Hoy en día, las empresas se enfrentan a numerosos retos en forma de tráfico malicioso en constante aumento, ataques de phishing y penetraciones encubiertas. Datos recientes revelan que la dirección de correo electrónico trampa de spam promedio recibe más de 900 mensajes diarios, mientras que una trampa honeypot muy atacada registró 4 019 502 mensajes. Estas grandes cantidades ponen de relieve la importancia de la inteligencia sobre amenazas y las estrategias de seguridad basadas en señuelos. Un método innovador consiste en aprender qué es un honeypot y luego desplegar señuelos para atraer, analizar y neutralizar a los adversarios.
En este artículo, definimos el honeypot, desde sus usos básicos hasta su implementación estratégica. Analizaremos la clasificación de los honeypots, sus componentes y algunos escenarios reales de implementación. También verá cómo crear honeypots de forma eficaz, explorará las mejores prácticas para su implementación y descubrirá cómo las soluciones de SentinelOne mejoran aún más los honeypots en la ciberseguridad. Al final, comprenderá con precisión cómo los honeypots ayudan a detectar amenazas y minimizan el riesgo para los sistemas de producción. Al final, comprenderá con precisión cómo los honeypots ayudan a detectar amenazas y minimizan el riesgo para los sistemas de producción.68c98c1506de9d76a9ee8c1f/inline-cybersecurity-101-honeypot-cyber-security-2.jpg" alt="Honeypot - Imagen destacada | SentinelOne" />
¿Qué es un honeypot?
Un honeypot puede definirse como un sistema o recurso atractivo creado intencionadamente en una red con el objetivo principal de atraer a los atacantes y obtener información sobre ellos. Cuando los adversarios interactúan con este entorno aislado, los equipos de seguridad obtienen información en tiempo real sobre las técnicas de intrusión y el uso de exploits. Para aclarar qué es un honeypot, piénsese en él como un cebo cuidadosamente elaborado que aleja a los ciberdelincuentes de objetivos valiosos. En lenguaje cotidiano, un honeypot puede describirse como una trampa que imita servicios o datos auténticos, atrayendo a los hackers para que revelen sus estrategias. De esta manera, las organizaciones refuerzan su protección y previenen ataques a los sistemas reales mientras estudian cada intento de infiltración.
¿Para qué se utilizan los honeypots?
Las empresas recurren a los honeypots como mecanismo de defensa activa, lo que les permite detectar intentos maliciosos en un entorno controlado. Dado que los ataques de ransomware están aumentando, con un 59 % de ellos en Estados Unidos, las empresas necesitan información constante sobre los intentos de penetrar en sus sistemas. Al rastrear las trampas de los honeypots y registrar los movimientos de los adversarios, los equipos de TI obtienen información sobre exploits de día cero, direcciones IP sospechosas o malware de nueva creación. Los honeypots en seguridad también proporcionan un campo de pruebas más seguro para los parches de seguridad o las vulnerabilidades, lo que ayuda a las empresas a comprobar los niveles de riesgo sin poner en peligro sus activos fundamentales. Como resultado, las aplicaciones de los honeypots aportan tanto beneficios de detección inmediata como inteligencia sobre amenazas a largo plazo.
Más allá de la simple detección, estos señuelos aclaran el significado de los honeypots en contextos corporativos, ya que proporcionan una alerta avanzada de las tácticas de infiltración. Por ejemplo, los honeypots en ciberseguridad revelan si los atacantes se dirigen a servicios específicos (FTP, SSH o puertos de bases de datos). Este conocimiento permite a los equipos cambiar sus estrategias de defensa del perímetro en función de la situación. Dado que los registros de las implementaciones de honeypots proporcionan información sobre los pasos dados, la organización puede prepararse para los próximos movimientos del atacante o el relleno de credenciales. A largo plazo, el enfoque de los honeypots reduce los efectos de los ataques sigilosos, como las amenazas persistentes avanzadas (APT) en sectores como el financiero o el sanitario.
Importancia de los honeypots en la ciberseguridad
Entender "¿qué son los honeypots?" es una cosa, pero comprender su importancia en una pila de seguridad es otra. Las medidas de seguridad convencionales, como los cortafuegos y los sistemas de detección de intrusiones, son importantes, pero suelen ser más preventivas. Por el contrario, las soluciones de ciberseguridad con honeypots atraen activamente las amenazas potenciales, creando un entorno para una observación más profunda e instructiva. Este enfoque basado en la inteligencia mejora la postura de seguridad general y proporciona una respuesta proactiva a las amenazas avanzadas o dirigidas.
- Inteligencia sobre amenazas en tiempo real: Mientras que los registros estándar pueden mostrar tráfico sospechoso, los honeypots registran las interacciones de los atacantes en detalle. Esta información incluye los comandos introducidos, los intentos de explotar o ejecutar código y las cargas útiles que se entregan. De esta manera, los equipos mejoran su conocimiento de los días cero o las nuevas herramientas de piratería informática mediante el análisis de dichos eventos. Esta visión dinámica es una de las principales ventajas de los honeypots, ya que eleva el nivel de seguridad en su conjunto.
