Un ataque de botnet utiliza una combinación de robots y redes para lanzar ataques a gran escala contra organizaciones. Todos ellos están conectados a Internet e implican el uso de malware para infectar dispositivos.
Puede tener un ejército de secuaces que ejecuten automáticamente y sin pensar órdenes maliciosas sobre la marcha.
Los ataques de botnets son cada vez más complejos y comunes, y pueden abrumar a las organizaciones. Esta guía desglosa cómo prevenir los ataques de botnets y a qué hay que prestar atención.
¿Qué es un ataque de botnet?
Un ataque de botnet tendrá un modelo de comando y control. El atacante controlará de forma remota las acciones de las botnets, conocidas como dispositivos remotos. Estos dispositivos pueden infectar las redes de otras organizaciones y lanzar amenazas graves.
Cualquiera de estos dispositivos también puede actuar como un bot zombi y poner en riesgo a las empresas.
Los ataques botnet se dirigen a las vulnerabilidades de dispositivos como routers de red, servidores web, dispositivos wearables inteligentes, tabletas, teléfonos móviles y ordenadores. También pueden dirigirse a dispositivos domésticos inteligentes conectados a Internet, como televisores, termostatos, cámaras móviles o cualquier tecnología que esté programada con código.
Las botnets pueden replicarse y distribuirse a través de redes, y también pueden secuestrar otros dispositivos en el proceso.
¿Cómo funcionan los ataques de botnets?
Un bot herder puede crear su propia botnet desde cero o alquilar una en la dark web. Las botnets están disponibles para su venta como malware como servicio (MaaS) y los bots zombis se pueden controlar de forma anónima a través de modelos descentralizados peer-to-peer (P2P) y centralizados cliente-servidor. Los adversarios pueden iniciar ataques de botnets centralizados como ejecutables que funcionan en un único servidor. Pueden utilizar servidores proxy o subpastores e introducir comandos directamente desde los servidores originales de los bot herders. Los ataques de botnets centralizados son anticuados, lo que significa que localizarlos y desactivarlos es relativamente fácil. Los ataques de botnets descentralizados son más complicados. Esto se debe a que el malware puede propagarse a través de otros dispositivos secuestrados. Los marcos P2P no se pueden identificar fácilmente y no se sabe quiénes son las personas que los controlan debido a su naturaleza descentralizada.
Hay tres fases comunes en un ataque de botnet:
- Identificación de vulnerabilidades
- Infección de dispositivos
- Movilización del ataque
1. Identificación de vulnerabilidades
Aquí es donde el adversario encontrará una vulnerabilidad o una brecha en una red, un sitio web o una aplicación. El comportamiento inadvertido de los usuarios puede provocar vulnerabilidades imprevistas que el atacante podría explotar. No les importa la fuente, solo quieren un punto de entrada y lo buscan.
2. Infección del dispositivo
El dispositivo de un usuario desprevenido es secuestrado y transformado en un bot Zombat mediante la entrega de malware. El modelo de entrega puede ser spam, ingeniería social, phishing o una combinación de todo ello. Básicamente, se engaña al usuario para que descargue malware, como virus troyanos, y ejecute archivos ejecutables maliciosos sin saberlo. Esto brinda a los atacantes la oportunidad de violar la seguridad e infectar sus dispositivos.
3. Movilización de botnets
Después de que el atacante ha infectado algunos dispositivos, los conecta y los pone en red para controlarlos de forma remota. Su objetivo es secuestrar e infectar tantos dispositivos como sea posible, para poder ampliar el radio de daño.
Estos son los daños que pueden causar los ataques de botnets:
- Los ataques de botnets pueden recopilar datos de los usuarios, transferir archivos confidenciales y leer o escribir datos sin permiso explícito en cualquier sistema.
- Pueden utilizarse para cometer delitos puntuales, como robar dinero, extorsionar pagos, minar criptomonedas y filtrar datos confidenciales de cuentas. Los atacantes de botnets también pueden vender el acceso robado en la web oscura y habilitar planes de secuestro secundarios.
- Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son uno de los tipos más comunes de ataques de botnets lanzados por los hackers. Interrumpen los servicios públicos y bombardean las redes con un intenso tráfico malicioso.
¿Cómo detectar infecciones de botnets?
