El panorama actual de amenazas es complejo y requiere algo más que cortafuegos y antivirus. Esto exige medios de supervisión y respuesta proactivos y completos, para lo cual SIEM ha resultado muy útil. Con la tecnología SIEM, se realiza un análisis en tiempo real de las alertas de seguridad mediante la agregación de datos de todas las fuentes posibles de la infraestructura de TI de una organización para detectar y responder de manera eficiente a las amenazas. Es esencial para garantizar la seguridad de una organización y asegurar el cumplimiento normativo.
Los servicios gestionados, en general, y el SIEM gestionado, se refieren a la externalización de determinadas funciones relacionadas con las TI de una organización a un proveedor externo. Mientras que el MSP (proveedor de servicios gestionados) se encarga de algunas de las tareas informáticas especializadas y complicadas, como la ciberseguridad y la supervisión de la red, la organización tendrá libertad para centrarse en sus actividades comerciales. Algunas de las dinámicas que contribuyen al aumento de la demanda de servicios gestionados son la creciente complejidad de los entornos informáticos y los requisitos cada vez mayores de habilidades especializadas.
En este artículo, analizamos el SIEM gestionado, incluyendo sus principales características y ventajas, entre otros retos. Además, compararemos el SIEM gestionado con el SIEM tradicional, el MDR y el SOC. A continuación, proporcionaremos algunas prácticas recomendadas sobre cómo seleccionar un proveedor de SIEM gestionado, analizaremos la oferta de SentinelOne y abordaremos las preguntas más frecuentes sobre el SIEM gestionado y su precio.
¿Qué es SIEM gestionado?
SIEM gestionado es un servicio que fusiona la tecnología SIEM tradicional con la potencia de un servicio gestionado. En lugar de gestionar un sistema SIEM internamente, lo que requiere muchos recursos y habilidades, las organizaciones externalizan la responsabilidad a un proveedor que se encarga de todo, desde la instalación y configuración iniciales hasta la supervisión continua, la detección de amenazas y la respuesta a incidentes.
Un servicio SIEM gestionado suele incluir:
- Supervisión y respuesta a incidentes 24/7: Supervisará continuamente el entorno de TI en busca de incidentes de seguridad y responderá a ellos en tiempo real.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: Integra inteligencia sobre amenazas globales en su portal para identificar y mitigar más rápidamente las amenazas emergentes.
- Informes de cumplimiento: Informes de cumplimiento automatizados para cumplir con los requisitos normativos sin el dolor de cabeza que supone el trabajo manual.
- Análisis de expertos: Da acceso a expertos en ciberseguridad que analizan las alertas de seguridad y recomiendan medidas adicionales.
Con SIEM gestionado, una organización puede ampliar los análisis de seguridad avanzados sin tener que invertir en la creación y el mantenimiento de una infraestructura SIEM, que es intrínsecamente compleja.
Características clave de SIEM gestionado
- Detección de amenazas en tiempo real: La detección de amenazas en tiempo real permite segregar las actividades sospechosas o las anomalías dentro de una red en el momento en que se producen. Esto significa que los posibles incidentes de seguridad se identifican casi de inmediato, lo que permite tomar medidas rápidas para mitigar los riesgos antes de que se salgan de control. Al supervisar continuamente el tráfico de la red, el comportamiento de los usuarios y la actividad del sistema, el SIEM gestionado tiene el potencial de identificar indicadores de compromiso que normalmente pasarían desapercibidos, lo que lo convierte en una primera línea de defensa fundamental.
- Escalabilidad: Esta es otra característica fundamental de los servicios SIEM gestionados, y es lo que les permite crecer al ritmo de su negocio. Cuando una organización se expande, esto implica un crecimiento paralelo del volumen de datos y de las necesidades de seguridad. Un SIEM gestionado escalable se adapta bien a este cambio con consistencia en el rendimiento y la cobertura de seguridad sin ningún cambio radical en la infraestructura ni adición de recursos.
- Respuesta automatizada: Los mecanismos de respuesta automatizada dentro del SIEM gestionado allanan el camino para suavizar la respuesta a incidentes. Los flujos de trabajo predefinidos pueden así desencadenar una cadena de pasos automáticos, por ejemplo, aislar los sistemas afectados, bloquear el tráfico malicioso o alertar al personal de seguridad para que actúe. La automatización reduce drásticamente la latencia entre la detección de amenazas y su corrección, lo que puede reducir el impacto de los incidentes de seguridad y liberar a sus recursos de TI de este tipo de tareas para que puedan centrarse en misiones de mayor valor añadido.
