Si no se centra en sus controles de identidad y acceso, es inevitable que en algún momento sea víctima de un ataque de escalada de privilegios. Hoy en día, los delincuentes actúan de formas muy diferentes. Las soluciones de seguridad antiguas no funcionan contra ellos y pueden eludir fácilmente las medidas de seguridad tradicionales. Contar con una estrategia sólida de protección de datos y trabajar a partir de ahí es el primer paso para aprender a prevenir los ataques de escalada de privilegios. Las identidades no humanas pueden asumir principios de servicio, roles, claves de acceso, funciones, etc. Una vez que el atacante sienta las bases, puede sacar provecho de las identidades, los datos y los permisos.
Los actores maliciosos pueden pasar días, semanas y meses dentro de su entorno sin que usted se dé cuenta. Pueden exponer o filtrar sus datos confidenciales y, para cuando provoquen una violación de datos, hasta que un proveedor de servicios externo le informe, ya será demasiado tarde.
En esta guía, aprenderá a prevenir los ataques de escalada de privilegios y verá cómo abordarlos.
¿Qué son los ataques de escalada de privilegios?
En su sentido más simple, un ataque de escalada de privilegios es cuando un adversario escala los privilegios de una cuenta.
Ocurre cuando un agente malicioso obtiene acceso autorizado y derechos administrativos sobre sus sistemas y redes. Puede explotar vulnerabilidades de seguridad, modificar permisos de identidad y otorgarse a sí mismo mayores derechos y capacidades. Los atacantes pueden moverse lateralmente a través de sus redes y cambiar significativamente cuentas, activos y otros recursos.
Con el tiempo, pasan de tener permisos limitados a sentir que tienen un control total. Van más allá de convertirse en usuarios básicos y pueden convertir sus cuentas en usuarios avanzados con derechos adicionales. Un ataque de privilegios exitoso puede escalar su nivel de privilegios y obtener un mayor control. Puede abrir nuevos vectores de ataque, apuntar a todos los usuarios de la red y desarrollar ataques, desde infecciones de malware hasta violaciones de datos a gran escala e intrusiones en la red.
¿Cómo funcionan los ataques de escalada de privilegios?
Un ataque de escalada de privilegios puede producirse al adoptar una identidad de bajo nivel y explotar los permisos. El atacante se mueve lateralmente por su entorno y obtiene permisos adicionales que le permiten causar daños irreparables. Muchas organizaciones descuidan los fundamentos de la seguridad en la nube, dejando huecos que no detectan. Las empresas también tienen dificultades para obtener visibilidad de sus usuarios internos, identidades y permisos en entornos de nube complejos.
Un ataque de escalada de privilegios funcionará intentando hacerse con el control de su cuenta y los privilegios existentes. Puede variar desde privilegios de invitado limitados solo a inicios de sesión locales, hasta privilegios de administrador y privilegios de root para sesiones remotas. Los ataques de escalada de privilegios utilizan métodos como la explotación de las credenciales de los usuarios, el aprovechamiento de las vulnerabilidades del sistema, las configuraciones erróneas, la instalación de malware e incluso ingeniería social. Los atacantes acceden al entorno, buscan parches de seguridad que faltan y utilizan técnicas como el relleno básico de contraseñas y la IA generativa para encontrar fallos en la organización. Una vez que encuentran la forma de entrar, se infiltran y realizan una vigilancia durante un periodo prolongado.
Cuando se les presenta la oportunidad adecuada, lanzan un ataque más amplio. También pueden borrar los rastros de sus actividades cuando no son detectados. Algunas de las formas en que trabajan son borrando registros basados en las credenciales de los usuarios, enmascarando las direcciones IP de origen y eliminando cualquier prueba que pueda indicar la presencia de indicadores de compromiso.
Métodos estándar utilizados en los ataques de escalada de privilegios
Existen diferentes tipos de ataques de escalada de privilegios. Son los siguientes:
1. Escalada de privilegios horizontal
En este caso, el atacante puede aumentar sus privilegios controlando otra cuenta y haciendo un uso indebido de sus privilegios originales. Puede hacerse con cualquier privilegio concedido al usuario anterior y avanzar a partir de ahí. La escalada horizontal de privilegios también se produce cuando un atacante puede obtener acceso con el mismo nivel de permisos que otros usuarios, pero utiliza identidades de usuario diferentes. Un atacante que utiliza las credenciales robadas de un empleado puede clasificarse como un escalador de privilegios horizontal.
