Los indicadores de compromiso (IOC) son artefactos que indican una posible intrusión. Esta guía explora los tipos de IOC, su importancia en la detección de amenazas y cómo utilizarlos de manera eficaz.
Conozca las mejores prácticas para supervisar y responder a los IOC. Comprender los IOC es fundamental para que las organizaciones mejoren sus capacidades de respuesta ante incidentes. Los IOC son instrumentos críticos que ayudan a las organizaciones a identificar y mitigar posibles amenazas al proporcionar señales de alerta temprana de actividades maliciosas.
IOC frente a IOA
Antes de profundizar en los IOC, es fundamental comprender la diferencia entre los IOC y los IOA (indicadores de ataque). Los IOC se utilizan para identificar cuándo un atacante ya ha comprometido un sistema. Por otro lado, los IOA se utilizan para detectar cuándo un atacante está intentando acceder a un sistema.
Los IOC se utilizan normalmente para detectar y responder a amenazas de seguridad específicas, mientras que los IOA se utilizan para detectar y responder a una amplia gama de amenazas de seguridad. Los IOC suelen ser más sencillos que los IOA y proporcionan información más detallada sobre una posible amenaza de seguridad.
Tipos de indicadores de compromiso (IoC)
En ciberseguridad se utilizan diferentes tipos de indicadores de compromiso (IoC). Algunos de ellos son:
- Indicadores basados en archivos – Están asociados a un archivo específico, como un hash o un nombre de archivo.
- Indicadores basados en la red – Indicadores asociados a una red, como una dirección IP o un nombre de dominio.
- Indicadores de comportamiento – Son indicadores asociados al comportamiento de un sistema o red, como tráfico de red inusual o actividad inusual del sistema. Existen muchos indicadores de comportamiento que MITRE Engenuity ATT&CK maps.
- Indicadores basados en artefactos – Son indicadores asociados a los artefactos que deja atrás un atacante, como una clave de registro o un archivo de configuración.
¿Cómo funcionan los indicadores de compromiso (IoC)?
Los IoC se crean a través de diversos medios, como la inteligencia sobre amenazas, la supervisión de los registros de seguridad y el análisis del tráfico de red. Una vez identificado un IoC, los profesionales de la ciberseguridad o un SOC pueden utilizarlo para desarrollar medidas de seguridad que detecten y prevengan ataques similares. Por ejemplo, si un IoC es una dirección IP maliciosa, los profesionales de la ciberseguridad pueden bloquear la dirección IP, impidiendo cualquier comunicación entre el sistema del atacante y la red de la organización.
¿Por qué son importantes los indicadores de compromiso (IoC)?
Los indicadores de compromiso (IoC) son esenciales porque ayudan a los equipos de seguridad a detectar y prevenir las amenazas cibernéticas. Los IoC pueden identificar y mitigar ciberataques, como infecciones de malware, ataques de phishing y otras amenazas cibernéticas. Como resultado, las organizaciones pueden proteger sus sistemas y datos de los ciberdelincuentes mediante la detección y mitigación de estas amenazas.
Los IoC desempeñan un papel crucial en la identificación y mitigación de posibles amenazas para la seguridad de una organización. Al aprovechar los IoC, las organizaciones pueden:
- Detectar rápidamente los incidentes de seguridad – Los IoC pueden ayudar a las organizaciones a identificar incidentes de seguridad y tomar medidas para prevenir o mitigar los posibles daños.
- Supervisar las amenazas futuras – Al supervisar los IoC conocidos, las organizaciones pueden detectar posibles amenazas y tomar medidas proactivas para prevenirlas.
- Mejorar la respuesta ante incidentes – Los IoC pueden ayudar a las organizaciones a desarrollar planes de respuesta ante incidentes más eficaces al proporcionar señales de alerta temprana de actividades maliciosas.
- Compartir información sobre amenazas – Los IoC se pueden compartir entre organizaciones, lo que les permite colaborar y poner en común recursos para identificar y mitigar las amenazas potenciales de forma más eficaz.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónTipos de indicadores de compromiso
Existen varios tipos de IoC, cada uno con características y usos únicos. Entre ellos se incluyen:
1. IoC de red
Los IoC de red son indicadores que sugieren una actividad sospechosa en una red. Estos pueden incluir patrones de tráfico inusuales, conexiones a direcciones IP o dominios maliciosos conocidos y el uso de protocolos o puertos inesperados. Los IoC de red se pueden detectar mediante diversas herramientas de supervisión de red, incluidos los sistemas de detección de intrusiones (IDS) y los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) sistemas.
