entre hackers buenos y malos. El Gobierno de los Estados Unidos propuso un presupuesto de 12 720 millones de dólares para la ciberseguridad en 2024, lo que demuestra cómo los gobiernos consideran la piratería informática como una amenaza y un activo.
En esta sección se describe la perspectiva jurídica de la definición de hacker y las implicaciones legales que establecen las normas para la permisibilidad del hacking.
- Leyes contra el hacking: Algunas leyes, como la Ley de Fraude y Abuso Informático de EE. UU. o la Directiva NIS de Europa, prohíben el acceso no autorizado a los sistemas o el robo de datos. Las sanciones van desde simples multas hasta detenciones y penas de prisión de varios años, especialmente si el hackeo provoca la interrupción de infraestructuras críticas. Sin embargo, el tipo de hackeo que es legal, como el de los cazadores de recompensas por errores, por ejemplo, suele gozar de inmunidad. Esto se debe a que algunos tipos de hackeo están prohibidos, mientras que otros son fundamentales para las pruebas de seguridad.
- Hackeo ético y puerto seguro: Bajo ciertas reglas y directrices, el hacker intenta comprometer el sistema con el consentimiento del propietario. Deben revelar sus debilidades a las autoridades o a las partes interesadas, pero no pueden robar ni sabotear los datos. Las cláusulas de puerto seguro los protegen de las repercusiones legales, lo que fomenta la detección continua de vulnerabilidades. Esta colaboración responde a la pregunta de por qué hackeamos para bien, ya que fomenta el perfeccionamiento continuo de los sistemas digitales.
- Tratados internacionales y aplicación transfronteriza: Muchas veces, los delincuentes se encuentran en países que no respetan la extradición o tienen mecanismos de aplicación débiles. Los tratados internacionales, como el Convenio de Budapest, ayudan a coordinar las investigaciones transfronterizas. Sin embargo, no todos los Estados son signatarios, lo que dificulta la localización de los hackers que se aprovechan de estas lagunas legales. El resultado es un juego del gato y el ratón entre las fuerzas del orden internacionales y sofisticados grupos de hackers.
- Responsabilidad corporativa y protección de datos: Cuando el hackeo se produce por imprudencia, como no aplicar el parche más básico, los tribunales pueden culpar parcialmente a las empresas. Las normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por ejemplo, imponen sanciones severas por negligencia en materia de seguridad. Este riesgo hace que las empresas busquen los servicios de expertos en piratería informática para realizar pruebas de penetración o utilicen soluciones premium. A largo plazo, los sistemas legales obligan a las organizaciones a mejorar la protección de sus terminales o se arriesgan a recibir multas cuantiosas.
¿Cómo protegerse de los hackers?
Con los constantes avances en las técnicas de infiltración, es importante que los usuarios comunes y las empresas cuenten con un mecanismo de defensa sólido. La respuesta a la pregunta "¿cómo hackear?" la pueden dar los script kiddies, pero para evitar la infiltración es necesario cumplir constantemente con las mejores prácticas.
En esta sección, ofrecemos recomendaciones sobre cómo minimizar la vulnerabilidad ante el hackeo por parte de personas malintencionadas.
- Contraseñas seguras: Evite utilizar la misma contraseña para dos o más sitios, ya que si un hacker obtiene acceso a uno, tendrá acceso a todos. Herramientas como los generadores de contraseñas crean contraseñas aleatorias, lo que dificulta a los atacantes el uso de técnicas de fuerza bruta o de relleno de credenciales. También vale la pena considerar el uso de frases de contraseña que consten de varias palabras, ya que son fáciles de recordar y, al mismo tiempo, más difíciles de descifrar. Esta base impide la forma más fácil de penetración.