- Eficiencia de los recursos: Analizar cada anomalía de la red puede ser una tarea abrumadora para el personal de seguridad. Aislar los intentos maliciosos dentro de un entorno honeypot ayuda a filtrar los falsos positivos. Se tarda menos tiempo en analizar los intentos de intrusión reales, ya que los señuelos son indicaciones mucho más claras de actividades maliciosas. Este enfoque fomenta un análisis más detallado de las capacidades del atacante en lugar de revisar sin cesar los registros.
- Detección temprana de ataques dirigidos: Las amenazas sofisticadas son lentas en sus operaciones para garantizar que no activen ninguna alarma. Sin embargo, las trampas honeypot especializadas pueden atraer a estos operadores sigilosos. Una vez que un APT está dentro, se descubren los patrones y los defensores pueden responder antes de lo que lo harían de otro modo, que es el objetivo. Dado que los honeypots en la ciberseguridad rara vez son utilizados por el tráfico legítimo, cualquier interacción puede marcarse como sospechosa o maliciosa con un alto grado de confianza.
- Respuesta reforzada ante incidentes: Cuando se produce una brecha real, los equipos que han estudiado las interacciones de los honeypots tienen una ventaja táctica. Conocen las TTP que emplean los atacantes. Este conocimiento mejora el proceso de clasificación, acorta el tiempo de permanencia y minimiza la fuga o pérdida de datos. Por extensión, los datos de los honeypots fomentan un ciclo de mejora continua en las estrategias de seguridad generales.
Tipos de honeypots
Descifrar la definición de honeypot también significa distinguir las numerosas variantes diseñadas para diferentes fines. Algunas están diseñadas para requerir la menor intervención posible del usuario, mientras que otras replican sistemas operativos completos con el fin de obtener información más detallada. Los tipos de honeypots pueden variar desde los más sencillos hasta los más complejos, y cada enfoque ofrece ventajas y riesgos únicos. A continuación se presentan las principales categorías que se suelen reconocer en las prácticas de ciberseguridad de los honeypots:
- Honeypots de baja interacción: Se trata de servicios o puertos básicos que restringen el alcance de la penetración de los atacantes. Recopilan datos de alto nivel, por ejemplo, intentos de escaneo y acciones de explotación mínimas. Por ello, reducen el riesgo si se ven comprometidos. Sin embargo, proporcionan menos información que las configuraciones complejas, que solo ofrecen datos limitados sobre el atacante.
- Honeypots de alta interacción: Estos señuelos imitan sistemas completos: sistemas operativos, servicios reales y, a menudo, vulnerabilidades reales. Recopilan una gran cantidad de información y también aumentan la posibilidad de movimiento lateral del atacante si no se mitigan adecuadamente. Dado que estos entornos parecen realistas, atraen amenazas más sofisticadas que permanecen y actúan durante más tiempo. Mantener estas configuraciones requiere recursos, conocimientos especializados y habilidades en su implementación y gestión.
- Honeypots de investigación: Son utilizados principalmente por instituciones académicas o grandes empresas de seguridad para recopilar información sobre amenazas de todo el mundo. Tanto los bots como los atacantes humanos interactúan con un gran número de objetivos, y se recopilan muchos registros. Entre los ejemplos de honeypots en investigación se pueden incluir barridos amplios de servidores conectados a Internet. La información obtenida suele dar lugar a la publicación de artículos y a la mejora de las herramientas para el campo de la ciberseguridad.
- Honeypots de producción: A diferencia de otros sistemas orientados a la investigación, estos señuelos protegen un entorno corporativo concreto. Colocados en un segmento de red real, imitan servicios importantes para detectar intrusiones en una fase temprana. Las actividades del atacante se canalizan directamente a los sistemas de identificación de amenazas de la empresa. Los honeypots en implementaciones de ciberseguridad como estas se centran en la defensa inmediata más que en la recopilación de datos a gran escala.
- Honeypots puros: También conocidos como simulaciones integrales, imitan segmentos de red o centros de datos completos. En lo que respecta al objetivo, los atacantes piensan que están operando en un entorno real con convenciones de nomenclatura y usuarios adecuados. El proceso de recopilación de información a partir de un señuelo "puro" debe proporcionar la mayor profundidad de inteligencia. Debido a su complejidad, necesitan una configuración y supervisión adecuadas para que sean realistas.
- Honeypots de bases de datos: Diseñados para crear ilusiones en el nivel de la base de datos, son especialmente atractivos para los delincuentes que buscan información de tarjetas de crédito e información de identificación personal. Desde la perspectiva de los atacantes, pueden ver consultas operativas de bases de datos con estructuras de tablas o conjuntos de datos ficticios. Como dimensión del honeypot, este enfoque aclara cómo los intrusos extraen o manipulan los datos. Al registrar las consultas, es posible identificar las columnas exactas robadas o las tácticas de inyección.
Componentes clave de un honeypot
Independientemente del tipo de honeypot que se implemente, hay algunos elementos que son vitales para el éxito de la operación. Al revisar cada uno de los componentes de forma sistemática, las organizaciones garantizan que el entorno señuelo sea creíble para los atacantes e inofensivo para los activos reales de la red. Comprender estos componentes básicos aclara qué es un honeypot en términos prácticos. A continuación se enumeran los aspectos críticos que todo honeypot debe incluir.