2. IoC basados en host
Los IoC basados en host son indicadores que sugieren actividad sospechosa en un ordenador o sistema específico. Estos pueden incluir actividad inusual de archivos, procesos o servicios sospechosos en ejecución y cambios inesperados en la configuración del sistema. Los IoC basados en host se pueden detectar a través de diversas soluciones de seguridad para endpoints, incluidas las herramientas de detección y respuesta para endpoints (EDR) o XDR (detección y respuesta ampliadas).
3. IoC basados en archivos
Los IoC basados en archivos son indicadores que sugieren la presencia de archivos maliciosos o malware en un sistema. Estos pueden incluir elementos como hash de archivos, nombres de archivos y rutas de archivos. Los IoC basados en archivos se pueden detectar mediante diversas herramientas de análisis de archivos, como el software EDR y las herramientas de sandboxing.
4. IoC basados en el comportamiento
Los IoC basados en el comportamiento son indicadores que sugieren una actividad sospechosa de los usuarios en una red o sistema. Estos pueden incluir múltiples intentos fallidos de inicio de sesión, horas de inicio de sesión inusuales y acceso no autorizado a datos confidenciales. Los IoC de comportamiento se pueden detectar mediante herramientas de supervisión de usuarios, como las soluciones de análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA). SentinelOne XDR utiliza una combinación de indicadores de comportamiento, análisis avanzados, aprendizaje automático y análisis de comportamiento para detectar y responder a las amenazas en tiempo real.
Ejemplos de indicadores de compromiso
1. Tráfico de red saliente inusual
Las anomalías en los patrones y volúmenes del tráfico de red son los signos más comunes de una brecha de seguridad. Cada vez es más difícil mantener a los intrusos fuera de la red. Puede ser útil supervisar el tráfico saliente en busca de posibles indicadores de compromiso. Cuando un intruso intenta extraer datos de la red o un sistema infectado transmite información a un servidor de comando y control, es posible que se detecte un tráfico de red saliente inusual.
2. Anomalías geográficas
Otro tipo común de indicador de compromiso son las anomalías geográficas. Si se produce un volumen inusual de tráfico procedente de un país o región concretos, puede ser una señal de que el sistema ha sido comprometido. Si su empresa tiene su sede en Los Ángeles, ver a un usuario conectarse a su red desde otro país con mala reputación en materia de ciberdelincuencia internacional es motivo de preocupación. La supervisión de las direcciones IP de la red y su ubicación puede detectar los ciberataques antes de que puedan dañar su organización. Las conexiones múltiples a sus cuentas desde ubicaciones inesperadas podrían ser un buen indicador de compromiso.
3. Actividad inexplicable por parte de cuentas de usuario con privilegios
En ciberataques complejos, como amenazas persistentes avanzadas, los atacantes suelen comprometer las cuentas de usuario con pocos privilegios antes de escalar sus privilegios y autorizaciones. Los operadores de seguridad deben estar atentos a cualquier comportamiento sospechoso de las cuentas de usuario con privilegios, ya que puede ser indicio de ataques internos o externos a los sistemas de la organización.
4. Comportamientos anormales de las cuentas
Las anomalías en el comportamiento de las cuentas, como cambios en los horarios de inicio de sesión, accesos inusuales a archivos o bases de datos e intentos fallidos de inicio de sesión, pueden indicar una violación de datos. El personal de seguridad debe supervisar estos comportamientos para detectar y prevenir una posible violación de la seguridad.
5. Modificaciones anormales de archivos
Los cambios inesperados en los archivos del sistema o la instalación de software no autorizado pueden significar una violación de datos. Un atacante puede utilizar estas modificaciones para obtener el control del sistema o extraer datos confidenciales. El personal capacitado debe realizar un seguimiento de estas modificaciones y tomar medidas inmediatamente si se detectan.
6. Comunicación con direcciones IP maliciosas conocidas
Los atacantes suelen utilizar direcciones IP maliciosas conocidas para controlar el sistema infectado o extraer datos confidenciales. Los profesionales de la seguridad deben supervisar la comunicación con estas direcciones IP para detectar y prevenir una posible violación de datos.
7. Escaneos de red no autorizados
Los escaneos de red no autorizados pueden indicar un ataque de reconocimiento , en el que los atacantes intentan obtener información sobre la red objetivo utilizando herramientas de escaneo de código abierto o propietarias.
8. Archivos o procesos sospechosos
El malware suele disfrazarse de software legítimo, lo que significa que los archivos y procesos maliciosos pueden estar ocultos a plena vista en su red. Si observa un archivo o proceso sospechoso que no reconoce en su sistema, podría ser un indicio de un ataque. Es fundamental investigar a fondo estos archivos y procesos para determinar su legitimidad.
