La web oscura, a menudo denominada el lado oscuro de Internet, alberga una próspera economía de ciberdelincuencia. Esta parte de Internet, que no está indexada por los motores de búsqueda convencionales, actúa como una plataforma en la que se llevan a cabo casi todo tipo de actividades ilegales. Estas van desde la venta de datos robados e información de tarjetas de crédito hasta secretos corporativos. Las empresas corren un gran riesgo, ya que los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades para filtrar información confidencial a través de la Dark Web.
A continuación se presentan algunas estadísticas que reflejan las amenazas de la web oscura:
- En 2024, el coste medio de una violación de datos alcanzó un máximo histórico de 4,88 millones de dólares, lo que pone de manifiesto el impacto financiero de las amenazas cibernéticas que generan la mayoría de las actividades de la web oscura.
- Casi el 88 % de las violaciones de la ciberseguridad se producen por errores humanos, lo que puede llevar a que los datos estén disponibles en la web oscura para su venta. Las empresas deben trabajar en la formación y la concienciación para mitigar los riesgos, incluso cuando se dispone de sistemas de supervisión.
- Se tarda casi 194 días en identificar una infracción, y el tiempo medio para identificarla y contenerla es de 292 días. Esta exposición prolongada hace que la necesidad de supervisar la web oscura y otras soluciones de supervisión proactiva sea una necesidad absoluta.
- La probabilidad de que una entidad dedicada a la ciberdelincuencia sea detectada y procesada en los Estados Unidos se estima en solo un 0,05 %, lo que indica la magnitud del problema que supone para las fuerzas del orden combatir las actividades delictivas en la web oscura.
En este artículo, analizamos más detenidamente en qué consiste la supervisión de la web oscura y si merecerá la pena invertir en servicios de supervisión de la web oscura en 2025. Repasaremos cómo funcionan las herramientas de supervisión de la web oscura, qué características hay que buscar y por qué las empresas deben incluir la supervisión en su estrategia de ciberseguridad.
¿Qué es la supervisión de la web oscura?
La supervisión de la web oscura es la práctica de rastrear y escanear la web oscura en busca de datos confidenciales o robados en materia de ciberseguridad. Esto proporciona a las organizaciones la capacidad de identificar cuándo se ha visto comprometida la información confidencial de los usuarios, como contraseñas, datos de cuentas o registros personales. Las herramientas de supervisión de la web oscura escanean foros ocultos, mercados y salas de chat cifradas para adelantarse a las crecientes amenazas a las organizaciones.
La supervisión de la web oscura implica el seguimiento constante de las fuentes en busca de cualquier indicio relacionado con la fuga de datos y, una vez que se detecta que alguna credencial se ha visto comprometida, se marca inmediatamente. Este enfoque proactivo ayuda a las empresas a actuar de manera muy oportuna para minimizar el daño causado por el acceso o la explotación de los datos. Con el tiempo, la solución de supervisión de la web oscura ha pasado de ser una opción a una necesidad para las organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos confidenciales.
Necesidad de la supervisión de la web oscura
La necesidad de supervisar la web oscura nunca ha sido tan alta para las empresas. La web oscura se ha convertido casi en un mercado para los delitos cibernéticos, y las empresas deben mantenerse alerta ante cualquier amenaza que provenga de este enfoque oculto de Internet. A continuación se exponen algunas razones por las que la supervisión de la web oscura es vital para una empresa:
- Aumento de la ciberdelincuencia y las actividades en la web oscura: El crecimiento de la ciberdelincuencia ha convertido la web oscura en una importante plataforma en la que los delincuentes comercian con datos robados, malware y herramientas de piratería. Las organizaciones deben preocuparse por las amenazas que emanan de este lado oscuro de Internet, ya que su información confidencial corre el riesgo de quedar expuesta. A menos que se realice una supervisión proactiva, las organizaciones pueden pasar por alto las señales de advertencia críticas que pueden conducir a costosas violaciones de seguridad.
- Protección de datos confidenciales: Las credenciales de los clientes, la propiedad intelectual y la información financiera se han convertido en artículos que se compran y venden habitualmente en los foros de la web oscura. Si se filtra, esta información crítica puede provocar daños irreparables a la reputación y pérdidas potenciales en el negocio. Por lo tanto, la supervisión de la web oscura ayuda a las empresas a rastrear la venta de información confidencial y, de este modo, a tomar medidas correctivas inmediatas para proteger sus activos y la confianza de los clientes.
