Internet es una red de información enorme y complicada; la inmensa mayoría de ella simplemente no está disponible para el usuario medio. La parte que nos resulta más familiar es en realidad lo que podríamos considerar la web superficial. Esto incluye los sitios que visitamos habitualmente, ya sean nuestras redes sociales, medios de comunicación o sitios de comercio electrónico, indexados por motores de búsqueda tradicionales como Google o Bing. Este territorio tan conocido esconde mucho más: un gigante llamado web profunda y una parte aún más pequeña llamada web oscura.
Por lo tanto, la web profunda comprende literalmente todas aquellas partes de Internet que no están indexadas por los motores de búsqueda. El tipo de contenido presente en esta región incluye bases de datos privadas, historiales médicos, revistas académicas y otra información confidencial que requiere un permiso especial para acceder a ella. Por ejemplo, todas las instituciones académicas albergan en sus bibliotecas en línea recursos valiosos que son importantes para sus estudiantes e investigadores, quienes tienen acceso legítimo a ellos, pero no para consumo público.
La web oscura es la parte de la web profunda que se ha ocultado específicamente a los usuarios y a la que solo se puede acceder con programas específicos como Tor. Se asocia con actividades ilegales como el tráfico de drogas y la piratería informática, aunque para algunos, especialmente los defensores de la privacidad, es un refugio seguro. Se puede decir que la web profunda y la web oscura juntas conforman las capas internas de Internet, que a veces satisfacen algunas de las necesidades de accesibilidad, privacidad y seguridad.
Se estima que alrededor del 96 % de Internet forma parte de la deep web, mientras que la web superficial solo representa el 4 %. Comprender la distinción entre la deep web y la dark web puede permitir a los activistas y periodistas que trabajan en regímenes opresivos compartir información con seguridad, sin que los gobiernos los rastreen.
Este artículo tiene como objetivo aclarar estos conceptos, explorar sus diferencias y destacar sus respectivos propósitos y riesgos.
 ¿Qué es la Deep Web?
¿Qué es la Deep Web?
La Deep Web es la parte de Internet que no puede ser indexada por los motores de búsqueda web, como Google o Bing. De hecho, incluye una parte muy grande de Internet a la que solo se puede acceder si se dispone de información o credenciales específicas para acceder a ella. Las bases de datos son algunas de las partes más importantes de la deep web, que incluyen recursos académicos, historiales médicos y documentos legales. Estas bases de datos contienen información muy valiosa que hasta ahora no se ha tenido en cuenta en la mayoría de las investigaciones y trabajos profesionales, al tiempo que son inaccesibles para el público.
La deep web contiene redes privadas utilizadas por organizaciones empresariales, departamentos gubernamentales e instituciones educativas. Estas se utilizan para compartir e intercambiar información sin exposición pública. Consiste en contenido dinámico generado por sitios web que requieren la interacción del usuario a través de formularios o inicio de sesión solo para su correcta visualización. Por lo tanto, la web profunda es una parte importante de diversas disciplinas que contiene información confidencial que ayuda en las actividades académicas y profesionales.
La web profunda comprende sitios no indexados a los que no se puede acceder a través de los motores de búsqueda estándar. Singularity XDR puede ayudarle a supervisar y proteger su red frente a amenazas ocultas en la web profunda.
¿Qué es la web oscura?
Como parte de la web profunda, la web oscura también está oculta intencionadamente y requiere un software como Tor para poder acceder a ella. A diferencia de la web profunda en general, la web oscura es un tipo de web diferente, principalmente debido a su enfoque en el anonimato. Las personas pueden operar bajo el anonimato sin revelar su identidad, lo que podría proteger su privacidad, pero también puede dar lugar a actividades ilegales.
Quizás el más notorio de los sectores de la web oscura, es de hecho famoso por albergar contenido ilícito, que incluye mercados en los que se comercia con todo, desde drogas y armas hasta datos robados. También contiene foros de debate que incluyen todo, desde servicios de piratería informática hasta tráfico de personas.