- Servicios y datos señuelo: En el centro de cualquier definición de honeypot se encuentra la presencia de servicios o archivos creíbles. Esto puede incluir datos falsos de nóminas, bases de datos con nombres derivados de segmentos empresariales reales o cuentas de usuario falsas. Cuanto más auténtico sea el señuelo, mayor será la participación de los atacantes. No obstante, la mayor complejidad puede suponer un mayor riesgo si el intruso consigue salir del confinamiento.
- Mecanismos de supervisión y registro: Una razón fundamental detrás de los honeypots en seguridad es capturar la actividad de los atacantes. Los sistemas de registro avanzados supervisan las pulsaciones de teclas, los comandos o las cargas maliciosas introducidas por los usuarios. Estos registros son los datos brutos que permiten comprender cada infiltración. Si no se supervisa adecuadamente, un honeypot es simplemente un activo ciego que no ofrece ningún valor en su forma actual.
- Capa de aislamiento y contención: Debido a la posibilidad de que los atacantes se trasladen a los sistemas reales, debe existir una separación clara entre los dos entornos. La segmentación o virtualización de la red garantiza que el código malicioso permanezca atrapado en el entorno señuelo. Para operaciones más sofisticadas, existen incluso servidores temporales que se crean antes del ataque y se autodestruyen después del mismo. Esta contención permite estudiar las amenazas y los riesgos dentro de un espacio cerrado y alejado de los equipos de producción.
- Alertas y notificaciones: También es muy importante recibir alertas tan pronto como los atacantes comiencen a interactuar con el honeypot. Es aconsejable incorporar alertas en las soluciones SIEM o en los procesos de respuesta a incidentes para garantizar que se puedan tomar medidas rápidamente. Al automatizar las notificaciones, los equipos de seguridad pueden analizar en tiempo real los intentos o detener el tráfico sospechoso. Esto es especialmente importante para detener una amenaza de día cero o un exploit recién descubierto lo antes posible.
- Herramientas de análisis posterior al incidente: Una vez que el atacante ha terminado de sondear, se lleva a cabo un análisis más detallado de los registros, el volcado de memoria y la modificación de archivos. Esta etapa revela TTP nuevas o adicionales que no se descubrieron en las etapas anteriores. La integración con otras fuentes de inteligencia sobre amenazas podría revelar más información sobre actores de amenazas específicos. El resultado final mejora los mecanismos de defensa, ya sea corrigiendo las vulnerabilidades encontradas en las redes o incluyendo en una lista negra las direcciones IP maliciosas en toda la empresa.
¿Cómo funcionan los honeypots?
Hemos definido qué es un honeypot y cuáles son sus componentes, pero comprender el flujo operativo consolida el concepto. Los honeypots funcionan presentando objetivos atractivos (servidores o datos falsos) y registrando meticulosamente todas las interacciones. La combinación de servicios realistas y una cobertura completa de eventos proporciona una imagen clara de los motivos de un atacante. A continuación se muestra el ciclo de vida convencional de un honeypot:
- Implementación y configuración: Los equipos crean una red falsa que se asemeja a la red real de una organización. Puede tratarse de una granja de servidores réplica o de una única aplicación con un fallo explotable. Las referencias DNS o IP a veces dirigen a los atacantes que realizan escaneos al honeypot. La idea es crear un entorno que haga creer al intruso que ha encontrado algo que vale la pena.
- Descubrimiento del atacante: Los adversarios suelen encontrar los honeypots mediante escaneos automatizados o sondeos deliberados. Dado que los honeypots pueden presentar puertos o vulnerabilidades bien conocidos, los atacantes intentan rápidamente explotarlos. El malware automatizado también puede encontrar estos puntos de señuelo. La idea del señuelo se basa en la curiosidad o en la intención maliciosa.
- Interacción y explotación: Una vez dentro, el atacante ejecuta programas y código, intenta obtener un acceso de mayor nivel o busca información. Todas estas acciones constituyen un importante registro de malas intenciones. Al analizarlas, los defensores comprenden cómo operan los actores maliciosos en condiciones reales. Esta información conduce directamente a modificaciones en las defensas del entorno de producción.
- Captura y análisis de datos: A medida que el atacante lleva a cabo su actividad, el sistema acumula cada una de las acciones en el registro o la alerta. Pueden almacenarse localmente o enviarse en tiempo real a plataformas SIEM para su posterior análisis. Esta es una ventaja fundamental entre los mejores honeypots: el gran detalle de las TTP capturadas. Cuanta más información se recopile, más detallada será la posterior evaluación de la amenaza.
- Restablecimiento o evolución tras el ataque: Después de cada implementación, los defensores pueden restablecer el señuelo a su estado original o modificarlo para obtener aún más información. Puede tratarse de nuevas vulnerabilidades o nuevos detalles sobre el entorno para hacer el honeypot más atractivo. Este enfoque cíclico fomenta el aprendizaje continuo. El objetivo cambia constantemente su apariencia y reacciona a los ataques, lo que obliga a los atacantes a reconsiderar su estrategia.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más información¿Cómo configurar un honeypot?