El objetivo de este ataque no es obtener privilegios de root, sino acceder a datos confidenciales que pertenecen a otros usuarios con niveles de privilegios iguales o similares. Los ataques de escalada de privilegios horizontal aprovechan las prácticas de seguridad débiles en niveles de privilegios o permisos similares.
2. Escalada de privilegios vertical
Se trata de una forma más avanzada de escalada de privilegios en la que el atacante intentará obtener acceso desde una cuenta de usuario estándar e intentar actualizarla. Evolucionarán sus privilegios estándar a privilegios de nivel superior, como pasar de usuario básico a superusuario o administrador. Esto les dará un control ilimitado sobre las redes y los sistemas. Con el tiempo, obtendrán acceso completo a los sistemas y podrán modificar configuraciones, instalar software, crear nuevas cuentas y prohibir o bloquear a otros. Incluso pueden eliminar datos de la organización.
¿Cómo detectar los intentos de escalada de privilegios?
Puede detectar los ataques de escalada de privilegios de las siguientes maneras:
- Observe cómo interactúan sus empleados entre sí a diario. Si sospecha que algo raro está pasando y de repente tienen una actitud negativa, es una señal de que se está produciendo un ataque de escalada de privilegios. Recuerde que no todos los ataques de escalada de privilegios son iguales, por lo que aquí nos centraremos en los basados en la ingeniería social. Un empleado resentido puede utilizar su acceso autorizado para realizar actividades ilegales en toda su infraestructura.
- Compruebe si hay actividades de inicio de sesión inusuales y vea si alguna cuenta con privilegios bajos ha accedido por primera vez a algún archivo o aplicación. Si sus tokens de acceso han sido manipulados y ve alguna señal, desconfíe de ellos.
- Busque ataques de inyección de historial SID y de inyección de procesos. Los lanzamientos de sincronización DC y los ataques de sombra también indican ataques de escalada de privilegios.
- Cualquier cambio no autorizado en los servicios que solo pueden ejecutarse con privilegios de nivel administrativo es un indicador estándar de ataques de escalada de privilegios.
- Otros eventos del sistema, como fallos repentinos de aplicaciones o apagados del sistema, mal funcionamiento de aplicaciones o actores maliciosos que manipulan el núcleo y el sistema operativo, pueden acabar provocando ataques de escalada de privilegios.
Prácticas recomendadas para prevenir ataques de escalada de privilegios
A continuación se indican las prácticas recomendadas que puede utilizar para prevenir los ataques de escalada de privilegios:
- Una de las mejores formas de prevenir los ataques de escalada de privilegios es comprender y aplicar el principio del acceso con privilegios mínimos. Este concepto de ciberseguridad permite limitar los derechos de acceso de todos los usuarios. Esto significa que solo obtienen los derechos necesarios y estrictamente requeridos para su trabajo.
- El principio del acceso con privilegios mínimos garantizará que sus operaciones diarias no se vean afectadas ni ralentizadas. También protege los recursos de su sistema contra diversas amenazas. Puede utilizar controles de acceso, implementar políticas de seguridad y asegurarse de que su equipo de TI controle qué aplicaciones se ejecutan como administradores locales sin conceder a los usuarios derechos de administrador local.
- El segundo paso para prevenir los ataques de acceso privilegiado es mantener su software actualizado. Si detecta algún fallo, aplique inmediatamente los parches de vulnerabilidad en todos sus sistemas operativos. Realice análisis de vulnerabilidad periódicos e identifique los exploits antes de que los hackers se aprovechen de ellos.
- Supervise las actividades de su sistema para asegurarse de que no haya actores maliciosos acechando en su red. Si detecta alguna anomalía o comportamiento sospechoso durante las órdenes de seguridad, es una señal reveladora.
- El aislamiento es una técnica muy extendida que utilizan las organizaciones para limitar lo que pueden hacer las aplicaciones, ya sea interactuar con otras aplicaciones, archivos, datos o usuarios. Es una barrera para evitar que las aplicaciones salgan de los límites de la organización.
- Además, forme a sus empleados sobre la importancia de la concienciación en materia de seguridad. Asegúrese de que puedan reconocer los signos del malware de ingeniería social y el phishing. La concienciación es una de las mejores estrategias para prevenir los ataques de escalada de privilegios. Es la mejor arma contra los hackers.