La web oscura está lejos de ser una zona dedicada a temas ilícitos, sino más bien un sitio liberador para periodistas y activistas, por ejemplo, para conversar en privado en entornos con restricciones a la libertad de expresión. Por lo tanto, aunque la web oscura conlleva riesgos importantes, también pone de relieve cuestiones complejas relacionadas con la privacidad y la expresión en el panorama digital.
La web oscura es una parte de Internet a la que se requiere herramientas especiales para acceder y que a menudo alberga actividades ilegales. Singularity Endpoint Protection ayuda a proteger los puntos finales contra los riesgos asociados a las amenazas de la web oscura.
La web profunda y oscura frente a la web superficial
A menudo se confunde la web profunda con la web oscura, cuando en realidad representan dos niveles diferentes de Internet. La web profunda se refiere a todo lo que es accesible en Internet y que no está indexado en los motores de búsqueda habituales. Esto incluiría una amplia gama de contenidos, como bases de datos privadas, recursos académicos y sitios protegidos con contraseña. A diferencia de la web superficial, que es fácilmente accesible y a menudo tiene fines legítimos, la web profunda contiene información valiosa que normalmente requiere credenciales de acceso específicas o suscripciones.
Por lo tanto, la web profunda abarca la web oscura, que constituye una sección relativamente más pequeña, totalmente oculta y que requiere un software especializado como Tor para acceder a ella. Si bien la web oscura puede proporcionar anonimato a los usuarios, lo que la hace atractiva para los defensores de la privacidad y los denunciantes, también es conocida por actividades ilegales, como el tráfico de drogas y los mercados ilícitos, lo que supone un riesgo importante para quienes se aventuran en ella.
La web superficial es la parte más popular y accesible de Internet, e incluye todos los sitios web indexados a través de motores de búsqueda tradicionales como Google y Bing. Esto incluye redes sociales, sitios de noticias, blogs y sitios de comercio electrónico accesibles para la mayoría de los usuarios con un mínimo esfuerzo para encontrarlos y acceder a ellos, sin necesidad de software especial ni credenciales de inicio de sesión. La web superficial alberga la mayor parte de la actividad en línea; por lo tanto, sería un espacio muy animado para el intercambio de información y el comercio.
A diferencia de la web profunda y la web oscura, que encierran tal secretismo o ilegalidad, esta web superficial es totalmente segura para su uso diario, ya que se rige por leyes y normativas más conocidas. Por lo tanto, mientras que la cara visible de Internet sigue siendo la web superficial, la web profunda y la web oscura son las capas ocultas de Internet que requieren precaución y comprensión para ser navegadas.
 Mejore su inteligencia sobre amenazas
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónLa diferencia entre la web profunda y la web oscura
Internet tiene varios niveles que varían según su finalidad y contenido. El más superficial es la web visible, que se utiliza para crear sitios web, verlos y acceder fácilmente a cualquier sitio mediante un motor de búsqueda. En la parte inferior se encuentra la web profunda, que contiene una gran cantidad de información no indexada por los motores de búsqueda, como bases de datos y redes privadas. En la web profunda, hay una sección aún más pequeña de esta web oscura, que se basa en el anonimato y que generalmente se ha asociado con actividades ilícitas.
Para comprender las diferencias entre la web oscura y la web profunda, hay que darse cuenta de que ambas capas tienen usos legítimos y riesgos significativos. A continuación, profundizamos en las diferencias entre la web profunda y la web oscura, cubriendo cómo acceder a ellas, sus propósitos, aspectos legales, usuarios típicos, riesgos, opciones de navegador, casos de uso y ejemplos notables.
Cómo acceder
- Deep web: Es bastante fácil acceder a la web profunda, ya que se puede hacer utilizando navegadores web normales como Chrome, Firefox o Safari. Los usuarios deben iniciar sesión en las respectivas plataformas o bases de datos proporcionándoles ciertas credenciales, como un nombre de usuario y una contraseña. Por ejemplo, los estudiantes pueden acceder a revistas académicas desde el portal de la biblioteca de su universidad introduciendo su información de inicio de sesión. Incluso los profesionales de la salud deben iniciar sesión en portales seguros y consultar los historiales médicos. La deep web no está oculta en sí misma, simplemente no está indexada por los motores de búsqueda, lo que significa que, a menos que se disponga de la URL específica y las credenciales de inicio de sesión, no aparecerá en los resultados de búsqueda.
