Los equipos de seguridad modernos se enfrentan a retos como ciclos de desarrollo cortos, entornos complejos y amenazas ocultas. Una encuesta reciente reveló que el 83 % de las organizaciones consideraban la seguridad en la nube como una preocupación importante durante el año anterior, lo que subraya la importancia de contar con medidas de protección eficaces y completas. Mientras que los autores de las amenazas se adaptan constantemente, la solución está en la creación de mecanismos de detección adaptativos, que sirvan de puente entre el análisis y la estructura. Este contexto explica por qué cada vez se presta más atención a la ingeniería de detección, que es el enfoque sistemático de diseñar, probar y optimizar las reglas de detección o las alertas en todos los entornos.
El enfoque primitivo de las políticas basadas en escaneos o reglas no puede hacer frente a las amenazas de día cero ni a las sofisticadas técnicas de intrusión. En cambio, la ingeniería de detección aporta un elemento de supervisión en tiempo real, integración del desarrollo, operaciones de seguridad y análisis. En este artículo, desmitificaremos cómo la ingeniería de detección ayuda a combatir las amenazas actuales y cómo su organización puede identificar rápidamente las actividades maliciosas antes de que se produzcan daños importantes.
¿Qué es la ingeniería de detección?
La ingeniería de detección es un enfoque estructurado para desarrollar, optimizar y gestionar reglas, alarmas y procesos para detectar amenazas o actividades sospechosas en tiempo real. Los ingenieros de detección desarrollan una lógica específica basada en los registros, la telemetría de la red y la actividad de los puntos finales, lo que les permite identificar nuevas amenazas, incluso si son innovadoras. Va más allá de la idea de desarrollar reglas únicas, centrándose en cambio en un proceso más organizado que incluye un ciclo de vida claro de concepto, pruebas, implementación y perfeccionamiento continuo. El objetivo es integrar SIEM, el modelado de amenazas y el control de calidad para generar alertas estandarizadas y precisas. A medida que las redes crecen y los adversarios aprovechan los vectores de ataque basados en la inteligencia artificial, la ingeniería de detección ayuda a los defensores a mantenerse a la vanguardia. En otras palabras, convierte la detección reactiva en un proceso continuo, conectando el análisis de seguridad, DevOps y la visibilidad forense.
¿Por qué es importante la ingeniería de detección?
Un gran número de organizaciones siguen utilizando reglas de detección heredadas o técnicas de escaneo simples y luego se sorprenden por intrusiones sofisticadas. En una época en la que hasta el 40 % de los ciberataques emplean técnicas basadas en la inteligencia artificial, las técnicas de detección basadas en el perímetro no pueden seguir el ritmo. En cambio, la ingeniería de detección combina la búsqueda de amenazas, la respuesta a incidentes y el análisis, creando una capacidad en tiempo real para contrarrestar las actividades sospechosas. A continuación, presentamos cuatro argumentos que explican por qué la ingeniería de detección es crucial:
- Detección rápida en entornos de amenazas sofisticadas: Los hackers suelen cambiar a un nuevo tipo de ataque, que utiliza un marco avanzado o un implante sigiloso. La mentalidad de ingeniería también garantiza que la lógica de detección se adapte rápidamente a las TTP recién identificadas. Si los equipos de seguridad no actualizan continuamente sus herramientas, se quedan con falsos negativos o alarmas retrasadas. A través de reglas basadas en amenazas activas, la ingeniería de detección reduce los parámetros de infiltración a etapas más tempranas, lo que reduce la probabilidad de amenazas avanzadas.
- Minimizar los falsos positivos y el agotamiento: Las reglas antiguas generan mucho ruido, mientras que los analistas reciben demasiadas alertas y no pueden distinguir entre las amenazas reales. La ingeniería de detección se centra en filtrar, correlacionar y ajustar las fuentes de ruido para refinar la activación. Este enfoque ayuda a evitar que el personal se fatigue por las falsas alertas, lo que les permite abordar las amenazas reales. A largo plazo, crea un buen centro de operaciones de seguridad, mejora la moral del personal y mejora el tiempo de respuesta ante incidentes./li>
- Integración de la inteligencia sobre amenazas: La seguridad moderna requiere correlacionar las señales internas con las externas, como los IoC recién publicados o un zero-day recién descubierto. Una sólida canalización de ingeniería de detección lo consigue integrando estas referencias y actualizando los conjuntos de reglas cuando es necesario. En el caso de que la inteligencia apunte a nuevas amenazas para Windows o contenedores, la lógica de detección se ajusta en consecuencia. Esta sinergia establece un enfoque basado en la inteligencia en tiempo real que integra las funciones diarias de la organización con la inteligencia sobre amenazas.