Estos son algunos indicios de que puede ser víctima de una infección de botnet:
1. Tiempos de carga lentos del sitio web
Si su sitio web no se carga o lo hace muy lentamente, podría deberse a que su servidor web está sufriendo un ataque de botnet. También es posible que reciba un mensaje que dice "Error 503: Servicio no disponible".
Puede decir algo como:
"El servidor no puede atender su solicitud temporalmente debido a un tiempo de inactividad por mantenimiento o problemas de capacidad. Inténtelo de nuevo más tarde".
Eso significa que está siendo atacado por botnets.
Este es el resultado habitual de un ataque distribuido de denegación de servicio.
Se realizará un gran número de solicitudes de conexión a su servidor web o red privada, lo que provocará una sobrecarga y la desconexión.
Ataque de phishing de botnet: Un ataque de phishing de botnet se produce cuando los ciberdelincuentes le envían un gran volumen de correos electrónicos con enlaces maliciosos o infectados. Su objetivo es robar sus credenciales privadas y sobrecargar su bandeja de entrada. Si sospecha que está recibiendo demasiados correos electrónicos de phishing, puede reenviarlos y denunciarlos a la Comisión Federal de Comercio en [email protected] y al Grupo de Trabajo Anti-Phishing en [email protected].
2. Movimientos inesperados del cursor
Otra señal de que puede estar infectado por malware botnet es si experimenta los siguientes síntomas: el cursor de su ordenador se mueve por sí solo y su sistema es más lento de lo habitual.
3. Extractos bancarios y chats de texto
Observa actividad sospechosa en sus extractos bancarios. De repente, aparecen ventanas de chat de texto en su escritorio que usted no ha autorizado.
4. Múltiples solicitudes de conexión de terminales
Si es víctima de una intrusión selectiva, también es posible que reciba múltiples solicitudes de conexión desde la misma dirección IP realizadas a un único puerto del servidor. Esa es otra señal de infección por botnet, y los atacantes pueden profundizar aún más intentando comprometer sus recursos confidenciales. Durante estas intrusiones selectivas, se atacarán puntos específicos de su red, que es lo que hacen las redes de bots para provocar violaciones de datos. Los ordenadores pueden ser objeto de ataques de redes de bots y ningún sistema operativo está a salvo. Los PC son los principales objetivos, pero los Mac tampoco están a salvo. Los dispositivos IoT pueden convertirse en bots y los puntos finales pueden infectarse y conectarse a servidores criminales.
5. Ataques en segundo plano
Lo que da miedo es que, a veces, no sabes que eres víctima de una infección de botnet. Los atacantes pueden permanecer inactivos hasta que reciben órdenes de un acaparador de bots o un maestro de bots. Cuando se activa una botnet, puede operar en segundo plano sin dejar rastro. Cada bot puede desviar una pequeña cantidad de ancho de banda hacia un objetivo específico.
Con el tiempo, su actividad oculta puede comprometer su infraestructura y será necesario detectar el tráfico malicioso que conduce a ciberataques cada vez más grandes y a mayor escala.
Su sistema operativo tampoco podrá aplicar y realizar actualizaciones automáticamente ni implementar los últimos parches anteriores si lo está, pero si ha sido infectado por malware de botnet. El ventilador de su ordenador también puede funcionar más lentamente o ser más ruidoso de lo habitual cuando está en funcionamiento. Eso es una prueba de que se está utilizando un ancho de banda adicional para aumentar la intensidad del ataque de la botnet.
Cualquier otro programa de software también puede funcionar de forma inusualmente lenta y su ordenador también podría apagarse muy lentamente. Su cuenta de Facebook también podría ser pirateada, y se sabe que las redes de bots comprometen las listas de correo electrónico de las cuentas.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMejores prácticas para prevenir ataques de botnets
A continuación se indican algunas medidas que puede tomar para aprender a prevenir los ataques de botnets.
1. Cierre los puertos que no utilice
Los puertos abiertos son como puertas de entrada a vulnerabilidades para los ciberdelincuentes. Pueden explotarlos en cualquier momento e inyectar malware de botnet. Le recomendamos que los cierre y los filtre. Si no sabe cómo detectar los puertos abiertos o no utilizados, utilice un escáner de puertos abiertos gratuito para encontrarlos.