- Personalización: Se trata de la capacidad de adaptar la oferta de SIEM gestionado para satisfacer necesidades específicas. La oportunidad de desarrollar paneles, alertas e informes personalizados puede proporcionar al equipo de operaciones de seguridad información relevante sobre las métricas de seguridad más importantes. Esto significaría que la personalización es completa, con la solución SIEM siendo tan eficaz como podría serlo para cumplir objetivos operativos y de seguridad específicos.
- Soporte de cumplimiento normativo: Las organizaciones que trabajan en campos que exigen el cumplimiento de algún tipo de normativa, como el RGPD, la HIPAA y la PCI-DSS, consideran que esta característica es muy importante. El SIEM gestionado mejora la gestión del cumplimiento normativo con un conjunto de herramientas sencillas mediante la generación automática de informes. Permite que todas las medidas de seguridad se ajusten a las prescripciones de los organismos reguladores aplicables, lo que reduce al mínimo la probabilidad de incumplir las disposiciones normativas y de incurrir en sanciones. Las auditorías y las comprobaciones de cumplimiento se simplifican gracias a los informes completos que proporciona un SIEM gestionado.
- Agregación de datos: La agregación significa la recopilación y el registro de datos a nivel centralizado de todas las fuentes de su TI. Este enfoque centralizado proporciona una visión general de los eventos de seguridad, y la correlación entre los diferentes sistemas facilitará la detección de patrones o anomalías que puedan indicar una amenaza para la seguridad. Al reunir todos los datos relevantes en una única vista unificada, el SIEM gestionado mejora la conciencia situacional y la eficacia general en la detección y respuesta a amenazas.
Diferencia entre SIEM gestionado y SIEM tradicional
SIEM gestionado
El SIEM gestionado proporciona la solución de gestión de eventos e información de seguridad, que es mantenida por un proveedor de servicios externo. Los requisitos de experiencia interna son bajos, ya que la instalación, la configuración y la gestión del sistema SIEM son responsabilidad del proveedor de forma continua.
Los costes iniciales serán bajos, ya que la infraestructura y el software serán suministrados por el propio proveedor de servicios, por lo que la organización no tendrá que realizar una gran inversión inicial. Los servicios suelen incluir supervisión y respuesta a incidentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por parte de un equipo de seguridad comprometido que ofrece asistencia ampliada. Además, se trata de un modelo muy escalable que crece fácilmente con la organización, sin necesidad de que el cliente invierta más recursos.
SIEM tradicional
El SIEM tradicional también se puede denominar solución interna de gestión de información y eventos de seguridad, en la que la gestión, la configuración y el mantenimiento del sistema deben realizarse internamente por parte de la organización. Este tipo de enfoque implica unos costes iniciales más elevados, ya que se necesitan grandes inversiones en software, hardware y personal cualificado.
El SIEM tradicional consume muchos recursos; requiere la atención permanente del personal de TI interno solo para supervisar y actualizar el sistema, responder a incidentes de seguridad y, tal vez, distraerlos de tareas más importantes. La escalabilidad puede resultar un reto para algunos, ya que ampliarlo en una situación en constante crecimiento puede requerir más recursos e incluso más inversión en infraestructura y personal.
¿Cuáles son las ventajas del SIEM gestionado?
- Rentabilidad: Los servicios de seguridad externalizados reducen la necesidad de realizar grandes inversiones de capital en infraestructura de seguridad, software y personal cualificado. La externalización a proveedores externos permite a las organizaciones convertir los importantes costes iniciales en gastos operativos predecibles y gestionables. El coste operativo también es mínimo, ya que el proveedor de servicios se encarga del mantenimiento, la actualización y la ampliación de la operación, lo que libera los recursos financieros de la organización para que puedan utilizarse en aplicaciones más productivas.
- Acceso a conocimientos especializados: La externalización de la gestión de la seguridad proporcionará a la organización acceso inmediato a un equipo de profesionales de la ciberseguridad que poseen habilidades especializadas y una amplia experiencia en la detección, respuesta y prevención de amenazas. Los expertos se mantienen al día sobre las tendencias de seguridad, las tecnologías y los requisitos normativos; por lo tanto, se obtienen conocimientos más avanzados y mejores prácticas en beneficio de la organización sin tener que crear o mantener este nivel de experiencia internamente.