9. Comportamiento inusual del sistema
El comportamiento inusual del sistema, como reinicios inesperados, bloqueos o rendimiento lento, también puede ser un indicio de un IoC. Los atacantes pueden utilizar ataques de denegación de servicio o de agotamiento de recursos para interrumpir o derribar los sistemas. Si observa algún comportamiento inesperado en sus sistemas, eses esencial investigar y determinar si existe una amenaza para la seguridad.
10. Correos electrónicos de phishing
Los correos electrónicos de phishing Los correos electrónicos son una forma habitual que utilizan los atacantes para acceder a información confidencial o instalar malware en el sistema de la víctima. Estos correos electrónicos pueden ser difíciles de detectar, ya que a menudo parecen comunicaciones legítimas procedentes de fuentes fiables. Sin embargo, si observa algún correo electrónico sospechoso, como solicitudes de credenciales de inicio de sesión o enlaces a sitios web desconocidos, es importante ser cauteloso e investigar más a fondo.
11. Intentos de ingeniería social
Los ataques de ingeniería social son otra táctica habitual que utilizan los atacantes para acceder a información confidencial. Estos ataques consisten en manipular a las personas para que revelen información confidencial o realicen acciones que no les benefician. Por ejemplo, un atacante puede hacerse pasar por una fuente de confianza, como un proveedor o un empleado, para acceder a datos confidenciales o instalar malware. Es esencial educar a los empleados sobre los peligros de los ataques de ingeniería social y cómo identificarlos y evitarlos.
12. Niveles de tráfico web
Otro tipo común de indicador de compromiso son los niveles de tráfico web. Si se produce un aumento inusual del tráfico web hacia un sitio web o una dirección IP concretos, puede ser una señal de que el sistema ha sido comprometido. Además, se debe prestar atención al tráfico de red entrante y saliente inusual, a las solicitudes de servidores de nombres de dominio (DNS) y a las configuraciones del registro, así como a un aumento de los inicios de sesión incorrectos o de las solicitudes de acceso que puedan indicar ataques de fuerza bruta.
13. Indicadores de DDoS
Los indicadores de DDoS detectan y responden a ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Si se produce un volumen inusual de tráfico procedente de una dirección IP concreta o de un rango de direcciones IP, puede ser una señal de que el sistema está siendo atacado.
¿Por qué no son suficientes los indicadores de compromiso (IoC)?
Aunque es esencial comprender los IoC, para detectar amenazas avanzadas no basta con basarse únicamente en indicadores técnicos. Los atacantes están sofisticando cada vez más sus métodos y pueden eludir fácilmente los métodos tradicionales de detección de IoC. Por lo tanto, un enfoque integral de los IoC también debe abarcar técnicas avanzadas de detección de amenazas, como la detección de anomalías basada en el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento. Además, los IoC no deben considerarse de forma aislada, sino que deben formar parte de un programa más amplio de inteligencia sobre amenazas que incluya información sobre los últimos actores, tácticas y motivaciones de las amenazas. Este enfoque puede ayudar a las organizaciones a detectar y responder de forma proactiva a las amenazas antes de que se produzcan.
Aprovechamiento de los indicadores de compromiso
Las organizaciones deben contar con una estrategia de seguridad sólida para aprovechar los IoC de forma eficaz. Esta estrategia debe incluir:
-
- Detección y respuesta ampliadas (XDR) – XDR permite a las organizaciones recopilar, analizar y correlacionar datos de seguridad de múltiples fuentes, incluidos los IoC, para detectar posibles amenazas. Algunas organizaciones utilizan herramientas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) para obtener parte de la cobertura que puede ofrecer XDR.
- Plataformas de seguridad para puntos finales – Estas plataformas permiten a los equipos de seguridad recopilar, buscar y aplicar reglas contra los IoC.
- Plataformas de inteligencia sobre amenazas (TIP) – Las TIP proporcionan a las organizaciones acceso a fuentes de inteligencia sobre amenazas seleccionadas que incluyen IoC, lo que les permite mantenerse al día sobre las últimas amenazas.
- Planes de respuesta a incidentes (IRP) – Las organizaciones deben desarrollar IRP detallados que describan los pasos a seguir en caso de incidente de seguridad, incluyendo el aprovechamiento de los IoC para detectar y responder a posibles amenazas.
Mejores prácticas para la gestión de IOC
Si desea gestionar los IOC de forma eficaz, hay varias mejores prácticas que debe seguir:
- Priorice la seguridad de la identidad – Asegúrese de contar con controles sólidos de gestión de identidades y accesos. Esto le ayudará a identificar quién tiene acceso a qué y le permitirá detectar cualquier actividad inusual.