- Implemente la autenticación multifactorial (MFA): Un segundo factor, como una aplicación en un teléfono o un token de hardware, impide que los hackers utilicen contraseñas robadas. Es especialmente útil para correos electrónicos, banca, inicios de sesión de administrador, etc. Esto significa que, incluso si el atacante consigue tus credenciales de inicio de sesión, no podrá seguir adelante sin el segundo código. Este enfoque elimina en gran medida los ataques basados en credenciales robadas o suplantadas.
- Actualice su software y sus dispositivos: Los ordenadores y otros dispositivos con vulnerabilidades sin parchear son blancos fáciles para los atacantes con técnicas sofisticadas. Corrigen las vulnerabilidades conocidas, lo que evita un tipo de piratería que aprovecha los errores del sistema operativo o de las aplicaciones para las que hay actualizaciones. Las actualizaciones pueden realizarse de forma automática o deben llevarse a cabo durante las horas de menor actividad para evitar interferir en las actividades del cliente. Junto con las soluciones de seguridad para puntos finales, esta medida reduce significativamente el tiempo que un atacante puede pasar en una red.
- Prevención del phishing y la ingeniería social: No haga clic en un enlace enviado por alguien o en un contexto que parezca sospechoso, compruebe el dominio del remitente. Los atacantes suelen utilizar páginas de inicio de sesión falsas, que parecen casi reales, para obtener los datos de inicio de sesión del usuario. Es posible prevenir la infiltración cuando el personal está capacitado para identificar señales como una gramática incorrecta o un tono urgente, por ejemplo. Adopte la costumbre de confirmar este tipo de solicitudes a través de un canal de comunicación adicional para actividades monetarias o relacionadas con datos.
¿Cómo le rastrean y le atacan los hackers?
Los hackers eligen a sus víctimas y evalúan todos los aspectos de sus vidas, incluidas las redes sociales y las cuentas robadas. Comprender estos pasos de reconocimiento facilita la explicación de cómo cambia el proceso de infiltración de los hackers, desde el escaneo hasta la explotación.
Veamos los métodos clave que utilizan los atacantes para obtener información y comprender la mejor contramedida posible.
- Huellas en las redes sociales: Es el proceso mediante el cual los hackers obtienen información personal o corporativa de redes sociales como LinkedIn, Facebook o Twitter, o preferencias tecnológicas como puestos de trabajo, fechas de cumpleaños, etc. A partir de estos datos, crean correos electrónicos de phishing personalizados o simplemente intentan adivinar los datos de inicio de sesión del sistema. Es importante señalar que incluso las publicaciones triviales o las selfies en la oficina pueden revelar configuraciones de red o dispositivos wearables con números de identificación visibles.
- Datos públicos y violaciones de terceros: Las bases de datos de filtraciones de nombres de usuario y contraseñas, como las contraseñas robadas de LinkedIn o Dropbox, por ejemplo, son hackeos obsoletos. Las utilizan en diferentes sitios con la expectativa de que los datos de inicio de sesión se repitan. Adquirir estos conjuntos es relativamente fácil obteniendo acceso a los mercados de la Dark Web o a sitios web de indexación gratuitos. La única forma de prevenir este tipo de ataques es que los usuarios cambien sus contraseñas lo antes posible.
- Herramientas de reconocimiento de DNS e IP: Un simple escaneo proporciona los subdominios, servidores de correo o direcciones IP que pertenecen a un objetivo. Herramientas como Sublist3r o Shodan resaltan los servicios públicos o los entornos de prueba sin parches. Este enfoque ayuda a diferenciar entre una red, como los servidores de desarrollo y producción. Los hackers profesionales comparan esta información con otras vulnerabilidades que anticipan al penetrar en una organización.
- Búsqueda en la basura y métodos físicos: Incluso a nivel físico, los hackers pueden rebuscar en la basura o los residuos electrónicos que contienen algunos fragmentos. El hardware antiguo o los memorandos impresos pueden contener contraseñas de administrador predeterminadas o información sobre proyectos internos. También pueden utilizar la técnica del tailgating, que consiste en seguir a los empleados hasta zonas restringidas. Por lo tanto, la combinación de la infiltración digital y la del mundo real demuestra que un hacker también puede recurrir a trucos físicos.