2. Aplique la segmentación de la red
La segmentación de la red puede reducir su perímetro de seguridad y minimizar el alcance de los ataques de malware de botnets. Puede evitar que las infecciones se propaguen y añadir una capa adicional, una capa más profunda de control a su seguridad, especialmente cuando se trata de dispositivos IoT.
3. Mantenga los programas actualizados
Los ataques de malware botnet pueden implicar el uso de spyware y explotan las vulnerabilidades del software. Puede prevenirlos aplicando las últimas actualizaciones y parches de software. Esto mantendrá seguros todos los dispositivos remotos y las redes IoT. Debe aplicar actualizaciones automáticas de software y parches a su sistema operativo. Mantenga sus programas antivirus actualizados para detectar las últimas amenazas.
Los dispositivos móviles también pueden ser secuestrados, así que no se limite a actualizar solo sus ordenadores o el software de escritorio. Compruebe sus dispositivos iOS y mantenga actualizado el firmware de sus dispositivos móviles.
4. Utilice cortafuegos y credenciales de seguridad sólidas
La aplicación de controles estrictos de cortafuegos puede detectar y bloquear las comunicaciones de las redes de bots. Puede evitar que los ciberdelincuentes hagan un uso excesivo de sus recursos. Una de las mejores formas de defenderse contra los ataques de botnets es utilizar credenciales de inicio de sesión muy seguras, una combinación de caracteres especiales y números, letras y contraseñas largas. Esto puede evitar que los hackers adivinen fácilmente sus datos de inicio de sesión. No podrán lanzar ataques de fuerza bruta y les llevará mucho tiempo.
Si además cambia sus contraseñas a menudo o las modifica con frecuencia, mucho mejor. Así no dará a los atacantes la oportunidad de reutilizarlas. También recomendamos no utilizar la misma contraseña en varias plataformas. Utilice un almacén de contraseñas o un gestor de contraseñas si le cuesta llevar un control de todas sus cuentas.
5. Imponer la autenticación multifactorial.
La autenticación de dos factores puede no ser suficiente para detener los ataques de botnets, ya que cada vez son más sofisticados, pero la autenticación multifactorial puede proteger sus redes y dispositivos privados.
Le proporcionará el máximo nivel de seguridad y evitará que se propaguen las infecciones de botnets. Utilice MFA en todos los dispositivos, redes y cuentas de usuario.
6. Utilice bloqueadores de ventanas emergentes y no interactúe con correos electrónicos de phishing.
El phishing es una de las formas más comunes de infectarse con botnets. No abra correos electrónicos con enlaces maliciosos ni se moleste en interactuar con ellos. Busque errores ortográficos y gramaticales. Es una buena idea prevenir el envenenamiento de la caché DNS.
Las ventanas emergentes pueden activar malware no solicitado si las descarga y hace clic en ellas.
Utilice una buena solución para bloquear ventanas emergentes, ya que ignorarlas no funciona, ya que pueden reaparecer involuntariamente y usted podría interactuar con ellas o hacer clic en ellas accidentalmente.
7. Supervise las superficies de ataque
Supervise sus superficies de ataque y utilice una solución de detección de amenazas basada en IA para mantenerse alerta.
Le ayudará a detectar amenazas. Podrá detectar vulnerabilidades en todo su ecosistema y prevenir infecciones entrantes de botnets. Podrá detener las fugas de datos evitando la exposición involuntaria de sus credenciales confidenciales.
Ejemplos reales de ataques de botnets
Un buen ejemplo de ello es el ataque de la botnet Mirai que se produjo en 2016. Derribó a un importante proveedor de servicios de nombres de dominio y causó problemas de rendimiento. El ataque de botnet Mirai provocó interrupciones en el servicio de marcas como Twitter, CNN, Netflix y muchas otras. Incluso afectó a países como Liberia y a varios grandes bancos rusos.