- Dark Web: Para acceder a ella, necesitarás navegadores especiales diseñados específicamente para garantizar el anonimato. Tor (The Onion Router) es quizás el más utilizado en estos casos. Enruta el tráfico del usuario a través de varios servidores para mantener ocultas su identidad y ubicación. La segunda opción es I2P (Invisible Internet Project), que también proporciona un medio para la comunicación anónima. Estos navegadores permiten acceder a sitios con dominios .onion o .i2p a los que no se podría acceder con los navegadores habituales. Estos navegadores anónimos hacen que la web oscura sea, en sí misma, un destino muy atractivo para quienes buscan privacidad y para quienes desean participar en actividades ilegales.
Finalidad y uso
- Deep Web: La deep web cumple muchos fines válidos e importantes en diversas disciplinas. Este recurso se utiliza principalmente en el ámbito académico para realizar investigaciones, ya que permite acceder a numerosas bases de datos de todas las disciplinas que contienen artículos académicos y conjuntos de datos. Las empresas lo utilizan para la gestión y comunicación seguras de su propio trabajo. En medicina, la deep web proporciona un medio seguro para almacenar y compartir información privada de los pacientes con otros profesionales de confianza. La deep web es necesaria para manejar información confidencial dentro de un entorno controlado, de modo que solo los usuarios legítimos puedan acceder a ella.
- Dark Web: Se accede a la dark web principalmente para realizar actividades ilícitas. Dichas actividades pueden incluir la protección de la privacidad, negocios ilícitos y muchas otras. Permite a los usuarios mantener cualquier tipo de conversación sin dejar rastro, desde facilitar el intercambio en mercados hasta foros y otras formas de comunicación. Las principales actividades ilegales incluyen el intercambio de bienes ilícitos, como drogas y armas. Otras actividades ilegales incluyen la falsificación de documentos. Sin embargo, la dark web también es muy importante para activistas, periodistas y denunciantes, que deben poder comunicarse de forma segura bajo regímenes opresivos en los que se ven amenazadas la libertad de expresión y la privacidad.
Actividades legales frente a ilegales
- Deep Web: La deep web contiene principalmente información legal y es la columna vertebral de diversas industrias, como la salud y las empresas. Su legalidad no suele plantear problemas, ya que contiene datos privados, seguros y auténticos. Sin embargo, ha habido casos en los que el mal uso de esta información ha dado lugar a problemas legales, como los relacionados con violaciones de la privacidad, violaciones de datos o accesos no autorizados. Por ejemplo, la exfiltración o filtración de datos corporativos confidenciales o historiales médicos privados tendría graves implicaciones legales.
- Dark Web: La dark web es famosa por su papel en actividades delictivas. Muchos de los mercados que operan en la dark web se dedican a actividades ilegales, como la venta de drogas, armas e identidades robadas. Y luego están los servicios de piratería informática, el ransomware y mucho más. Aunque esta web oscura incluye algunos usuarios legítimos, como activistas de la privacidad y comunicaciones seguras en entornos políticamente represivos, su asociación con el crimen significa que quienes operan servicios ilícitos corren el riesgo de ser arrestados y procesados. Dado que las agencias policiales operan constantemente en los espacios de la web oscura, quienes realizan transacciones ilegales siempre se enfrentan a posibles consecuencias legales.
Usuarios típicos
- Deep Web: La deep web es utilizada por una amplia variedad de usuarios legales. Entre ellos se incluyen investigadores que necesitan acceder a artículos y datos académicos, profesionales médicos que recuperan información confidencial de pacientes y estudiantes que utilizan las bases de datos de sus instituciones. Las empresas también dependen de la deep web para operar intranets seguras y sistemas internos para almacenar y comunicar datos confidenciales. Las agencias gubernamentales también pueden almacenar en ella documentos clasificados que no son accesibles al público.
