Las amenazas, técnicas y procedimientos (TTP) describen el comportamiento de los actores maliciosos. Esta guía explora la importancia de los TTP para comprender las amenazas cibernéticas y mejorar las medidas de seguridad.
Descubra la importancia de la inteligencia sobre amenazas para identificar y mitigar los riesgos. Comprender las TTP es fundamental para que las organizaciones refuercen sus estrategias de ciberseguridad. Al analizar las TTP, las organizaciones pueden mejorar su inteligencia sobre amenazas y responder de forma mucho más eficaz.
 
 Breve descripción general de las TTP
Las TTP conforman un marco multifacético y han evolucionado en respuesta a la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas. La necesidad de estrategias integrales para comprenderlas, contrarrestarlas y responder a ellas de manera eficaz sigue siendo una prioridad para los profesionales de la ciberseguridad.
Origen y evolución
Las TTP tienen su origen en el continuo juego del gato y el ratón entre los adversarios cibernéticos y los defensores. A medida que las amenazas cibernéticas evolucionaron desde virus y gusanos básicos hasta ataques complejos y dirigidos, los profesionales de la ciberseguridad reconocieron la necesidad de categorizar y comprender las tácticas empleadas por los autores de las amenazas. Esto condujo al desarrollo de las TTP como marco para clasificar y analizar las amenazas cibernéticas de forma sistemática.
Importancia y uso actual
Hoy en día, las TTP son fundamentales para dar forma a las estrategias de ciberseguridad. Las amenazas abarcan una amplia gama de riesgos, desde el malware y los ataques de phishing hasta las amenazas persistentes avanzadas (APT). Las técnicas se refieren a los métodos específicos empleados por los actores maliciosos, entre los que se incluyen la ingeniería social, ataques de día cero y el cifrado. Los procedimientos describen los procesos paso a paso que siguen los adversarios, como el reconocimiento, la infiltración y la exfiltración de datos. Este marco integral permite a los profesionales de la ciberseguridad analizar el modus operandi (MO) de los actores maliciosos y diseñar contramedidas.
Las TTP son empleadas por una amplia gama de actores. Los actores estatales aprovechan las TTP avanzadas para el ciberespionaje y la ciberguerra, mientras que los ciberdelincuentes las utilizan para obtener beneficios económicos a través de actividades como los ataques de ransomware. Los hacktivistas emplean TTP para promover sus agendas ideológicas o políticas, mientras que las amenazas internas explotan estas técnicas para el sabotaje interno. Los profesionales y las organizaciones de ciberseguridad utilizan el análisis de TTP para reforzar las posturas de seguridad, detectar amenazas emergentes y mejorar las capacidades de respuesta ante incidentes.
Comprender cómo funcionan las TTP
Una perspectiva técnica de las TTP profundiza en la mecánica subyacente de estos elementos para proporcionar información sobre cómo funcionan.
- Amenazas – Las amenazas abarcan los diversos riesgos y posibles ataques que pueden comprometer un sistema o una red. Estos pueden ir desde malware conocido, como virus y troyanos, hasta amenazas sofisticadas, como las APT. El análisis técnico implica fuentes de inteligencia sobre amenazas, análisis de malware y supervisión del tráfico de red en busca de firmas de amenazas conocidas.
- Técnicas – Las técnicas se refieren a los métodos o mecanismos específicos empleados por los adversarios para ejecutar sus ataques. Estas abarcan una serie de acciones técnicas, como el desarrollo de exploits, la ingeniería social y las tácticas de evasión. El examen técnico implica la ingeniería inversa del malware, el estudio de los vectores de ataque y el análisis de las vulnerabilidades del software o los sistemas.
- Procedimientos – Los procedimientos describen los procesos paso a paso que siguen los actores maliciosos para alcanzar sus objetivos. Esto incluye actividades de reconocimiento, infiltración, escalada de privilegios, exfiltración de datos y encubrimiento. El análisis técnico incluye la supervisión del tráfico de red en busca de indicios de estos procedimientos, el examen de los archivos de registro en busca de comportamientos sospechosos y la identificación de la infraestructura de mando y control (C2).
Desde un punto de vista técnico, el proceso suele comenzar con la identificación de una amenaza potencial a través de diversos medios, incluidos los sistemas de detección de intrusiones (IDS), detección y respuesta extendidas (XDR) o fuentes de inteligencia sobre amenazas. Una vez identificada la amenaza, se analizan minuciosamente sus técnicas y procedimientos.
Por ejemplo, si se detecta una amenaza de malware, se emplea ingeniería inversa para diseccionar su código, revelando su comportamiento y las posibles vulnerabilidades que explota. Los analistas de amenazas también pueden utilizar técnicas de sandboxing para observar las acciones del malware en un entorno controlado. Si se está produciendo un ataque, el análisis del tráfico de red es crucial para comprender las tácticas del atacante e identificar indicadores de compromiso (IoC).
 Mejore su inteligencia sobre amenazas
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónExploración de los casos de uso de las TTP
Las TTP desempeñan un papel fundamental en el panorama actual de amenazas, ya que sirven de base para comprender y contrarrestar las amenazas cibernéticas. En esta sección se explora cómo se emplean las TTP en el panorama actual de amenazas y se ofrecen conocimientos esenciales para los aspirantes a profesionales de la seguridad.