¿Cómo detectar si ha sido hackeado?
A veces, la infiltración permanece oculta, y los hackers roban información sin ser detectados durante varios meses. Sin embargo, algunos indicadores o señales sugieren que dicho control ha sido comprometido en parte por otras entidades.
A continuación se indican algunas formas que pueden ayudarle a detectar signos de piratería en el uso diario de un dispositivo:
- El sistema es lento o aparecen anuncios emergentes: Esto puede deberse a la presencia de malware o mineros de criptomonedas ocultos que utilizan los recursos de la CPU. Cuando los anuncios aparecen en el escritorio sin previo aviso por parte del usuario, puede ser el resultado de una inyección. Estas señales suelen estar asociadas a modificaciones menores en los archivos del sistema. Un simple análisis del sistema revelará si el programa alberga un virus en su interior.
- Inicios de sesión desconocidos o ubicaciones geográficas: Visite los registros de inicio de sesión de la cuenta para ver los países que nunca ha visitado o las horas en las que no estaba conectado. Otros servicios en la nube, como Google o Microsoft, suelen mostrar una línea de tiempo para indicar las últimas actividades que podrían ser sospechosas. Si experimenta múltiples ataques desde diferentes direcciones IP, es hora de restablecer las contraseñas o implementar la autenticación multifactorial (MFA). Estas comprobaciones cruzadas son muy eficaces para identificar este tipo de cuentas en el menor tiempo posible.
- Software de seguridad desactivado o que no responde: El malware tiene como objetivo desactivar o hacer que los mecanismos antivirus, cortafuegos o de cifrado no respondan. Si su suite de seguridad se detiene repentinamente o no puede actualizarse, es probable que se haya producido una infiltración. En este sentido, reiniciar o reinstalar solo puede resolver los problemas obvios si se eliminan los problemas de raíz. Este escenario muestra que es necesario contar con soluciones para puntos finales que no puedan modificarse fácilmente.
- Notas de ransomware o archivos con extensiones desconocidas: Si un usuario descubre que alguno de los archivos tiene extensiones o contiene datos cifrados y un mensaje en el que se pide dinero para desbloquear los datos, es una clara señal de piratería. Aparecen mensajes de rescate que proporcionan información sobre cómo debe pagarse el rescate. Del mismo modo, un aumento del tráfico en la exfiltración de datos confidenciales o la creación de nuevas cuentas de usuario sugiere una infiltración. La cuantía de los daños y el coste de la recuperación también disminuyen en proporción al alcance de la anomalía cuando esta se detecta en una fase temprana.
El futuro del hacking: tendencias y amenazas
No es ningún secreto que el hacking avanza de la mano del progreso tecnológico y, por lo tanto, los nuevos enfoques pueden incluir el uso de ML o cuántica. Por otro lado, los defensores avanzan en la detección de la IA, creando un juego interminable del escondite.
En esta sección, describimos tres tendencias distintas en el ámbito del hacking y tres amenazas emergentes que ilustran cómo la infiltración de los hackers nunca se detiene.
Tendencias
- Delitos asistidos por IA: Ahora, los atacantes utilizan la inteligencia artificial para realizar análisis de vulnerabilidades más eficaces o phishing dinámico. Esta herramienta crea correos electrónicos no deseados, que son únicos para cada destinatario, lo que aumenta significativamente la tasa de clics. Además, la IA es capaz de crear malware polimórfico que puede alterar su forma en poco tiempo. Esto aumenta la presión sobre los defensores para que implementen análisis basados en IA.