- Creación de una cultura de seguridad sostenible: Cuando la detección se convierte en un proceso continuo basado en pruebas y datos, une a los defensores, desarrolladores y operadores en un único objetivo. A diferencia del enfoque tradicional de "configurar y olvidar" para el escaneo, la ingeniería de detección fomenta la iteración, el control de calidad y las actualizaciones de los modelos de amenazas. A largo plazo, el personal adopta un enfoque proactivo del problema, pensando constantemente en cómo el nuevo código o las nuevas nubes pueden abrir nuevas vías de ataque. Esta transformación cultural ayuda a mantener un entorno dinámico y, al mismo tiempo, garantiza su seguridad.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónComponentes clave de la ingeniería de detección
Aunque la ingeniería de detección puede parecer un procedimiento único, abarca varios componentes que funcionan de forma colaborativa para lograr alertas oportunas y precisas. A continuación, analizamos los elementos fundamentales, cada uno de los cuales corresponde a diversas funciones, como la de cazador de amenazas, ingeniero de datos u operador de seguridad. Cuando se combinan, estos elementos permiten a los equipos evitar que cualquier acción maliciosa o evento sospechoso pase desapercibido.
- Desarrollo de casos de uso: El proceso comienza con el conocimiento de los comportamientos o TTPs que la empresa desea detectar (por ejemplo, volcado de credenciales o escrituras de archivos sospechosos). Este paso integra la inteligencia sobre amenazas con la comprensión del entorno. Cada caso de uso describe las condiciones que conducen a su activación, los datos que utiliza y las indicaciones de falsos positivos. Definir los objetivos de detección al principio ayuda a evitar confusiones con el flujo de reglas y las actividades de control de calidad.
- Ingestión y normalización de datos: La lógica de detección se centra en los puntos finales, los registros de tráfico de red y las métricas de la nube para obtener información concisa y coherente. Una canalización saludable recopila registros casi en tiempo real, estandarizando los campos para que las estructuras de eventos sean coherentes. Si los datos no son coherentes, las reglas de detección fallan o producen resultados contradictorios. De esta manera, la ingesta es estándar y la ingeniería de detección no cambia, independientemente de si aumenta el volumen de datos o cambian las fuentes de datos.
- Creación y ajuste de reglas/alertas: Los ingenieros de seguridad diseñan la lógica de detección en forma de consultas, directivas de correlación o clasificadores de aprendizaje automático que reflejan las firmas de amenazas conocidas. Al probar estas reglas en un entorno aislado, se calibran los umbrales para minimizar el número de falsos positivos. Por ejemplo, una nueva regla puede supervisar los puntos finales de Windows en busca de relaciones sospechosas entre procesos padres e hijos. Las reglas se ajustan constantemente para garantizar que respondan a los cambios normales del entorno y no generen una avalancha de alertas sin información relevante.
- Control de calidad y pruebas: Antes de implementar las reglas, se prueban en el control de calidad, donde simulan ser ataques o trabajan con los datos de registro. Este proceso garantiza que los umbrales de detección sean razonables y que la regla se active según lo esperado. Si hay falsos positivos o si la regla es demasiado general, el equipo revisa la lógica. A largo plazo, el control de calidad establece una sólida biblioteca de detección y reduce las conjeturas tan pronto como la lógica pasa a producción.
- Implementación y mejora continua: Después de pasar por el control de calidad, las reglas de detección se distribuyen a los SIEM, agentes de punto final o sistemas de registro en la nube correspondientes. Pero la ingeniería de detección nunca se detiene: pueden surgir nuevas amenazas o cambios en el sistema operativo, y es posible que se necesiten actualizaciones constantes. Para medir si las reglas siguen siendo eficaces, se han desarrollado métricas como la tasa de falsos positivos o el tiempo medio de detección. Este enfoque cíclico garantiza que la detección esté siempre en sintonía con el cambiante panorama de amenazas.
Pasos para crear un proceso de ingeniería de detección
La definición del proceso de creación del proceso de ingeniería de detección comienza con la planificación y la ingestión de datos y termina con la implementación e iteración de reglas. El proceso se divide en varias etapas, cada una de las cuales debe integrarse con otros equipos, procesos de datos y herramientas de análisis para llegar a una metodología de detección final adaptable a las tácticas en constante evolución de los adversarios.
- Definir objetivos y modelos de amenazas: El primer paso consiste en identificar las principales metas y objetivos de seguridad. ¿Necesita detectar y prevenir el movimiento lateral, o su entorno está principalmente amenazado por la infiltración basada en el phishing? De esta manera, se definen las TTP que son importantes y las tácticas MITRE ATT&CK que se aplican, lo que influye en la lógica de detección. El modelo de amenaza también identifica los tipos de datos que se deben recopilar, como los registros de los puntos finales o las métricas de los contenedores. Esta base correlaciona las tareas de ingeniería con las necesidades y demandas reales de la empresa.