- Segmentar las redes – Segmentar su red puede ayudar a limitar el daño causado por una vulneración. Al separar los sistemas críticos de los menos importantes, puede reducir la probabilidad de que un atacante obtenga acceso a información confidencial.
- Recopile información sobre amenazas cibernéticas – Manténgase al día de las últimas amenazas y tendencias cibernéticas. Esto le ayudará a identificar nuevas amenazas y a tomar medidas para mitigarlas.
- Utilice herramientas IOC – Existen muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a gestionar los IOC de forma eficaz. Entre ellas se incluyen plataformas de inteligencia sobre amenazas, sistemas de detección y respuesta ampliados (XDR) y soluciones de detección y respuesta en puntos finales (EDR).
Un tipo de herramienta que resulta especialmente útil para gestionar los IOC es una EDR (detección y respuesta en puntos finales) o XDR (detección y respuesta ampliadas). Estas soluciones utilizan una combinación de análisis avanzados, aprendizaje automático y análisis del comportamiento para detectar y responder a las amenazas en tiempo real.
Mejore la ciberseguridad con SentinelOne
La estrategia de ciberseguridad más eficaz combina recursos humanos con soluciones tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y otras formas de automatización inteligente. Estas herramientas ayudan a detectar actividades anormales y a reducir el tiempo de respuesta y corrección. Si está buscando una solución EDR o XDR que le ayude a mejorar su ciberseguridad, SentinelOne es una excelente opción. SentinelOne ofrece una completabasada en inteligencia artificial que puede ayudarle a detectar y responder a las amenazas de forma rápida y eficaz.
Conclusión
Los indicadores de compromiso (IoC) son herramientas fundamentales para ayudar a las organizaciones a detectar y mitigar posibles incidentes de seguridad. Al aprovechar los IoC, las organizaciones pueden detectar amenazas rápidamente, supervisar futuras amenazas, mejorar la respuesta a incidentes y compartir información sobre amenazas con otras organizaciones. Sin embargo, para aprovechar eficazmente los IoC, las organizaciones necesitan una estrategia de seguridad sólida que incluya herramientas XDR, TIP y IRP detallados.
"Preguntas frecuentes sobre indicadores de compromiso
Un indicador de compromiso (IoC) es una prueba que muestra que su sistema ha sido violado o atacado por ciberdelincuentes. Se trata de artefactos forenses digitales que los equipos de seguridad utilizan para identificar actividades maliciosas en redes y sistemas. Los IoC pueden incluir tráfico de red inusual, archivos modificados, procesos sospechosos o intentos de acceso no autorizados. Le ayudan a detectar ataques después de que se hayan producido y a prevenir incidentes futuros.
Puede encontrar IoC como conexiones de red salientes inusuales a direcciones IP desconocidas, modificaciones o eliminaciones inesperadas de archivos, nuevas cuentas de usuario creadas sin autorización o procesos que se ejecutan desde ubicaciones inusuales. Por ejemplo, si observa tráfico de red hacia dominios sospechosos, archivos con extensiones inesperadas o intentos de inicio de sesión desde países extranjeros, estos son indicadores claros de que su sistema podría estar comprometido.
Es necesario supervisar los IoC porque ayudan a detectar ataques que eluden sus defensas de seguridad iniciales. La detección temprana le permite contener las brechas antes de que los atacantes roben datos confidenciales o causen daños importantes. La supervisión regular de los IoC ayuda a su equipo de seguridad a comprender los patrones de ataque, mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes y prevenir ataques similares en el futuro. Es una parte fundamental para mantener una postura de ciberseguridad sólida.
Debe comprobar si hay conexiones de red inusuales, cambios inesperados en los archivos, nuevas cuentas de usuario, procesos sospechosos en ejecución y configuraciones del sistema modificadas. Busque archivos en ubicaciones inusuales, patrones de tráfico de red inesperados, intentos de inicio de sesión fallidos y cambios en archivos críticos del sistema. También supervise el uso inusual de la CPU o la memoria, las nuevas tareas programadas y las modificaciones en la configuración de seguridad o las configuraciones antivirus.
Los indicadores de ataque (IoA) muestran que se está produciendo un ataque en tiempo real, mientras que los indicadores de compromiso (IoC) son pruebas de que ya se ha producido un ataque. Los IoA le ayudan a detectar y detener ataques en curso, como escaneos de red sospechosos o intentos de ejecución de malware.
Los IoC son pruebas forenses que se encuentran después del hecho, como archivos modificados o registros de acceso no autorizado, y le ayudan a comprender lo que sucedió.