- Minimización de las consecuencias financieras y para la reputación: Una violación de datos puede tener un impacto crítico en la reputación de una empresa y acarrear graves consecuencias financieras, incluidas multas reglamentarias y pérdidas comerciales. La supervisión de la web oscura ayuda a identificar de forma temprana los datos comprometidos, lo que permite a las empresas tomar medidas para reducir este riesgo antes de que la situación se descontrole. Ser proactivo de esta manera evitaría el daño a largo plazo que puede causar un ciberataque exitoso.
- Cumplimiento normativo y obligaciones legales: Con el aumento de la rigurosidad de las normativas relativas a la privacidad de los datos, como el RGPD, la CCPA, la HIPAA y la PCI DSS, todas las empresas deben tomar ciertas medidas para que los clientes confíen en la seguridad de sus datos. La supervisión de la web oscura desempeña un papel importante en los esfuerzos de las organizaciones por cumplir con la normativa. Esto significa proporcionar información en tiempo real sobre cualquier posible fuga de datos. Esto no solo reduce el riesgo de sanciones reglamentarias, sino que también protege a la empresa de la evolución de las leyes relacionadas con la protección de datos.
- Detección y respuesta proactiva ante amenazas: Las herramientas de supervisión de la web oscura detectan y responden de forma proactiva a las amenazas, lo que proporciona a las empresas una ventaja gracias a la detección temprana. Esto permite a la organización investigar en detalle la infracción inminente y actuar en consecuencia, por ejemplo, cambiando inmediatamente las contraseñas, informando a las partes afectadas y reforzando las defensas del sistema. Esta estrategia proactiva reduce las posibilidades de que una interrupción operativa afecte al negocio debido a un ciberataque.
Características de la supervisión de la web oscura
Varias herramientas de supervisión de la web oscura tienen diversas características críticas incorporadas para ayudar a mantener sus datos seguros. Cada función desempeña un papel importante a la hora de detectar riesgos potenciales y proporcionar alertas tempranas que pueden ayudar a evitar ciberataques. Estas son algunas de las funciones de la supervisión de la web oscura:
- Alertas en tiempo real: Probablemente, una de las características más valoradas de la supervisión de la web oscura son las alertas en tiempo real. Esto significa que las empresas tienen la garantía de que, una vez identificados los datos comprometidos, las organizaciones recibirán una alerta de inmediato para tomar las medidas necesarias para proteger la información confidencial. De esta manera, se puede evitar una enorme pérdida financiera sin dañar la reputación de la empresa, respondiendo a la amenaza en su fase inicial.
- Cobertura completa de la web oscura: Las herramientas de supervisión de la web oscura escanean eficazmente un gran número de fuentes, incluyendo mercados, foros y salas de chat ocultas. De esta manera, estas herramientas no dejan ningún lugar sin revisar en la web oscura. Esta característica proporciona tranquilidad a las empresas, ya que su información confidencial se supervisa en todas las plataformas de servicios de la web oscura.
- Detección basada en IA: Los servicios de supervisión de la web oscura basados en IA hacen que la detección sea aún más rápida y eficaz, gracias a la facilidad con la que los algoritmos de IA reconocen los patrones sospechosos. De esta manera, se avisa a las organizaciones de una amenaza inminente mucho antes de que se salga de control. En particular, la identificación de los datos expuestos se produce a un ritmo considerablemente más rápido en tiempo real para mitigar esos riesgos.
- Funciones de supervisión personalizables: Las funciones de supervisión de la web oscura se pueden personalizar para cada empresa con el fin de adaptarse a sus necesidades específicas. Desde la supervisión de las credenciales de los empleados hasta la propiedad intelectual y, más allá, la información de pago, existen opciones personalizables que ofrecen una protección específica y relevante. Esta flexibilidad hace que las herramientas de supervisión de la web oscura sean muy adaptables a diversos sectores.
- Informes detallados de evaluación de riesgos: Los servicios de supervisión de la web oscura suelen proporcionar informes detallados que evalúan el nivel de riesgo que plantean las amenazas detectadas. Estos informes son fundamentales para comprender el alcance total de una posible infracción y, lo que es más importante, ayudan a planificar una respuesta adecuada. Las empresas pueden estar seguras de que los recursos se canalizarán hacia donde más se necesitan, de modo que los problemas de alto riesgo puedan abordarse antes.