- Recopilar y normalizar las fuentes de datos: Una vez establecido el objetivo, integre los flujos de datos de los puntos finales, los dispositivos de red, los servicios en la nube y otras fuentes relevantes. Este paso puede incluir la instalación de agentes EDR, la conexión de conectores SIEM o la configuración de registros en entornos en la nube. Normalizar los campos significa que deben nombrarse de forma coherente (por ejemplo, userID o processName) para garantizar que las consultas de detección sean generales. La falta de datos completos o inconsistentes afecta al desarrollo de reglas, lo que hace necesario emplear estrategias que reduzcan la precisión de la detección.
- Desarrollar y probar la lógica de detección: Implemente reglas de detección o canalizaciones de aprendizaje automático para las diversas TTP cuando disponga de datos. Cada regla se somete a pruebas iterativas, lo que puede implicar el uso de registros reales o la recreación de ataques conocidos para comprobar la eficacia de la regla. Cuando se produce un falso positivo, los ingenieros trabajan en la mejora de la lógica, prestando atención a marcadores específicos. A largo plazo, se forma un conjunto de reglas que se activa solo en caso de patrones sospechosos, que difieren de las normas establecidas.
- Implementar y supervisar: Implemente las reglas validadas en los paneles de control SIEM o SOC de producción. En la primera fase, supervise el número de alertas para detectar cualquier aumento brusco y realice cambios si el nuevo entorno desencadena falsos positivos. Algunas organizaciones utilizan un concepto conocido como "ventana de ajuste", en el que supervisan el sistema durante dos semanas para ajustar los umbrales. Al final, la lógica de detección se vuelve más estable, lo que proporciona a los responsables de la respuesta a incidentes alertas bien dirigidas y evita la sobrecarga de información.
- Iterar y mejorar: Las tácticas de las amenazas no son estáticas y, por lo tanto, la detección de amenazas tampoco puede serlo. Los datos recopilados de la respuesta a incidentes, la inteligencia sobre amenazas o los cambios en el cumplimiento permitirán perfeccionar las reglas o crear nuevos módulos de detección. A medida que pase el tiempo, integre nuevas fuentes de datos (como registros de contenedores o trazas sin servidor) que utilizará su entorno. Esta mejora cíclica garantiza que la ingeniería de detección mejore constantemente y sea eficiente.
¿Cómo medir la eficacia de la ingeniería de detección?
Las métricas sofisticadas determinan si la lógica de detección identifica eficazmente las acciones maliciosas o si los costes operativos están aumentando debido a las falsas alarmas. Esta perspectiva promueve un enfoque iterativo que es más eficiente en el ajuste de los conjuntos de reglas para eliminar el ruido y capturar los indicadores más relevantes. En la siguiente sección se analizan cuatro aspectos importantes del éxito de la detección:
- Cobertura de la detección: ¿Cuántas de las TTP identificadas o técnicas MITRE ATT&CK relacionadas cubren sus reglas? Si su entorno depende en gran medida de los puntos finales de Windows, ¿realiza un seguimiento de las técnicas conocidas de movimiento lateral de Windows? Esta métrica de cobertura garantiza que se aborden las principales técnicas de infiltración y se adapte a las nuevas amenazas a medida que se descubren. Con el tiempo, correlacionar las métricas de cobertura con los registros de incidentes reales puede ser útil para determinar si la biblioteca de detección sigue siendo completa.
- Ratios de falsos positivos/negativos: Un falso positivo se produce cuando el SOC dedica tiempo a una amenaza que no es real, mientras que un falso negativo se produce cuando el SOC no detecta una amenaza que sí es real. Medir la proporción de falsas alarmas con respecto a las reales ayuda a comprender si las reglas son demasiado permisivas o si se están pasando por alto algunas señales importantes. Un alto número de falsos positivos tiene efectos negativos en la moral y provoca fatiga por alertas. Los falsos negativos son una amenaza aún mayor: intrusiones no detectadas que pueden persistir durante días si no se controlan.
- Tiempo medio de detección (MTTD): Es importante ver con qué rapidez detecta su canalización la ocurrencia de eventos sospechosos una vez que el evento ha comenzado. Un MTTD corto indica que es posible realizar análisis en tiempo real, análisis avanzados y correlaciones. Cuando el MTTD es alto, significa que los registros tardan demasiado en llegar o que la lógica de detección aún no es muy eficaz. A largo plazo, las mejoras en la ingeniería de detección deberían reducir gradualmente el MTTD, y debería estar en paridad con la velocidad a la que evolucionan los adversarios.