Los grupos APT son expertos en el empleo de TTP sofisticadas. Utilizan técnicas avanzadas para obtener acceso no autorizado, permanecer en redes comprometidas y extraer datos valiosos durante largos periodos de tiempo. Las APT suelen tener como objetivo gobiernos, infraestructuras críticas y grandes empresas. Los autores de malware aprovechan diversas TTP para distribuir software malicioso. Esto incluye técnicas como la ingeniería social para engañar a los usuarios y que descarguen malware, la explotación de vulnerabilidades de software para obtener acceso inicial y el uso de servidores de comando y control para el control remoto. Las campañas de phishing se basan en las TTP para engañar a las víctimas y que revelen información confidencial. Esto implica la creación de correos electrónicos o sitios web convincentes, la suplantación de entidades legítimas y el empleo de señuelos persuasivos.
Para los equipos de seguridad, las TTP son fundamentales para diseñar estrategias de ciberseguridad más completas. Las TTP pueden ayudar de las siguientes maneras:
- Inteligencia sobre amenazas – Recopilar y analizar continuamente inteligencia sobre amenazas para comprender las TTP emergentes, los actores maliciosos y las tendencias en el panorama de amenazas.
- Respuesta a incidentes (IR) – Desarrollar planes sólidos de respuesta a incidentes que incorporen el análisis de TTP para la detección, contención y recuperación rápidas de incidentes de seguridad.
- Controles de seguridad – Implemente controles de seguridad, como sistemas de detección de intrusiones (IDS) y sistemas de prevención de intrusiones (IPS), para detectar y bloquear TTP conocidos.
- Formación de usuarios – Educar a los usuarios sobre TTP comunes, como el phishing y la ingeniería social, para fomentar una plantilla consciente de la seguridad.
- Defensa adaptativa – Adopte estrategias de defensa adaptativa que se centren en detectar desviaciones del comportamiento normal de la red, lo que permite la detección temprana de TTP.
Conclusión
Las TTP son fundamentales para comprender y defenderse de las amenazas cibernéticas en el panorama actual. Manteniéndose informados sobre la evolución de las TTP, aprendiendo de casos de uso recientes e implementando prácticas de seguridad eficaces, los profesionales de la seguridad pueden contribuir a proteger los activos digitales y las redes de su organización.
"Preguntas frecuentes sobre TTPS
TTP son las siglas de Tácticas, Técnicas y Procedimientos. Las tácticas son los objetivos generales que persigue un atacante, como obtener acceso inicial. Las técnicas son los métodos específicos utilizados para alcanzar esos objetivos, como el phishing o el escaneo de puertos. Los procedimientos son las instrucciones detalladas, paso a paso, para llevar a cabo cada técnica.
Al mapear las TTP, se obtiene un modelo claro de cómo operan los adversarios y dónde hay que estar atentos a su actividad.
Los TTP le ayudan a reconocer el comportamiento de los atacantes en lugar de indicadores aislados como las direcciones IP. Cuando conoce las técnicas preferidas de un adversario, por ejemplo, el volcado de credenciales, puede ajustar sus reglas de detección, vigilar esas acciones y activar alertas antes de que el daño se extienda.
En respuesta, se aplican contramedidas específicas, se bloquean herramientas concretas y se refuerzan los sistemas afectados. Las defensas basadas en TTP siguen siendo relevantes incluso cuando cambian los archivos o los dominios.
En la CTI, los analistas recopilan y comparten las TTP observadas en incidentes reales. Asignan cada intrusión a marcos como MITRE ATT&CK, lo que permite a las organizaciones comparar sus controles con los métodos conocidos de los atacantes.
Esta inteligencia impulsa las evaluaciones de riesgos, orienta las inversiones en seguridad y sirve de base para los manuales de estrategias. Al realizar un seguimiento de los cambios en las TTP de los actores maliciosos, los equipos de CTI actualizan las reglas y los escenarios para reflejar los últimos comportamientos de los adversarios.
Comience por implementar el registro en los puntos finales, las redes y los servicios en la nube para capturar eventos detallados. Utilice la búsqueda de amenazas para buscar comportamientos como el movimiento lateral o la inyección de procesos. Implemente las herramientas EDR o XDR de SentinelOne, que señalan las técnicas sospechosas en tiempo real.
Deféndase bloqueando las herramientas peligrosas, habilitando la lista blanca de aplicaciones, aplicando el principio del privilegio mínimo y segmentando las redes. Pruebe regularmente las reglas de detección con simulacros del equipo rojo que simulen esas TTP.
Las plataformas EDR y XDR, como SentinelOne, rastrean la ejecución de procesos, los cambios en los archivos y las llamadas de red para reconstruir las TTP de los atacantes en forma de cronología. Los sistemas SIEM recopilan registros de cortafuegos, proxies y puntos finales, y luego ejecutan análisis para detectar patrones técnicos. Las plataformas de inteligencia sobre amenazas correlacionan las alertas con TTP conocidos asignados a MITRE ATT&CK.