- Dark Web: El uso de la dark web es en gran medida una mezcla de personas con buenas intenciones y personas con intenciones maliciosas. El uso varía desde la venta ilegal de productos ilícitos como drogas, armas de fuego y dinero falso, hasta la contratación de hackers y la provisión de herramientas para el intercambio entre hackers. Pero la web oscura también alberga a otros usuarios, como defensores de la privacidad, denunciantes y activistas de países con regímenes restrictivos que desean evitar la censura y el espionaje, con el fin de que sus comunicaciones estén libres de la supervisión del gobierno.
Riesgos de acceder
- Deep Web: En lo que respecta a la legalidad y la seguridad, la deep web es relativamente legítima e inofensiva, pero acceder a ella conlleva ciertos riesgos. Entre los peligros se incluyen las violaciones de datos y el acceso a información confidencial sin la debida autorización, además de la gran probabilidad de encontrarse con contenido ilegal que no cuenta con controles para evitarlo. El mal uso de datos privados, especialmente de historiales médicos confidenciales, por parte de los usuarios puede tener graves consecuencias legales y éticas para estos, que en ciertos casos infringen leyes relacionadas con la privacidad, como la HIPAA y el RGPD. Unas medidas de seguridad inadecuadas podrían dar lugar a demandas judiciales no deseadas.
- Dark Web: Acceder a la dark web conlleva un riesgo enorme. Los usuarios pueden ser víctimas de estafas, malware o piratería, ya que muchos sitios web se crean con fines fraudulentos para estafar a las personas que los visitan. Además, los usuarios podrían participar en actividades ilegales, como comprar contrabando o contratar servicios no autorizados, lo que podría acarrearles graves problemas legales y acabar siendo procesados e incluso arrestados. Incluso el visitante más ocasional, que podría estar visitando la web por pura curiosidad, corre el riesgo de verse envuelto en la red, ya que los elementos dañinos tienden a sentirse atraídos por el anonimato de la web oscura.
Nombre de los navegadores
- Deep Web: Se puede acceder a la Deep Web utilizando navegadores estándar como Chrome, Firefox o Safari. Siempre que conozcan la URL y la contraseña correctas para acceder a las secciones privadas de Internet, la mayoría de las personas pueden acceder a la mayoría de estos sitios web sin tener que instalar ningún software especial. La mayoría de ellos no están indexados por los motores de búsqueda, pero son accesibles para cualquier persona que cuente con los permisos necesarios.
- Dark Web: Existen navegadores especializados para la Dark Web con el fin de garantizar el anonimato y permitir visitar sitios web que se supone que nadie más puede visitar. El más común es Tor, que significa The Onion Router, y permite a los usuarios ver sitios .onion. Nadie sabría que está conectado con él, ya que todo el tráfico pasa por capas de encriptación. La otra opción es I2P, Invisible Internet Project, que ofrece canales de comunicación seguros que son muy difíciles de rastrear. Por lo tanto, estos son los navegadores que se necesitan para acceder a la web oscura.
Casos de uso
- Deep Web: La deep web da soporte a muchos servicios esenciales en diversos sectores. La investigación académica es un caso de uso principal, en el que los usuarios acceden a bases de datos como JSTOR para recuperar artículos académicos. La gestión de datos corporativos es otro caso de uso, en el que las empresas utilizan sistemas de almacenamiento de archivos seguros e intranets para gestionar las operaciones internas y comunicarse de forma segura. En el ámbito sanitario, los médicos y los profesionales de la salud utilizan sistemas seguros de gestión de datos de pacientes para mantener la privacidad y garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información confidencial.