- Eficiencia de la respuesta a incidentes: La detección es igualmente importante, pero si el proceso de clasificación o corrección posterior lleva mucho tiempo, es de poca utilidad. Supervise el tiempo que transcurre desde que se notifica un incidente hasta que se resuelve. Si su canalización promueve una clasificación clara (como descripciones de reglas aplicables o sugerencias de pasos a seguir), los tiempos de respuesta disminuyen. De esta manera, se comparan los resultados finales, como la frecuencia con la que la regla contribuyó a la identificación de una infracción real, y los equipos observan la eficacia de la estrategia de detección.
Tipos comunes de herramientas y marcos utilizados en la ingeniería de detección
La ingeniería de detección no se limita a la instalación de un agente EDR o a la selección de un único SIEM. Por lo general, los equipos utilizan marcos específicos, bibliotecas de código abierto y servicios en la nube para desarrollar y mejorar la lógica de detección. A continuación, presentamos cinco categorías de herramientas que se utilizan ampliamente en los enfoques de ingeniería de detección.
- Plataformas SIEM: Plataformas de gestión de información y eventos de seguridad, como SentinelOne Singularity™ SIEM recogen registros de terminales, redes o aplicaciones. En la ingeniería de detección, estos conjuntos de datos se utilizan para crear búsquedas de correlación o reglas personalizadas para los equipos. Las soluciones SIEM clasifican varios registros en una categoría, lo que facilita la identificación de actividades sospechosas entre dominios. Esta sinergia proporciona la base para construir, evaluar y optimizar la lógica de detección en todo el entorno.
- Soluciones EDR/XDR: Las plataformas de detección y respuesta de terminales o extendidas recopilan datos de servidores, contenedores o dispositivos de usuario. Alimentan los procesos de ingeniería de detección recopilando datos de procesos, uso de memoria o comportamientos de los usuarios en tiempo real. Las soluciones EDR o XDR suelen incorporar análisis avanzados para el procesamiento inicial. Es fundamental destacar que proporcionan una visión en tiempo real de los eventos, lo cual es esencial para construir las reglas que identifican secuencias sospechosas o intentos de explotación.
- Plataformas de inteligencia y búsqueda de amenazas: La inteligencia sobre amenazas o las actualizaciones de TTP se utilizan para informar la lógica de detección mediante herramientas que las agregan. Por ejemplo, las plataformas que utilizan MITRE ATT&CK pueden señalar nuevas tácticas y técnicas empleadas por el atacante. En el caso de un grupo de amenazas que comienza a utilizar un nuevo script de recolección de credenciales, se pueden ajustar las reglas de detección. Al conectar la inteligencia con los registros, la ingeniería de detección se mantiene dinámica y las nuevas amenazas se reflejan rápidamente en los paneles de detección.
- Soluciones SOAR (Security Orchestration, Automation, and Response): Aunque no se trata de una detección real, las herramientas SOAR abarcan el proceso de categorización y automatización de incidentes. Después de que las reglas de detección activan una alerta, un flujo de trabajo SOAR puede ejecutar acciones forenses o una corrección parcial. Con la integración de la ingeniería de detección y la automatización de los scripts de respuesta, las alertas de alta fidelidad activan investigaciones casi inmediatas. Esta sinergia reduce el tiempo de permanencia y garantiza que los pasos de resolución se sigan de manera coherente.
- Scripting y bibliotecas de código abierto: Un número significativo de ingenieros de detección utilizan bibliotecas basadas en Python o Go para analizar registros, establecer correlaciones o ejecutar consultas específicas de dominio. Este enfoque promueve la flexibilidad: la detección se ajusta a nichos específicos que no abordan los productos comerciales. Estos scripts personalizados pueden incorporarse a los conjuntos de reglas oficiales tras su validación a lo largo del tiempo. El modelo de código abierto también fomenta el aprendizaje basado en la comunidad, en el que los ingenieros aportan patrones de detección de amenazas emergentes.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónVentajas de la ingeniería de detección
La aplicación de la ingeniería de detección como disciplina ofrece ventajas que van más allá del simple escaneo o la búsqueda de amenazas. Al vincular el ajuste continuo de las reglas con la inteligencia sobre amenazas basada en técnicas de infiltración recientes y avanzadas, las organizaciones están en mejores condiciones para hacer frente a infiltraciones sigilosas o amenazas persistentes avanzadas. En las siguientes secciones se analizan cinco ventajas significativas.