Entender "¿qué es una trampa honeypot?" es solo la mitad del camino; implementarla de forma segura es igualmente importante. Los honeypots mal configurados corren el riesgo de proporcionar a los atacantes un punto de acceso a los sistemas reales. Puede que no siempre sean eficaces para prevenir una intrusión, pero si se utilizan adecuadamente, son muy valiosos a la hora de identificar intrusiones. A continuación, se ofrece una guía concisa sobre cómo crear un honeypot y utilizarlo de forma eficaz.
- Defina los objetivos y el alcance: Especifique si el honeypot se basa en la investigación, en la producción o en una combinación de ambas. Esto determina todos los aspectos, desde la complejidad del proyecto hasta los datos que se pretenden recopilar. Por ejemplo, un honeypot de inteligencia sobre amenazas generales podría ser menos específico en comparación con una trampa de detección de intrusiones. Comprender el alcance es fundamental para configurar el entorno adecuado y gestionar el riesgo de forma adecuada.
- Elija la pila tecnológica: En función de sus objetivos, puede elegir entre herramientas de pruebas de penetración de baja interacción y alta interacción. Para señuelos simples, existen herramientas como Honeyd u OpenCanary, mientras que para trampas más profundas se utilizan configuraciones complejas basadas en máquinas virtuales. Si necesita un entorno especializado, compare las soluciones de honeypot de código abierto y las comerciales. Revisar minuciosamente la lista de honeypots le garantiza elegir el mejor enfoque.
- Implemente mecanismos de aislamiento: Coloque su honeypot en una VLAN separada o cree varios niveles de virtualización. Es importante no solapar el uso de recursos con la red de producción en la medida de lo posible. Las conexiones externas deben restringirse mediante cortafuegos o routers internos para dirigir el tráfico al entorno del honeypot. Este paso permite realizar una comprobación cruzada en la que, incluso si un atacante se infiltra en el señuelo, la infraestructura real sigue estando segura.
- Configurar la supervisión y el registro: Implemente mecanismos de registro elaborados para capturar todas las pulsaciones de teclas, operaciones de archivos y tráfico de red. Las alertas en tiempo real a su SOC o SIEM pueden mejorar la capacidad de reacción de su organización. Dado que la recopilación de datos es el objetivo principal de los honeypots en materia de seguridad, asegúrese de que los registros se almacenen de forma segura fuera del propio honeypot. Este enfoque también mantiene la integridad de los análisis forenses en caso de que el señuelo sea completamente penetrado.
- Prueba y validación: Cuando se prepare para la implementación en vivo, realice un ataque simulado o una penetración contra el señuelo. Reflexione sobre cada paso y determine si sus registros los han capturado correctamente. Optimice la configuración para falsos positivos y falsos negativos, como los desencadenantes o las notificaciones. El control de calidad continuo garantiza la validez, especialmente cuando el entorno se modifica para reflejar los sistemas reales.
Técnicas de honeypot y estrategias de implementación
Existen innumerables métodos para diseñar honeypots que atraigan a los atacantes y protejan al mismo tiempo los sistemas auténticos. Algunos se basan en servicios mínimos, mientras que otros replican empresas enteras repletas de almohadillas honeypot o datos señuelo. Todas las opciones se basan en el presupuesto, la tolerancia al riesgo y el nivel de inteligencia requerido. A continuación se presentan cinco estrategias frecuentes empleadas por los especialistas en seguridad de honeypots de todo el mundo:
- Clonación de máquinas virtuales: Los equipos de seguridad crean réplicas exactas de los servidores reales, borrando toda la información potencialmente sensible, pero conservando los rastros normales del sistema operativo o de las aplicaciones. Esto hace que las interacciones del atacante parezcan reales, mientras que los datos clave siguen sin aparecer. Esta técnica es eficaz en señuelos de alta interacción cuyo objetivo es obtener una visión más profunda de las estrategias de intrusión. Es fácil revertir una máquina virtual porque se reinicia fácilmente, lo que facilita la recuperación tras una brecha de seguridad.
- Tokens Honey integrados en la producción: En lugar de configurar un servidor convencional, los atacantes inyectan archivos o credenciales falsos dentro de redes auténticas. Estos tokens son robados y utilizados por los atacantes, que se exponen cuando los utilizan. El método combina honeypots con una estructura de detección más amplia. Mediante la supervisión de las interacciones con estos tokens, los equipos de seguridad pueden identificar las cuentas o los canales de datos comprometidos.
- Implementaciones híbridas: Algunos entornos combinan múltiples capas de señuelos: puntos finales de baja interacción para detectar sondeos de amplio espectro y un servidor de alta interacción para analizar ataques sofisticados. Este tipo combina la eficacia de las trampas básicas con la profundidad de las más complejas. Este tipo de cobertura es habitual en las grandes empresas porque permite flexibilidad. Crea un sólido perímetro de seguridad que abarca todo, desde los script kiddies hasta los actores estatales.