- Riesgos de la computación cuántica: A pesar de que los ordenadores cuánticos aún se encuentran en una fase incipiente, su capacidad para socavar el cifrado tradicional es un incentivo para los delincuentes. El significado de hacker pasa de ser un experto en descifrar códigos a un analista en romper códigos. Si se produce el descifrado cuántico, la seguridad RSA y ECC podría verse comprometida en unos años, y será necesario desarrollar algoritmos poscuánticos. Aunque se trata de un escenario orientado al futuro, amplía la definición de piratería informática en su sentido más amplio.
- Mayor atención a la cadena de suministro: El ataque a SolarWinds demostró cómo atacar a los proveedores conduce a un compromiso generalizado. Los atacantes violan de alguna manera una actualización legítima de un tercero y garantizan que miles de redes descendentes se infecten sin su conocimiento. Esta vulnerabilidad de la cadena de suministro aumenta la superficie de ataque de los hackers, ya que las organizaciones dependen de uno o varios proveedores de software o hardware. El futuro de la piratería informática depende de la inyección gradual de código en los sistemas de distribución masiva.
Amenazas
- Ingeniería social deepfake: Cuando la inteligencia artificial en su forma generativa se combina con los ciberdelincuentes, estos últimos se hacen pasar por directores generales u otros clientes en videollamadas. Esto se puede hacer sin reconocimiento de voz ni necesidad de familiarizarse con la persona al otro lado, lo que da lugar a fraudes masivos. Es interesante señalar que todo el escenario cambia a favor del hacker si las ilusiones son casi perfectas. Estas ilusiones pueden convertirse en la norma y requerir confirmaciones multifactorialesconfirmaciones multifactoriales o detección de presencia facial.
- El IoT como caldo de cultivo: Hay varios dispositivos conectados, como termostatos inteligentes, marcapasos o coches, que todavía utilizan firmware heredado. Los atacantes consideran estos dispositivos IoT como puntos de entrada que conectan toda la red. Debido a la falta de mantenimiento frecuente del firmware o de parches en los dispositivos IoT, el tipo de enfoque de piratería es el escaneo exhaustivo. Una vez infectados, estos dispositivos pueden formar enormes botnets o permanecer inactivos con fines de robo de datos.
- Ransomware 2.0 y exfiltración de datos: Las variantes más recientes de ransomware Las variantes más recientes simplemente roban los datos antes de cifrarlos y luego amenazan con publicarlos si no se paga el rescate exigido. Esta doble extorsión aumenta la presión, especialmente cuando los atacantes amenazan con filtrar datos confidenciales, como la propiedad intelectual o la información personal. La técnica se ha generalizado debido a que cada vez más delincuentes se mueven por motivos económicos. Las variantes futuras pueden tener características como el sigilo o la autopropagación, similares a las de los gusanos.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
El hacking, que surgió de la curiosidad o las travesuras adolescentes, ha evolucionado hasta convertirse en una actividad mundial que puede ser la causa de importantes incidentes de seguridad en la red o su prevención. Cada hacker posee un tipo de experiencia que le permite piratear un sistema o repararlo en función del elemento elegido. Es esencial que las empresas contemporáneas comprendan qué es un hacker, los tipos de infiltración y las herramientas que la impulsan. Con la ayuda de soluciones sólidas para puntos finales y la creación de conciencia, se minimizan las posibilidades de infiltración y se reducen al mínimo las amenazas internas o externas.
En el contexto de un entorno de amenazas cada vez más complejo, la sinergia entre los hackers éticos y las empresas crea una sólida línea de defensa. Mediante el escaneo proactivo, la aplicación constante de parches y la detección sofisticada, el sistema es capaz de prevenir los intentos de infiltración desde el principio y minimizar la cantidad de daños que pueden infligirse.
"FAQs
El hacking ético es una forma legal de irrumpir en su infraestructura y encontrar las últimas vulnerabilidades de seguridad. Autoriza a hackers éticos, como los white hats, a probar sus sistemas, redes, aplicaciones e interfaces. Pueden utilizar las mismas técnicas maliciosas que utilizan los hackers reales para identificar y descubrir posibles vulnerabilidades. Puede utilizar sus conocimientos para mejorar su seguridad y prevenir futuras amenazas. Los hackers éticos pueden ayudarle a mejorar la resiliencia de su sistema, reforzar la confianza y mejorar la reputación de la empresa al reforzar las defensas.