- Alertas coherentes y de alta fidelidad: Las reglas de detección de alta calidad ayudan a minimizar los falsos positivos, lo que a su vez permite a los analistas del SOC abordar las amenazas reales. Esto crea un entorno más estable y menos estresante en el que no solo se abordan las amenazas reales, sino que también se priorizan. A medida que las reglas se ajustan a los comportamientos normales, el sistema proporciona notificaciones más precisas con el tiempo. Menos distracciones significan que los recursos se utilizan mejor y las investigaciones son más exhaustivas.
- Respuesta más rápida a los incidentes: Dado que la ingeniería de detección implica la integración de la lógica de clasificación inmediata con la correlación de datos en tiempo real, la respuesta a los incidentes reales es más rápida. Si se produce una alerta como la que se muestra a continuación sobre una inyección de procesos sospechosa, la regla ya tiene contexto o pasos a seguir. Esta sinergia fomenta un enfoque coherente de los flujos de trabajo de incidentes. El tiempo es fundamental: se reduce la ventana de oportunidad para que el adversario cambie de táctica o robe información.
- Colaboración mejorada entre equipos: La seguridad, DevOps y el cumplimiento normativo podrían funcionar de forma aislada entre sí. Con la ingeniería de detección, estos grupos disponen de un conjunto central de reglas que se pueden actualizar en función de la información obtenida de eventos reales o de código nuevo. Este enfoque es sinérgico y garantiza que ningún equipo introduzca inadvertidamente defectos conocidos u omita fuentes de datos esenciales. Con el tiempo, toda la organización evoluciona para incorporar procesos centrados en la seguridad, desde el nivel arquitectónico hasta el operativo.
- Adaptación ágil a las amenazas emergentes: Los actores maliciosos cambian sus TTP con el tiempo, por lo que confiar en un conjunto de reglas para la detección resultará ineficaz a largo plazo. Es fácil pensar en la actualización de las reglas como un proceso que requiere un enfoque de ingeniería, incluyendo control de calidad, control de versiones y pruebas. Cuando se materializa una nueva amenaza, un único parche o cambio de regla la gestiona en toda la red. Esta capacidad de respuesta garantiza que el tiempo de permanencia de los métodos de infiltración nuevos o poco convencionales se reduzca al mínimo.
- Gestión de riesgos basada en datos: Una ingeniería de detección eficaz vincula las vulnerabilidades o configuraciones erróneas con los intentos de explotación. Estos datos ayudan a los responsables de seguridad a determinar en qué parche o cambio de política es relevante centrarse. De este modo, la conexión de la detección con una postura de riesgo global la hace complementaria con las iniciativas de cumplimiento normativo o GRC. Por lo tanto, una ventaja integrada garantiza que cada pieza de inteligencia contribuya al gran rompecabezas del riesgo.
Retos a los que se enfrentan los ingenieros de detección
Aunque la ingeniería de detección tiene sus ventajas, también presenta retos. En este artículo, identificamos cinco cuestiones clave que actúan como barreras para la implementación completa o reducen la calidad de la lógica de detección:
- Volumen y sobrecarga de datos: Los entornos en la nube producen grandes cantidades de registros, como registros de flujo de AWS, eventos de contenedores, métricas de aplicaciones y otros. El análisis de estos datos en busca de patrones requiere sofisticadas capacidades de almacenamiento, indexación y análisis. Los ingenieros de detección que manejan grandes volúmenes corren el riesgo de verse abrumados y perder de vista las señales significativas. Las herramientas que se escalan horizontalmente con canalizaciones de datos distribuidas ayudan a mantener el rendimiento.
- TTP en rápida evolución: Los actores maliciosos adaptan sus tácticas para evitar ser detectados, desde virus que se modifican a sí mismos hasta servidores C2 de corta duración. Si la lógica de detección no puede ampliar el mismo nivel de adaptación a estos cambios, aumentan los falsos negativos. También es importante destacar que la inteligencia sobre amenazas y las reglas deben actualizarse periódicamente. Esto requiere un enfoque estructurado para la gestión de las reglas a lo largo de su ciclo de vida, incluidas comprobaciones periódicas de control de calidad que tengan en cuenta la nueva información.
- Falsos positivos y fatiga de alertas: Dado que las reglas de detección están diseñadas para ser exhaustivas, generarán un gran número de falsos positivos si no se ajustan con precisión. Un analista de seguridad que recibe muchos falsos positivos puede ignorar o incluso desactivar alertas vitales. A largo plazo, esto erosiona toda la estrategia de detección. La solución suele requerir una mejora continua, la integración con los equipos de desarrollo y el uso de algoritmos de IA para distinguir entre comportamientos normales y sospechosos.