- Mejora de la postura de seguridad: Un servicio de seguridad gestionado mejora el nivel de detección y respuesta ante amenazas de una organización. En otras palabras, esto significa una supervisión continua y un análisis en tiempo real del flujo de información para identificar posibles incidentes de seguridad antes de que se conviertan en una brecha total. Las herramientas y técnicas avanzadas del proveedor aumentarán la postura de seguridad general al reducir las vulnerabilidades y consolidar las defensas de una organización contra las amenazas cibernéticas.
- Cumplimiento normativo: Con los servicios de seguridad gestionados, las organizaciones pueden automatizar los procesos relacionados con el cumplimiento de las normativas y estándares del sector. Permite la generación automática de informes, la supervisión continua y la auditoría periódica. En este sentido, el proveedor de servicios alinea las prácticas de seguridad con los últimos requisitos legales y normativos para reducir el riesgo potencial de incumplimiento y las sanciones asociadas. Este enfoque proactivo del cumplimiento permite a las organizaciones centrarse en sus operaciones principales con la garantía legal del cumplimiento de sus obligaciones.
- Centrarse en la actividad principal: La externalización de la gestión diaria de la seguridad libera a los equipos internos, que pueden centrarse en la actividad principal en lugar de enredarse en los minuciosos detalles de la ciberseguridad. Este cambio permitirá a la organización centrarse ahora en la innovación, el crecimiento y otros objetivos empresariales críticos, dejando que el proveedor de servicios se encargue de las complejidades de mantener la seguridad del entorno. La división del trabajo fomenta la productividad y, al mismo tiempo, garantiza la seguridad de la organización sin desviar innecesariamente la atención de los objetivos principales.
¿Cuáles son los retos de la SIEM gestionada?
- Dependencia de los proveedores: Un SIEM gestionado depende de las capacidades y la fiabilidad del proveedor de servicios, por lo que no se puede subestimar su importancia. Su seguridad y eficacia en la detección y respuesta a amenazas dependen directamente de lo bien que funcione con su proveedor. Cualquier problema con el proveedor puede hacer que una organización quede muy vulnerable a los ataques. Esto podría suponer una gran dependencia y, por lo tanto, un riesgo si el proveedor no sigue funcionando como se espera.
- Preocupaciones sobre la privacidad de los datos: Con la externalización de los servicios SIEM, los datos confidenciales, como los registros y la información de seguridad, deben compartirse con un proveedor externo. De hecho, existe una gran preocupación por la privacidad de los datos, por lo que una organización debe confiar en que su proveedor los manejará de forma segura, de acuerdo con todas las leyes y normativas pertinentes en materia de privacidad. También existe el riesgo de que la información confidencial quede expuesta, se maneje de forma incorrecta o sea accedida por personas no autorizadas, lo que tiene graves repercusiones en la situación legal y la reputación de una organización.
- Límites de personalización: Los servicios SIEM gestionados pueden ofrecer configuraciones predefinidas y formas de funcionamiento estandarizadas. A diferencia de un SIEM interno, que puede adaptarse a las necesidades específicas de la empresa, es posible que algunos niveles de personalización no sean tan fáciles de conseguir con un SIEM gestionado. Esto puede suponer una desventaja para aquellas organizaciones que necesitan un alto grado de especialización en seguridad, ya que pueden verse obligadas a ajustar sus procesos a las capacidades del servicio gestionado.
- Dependencia del proveedor: Dado que, en la mayoría de los casos, es necesario firmar un contrato a largo plazo con el proveedor de SIEM gestionado, la dependencia del proveedor también puede suponer un problema. Si la organización no está satisfecha con los niveles de servicio del proveedor, cambiar a otro proveedor puede resultar difícil y costoso. Esto puede dejar a la organización relativamente indefensa a la hora de cambiar a otras soluciones superiores o negociar condiciones favorables para ella, ya que el esfuerzo y el coste que supone la transición a un nuevo proveedor pueden ser considerables.
¿Cuáles son las mejores prácticas de SIEM gestionado?
Las mejores prácticas de SIEM gestionado incluyen:
- Definir claramente los requisitos: Comprenda las necesidades y objetivos de seguridad específicos de su organización antes de elegir un proveedor de SIEM gestionado. Esto debe incluir el tipo de amenazas que es más probable que sufra, el grado de supervisión y respuestas ante incidentes esperadas y cualquier requisito de cumplimiento. Definir claramente las necesidades garantizará que cualquier servicio seleccionado se ajuste a los objetivos y prioridades de su organización en materia de seguridad para una colaboración eficaz.