- Dark Web: La dark web se utiliza para diversos fines, algunos de ellos legales y otros ilegales. La utilizan principalmente activistas y periodistas en regímenes opresivos para comunicarse sin censura ni persecución. Los denunciantes utilizan la plataforma de forma anónima para divulgar información vital. Al mismo tiempo, también es un mercado de productos ilegales, como drogas, documentos falsificados y armas. Además, es un centro de ciberdelincuencia donde los hackers intercambian herramientas y servicios para el hacking y kits de ransomware.
Ejemplos
- Deep Web: Entre los ejemplos de la deep web se incluyen bases de datos de revistas académicas como JSTOR, que requieren acceso institucional para ver artículos académicos. Los sistemas de registros médicos, como HealthVault, permiten a los profesionales sanitarios almacenar y compartir los registros de los pacientes de forma segura. Las intranets corporativas privadas que utilizan las empresas para gestionar las comunicaciones internas y los datos también residen en la deep web. Estos ejemplos ponen de relieve la naturaleza legítima y esencial de la web profunda en los contextos profesionales y académicos cotidianos.
- Dark Web: Hay ejemplos muy conocidos de mercados ilegales cerrados, como Silk Road y AlphaBay, donde se vendían drogas, armas y otros productos de contrabando. También hay muchos hackers y otros foros de actividades ilegales. También hay varios foros para hackear y otras actividades ilegales. A pesar de la presencia del comercio ilegal, la web oscura también sirve a personas preocupadas por la privacidad, ofreciendo plataformas para la comunicación anónima y el intercambio de datos en regímenes represivos, lo que subraya su naturaleza de doble uso.
Deep Web vs Dark Web: 17 diferencias fundamentales
| Criterios | Deep Web | Dark Web | 
|---|---|---|
| Método de navegación | Navegadores web estándar | Navegadores especializados (Tor, I2P) | 
| Tipo de contenido | Bases de datos no indexadas, redes privadas | Productos ilícitos, foros, servicios ocultos | 
| Anonimato del usuario | Bajo anonimato | Alto anonimato | 
| Legalidad | Mayormente legal | Legalidad mixta (legal e ilegal) | 
| Usuarios principales | Profesionales, estudiantes, organizaciones | Criminales, activistas, defensores de la privacidad | 
| Finalidad | Intercambio de información, investigación académica | Comunicación anónima, actividades ilegales | 
| Requisitos de acceso | Contraseñas, suscripciones, acceso institucional | Tor, I2P, servicios cifrados | 
| Riesgos | Violaciones de datos, acceso no autorizado | Estafas, piratería informática, repercusiones legales, malware | 
| Contenido típico | Revistas académicas, historiales médicos, archivos privados | Mercados negros, foros de piratería informática, sitios web de denuncia de irregularidades | 
| Tipo de conexión | Conexiones HTTP/HTTPS normales | Cifradas y en capas (Tor/I2P) | 
| Interés gubernamental | Bajo, a menos que se haga un uso indebido de la información privada | Alto, debido a la supervisión de actividades delictivas | 
| Ejemplos | JSTOR, HealthVault, intranets corporativas | Silk Road, AlphaBay (ambas desaparecidas), denunciantes | 
| Accesibilidad | Generalmente abierta a usuarios autorizados | Restringido y oculto, requiere herramientas de anonimato | 
| Sensibilidad de los datos | Alta (historiales médicos, investigación académica) | Extrema (productos ilegales, filtraciones sensibles) | 
| Nivel de regulación | Regulado por leyes y normas de privacidad (RGPD, HIPAA) | Regulación mínima, vigilancia policial | 
| Estilo de comunicación | Seguro, institucional | Anónimo, a menudo cifrado | 
| Tipos de transacciones | Transacciones legales, intercambio de datos institucionales | Comercio ilegal (drogas, armas, servicios de piratería informática) | 
Conclusión
Comprender las diferencias entre la web profunda y la web oscura es fundamental para un uso seguro y responsable de Internet. En la web profunda se pueden encontrar muchos servicios útiles, como facilitar la investigación en el ámbito académico, proteger información médica confidencial y proporcionar un medio de comunicación privada dentro de las organizaciones. Estos recursos son esenciales para diversos campos profesionales y contribuyen positivamente a la sociedad.