- Redes distribuidas de honeypots: Las organizaciones de investigación o las empresas globales distribuyen honeypots en múltiples ubicaciones geográficas. Es posible obtener valiosa información sobre las amenazas al observar las diferencias entre los atacantes en función de la región en la que se encuentran. Por ejemplo, algunos grupos pueden estar interesados en determinados protocolos o vulnerabilidades del sistema operativo. Este enfoque distribuido también dificulta al atacante determinar qué nodos son reales y cuáles no.
- Integración de la pila de engaños: Una tendencia moderna fusiona los honeypots con la tecnología de engaño. Los hosts de producción llevan señales o imágenes falsas que dirigen a los enemigos hacia recursos señuelo. Quienes siguen estas migajas terminan en un entorno en cuarentena. Además, no se limita al servidor señuelo, sino que añade ilusiones en toda la red para analizar de forma exhaustiva las intrusiones.
Ventajas clave de los honeypots
Una vez que una organización comprende qué es un honeypot y organiza una implementación segura, las ganancias pueden ser considerables. Los honeypots no solo detectan ataques, sino que también refinan la postura de seguridad en general. Desde la detección inmediata de amenazas hasta el ahorro de costos, sus ventajas están bien documentadas en la documentación de los honeypots. Las siguientes son cinco ventajas fundamentales que cualquier empresa debe tener en cuenta.
- Mayor visibilidad del panorama de amenazas: Cuando los atacantes se involucran y atacan en un entorno real, los defensores pueden observar cómo se intentan penetrar en un sistema determinado. Esta línea directa con las TTP maliciosas eclipsa la recopilación pasiva de registros de las herramientas de seguridad estándar. Los honeypots transforman los datos abstractos sobre amenazas en registros vívidos de explotación. Son capaces de identificar las tendencias antes y realizar los cambios necesarios para tapar las brechas y modificar las medidas de seguridad.
- Reducción de falsos positivos: Dado que los usuarios legítimos no suelen acceder a los recursos de los honeypots, la actividad en ellos es indicativa de un ataque o reconocimiento. Por lo tanto, las investigaciones se centran en actividades sospechosas, no en fluctuaciones aleatorias del tráfico. Este menor nivel de ruido es una de las principales ventajas de los honeypots, ya que alivia la fatiga de las alertas en los equipos SOC. Cabe destacar que los analistas dedican tiempo al área donde más importa: los intentos de intrusión reales.
- Inteligencia sobre amenazas rentable: La recopilación de datos avanzados sobre amenazas puede realizarse a través de costosas fuentes de información o mediante asociaciones con otras organizaciones. Una organización puede obtener datos e información únicos de un honeypot que quizá no estén disponibles en ninguna otra fuente, todo ello sin tener que salir de su propio entorno. Es posible obtener mucha información útil con hardware muy básico y software de honeypot de código abierto. La información puede influir en áreas tan fundamentales como las prioridades de los parches y tan importantes como la elaboración de presupuestos estratégicos.
- Mejora del apoyo forense y jurídico: En el caso de los registros de ataques de señuelos, suelen estar más organizados y detallados para facilitar la recopilación de pruebas. En caso de ataque, estos registros podrían respaldar las reclamaciones legales y los procedimientos contra el atacante. Dado que todas las actividades se realizan en un entorno aislado, hay pocas posibilidades de que se produzcan fugas de datos o problemas como la cadena de custodia. Esta claridad puede ser muy importante si la situación se vuelve física e implica a la policía.
- Disuasión reforzada: Cuando los adversarios saben qué es un honeypot y que está instalado, pueden actuar con más cautela o centrar su atención en objetivos más fáciles. Puede ser útil declarar públicamente la estrategia de honeypot de una organización, ya que esto puede disuadir a los posibles atacantes. Si los delincuentes comprenden que el entorno es un señuelo, dedicarán su tiempo y recursos a atacar datos sin valor. Este factor psicológico, difícil de cuantificar, puede evitar el escaneo constante o los intentos de infiltración.
Retos y limitaciones de los honeypots
A pesar de las ventajas de la seguridad de los honeypots, su implementación no está exenta de complicaciones. Para alcanzar el objetivo, es necesario resolver todas las cuestiones, desde la limitación de recursos hasta los aspectos legales. Comprender estos escollos aclara el alcance de "qué son los honeypots en la seguridad de la red" y garantiza una gestión eficaz del riesgo. A continuación se enumeran cinco obstáculos importantes que se citan con frecuencia en la documentación sobre honeypots:
- Riesgo de escalada: Si el honeypot no está aislado, el atacante que obtiene acceso a él puede pasar a los activos reales. Los señuelos de alta interacción son especialmente sensibles a las medidas de control de límites establecidas. Un pequeño error en la segmentación o una configuración incorrecta pueden dar lugar a eventos aún peores, como permitir brechas catastróficas. Esta razón pone de relieve la necesidad de una estrategia adecuada y una programación de pruebas de penetración en el entorno del honeypot.
- Gastos de mantenimiento: Los honeypots sofisticados requieren actualizaciones constantes para seguir siendo convincentes. Los hackers son especialmente buenos detectando banners obsoletos, niveles de parches incompatibles o registros del sistema poco realistas. El mantenimiento de los señuelos es similar al mantenimiento de los sistemas reales, lo que significa que los señuelos deben actualizarse con frecuencia. Si un señuelo no se cuida adecuadamente, pierde su autenticidad y tiene poco o ningún valor informativo.