- Supervisión continua 24/7: Las amenazas cibernéticas pueden atacar en cualquier momento, por lo que los servicios de supervisión de la web oscura mantienen su empresa protegida las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este tipo de supervisión continua garantiza la seguridad de las empresas fuera del horario laboral habitual. Estos servicios 24/7 son de vital importancia, ya que evitan en la medida de lo posible los cierres y mantienen el sistema en funcionamiento.
¿Por qué utilizar la supervisión de la web oscura?
La supervisión de la web oscura ofrece varias ventajas para las empresas, especialmente hoy en día, cuando el cibercrimen sigue creciendo. Para las empresas, la inversión en estas herramientas es a veces la línea que separa la detección temprana de consecuencias costosas. Estos son algunos de los factores que justifican por qué las organizaciones deben utilizar la supervisión de la web oscura:
- Proteger los datos confidenciales: La supervisión de la web oscura ayuda a proteger los datos confidenciales, incluida la información de los clientes, los registros financieros y la propiedad intelectual. Con un escaneo proactivo de la web oscura, las empresas pueden identificar rápidamente si sus datos corren el riesgo de sufrir una violación y tomar las medidas necesarias para mitigarla. Esta protección es invaluable, ya que evita que los ciberdelincuentes comprometan aún más esos datos.
- Detección temprana de amenazas: Podría decirse que las razones más importantes para implementar servicios de supervisión de la web oscura están relacionadas con la detección temprana de amenazas. En otras palabras, cuanto antes pueda una empresa identificar que sus datos se han visto comprometidos, antes podrá comenzar con la respuesta y la contención de una violación. La detección temprana contiene el daño y puede limitar el alcance de un ataque.
- Mantener la confianza de los clientes: Las violaciones de datos pueden dañar gravemente la reputación de una empresa. Mediante la supervisión de la web oscura, las empresas pueden tomar medidas inmediatas en el momento en que se identifica una violación, conservando así la confianza de sus clientes. Una vez más, al demostrar lo seguras que son en materia de ciberseguridad, las empresas tranquilizan a los clientes sobre la seguridad de sus datos.
- Garantizar el cumplimiento normativo: Muchos sectores, como el sanitario o el financiero, dependen en gran medida de políticas estrictas de protección de datos, como el RGPD o la CCPA. Cualquier violación de datos sensibles puede dar lugar a multas elevadas y sanciones severas. La supervisión de la web oscura ayudará a las empresas a mantener el cumplimiento normativo, ya que les permite estar informadas sobre posibles violaciones y actuar a tiempo.
- Limitar las pérdidas financieras: Un solo ciberataque exitoso podría provocar pérdidas financieras extremas debido a los costes de recuperación, los honorarios legales y la pérdida de ingresos. Las herramientas de supervisión de la web oscura ayudan a prevenir este tipo de ataques identificando los riesgos de forma temprana, lo que permite a las empresas mitigar los daños financieros antes de que se agraven.
- Continuidad operativa: Cuando una organización sufre un ataque, se producen violaciones de datos y las operaciones comerciales se detienen por completo. Es entonces cuando los servicios de supervisión de la web oscura trabajan para identificar las amenazas lo antes posible con el fin de evitar más tiempo de inactividad y, por lo tanto, permitir la continuidad operativa.
¿Cómo funciona la supervisión de la web oscura?
La supervisión de la web oscura es un proceso de varios pasos que ayuda a las organizaciones a proteger sus datos y a ir un paso por delante de los ciberdelincuentes. Cada paso del proceso tiene una importancia razonable a la hora de detectar y responder a las amenazas de la web oscura. Veamos estos pasos en detalle:
- Rastreo de datos: Los rastreadores de las herramientas de supervisión de la web oscura funcionan de forma automatizada para escanear foros, mercados y salas de chat de la web oscura en busca de información confidencial. Buscan datos concretos, como credenciales de inicio de sesión, datos personales o registros financieros. El exhaustivo proceso de búsqueda garantiza que no se pase nada por alto. La detección temprana de infracciones permite a las empresas protegerse al detectar posibles infracciones.
- Comparación de datos: Tras su recopilación por parte de los rastreadores, estos datos se comparan con los activos de la organización. En este sentido, por ejemplo, las herramientas de supervisión de la web oscura comparan los datos detectados con las credenciales de los empleados, los registros de los clientes o la información confidencial. De este modo, las empresas pueden determinar si la información perteneciente a la organización se ha visto comprometida y, por lo tanto, responder de manera adecuada.