- Aplique un enfoque de confianza cero a la ciberseguridad mediante la creación de una arquitectura de seguridad de red de confianza cero. No confíe en nadie. Verifique siempre.
- Utilice tecnologías de detección de amenazas basadas en IA para realizar análisis en segundo plano cuando nadie más esté prestando atención. Si los humanos pasan por alto alguna falla de seguridad, las herramientas de automatización la detectarán.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónEjemplos reales de ataques de escalada de privilegios
En un reciente ataque de escalada de privilegios se utilizó un controlador firmado por Microsoft. Los autores del ataque aprovecharon un fallo en el gestor de particiones Paragon para llevar a cabo un programa de "traiga su propio controlador vulnerable". Esta vulnerabilidad de día cero estuvo involucrada en un ataque de ransomware, lo que permitió a los atacantes comprometer los sistemas y evadir la detección. CVE-2025-0289 era una vulnerabilidad de acceso inseguro a los recursos del núcleo que se utilizaba para escalar privilegios.
Ejecutó ataques de denegación de servicio en los dispositivos objetivo. El Centro de Coordinación CERT advirtió que esta vulnerabilidad podía utilizarse en dispositivos Windows, incluso si no se había instalado el gestor de particiones Paragon.
La variante del ransomware no se reveló y Microsoft no pudo comentar la actividad ni explotar más. Se negaron a dar ninguna respuesta. Es habitual que las bandas de ransomware aprovechen los controladores vulnerables y eludan los mecanismos de detección y respuesta de los puntos finales.
Los ataques de privilegios de Kubernetes son otro tipo de ataque de escalada de privilegios que se produce en los clústeres. Se dirigen a los contenedores y abusan de los puertos del sistema dentro de las cadenas de ataque.
Una vez que los adversarios obtienen acceso a privilegios de nivel superior, pueden explotar vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y abusar de políticas de control de acceso basadas en roles demasiado permisivas. Pueden interrumpir servicios críticos, implementar cargas de trabajo maliciosas y obtener el control total sobre todo el clúster de Kubernetes.
Conclusión
La prevención de los ataques de escalada de privilegios comienza con la adopción de las medidas de seguridad necesarias para aplicar controles de acceso estrictos y realizar auditorías de seguridad periódicas. Si no se sabe lo que está sucediendo en la organización, puede ser difícil detectar cuándo se produce un movimiento lateral. Incorpore los mejores programas de concienciación y formación en materia de seguridad y asegúrese de que sus empleados los sigan.
No descuide los aspectos básicos, ya que son la clave para aprender a prevenir los ataques de escalada de privilegios. Además, consulte a expertos en seguridad como SentinelOne para obtener ayuda adicional.
"FAQs
Un ataque de escalada de privilegios se produce cuando una persona obtiene más derechos de acceso de los que ya tiene, lo que le permite controlar una mayor parte del sistema o la red. Es como recibir la llave de un lugar al que no deberías tener acceso y utilizarla para abrir más puertas.
Los atacantes adquieren privilegios más elevados aprovechando las debilidades del sistema o las credenciales comprometidas. Pueden descubrir una debilidad en el software o manipular a alguien para que les dé acceso. A continuación, pueden moverse libremente y adquirir más autoridad, normalmente sin que se note.
Los ataques de escalada de privilegios se pueden prevenir restringiendo lo que puede hacer un usuario. Es decir, proporcionar a las personas solo el acceso necesario para completar sus tareas.
Mantener el software actualizado y formar al personal en materia de seguridad también es una buena idea. La supervisión de comportamientos sospechosos es otra opción que se puede utilizar.
La seguridad de los puntos finales bloquea la escalada de privilegios protegiendo dispositivos individuales como ordenadores y teléfonos inteligentes. Puede identificar y detener los ataques antes de que se propaguen. Esto es importante porque los atacantes suelen empezar por atacar un único punto final para obtener acceso a una red más amplia.
Ante un ataque de escalada de privilegios, las organizaciones deben reaccionar de inmediato. Deben poner en cuarentena las áreas infectadas, eliminar el malware y cambiar las contraseñas. Debe revisar lo que ha ocurrido para que no vuelva a suceder. Puede utilizar herramientas de seguridad para ayudarle.
Hay dos tipos principales de ataques de escalada de privilegios: horizontales y verticales. Los ataques horizontales implican asumir los privilegios de un usuario de igual nivel. Los ataques verticales incluyen pasar de ser un usuario normal a un superusuario o administrador con mayor acceso a las redes y los sistemas.