- Cuestiones legales y éticas: Algunas personas sostienen que los señuelos que atraen a los atacantes pueden considerarse una trampa o atraer más ataques maliciosos. En este caso, también existen variaciones legales sobre cómo tratar los datos o la información personal recopilados de los atacantes. Las empresas deben confirmar el cumplimiento de las normativas locales e internacionales, especialmente si las trampas honeypot registran información de identificación personal.
- Falsa sensación de seguridad: Un honeypot, cuando se implementa correctamente, puede capturar una serie de amenazas, pero no es una solución perfecta para todos los intentos de infiltración. Por eso, una confianza excesiva puede hacer que el defensor pase por alto otras debilidades u otras vías de ingeniería social. El problema de este enfoque es que los atacantes pueden eludir fácilmente el señuelo y dirigirse directamente a los sistemas de producción. La concienciación y la supervisión de la seguridad deben mantenerse en todas las capas de la pila de seguridad.
- Asignación de recursos: La creación y supervisión de honeypots puede requerir personal y herramientas especializados. Las organizaciones pequeñas, en particular, pueden tener dificultades para obtener la financiación o los recursos necesarios para realizar dicha inversión. Si bien los costes de entrada son menores en el caso de las soluciones de código abierto, los requisitos de conocimientos siguen siendo elevados. Equilibrar estas preocupaciones garantiza que los honeypots contribuyan de manera eficaz sin convertirse en un proyecto secundario oneroso.
Implementaciones de honeypots en el mundo real
Los ejemplos del mundo real ponen de relieve cómo los mejores honeypots disuaden, documentan o interrumpen las actividades maliciosas. Las grandes empresas han creado honeypots para atraer gusanos o malware de escaneo y bloquear rápidamente el host infectado. A continuación se incluye una lista de honeypots en el mundo real para aclarar el concepto:
- El proyecto Honeynet lanza Honeyscanner para auditorías de honeypots (2023): El Proyecto Honeynet presentó Honeyscanner, una herramienta que somete a pruebas de estrés a los honeypots simulando ciberataques como DoS, fuzzing y exploits de bibliotecas para descubrir vulnerabilidades. El analizador automatizado evalúa las defensas, proporciona descripciones detalladas de los resultados y ofrece recomendaciones a los administradores para reforzarlas aún más. Diseñado para empresas y desarrolladores de código abierto, garantiza que los honeypots sigan siendo trampas creíbles sin convertirse en vectores de ataque. Se recomienda que las organizaciones incorporen estas herramientas en el ciclo de vida de los honeypots, comprueben periódicamente las configuraciones y actualicen los sistemas de señuelo con amenazas reales.
- El honeypot DECEIVE de SURGe, impulsado por IA, redefine el engaño (2025): SURGe ha desarrollado DECEIVE, un honeypot de código abierto basado en IA que emula servidores Linux altamente interactivos a través de SSH con indicaciones dinámicas sin necesidad de configuración. La herramienta crea resúmenes de sesiones y niveles de amenaza (BENIGN/SUSPICIOUS/MALICIOUS), además de registrar datos JSON estructurados para facilitar el análisis del atacante. En concreto, DECEIVE está diseñado como prueba de concepto y es compatible con protocolos como HTTP/SMTP, lo que permite el rápido despliegue de señuelos para nuevas amenazas. Los equipos de seguridad pueden experimentar con el engaño aumentado por IA, integrarlo en los flujos de trabajo de investigación y combinarlo con honeypots tradicionales para una defensa por capas, aunque se recomienda precaución, ya que no es apto para producción.
- El enorme aumento de honeypots en China desata el debate sobre la clasificación (2023): Shodan detectó un aumento sin precedentes de honeypots dentro de la red AS4538 de China, pasando de 600 a 8,1 millones de direcciones IP, la mayoría de ellas marcadas como señuelos "médicos". Según el análisis, se planteó la hipótesis de que los algoritmos de Shodan clasificaron erróneamente los objetivos, ya que los escaneos manuales revelaron puertos cerrados y restricciones geolocalizadoras estrictas. Este incidente suscita preocupación por la excesiva dependencia de los servicios de escaneo de terceros, que a menudo producen un alto número de falsas alarmas. Las organizaciones deben aprovechar la información sobre amenazas, utilizar la topología de la red interna y realizar un seguimiento de los picos a nivel AS para evitar distorsionar la inteligencia sobre amenazas. Estas anomalías pueden explicarse mediante la colaboración con comunidades de intercambio de información sobre amenazas.
- Cybereason ICS Honeypot expone tácticas de ransomware en varias etapas (2020): El honeypot de la red eléctrica de Cybereason mostró que los atacantes utilizaban la fuerza bruta para acceder al RDP, utilizando Mimikatz para recopilar credenciales e intentaban moverse lateralmente a los controladores de dominio. El ransomware se desató después de haber infectado varios puntos finales para causar el máximo impacto. Los operadores de infraestructuras críticas deben exigir a los usuarios que utilicen prácticas RDP seguras (por ejemplo, MFA), aíslen las redes IT y OT e implementen BA para identificar las credenciales comprometidas. La búsqueda de amenazas y disponer de una copia de seguridad inmutable son cruciales para combatir el ransomware multietapa.