La dark web es arriesgada y plantea muchos dilemas morales. Para algunos, puede ser un medio de libertad de expresión contra un régimen opresivo o garantizar una herramienta segura de comunicación para un denunciante; sin embargo, la dark web se asocia con actividades ilegales como la venta de drogas, armas y datos robados. Los usuarios de la web oscura pueden enfrentarse a graves problemas con estafas, cuestiones legales y amenazas contra su seguridad. Sin embargo, el usuario debe preocuparse por conocer estas diferencias para utilizar la web de forma adecuada, en consonancia con sus valores y conocimientos legales.
Esta información sobre las implicaciones de acceder no solo a la deep web, sino también a la dark web, permite a la persona tomar decisiones responsables y comprender la complejidad de la interacción en Internet. Al fin y al cabo, esto es ventajoso porque no se corre el riesgo de poner en peligro la seguridad personal o la integridad ética en este mundo cada vez más digital.
"FAQs
No es ilegal simplemente acceder a la Deep Web. Esta comprende muchos recursos legítimos, incluyendo bases de datos académicas, registros médicos y redes corporativas privadas. Sin embargo, es razonable conocer su contenido y asegurarse de contar con la autorización adecuada. No se deben realizar actividades ilegales, como acceder a datos privados sin consentimiento, ya que esto podría acarrear consecuencias legales. Siempre hay que respetar las leyes y normativas relativas a la privacidad.
La Dark Web es un segmento de la Deep Web que suele albergar actividades ilegales, pero no todo lo que hay en ella es ilegal. Aunque varios usuarios comercian en este segmento de la Deep Web con drogas y armas, también actúa como herramienta de comunicación para activistas de la privacidad, periodistas y denunciantes que desean mantener el anonimato de su identidad. Las actividades ilegales en la Dark Web pueden dar lugar a graves acciones legales, como el arresto, por lo que los usuarios deben tomárselas muy en serio.
Los motores de búsqueda como Google no pueden acceder a la Deep Web y la Dark Web simplemente porque su contenido no está indexado. La Deep Web contiene esencialmente bases de datos y redes privadas que requieren credenciales especiales para acceder a ellas, mientras que la Dark Web está específicamente oculta, por lo que solo navegadores específicos como Tor pueden acceder a ellas. Esta falta de indexación de su contenido hace que estas capas de Internet sean menos accesibles y más difíciles de navegar que la Surface Web.
La Deep Web consta de innumerables aplicaciones legítimas, como la investigación o la recuperación de historiales médicos personales, o la gestión corporativa de datos. Los investigadores suelen utilizar bases de datos como JSTOR para artículos, mientras que los proveedores de atención médica mantienen la información privada de los pacientes en sistemas seguros. Muchas organizaciones emplean la Deep Web para el almacenamiento y la comunicación seguros de datos. De este modo, la Deep Web es una parte constitutiva del uso actual de Internet.
Navegar por la Deep Web puede ser seguro si los usuarios toman precauciones al acceder a la web. Por lo tanto, para evitar problemas, asegúrese de visitar solo sitios de buena reputación, utilice conexiones seguras y respete las directrices de privacidad. Las posibilidades de exposición a peligros como la filtración de datos o contenidos que infrinjan la ley se reducen, siempre que los usuarios correspondientes dispongan de las credenciales y la autorización adecuadas. Manténgase siempre alerta y considere la seguridad en línea como una prioridad.
No es fácil eliminar datos personales de la Deep Web o la Dark Web. Aunque la mayor parte de la Deep Web puede contener contenido legítimo que los usuarios pueden controlar con ajustes y solicitudes de privacidad, gran parte de la Dark Web contiene datos sin el consentimiento de los propietarios. Normalmente, es difícil rastrear la fuente. Las personas que se preocupan por sus datos deben comprobar periódicamente su huella digital y buscar servicios que ofrezcan específicamente servicios de eliminación y supervisión de datos para minimizar los riesgos potenciales.