- Evalúe minuciosamente a los proveedores: A la hora de elegir un proveedor de SIEM gestionado, hay que ser muy crítico con respecto a la competencia, el acuerdo de nivel de servicio y el servicio posventa que ofrece. Tenga en cuenta la experiencia relevante del proveedor en el manejo de negocios o industrias similares en tamaño y composición a los suyos, cualquier historial de detección y respuesta a amenazas y, por último, el servicio posventa. Una evaluación adecuada garantiza que el proveedor haya adquirido las habilidades y los recursos necesarios para satisfacer sus requisitos de seguridad y pueda proporcionar un soporte fiable cuando sea necesario.
- Revise periódicamente los niveles de servicio: Tras la implantación de la solución SIEM gestionada, será necesario realizar auditorías periódicas de su eficacia. Revise periódicamente el rendimiento en comparación con los niveles de servicio acordados en aspectos como los tiempos de respuesta, la resolución de incidentes y la precisión de la detección de amenazas. Las revisiones continuas garantizan que el servicio siga siendo adecuado y que todas las deficiencias se revisen y se aborden a tiempo para mantener un alto nivel de seguridad dentro de su organización.
- Garantice la seguridad de los datos: Seguir las políticas más estrictas en materia de tratamiento de datos y privacidad es esencial para un proveedor de SIEM gestionado, con el fin de evitar cualquier tipo de fuga de información confidencial. Asegúrese de que sigue las mejores prácticas de acuerdo con los estándares del sector en materia de seguridad de los datos, como el cifrado, los controles de acceso y auditorías rutinarias. Negocie claramente los acuerdos sobre los procedimientos de manejo de datos para reducir el riesgo de violaciones de datos o accesos no autorizados y proteger la información valiosa dentro de su organización.
- Integración con las medidas de seguridad existentes: Cualquier solución SIEM gestionada debe involucrar el aparato de seguridad existente de la organización del cliente. Asegúrese de que el sistema SIEM se integre con sus herramientas y procesos actuales, desde cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones hasta soluciones de supervisión del cumplimiento normativo. Esto mejoraría la propuesta de valor de su postura de seguridad con una visión global de las amenazas y simplificaría la respuesta a incidentes en todos sus sistemas de seguridad.
Comparaciones
SIEM gestionado frente a MDR (detección y respuesta gestionadas)
Mientras que el SIEM gestionado se centra en recopilar, analizar y notificar eventos de seguridad, MDR va un paso más allá al ofrecer capacidades proactivas de búsqueda, investigación y respuesta ante amenazas. En general, los servicios relacionados con MDR incluyen un alto nivel de experiencia humana que se centra en la búsqueda proactiva de amenazas en lugar de limitarse a responder a las alertas.
SIEM gestionado frente a SOC (centro de operaciones de seguridad)
El SOC es un centro que se supone que alberga un equipo de expertos en seguridad cuyo único objetivo es gestionar la postura de seguridad de una organización. Aunque el SIEM gestionado puede formar parte de un SOC, en ningún caso sustituye la necesidad de este. Más bien, puede considerarse una herramienta para mejorar las capacidades de un SOC, ya que le proporciona los datos y las alertas necesarios para una gestión eficaz de las amenazas.
¿Cómo elegir un proveedor de SIEM gestionado?
Algunas de las razones para elegir un proveedor de SIEM gestionado son:
- Experiencia y conocimientos: La experiencia y las habilidades necesarias deben ser muy elaboradas para que un proveedor de SIEM gestionado concreto pueda considerarse uno de los mejores del sector. Los proveedores deben tener una amplia experiencia en el trabajo con organizaciones similares a la suya, demostrando su experiencia en la gestión de amenazas de seguridad. Sus amplios conocimientos y su experiencia práctica les permiten estar plenamente preparados para hacer frente a retos de seguridad complejos con calidad y fiabilidad.
- Acuerdos de nivel de servicio (SLA): Se espera que el proveedor tenga SLA impresionantes que estén claramente redactados en términos de tiempos de actividad, tiempos de respuesta y resolución de problemas. Los SLA describirán los compromisos del proveedor en cuanto a la disponibilidad del servicio, el tiempo de inactividad máximo permitido y el tiempo de respuesta a los incidentes en función de su tipo. Los SLA claros y detallados establecen las expectativas y proporcionan una base para medir el rendimiento y hacer responsable al proveedor.
- Opciones de personalización: Elija un sistema de gestión de información y eventos de seguridad que ofrezca flexibilidad para adaptar la solución SIEM a sus necesidades. De este modo, la opción de personalización ayudaría a ajustar el sistema SIEM para satisfacer los requisitos de cada necesidad de seguridad de su organización, desde la detección de amenazas hasta el formato de los informes y las necesidades legales y de cumplimiento. Su capacidad de modificación garantiza que se adapte a los procesos vigentes y se ajuste a las necesidades particulares de los retos de seguridad de su organización.