Cómo SentinelOne mejora la seguridad de los honeypots en la ciberseguridad
El producto de SentinelOne utiliza honeypots para identificar y responder automáticamente a las amenazas. Supervisa continuamente los registros de los honeypots en tiempo real, correlacionando el comportamiento con la telemetría de la red. Se pueden configurar políticas para bloquear automáticamente las direcciones IP o las herramientas observadas en los engaños. La plataforma utiliza IA para detectar anomalías sutiles en los datos de los honeypots, como secuencias de comandos o cargas útiles inusuales. Si un atacante despliega un nuevo exploit, SentinelOne lo marca en todos los endpoints, incluso si el honeypot en sí no se ve comprometido. Puede simular vulnerabilidades de alto riesgo en los señuelos, sabiendo que el motor de comportamiento de SentinelOne contendrá cualquier intento de fuga.
SentinelOne mejora la tecnología de engaño al vincular las trampas de honeypot con flujos de trabajo activos de búsqueda de amenazas. Cuando se activa un señuelo, la plataforma pone en cuarentena los segmentos afectados e inicia capturas forenses. Puede reproducir escenarios de ataque para probar los planes de respuesta a incidentes sin poner en peligro los sistemas en funcionamiento. Para las organizaciones que emplean honeypots personalizados, SentinelOne ofrece integraciones API para introducir los datos de los señuelos en su gráfico de inteligencia de amenazas. Esto forma un bucle cerrado en el que los descubrimientos de los honeypots amplían las reglas de detección para todos los activos que se protegen. Si tiene que gestionar múltiples nodos de señuelo, la consola centralizada de la plataforma facilita la supervisión y el análisis.
Cuando se combinan los honeypots con la defensa autónoma de SentinelOne, los equipos proporcionan una visibilidad profunda de las amenazas y una protección en tiempo real. La solución pone en cuarentena automáticamente las muestras de malware que se han recopilado de los señuelos, para que no puedan propagarse. Puede implementar los honeypots de forma segura, sabiendo que SentinelOne neutraliza las amenazas incluso cuando los atacantes evaden las trampas iniciales.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
Prácticas recomendadas para implementar un honeypot
Crear un honeypot funcional y seguro es todo un reto. Sin embargo, con una planificación cuidadosa, estos señuelos mejoran la seguridad al tiempo que proporcionan valiosa información sobre las amenazas. A continuación, detallamos los principios rectores que destacan en la documentación sobre honeypots y en las configuraciones del mundo real. Estos principios garantizan que se implementen los honeypots de forma eficaz sin aumentar inadvertidamente la superficie de ataque.
- Mantenga un aislamiento sólido: Considere siempre el honeypot como un entorno hostil desde el que, en cualquier momento, un atacante puede intentar robar información. Lo mejor es segmentarlo dentro de una DMZ o en una VLAN separada para garantizar la protección de la infraestructura central. Para evitar que pase desapercibido cualquier tráfico cruzado, asegúrese de configurar las reglas de entrada y salida más básicas. Aunque crea que su señuelo es perfecto, nunca piense que siempre permanecerá contenido.
- Emule servicios realistas: Un señuelo con un diseño poco creíble o banners claramente obsoletos ahuyentará a los atacantes serios. Cree configuraciones similares a las configuraciones típicas del sistema operativo, los niveles de parches o los conjuntos de datos reales. Sin embargo, excluya aquellos datos que puedan ser perjudiciales para su negocio si se divulgan al mundo exterior. Es más fácil comprender mejor las tácticas, técnicas y procedimientos que probablemente utilizará un adversario cuando el entorno sea lo más parecido posible a la vida real.
- Registra todo de forma segura: Se recomienda mantener los registros fuera del sitio o, al menos, cifrados desde el honeypot. Incluso si un atacante borra los datos locales, seguirás teniendo un registro de quién hizo qué en tu pista de auditoría. Recopilar eventos en un SIEM permite correlacionar las interacciones con los señuelos con el resto de las amenazas de la red. Esto significa que los registros son su mejor aliado a la hora de analizar las consecuencias de una brecha.lt;/li>
- Empiece de forma sencilla y amplíe gradualmente: Empezar un entorno de señuelos a gran escala desde cero puede resultar abrumador incluso para los equipos más experimentados. Empiece con un servicio o una pequeña máquina virtual (VM). Determine la cantidad de tráfico malicioso y extraiga las mejores prácticas antes de ampliarlo. Con el tiempo, puede ajustar o añadir más ilusiones para obtener una cobertura más completa.
- Actualice y revise periódicamente: Las amenazas son de naturaleza dinámica, por lo que los señuelos deben reflejar los intereses actuales del atacante. Aplique parches a los honeypots, actualice las imágenes del sistema y rote los conjuntos de datos falsos. Programe periódicamente pruebas de penetración o red teaming específicamente contra el señuelo. Esto garantiza que su entorno siga siendo realista y, por lo tanto, que los intrusos se sientan fácilmente atraídos por su trampa.