- Fragmentación de herramientas y habilidades: También es importante tener en cuenta que los equipos pueden utilizar diferentes herramientas de análisis, soluciones EDR o plataformas SIEM que generan registros en diversos formatos. La inteligencia sobre amenazas, la ciencia de datos y los componentes internos del sistema son algunas de las habilidades interdisciplinarias que los ingenieros necesitan para desarrollar una lógica de detección eficiente. El problema es que puede resultar difícil encontrar o formar personal con un abanico tan amplio de responsabilidades, lo que da lugar a lagunas en la cobertura. Aunque un buen proceso de ingeniería de detección alivia el problema de la fragmentación, no está exento de dificultades y requiere conocimientos especializados significativos.
- Entornos cambiantes de la nube y DevOps: La gobernanza y las reglas de detección deben evolucionar a medida que los ciclos de DevOps continúan progresando y los contenedores o los marcos sin servidor se vuelven más comunes. Los intervalos de escaneo inexactos o la falta de cobertura afectan negativamente a las cargas de trabajo efímeras. Al mismo tiempo, las nuevas versiones pueden interrumpir u obstaculizar la lógica establecida. La integración con DevOps garantiza que las reglas de detección sean siempre compatibles con el entorno, pero ocasionalmente pueden producirse conflictos en cuestiones de rendimiento o integración.lt;/li>
Prácticas recomendadas para una ingeniería de detección satisfactoria
La ingeniería de detección requiere tanto un enfoque estratégico a nivel de proyecto como prácticas recomendadas específicas que se puedan poner en práctica a diario. Mediante la integración de las mejores prácticas en los procesos de trabajo, las organizaciones se aseguran de que los conjuntos de reglas se mantengan actualizados, permanezcan vigilantes y sean coherentes con las metas y objetivos de la organización. A continuación se sugieren cinco estrategias para construir y mantener la lógica de detección:
- Implementar un sistema de control de versiones para las reglas: Al igual que cualquier código, la lógica de detección no es un elemento estático, sino una entidad dinámica que cambia con el tiempo. Guardar consultas de detección, scripts de correlación o modelos de aprendizaje automático en Git mejora el intercambio de ideas y la capacidad de revertir los cambios en caso de error. Los ingenieros pueden crear ramificaciones para probar nuevas reglas y luego fusionarlas cuando se demuestre su eficacia. Esto facilita la creación de una única fuente de referencia para las reglas, evitando así la aparición de reglas conflictivas o la sobrescritura de las existentes.
- Realizar modelos de amenazas periódicos: Cada entorno tiene sus propios retos: su empresa puede depender de contenedores o trabajar con información confidencial. Realice sesiones de modelado de amenazas para determinar qué TTP o métodos de explotación son relevantes. Este ejercicio ayuda a identificar dónde debe producirse la detección o qué se puede esperar en condiciones normales. A largo plazo, las actualizaciones constantes garantizan que el modelado se mantenga sincronizado con las expansiones de un entorno o las adiciones a las funciones de desarrollo.
- Integre con los procesos de DevSecOps: Integre sus tareas de ingeniería de detección de enlaces, como la ingesta de registros o la actualización de reglas, con su sistema CI/CD. De esta manera, cada envío de código o construcción de contenedor se escanea automáticamente y se carga una nueva lógica de detección si es necesario. Si una nueva biblioteca introduce un patrón sospechoso, el sistema puede impedir cualquier fusión hasta que se resuelva la situación. También se adopta una postura de desplazamiento hacia la izquierda que sincroniza la detección con el desarrollo desde las etapas iniciales.
- Integración de la automatización con la búsqueda manual de amenazas: Si bien el aprendizaje automático puede analizar grandes registros, los cazadores pueden detectar patrones o ciberataques de varios pasos que podrían pasar desapercibidos. Se recomienda realizar búsquedas periódicas, especialmente si ha detectado alguna anomalía específica o si cree que puede estar lidiando con una amenaza persistente avanzada. Si las búsquedas descubren nuevas TTP, estas deben integrarse en la lógica de detección del sistema de búsqueda. Este enfoque cíclico combina la eficiencia de la automatización con la imaginación de los seres humanos.
- Ofrecer instrucciones claras de clasificación y respuesta: Incluso si una regla de detección está específicamente ajustada, los responsables de la respuesta a incidentes pueden no tener claro cómo analizar o responder a la alerta. Cada regla o consulta de correlación debe ir seguida de una breve descripción de la regla y de las medidas que deben tomarse. Esta integración mejora la coherencia de la gestión de incidentes y evita confusiones o retrasos cuando se activa una alarma. A largo plazo, la clasificación estandarizada conduce al desarrollo de procesos estables y tiempos de permanencia cortos.