Aquí hay otra historia: Se explotó activamente un fallo sin parchear de una cámara IP Edimax y BleepingComputer lo confirmó. Los investigadores de Akamai lo notificaron a la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de EE. UU. (CISA). Se descubrió que se utilizó un ataque de inyección de comandos del sistema operativo para neutralizar las solicitudes entrantes. Los atacantes obtuvieron acceso para ejecutar código de forma remota y lo explotaron.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónConclusión
Los ataques de botnets cambian constantemente a un ritmo alarmante, y los controles de seguridad tradicionales son ineficaces. Puede adelantarse a estas amenazas adoptando una estrategia de defensa multicapa. Mediante el uso de las herramientas y técnicas adecuadas, su organización puede reducir las superficies de ataque y mantenerse resistente a los ataques de botnets.
No existe una solución milagrosa para la defensa contra las botnets, pero una combinación de controles técnicos y concienciación sobre la seguridad es una buena defensa contra estas amenazas continuas. Proteja su empresa con SentinelOne hoy mismo.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
FAQs
Una botnet es una red de ordenadores y dispositivos infectados controlados de forma remota por hackers. Se puede considerar como un ejército zombi de máquinas que realizan tareas automáticas sin el conocimiento de sus propietarios. Estas redes pueden estar formadas por docenas, cientos o millones de dispositivos infectados, todos ellos listos para recibir órdenes para:
- Lanzar ataques
- Robar información
- Difundir malware
- Generar tráfico simulado
Los ataques de botnets son muy dañinos, ya que implican recursos informáticos colaborativos de miles de ordenadores. Puede sufrir graves daños cuando se le ataca utilizando estas redes.
Su peligro radica en su escala, sigilo y versatilidad. Las botnets pueden saturar los servidores, robar información confidencial y distribuir malware a niveles sin precedentes, al tiempo que ocultan su verdadero origen tras cascadas de hosts infectados.
Las redes de bots se propagan a través de diversos vectores de infección. Por lo general, se propagan a través de:
- Correos electrónicos de phishing con archivos adjuntos o enlaces dañinos
- Vulnerabilidades de software sin parchear que son atacadas
- Sitios web maliciosos que ofrecen descargas no solicitadas
- Unidades USB o medios extraíbles infectados
- Contraseñas débiles que permiten ataques de fuerza bruta
Una vez instalado, el malware se comunica con servidores de comando, a la espera de las órdenes de los hackers.
Puede identificar los ataques de botnets observando cualquier actividad anómala en el tráfico de red. Esté atento a conexiones salientes inesperadas, picos repentinos en el tráfico o consultas DNS anormales. Utilice la segmentación de la red para aislar las infecciones.
Instale plataformas avanzadas de seguridad para puntos finales con supervisión del comportamiento. Los análisis de seguridad programados permiten detectar las vulnerabilidades antes de que los atacantes las encuentren. También debe crear planes de respuesta diseñados específicamente para ataques de botnets y formar al personal para que reconozca las señales de alerta.
Puede proteger sus dispositivos manteniendo todo el software actualizado con parches de seguridad. Instale un software antivirus legítimo que tenga funciones de detección de botnets.
Utilice contraseñas únicas y seguras para todas las cuentas y habilite la autenticación multifactorial siempre que sea posible. Tenga cuidado con los archivos adjuntos y los enlaces de los correos electrónicos, incluso de personas de su confianza. Proteja también el router de su hogar restableciendo las contraseñas predeterminadas y actualizando su firmware periódicamente.
Debe poner en cuarentena inmediatamente los equipos infectados para evitar que se propague. Retire los equipos afectados de la red sin contaminar las pruebas para su examen.
Llame a su equipo de seguridad interno o contrate a expertos externos. Analice todos los sistemas con el software de seguridad más reciente. Una vez que haya eliminado el malware, actualice todas las contraseñas y determine cómo se infectó. Tendrá que implementar otras medidas de seguridad basadas en lo que haya aprendido del incidente.
Los ataques DDoS abruman a las víctimas con grandes cantidades de tráfico procedente de numerosas fuentes. Descubrirá que los atacantes utilizan botnets para rellenar credenciales y hacerse con el control de cuentas en sitios web. Los ataques de spam envían mensajes maliciosos o estafas a millones de usuarios. El criptojacking utiliza la potencia de su ordenador para minar criptomonedas sin su conocimiento. Los ataques de robo de datos roban información confidencial en segundo plano durante un periodo de tiempo. El fraude de clics genera tráfico falso a las redes publicitarias para obtener beneficios económicos.