- Recopilación de información sobre amenazas: La supervisión de la web oscura funciona recopilando información de fuentes dentro de la web oscura para comprender los comportamientos y tácticas de los delitos cibernéticos. En este sentido, si las organizaciones supervisan la forma en que evolucionan las amenazas cibernéticas, son conscientes de los riesgos emergentes y pueden prepararse mejor contra cualquier ataque futuro. Estas medidas proactivas refuerzan las defensas generales de ciberseguridad.
- Notificaciones en tiempo real: En caso de que se identifiquen datos comprometidos, la empresa recibe notificaciones en tiempo real para que pueda tomar medidas inmediatas. Esta función permite a la organización actuar de inmediato, minimizando el daño que podría causar una brecha de seguridad. Las notificaciones rápidas pueden prevenir riesgos adicionales y minimizar el daño a los datos expuestos.
- Vigilancia continua: Las herramientas de supervisión de la web oscura realizan búsquedas constantes en la web oscura en busca de amenazas. Por lo tanto, esto mantendría a las empresas protegidas en todo momento. Esta es una de las cosas importantes que evitan que la exposición de datos pase desapercibida durante un periodo de tiempo razonablemente largo. En el proceso, se realizan comprobaciones constantes que mejoran la postura de seguridad general y reducen el número de vulnerabilidades.
Amenazas comunes que se encuentran en la web oscura
La web oscura es un mercado para actividades ilegales, donde los ciberdelincuentes venden datos robados, programas de software maliciosos y herramientas de piratería. Las amenazas que plantean estas actividades suponen un grave riesgo para las empresas y las personas. Comprender estas amenazas comunes ayuda a consolidar las medidas de ciberseguridad.
- Credenciales robadas: Las credenciales robadas siguen siendo una de las mayores amenazas en la web oscura, donde se venden credenciales robadas, incluidos nombres de usuario y contraseñas. Estas se utilizan para llevar a cabo accesos no autorizados a redes corporativas y luego se utilizan en violaciones de datos y fraudes financieros.
- Información de tarjetas de crédito: Los datos financieros, incluidos los números de tarjetas de crédito, se comercializan muy activamente en la web oscura. Además, los piratas informáticos utilizan esta información para realizar transacciones fraudulentas que suponen enormes pérdidas para la empresa o la persona afectada.
- Espionaje corporativo: En la web oscura, se pueden comprometer datos corporativos confidenciales que pueden incluir secretos comerciales o incluso su propiedad intelectual. Esto podría suponer un grave riesgo para las empresas, ya que los competidores o los actores maliciosos tienen la oportunidad de utilizar estos datos en su beneficio.
- Kits de phishing: La web oscura es un mercado en el que se venden kits de phishing utilizados para instigar diversos ataques por correo electrónico y a través de sitios web contra los empleados o la propia organización. La mayoría de las veces, los ataques de phishing provocan violaciones de datos y pueden ser muy difíciles de detectar sin una supervisión activa.
- Ransomware/Malware: Los mercados de la web oscura suelen vender malware y ransomware, que los atacantes utilizan para comprometer los sistemas de las empresas. Este tipo de ataques provocan enormes trastornos y pérdidas económicas, lo que repercute aún más en la reputación corporativa de la mayoría de las empresas.
Tipos de riesgos descubiertos por la supervisión de la web oscura
La supervisión de la web oscura ayuda a las organizaciones a tomar conciencia de riesgos que, de otro modo, nunca habrían conocido. La práctica de la supervisión de la web oscura puede ayudar a descubrir varios tipos de riesgos que las empresas pueden no conocer hasta que sea demasiado tarde. Estos son algunos de los riesgos descubiertos por la supervisión de la web oscura:
- Robo de identidad: Los ciberdelincuentes suelen robar información personal y venderla en la web oscura. Esto puede dar lugar al robo de identidad, lo que puede afectar tanto a particulares como a empresas durante un periodo de tiempo muy prolongado. También abre la puerta a actividades fraudulentas y a muchas complicaciones legales posteriores.
- Ataques de ransomware: Se han dado casos en los que las credenciales han aparecido en línea en la red oscura, lo que a menudo ha dado lugar a ataques de ransomware. Utilizando estos datos, los piratas informáticos obtienen acceso no autorizado a los sistemas y bloquean archivos críticos hasta que se paga un rescate por el descifrado.
- Transacciones fraudulentas: Los estafadores pueden realizar transacciones fraudulentas utilizando información financiera robada, como números de tarjetas de crédito o números de cuentas bancarias. Esto puede generar graves pérdidas para una empresa, lo que puede ser muy difícil de afrontar para las pymes con presupuestos limitados.