Ingeniería de detección para entornos híbridos y en la nube
Muchas expansiones de la nube han superado a muchas estrategias de seguridad, lo que ha dado lugar a contenedores de corta duración, tareas sin servidor o microservicios que pueden aparecer y desaparecer en cuestión de horas. La ingeniería de detección en este contexto requiere ganchos de escaneo que puedan capturar nuevos recursos en los registros o marcarlos para las reglas pertinentes. Las configuraciones híbridas también se convierten en un problema cuando se trata de la ingestión de datos; los registros locales pueden venir en formatos más antiguos, mientras que los registros en la nube suelen ingestarse a través de API. El efecto neto es un mosaico que puede dificultar la correlación si no está bien estructurado. Al conectar el escaneo de contenedores, la supervisión de puntos finales y la verificación de identidades, los grupos alinean la lógica de detección entre las cargas de trabajo temporales y permanentes.
Del mismo modo, las mejores prácticas se centran en la creación de construcciones de identidad sólidas, como la incorporación del escaneo de tokens transitorios o la verificación de credenciales de corta duración. Estos pasos ayudan a identificar las infiltraciones que utilizan tokens o roles que se dejan abiertos o mal configurados. Sin embargo, con la mentalidad DevSecOps, se pueden detectar los cambios en el entorno y actualizar la lógica de detección en consecuencia. En el caso de que un nuevo contenedor utilice una imagen base diferente, los ingenieros verifican o ajustan las reglas de detección. En consecuencia, estas actualizaciones en tiempo real mantienen la seguridad en la nube dinámica, evitando que las adiciones temporales oscurezcan el alcance de la detección.
Ejemplos reales de ingeniería de detección
La ingeniería de detección también resulta útil a la hora de detectar rápidamente intrusiones en varias etapas o prevenir exfiltraciones sigilosas. Los siguientes ejemplos muestran cómo las organizaciones han aplicado la lógica de detección, sincronizando el análisis con la ejecución, para contrarrestar las amenazas:
- Violación de seguridad por phishing en NetJets (marzo de 2025): Los datos de los clientes de NetJets se vieron comprometidos a través del phishing de las credenciales de la cuenta de un empleado y el posterior acceso no autorizado. Los actores maliciosos se aprovecharon de las vulnerabilidades humanas para obtener mayores privilegios y obtener información sobre la propiedad fraccionada de aeronaves. Los equipos de ingeniería de detección podrían prevenir este tipo de violaciones mediante el uso de IA en los filtros de correo electrónico para bloquear los intentos de phishing y el uso de MFA para las credenciales de inicio de sesión. Por ejemplo, la supervisión de la actividad de las cuentas para detectar horas o ubicaciones inusuales de acceso a los datos permitiría detectar más rápidamente las cuentas comprometidas. El RBAC también podría limitar el movimiento dentro de los sistemas tras una infracción y mejorar la seguridad de los mismos.
- Ciberataque al DEQ de Oregón (abril de 2025): El DEQ de Oregón sufrió un ciberataque que inutilizó las redes y paralizó la agencia durante días. Dado que las bases de datos medioambientales críticas estaban segregadas, es probable que los piratas informáticos se aprovecharan de aplicaciones sin parches o de una seguridad de red débil. Las soluciones de ingeniería de detección basadas en anomalías, como los IDS basados en el comportamiento, podrían detectar el tráfico anómalo (por ejemplo, las transferencias masivas de datos) en una fase temprana. Otras medidas son la gestión automatizada de parches y la segmentación de la red, por ejemplo, separar los sistemas de inspección de las bases de datos principales. Un análisis periódico de vulnerabilidades y políticas de confianza cero podrían ayudar a proteger contra intrusiones similares en el futuro.
- Amenaza de ransomware a NASCAR (abril de 2025): El ransomware Medusa atacó a NASCAR y exigió un rescate de 4 millones de dólares tras comprometer las redes y bases de datos de la organización de carreras. Es probable que los atacantes utilizaran phishing o terminales comprometidos para instalar malware de cifrado. Para evitar la ejecución de procesos maliciosos de cifrado de archivos, los equipos de ingeniería de detección deben utilizar EDR para contenerlos. Forzar los planos de las vías de circulación y otros datos confidenciales, disponer de copias de seguridad inmutables y aplicar controles de acceso estrictos minimizaría el impacto de la extorsión. Es fundamental formar a los empleados para que identifiquen los cebos de phishing y utilicen tecnologías de búsqueda de amenazas para detectar fugas en la web oscura, con el fin de mitigar este tipo de incidentes en el futuro.