Sí, el hacking no ético se considera un delito grave en cualquier parte del mundo. Es punible por ley y supone una amenaza para la seguridad nacional e internacional.
Los hackers poseen una variedad de habilidades informáticas relacionadas con la criptografía, la programación, las redes y la ingeniería social. Entienden cómo funcionan los comportamientos humanos y las interacciones de los usuarios, y pueden identificar posibles vulnerabilidades. No solo son expertos en herramientas y aplicaciones de desarrollo, sino también en la manipulación emocional. Pueden explotar la psicología humana y utilizar tácticas de señuelo y pretextos para engañar a las víctimas y que revelen información confidencial. Los hackers también pueden utilizar herramientas de automatización de inteligencia artificial y aprendizaje automático para buscar vulnerabilidades e identificar oportunidades para nuevas explotaciones.
Un hacker de sombrero gris se encuentra a medio camino entre un hacker ético de "sombrero blanco" y un hacker malicioso de "sombrero negro". Puede descubrir debilidades sin permiso oficial, pero no necesariamente explota estos fallos para su beneficio personal. En cambio, un hacker de sombrero gris puede exponer la vulnerabilidad públicamente o informar a la empresa, a veces esperando una recompensa o reconocimiento. No operan de forma totalmente ética, pero tampoco son puramente maliciosos.
Un hacker de sombrero rojo se describe a menudo como un tipo de hacker vigilante que persigue activamente a los hackers maliciosos. Pueden utilizar tácticas agresivas, a veces incluso métodos ilegales, para acabar con los hackers de sombrero negro. Aunque su intención es luchar contra los delitos informáticos, sus estrategias pueden traspasar los límites de las prácticas legales y éticas.
Los hackers suelen emplear ataques tanto técnicos como de ingeniería social. Pueden escanear redes en busca de vulnerabilidades, descifrar contraseñas poco seguras mediante fuerza bruta o explotar vulnerabilidades conocidas del software. En el ámbito humano, pueden aprovecharse de la confianza mediante correos electrónicos de phishing, cebos o suplantación de identidad para obtener credenciales de inicio de sesión o conseguir que un usuario instale malware.
No existe un consenso universal sobre quién es el "mejor hacker", ya que las habilidades de hacking varían y la fama no siempre está ligada a la verdadera capacidad. Muchas personas mencionan a figuras como Kevin Mitnick, famoso por haber penetrado en algunos de los sistemas tecnológicos y de telecomunicaciones más grandes. Otros destacan a los hackers que pasan desapercibidos o se centran en el hacking ético. En última instancia, el impacto o la habilidad de un hacker depende de sus conocimientos, su creatividad y sus intenciones.
Los hackers éticos, a menudo llamados "sombreros blancos", utilizan sus habilidades para proteger a las organizaciones de ataques reales. Buscan posibles vulnerabilidades, señalan los puntos débiles y ofrecen soluciones para solucionarlos. Al identificar los riesgos de forma proactiva antes que los delincuentes, los hackers éticos ayudan a reforzar sus defensas, preservar la confianza y mantener la reputación de su empresa.
El hacking es el acto de irrumpir en sistemas, ya sea de forma ética o maliciosa, para explorar, explotar o mejorar vulnerabilidades. La ciberseguridad, por otro lado, consiste en defender esos sistemas. Es la disciplina más amplia de proteger redes, dispositivos y datos contra el acceso no autorizado, los ataques o los daños. El hacking ético es una herramienta del conjunto de herramientas de ciberseguridad, mientras que el hacking malicioso se sitúa en el lado opuesto, buscando causar daño.