- Daño a la reputación: La reputación de la empresa en cuestión se verá definitivamente afectada si los datos confidenciales de la empresa llegan a la web oscura. Los clientes dejarían de confiar en las empresas que no pueden proteger sus datos, lo que provocaría una caída de los ingresos y, lo que es más importante, afectaría a la imagen de marca a largo plazo.
- Multas reglamentarias: El incumplimiento de la protección de la información confidencial dará lugar a multas reglamentarias, especialmente en aquellos sectores en los que la protección de datos está regulada por leyes como el RGPD y la CCPA. La supervisión de la dark web ayuda a las empresas a detectar riesgos tempranos que les permiten cumplir con la normativa.
- Interrupción de las operaciones: Un ciberataque a través de la web oscura puede suponer una interrupción crítica de las operaciones comerciales. En la mayoría de los casos, la recuperación de estas operaciones interrumpidas lleva mucho tiempo. Por lo tanto, la supervisión de estos riesgos garantiza que las empresas sigan funcionando con una interferencia limitada por las amenazas cibernéticas.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónVentajas de implementar la supervisión de la web oscura
Las ventajas de incorporar la supervisión de la web oscura en la estrategia de ciberseguridad de una empresa van desde la detección temprana de fugas de datos hasta la posibilidad de que la empresa actúe con rapidez ante cualquier amenaza potencial y, por consiguiente, reduzca los efectos de las infracciones. A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de implementar la supervisión de la web oscura:
- Detección temprana de amenazas: Las herramientas de supervisión de la web oscura permiten a las organizaciones detectar de forma proactiva las amenazas, de modo que sus equipos de seguridad puedan actuar rápidamente antes de que se conviertan en ataques en toda regla. Esta posibilidad les ahorra tiempo y dinero.
- Alertas en tiempo real: Con las alertas en tiempo real, las respuestas de las empresas ante incidentes son más rápidas una vez que se detecta una amenaza potencial. Esto permite responder más rápidamente para reducir los daños causados por las violaciones de datos u otras amenazas cibernéticas, minimizando así el tiempo de inactividad operativa.
- Rentabilidad: La supervisión de la web oscura puede ahorrar a las organizaciones el alto coste de una violación de datos mediante la identificación temprana y la prevención de las amenazas cibernéticas, que también incluyen los gastos legales, las multas reglamentarias y los costes de recuperación.
- Mejora del cumplimiento normativo: Como hemos visto en secciones anteriores, varios sectores tienen diversas normativas que exigen a las empresas proteger los datos de la web oscura. La supervisión garantiza que una organización cumpla con los requisitos normativos mediante la identificación de datos comprometidos en tiempo real.
- Mayor seguridad de los datos: El servicio de supervisión de la web oscura proporciona una capa adicional de seguridad a los datos confidenciales frente a las actividades de los ciberdelincuentes. Las empresas pueden estar tranquilas sabiendo que su información se supervisa continuamente para detectar cualquier indicio de compromiso.
- Mayor confianza de los clientes: Los clientes confían más en las empresas que aplican la supervisión de la web oscura. Estos servicios imponen la seguridad y la protección de los datos, lo que a su vez genera confianza en los clientes, un elemento fundamental para las empresas que necesitan prosperar en la era digital.
Ejemplos reales de amenazas de la web oscura
Varias violaciones de datos reales demostraron la importancia de la supervisión de la web oscura para mantener la seguridad corporativa. Los datos comprometidos de los clientes, los datos financieros robados y las credenciales de los empleados suelen comercializarse en estos foros de la web oscura. A continuación se presentan algunos ejemplos en tiempo real que muestran la importancia de la supervisión de la web oscura para la estrategia de ciberseguridad.
- Silk Road (un mercado online de drogas): Silk Road era uno de los mercados más infames de la web oscura, en el que se podía comprar de todo, desde drogas ilegales hasta documentos falsificados, incluyendo incluso servicios de sicarios. Creado por Ross Ulbricht, el sitio web se lanzó en 2011 y funcionó hasta que el FBI lo cerró en octubre de 2013. Este sitio web ganó popularidad por exponer el vasto alcance de los métodos que permitía la web oscura para las transacciones delictivas y la incapacidad de las fuerzas del orden para interferir en dichos sitios web.