- Ataque con malware USB Gamaredon (marzo de 2025): En este ataque, Gamaredon comprometió una operación militar occidental mediante el uso de unidades USB que contenían el malware GammaSteel para extraer datos. Se centró en las debilidades de los dispositivos físicos para penetrar a través de las medidas de seguridad de la red. La ingeniería de detección podría impedir la ejecución automática en medios extraíbles y detectar puntos finales para conexiones no autorizadas. Las herramientas de análisis del tráfico de red identificarían el tráfico anormal de gran volumen que sale, y la lista de aplicaciones permitidas impediría la ejecución de archivos ejecutables no autorizados. Medidas adicionales como la formación en seguridad sobre cómo evitar dispositivos no fiables y el registro en tiempo real de las actividades USB pueden ayudar a minimizar estas amenazas.
Conclusión
Con las intrusiones basadas en IA y los entornos de nube transitorios, el simple escaneo reactivo o ad hoc es insuficiente. La ingeniería de detección proporciona el camino a seguir al integrar la ingesta continua de datos, el desarrollo constante de reglas y la mejora continua en las operaciones de seguridad. Al correlacionar registros, flujos o eventos de contenedores, por ejemplo, los equipos pueden crear una lógica de detección más compleja que capturaría las acciones maliciosas. A largo plazo, el ajuste iterativo elimina la posibilidad de falsos positivos y, al mismo tiempo, contiene eficazmente los intentos de infiltración de día cero. El resultado es una integración estable y coherente de la detección, DevOps y la inteligencia continua sobre amenazas.
"FAQs
La ingeniería de detección desarrolla e implementa reglas para identificar amenazas cibernéticas en tiempo real a partir de registros, tráfico de red y actividad de terminales. Implica desarrollar lógica para identificar nuevos vectores de ataque, ya sean desconocidos o no. Desarrollará un ciclo de vida de las reglas: concepto, pruebas, implementación y mantenimiento. Esto implica el uso de sistemas SIEM y modelos de amenazas para reducir los falsos positivos. Cuando el atacante cambia de táctica, la ingeniería de detección se adapta rápidamente para mantenerse sincronizada con la protección.
La ingeniería de detección crea sistemas automatizados para señalar amenazas, mientras que la búsqueda de amenazas busca manualmente riesgos ocultos. Los ingenieros crean reglas para herramientas como EDR o SIEM, mientras que los cazadores analizan anomalías en los datos existentes. Se necesitan ambos: la ingeniería configura las alertas y la caza valida si se está pasando algo por alto. Si solo se confía en la caza, se pasarán por alto ataques rápidos que la automatización podría detectar.
Se necesitan habilidades de codificación (Python, SQL) para escribir reglas de detección y analizar registros. Comprender métodos de ataque como las tácticas MITRE ATT&CK y cómo asignarlos a la lógica de detección. Es fundamental estar familiarizado con las herramientas SIEM, las expresiones regulares y la normalización de datos. Debe colaborar con los equipos SOC para perfeccionar las alertas e integrar las fuentes de información sobre amenazas. Se valorarán los conocimientos sobre entornos en la nube y análisis de malware.
La detección como código (DaC) codifica las reglas de detección y las almacena en repositorios de control de versiones como Git. Las reglas se crean en YAML o JSON, se validan en canalizaciones CI/CD y se implementan automáticamente. Mantiene la coherencia de los entornos y se actualiza con facilidad. Cuando se modifica una regla, se implementa en todos los SIEM sin necesidad de realizar cambios manuales. DaC también simplifica la colaboración y la auditoría de cumplimiento.
Minimiza la fatiga de las alertas al eliminar el ruido y centrarse en las amenazas reales. Los analistas del SOC reciben alertas adecuadas con contexto, lo que acorta los tiempos de respuesta. La ingeniería de detección integra la inteligencia sobre amenazas, por lo que las reglas se actualizan cuando se detectan nuevas técnicas adversarias. Sin ella, los analistas del SOC perderán tiempo con falsos positivos o pasarán por alto ataques evasivos.
Pruebe las reglas en un entorno aislado con registros históricos o ataques de prueba. Realice ejercicios de equipo rojo para ver si las reglas se activan correctamente. Esté atento a los falsos positivos/negativos y ajuste los umbrales. Reproduzca incidentes históricos para ver si la regla los habría detectado. Si una regla produce demasiadas falsas alarmas, ajuste su lógica o sus fuentes de datos.
Haga un inventario de las fuentes de datos actuales (terminales, nube, red) e identifique los vectores de ataque de alto riesgo. Defina casos de uso como el movimiento lateral o el ransomware. Empiece con marcos de código abierto como Sigma para las plantillas de reglas. Diseñe un entorno de control de calidad para probar las reglas antes de su implementación. Si no cuenta con un experto, contrate a proveedores como SentinelOne para obtener canales de detección preexistentes.