Conclusión
Los honeypots han demostrado ser fundamentales para las empresas que buscan obtener una visión más profunda del comportamiento de los atacantes y, al mismo tiempo, minimizar la exposición a los recursos de producción reales. Al comprender qué es un honeypot, desde sus definiciones y tipos hasta ejemplos del mundo real, las organizaciones pueden desplegar hábilmente estas trampas engañosas. El aislamiento correcto, los servicios realistas y el registro detallado generan información valiosa sobre los ataques de día cero, las redes de bots y los ataques operados por humanos. Sin embargo, los atacantes avanzados invierten mucho esfuerzo en estas distracciones, lo que da a los defensores el tiempo necesario para proteger los valores reales.
No obstante, la implementación de honeypots exige una planificación cuidadosa, actualizaciones constantes y conocimiento de la legislación. Con un enfoque adecuado, son una adición rentable a su estrategia de seguridad, ya que actúan como primera línea de detección de amenazas.
¿Está listo para integrar honeypots con la seguridad de endpoint más avanzada? Utilice SentinelOne Singularity™ para obtener inteligencia sobre amenazas, que incluye detección de amenazas, respuesta en tiempo real y datos de honeypots. Proteja su red antes de que se vea comprometida utilizando el poder de la inteligencia artificial para contrarrestar las amenazas cibernéticas.
"FAQs
Los honeypots son sistemas señuelo diseñados para atraer a los hackers y registrar sus métodos. Imitan servicios reales, como bases de datos o servidores, para engañar a los atacantes y que interactúen con ellos. Se pueden considerar trampas digitales que registran cada movimiento que realiza un intruso. Cuando los atacantes interactúan, los equipos de seguridad analizan sus tácticas para mejorar las defensas. Los honeypots en ciberseguridad aíslan las amenazas de la infraestructura real, lo que reduce los riesgos para los activos críticos.
El objetivo principal es detectar y estudiar los ataques sin exponer los sistemas reales. Se pueden utilizar para recopilar información sobre amenazas, como nuevas firmas de malware o patrones de ataque. Distraen a los atacantes de objetivos valiosos, lo que da tiempo a los defensores. Si se implementan honeypots, los equipos de seguridad obtienen información sobre cómo se producen las brechas y perfeccionan las estrategias de respuesta.
Sí, los honeypots son legales si se utilizan de forma defensiva en su propia red. Debe informar a los empleados si supervisa la actividad interna para evitar violaciones de la privacidad. Se convierten en ilegales cuando se utilizan para hackear a otros o recopilar datos no autorizados. Si no aísla los honeypots correctamente, los atacantes podrían utilizarlos indebidamente para dañar a terceros, lo que generaría responsabilidad civil.
Los honeypots actúan como sistemas de alerta temprana al capturar intentos de acceso no autorizados. Registran vectores de ataque como kits de explotación o herramientas de relleno de credenciales. Puede analizar estos datos para identificar vulnerabilidades de día cero o amenazas emergentes. Dado que los usuarios legítimos no interactúan con los señuelos, cualquier actividad se marca inmediatamente como sospechosa.
Comience por configurar una máquina virtual aislada de su red principal. Puede instalar herramientas de baja interacción como Cowrie para la emulación SSH o implementar configuraciones de alta interacción que imiten los servidores de producción. Configure el registro para rastrear direcciones IP, comandos y cargas útiles. Antes de terminar, asegúrese de que las medidas de contención impidan el movimiento lateral a los sistemas reales.
Las empresas colocan honeypots en zonas desmilitarizadas (DMZ) o junto a activos críticos. Los utilizan para detectar movimientos laterales durante las brechas de seguridad. Las alertas de honeypot se pueden integrar con herramientas SIEM para la búsqueda de amenazas en tiempo real. Las organizaciones también comparten datos de honeypot con grupos industriales para identificar campañas de ataque generalizadas.
Las tecnologías heredadas, como los cortafuegos, desvían las amenazas, mientras que los honeypots las atraen y analizan. No dependen de firmas, por lo que pueden proteger contra ataques emergentes. Puede utilizar honeypots para complementar las defensas actuales, lo que le proporcionará información útil en lugar de alertas.
Sí, los honeypots interceptan las direcciones IP, las herramientas y las tácticas de los atacantes. Estas pueden rastrearse para identificar a los autores de las amenazas o correlacionar campañas. Cuando los atacantes utilizan las mismas herramientas en múltiples objetivos, los datos de los honeypots ayudan a perfilar su comportamiento. Sin embargo, los hackers avanzados pueden utilizar proxies para ocultar el rastro.
Los sistemas físicos de señuelo, como los pads honeypot, son seguros cuando están aislados de las redes. No coloque datos reales en ellos y controle el acceso físico. Atraerán intentos de manipulación, por lo que debe implementarlos en entornos controlados para evitar robos o usos indebidos.
Una trampa honeypot es un sistema engañoso que imita vulnerabilidades para atraer a los atacantes. Por ejemplo, una base de datos falsa con números de tarjetas de crédito ficticios. Cuando los intrusos acceden a ella, se registran sus métodos. Puede utilizar estas trampas para identificar los puntos débiles de su estrategia de defensa.