- Violación de datos de Ashley Madison: En 2015, Ashley Madison sufrió una filtración masiva de datos a manos de un grupo llamado The Impact Team. Este grupo hizo pública información confidencial sobre los usuarios, lo que puso a millones de personas en peligro de chantaje y humillación pública. Esta ha sido una de las amenazas más graves para la privacidad a las que se han enfrentado los datos contenidos en plataformas conectadas a la web.
- Ransomware como servicio (RaaS): Los mercados de ransomware como servicio están empezando a aparecer ahora. Cada vez es más frecuente encontrar sitios en la web oscura que permiten comprar herramientas de ransomware o contratar a hackers para cometer el ataque. Incidentes como WannaCry y NotPetya han causado millones de dólares en pérdidas económicas a organizaciones de todo el mundo, lo que demuestra que es urgente que las empresas se tomen en serio la ciberseguridad.
- Mercados de datos robados: La información personal robada que se comercializa en estos mercados de la web oscura incluye datos de tarjetas de crédito y credenciales de inicio de sesión, lo que supone un riesgo de robo de identidad y fraude financiero. Por ejemplo, la Equifax en 2017 dejó datos confidenciales vulnerables a los piratas informáticos, exponiendo a aproximadamente 150 millones de usuarios estadounidenses. Esto es un ejemplo perfecto de cómo la información robada puede utilizarse indirectamente para obtener beneficios maliciosos.
- Ciberespionaje y herramientas de piratería informática: Los atacantes a nivel estatal utilizan con frecuencia la web oscura para recopilar herramientas de piratería y datos robados con fines de ciberespionaje. Se ha informado de que grupos como APT29, también conocido como Cozy Beary APT28, también conocido como Fancy Bear, han sido denunciados por compartir recursos en foros de la web oscura para llevar a cabo operaciones encubiertas. Esto explica cómo el mercado de la web oscura puede generar amenazas avanzadas que suponen un grave desafío para la seguridad nacional.
Conclusión
En conclusión, la supervisión de la web oscura se ha convertido en una práctica crucial para las empresas en la actualidad con el fin de proteger la información confidencial. El aumento de los delitos cibernéticos y el uso de datos confidenciales en actividades ilegales a través de la web oscura está obligando a las empresas a implementar servicios de supervisión de la web oscura. Estas herramientas ofrecen detección proactiva de amenazas, alertas en tiempo real y cobertura completa de las plataformas de la web oscura, lo que garantiza que sus datos permanezcan intactos.
Todas las organizaciones deben reforzar su postura en materia de ciberseguridad, y la inversión en la supervisión de la web oscura se ha convertido en una necesidad para proteger la información confidencial y garantizar la continuidad de las operaciones comerciales. La mayoría de las empresas se quedan con una serie de preguntas cuando se les pregunta cómo pueden protegerse contra las amenazas de la web oscura.
"FAQs
La supervisión de la web oscura es un servicio legítimo y puede ayudar a rastrear casos de exposición. Puede identificar casos en los que se roba o se filtra información confidencial. Las organizaciones pueden descubrir quiénes están detrás de estas fugas de datos o quiénes venden información privilegiada con fines maliciosos utilizando diversas herramientas de supervisión de la web oscura. La supervisión de la web oscura revela lagunas y vulnerabilidades que no se pueden detectar fácilmente en la red clara. Se pueden rastrear las actividades de los adversarios y realizar análisis de las causas fundamentales de las amenazas graves y leves.
El uso de la supervisión de la web oscura para la detección de amenazas y la prevención de violaciones de datos debe ser considerado por todas las empresas, instituciones financieras, proveedores de atención médica y personas que manejan datos de clientes o datos personales. En resumen, cualquier organización que maneje información confidencial de clientes o información privada debe hacer uso de los servicios de supervisión de la web oscura.
Si su información está en la web oscura, significa que probablemente haya sido comprometida, robada o filtrada por ciberdelincuentes. Esto supone un riesgo significativo para su identidad, sus finanzas y su reputación, por lo que se deben tomar medidas inmediatas para mitigar daños mayores. Si no se actúa con rapidez, se puede producir un robo de identidad, un fraude o incluso ataques selectivos que aprovechen los datos comprometidos.
Supongamos que sus datos han aparecido en la web oscura. En ese caso, debe cambiar inmediatamente las contraseñas comprometidas, notificar a las partes que puedan haberse visto afectadas, habilitar la autenticación multifactorial y consultar con profesionales de la ciberseguridad. Dependiendo de la gravedad de la violación, también puede ponerse en contacto con las autoridades legales para solicitar asistencia jurídica.