- Capacidades de integración: Asegúrese de que la solución SIEM gestionada se integra bien con su configuración de TI y sus herramientas de seguridad actuales. Dado que la integración es un componente fundamental para tener una postura de seguridad unificada, el sistema SIEM interactuará con otros controles de seguridad, como cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y escáneres de vulnerabilidades. Garantizar la compatibilidad y una integración fluida permitirá crear un entorno de seguridad completo que mejore la detección y la respuesta generales ante las amenazas.
- Asistencia y formación: Elija un proveedor que ofrezca una amplia asistencia y formación para que la implementación y la gestión de la solución SIEM sean fluidas y eficaces. Un buen proveedor debe ofrecer formación completa a su equipo para el uso y la gestión del sistema. Además, el proveedor debe ser capaz de prestar servicios de asistencia ampliados para ayudarle a gestionar las dudas o preguntas que surjan de vez en cuando sobre su solución SIEM, con el fin de mantenerla actualizada, operativa y eficaz a lo largo del tiempo.
¿Por qué elegir SentinelOne para SIEM?
SentinelOne ofrece soluciones de vanguardia como Singularity™ XDR, que ofrece detección de amenazas de última generación y respuesta automatizada, y que puede integrarse en sus tecnologías existentes para proporcionarles una visibilidad y eficacia aún mayores. Entre sus ventajas se incluyen:
- Detección avanzada de amenazas: Esto implica la implementación de Singularity™ XDR, que aprovecha las tecnologías más avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar amenazas con precisión en tiempo real. Esto permite identificar las amenazas de forma más rápida y precisa, lo que reduce las oportunidades de los ciberdelincuentes.
- Respuesta automatizada: La automatización de las respuestas a través de la plataforma simplifica y agiliza el proceso de gestión de amenazas. Al automatizar las respuestas a las amenazas, Singularity™ XDR ayuda a aligerar la carga de los equipos de seguridad y acelera la mitigación.
- Visibilidad completa: Proporciona una visibilidad completa de todo su entorno de TI, unificando una visión global de las posibles amenazas y eventos de seguridad. Esta visibilidad de espectro completo conduce a una mejor supervisión y gestión de su postura de seguridad.
- Experiencia de análisis mejorada: Singularity™ XDR se ha diseñado pensando en los analistas, ya que presenta datos más completos, flujos de trabajo más inteligentes y análisis más potentes. Ofrece una gran facilidad de uso que permite a los analistas de seguridad interpretar los datos de forma eficiente para responder a las amenazas.
- Capacidades de integración: Singularity™ Marketplace permite la integración perfecta de esta plataforma en otras tecnologías del ecosistema, como SIEM y SOAR. Toda esta flexibilidad dará como resultado una mejor coordinación de las actividades y una mayor eficiencia en las operaciones de seguridad en general.
- Seguridad del ciclo de vida: Singularity™ XDR protege los activos en todas las fases del ciclo de vida de las amenazas, desde la detección inicial hasta la resolución final, para mantener la seguridad de su organización sólida y eficaz frente a amenazas en constante evolución.
- Complejidad reducida: Singularity™ XDR simplifica los procesos relacionados con la gestión de amenazas, lo que permite a las organizaciones adelantarse a los rápidos cambios del panorama cibernético. Esto se debe a que las tareas complejas relacionadas con la gestión de amenazas tienden a restar tiempo a los equipos de seguridad para iniciativas más estratégicas.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónConclusión
El SIEM gestionado responde a las necesidades de aquellas organizaciones que buscan reforzar su postura de ciberseguridad con menos complejidad y menores costes asociados a la gestión interna de un sistema SIEM. Al externalizar las funciones SIEM a un proveedor de servicios de confianza, las empresas pueden aprovechar los conocimientos de expertos y las capacidades avanzadas de detección de amenazas que, de otro modo, podrían requerir muchos recursosintensivos en recursos. Con una supervisión continua y una gestión proactiva de las amenazas, los proveedores de SIEM gestionado ayudan a las organizaciones a adelantarse a la evolución de las ciberamenazas a las que se enfrentan y a reducir el riesgo de violaciones de seguridad. Como resultado, los equipos internos pueden prestar más atención a las actividades empresariales básicas y a los imperativos estratégicos, en lugar de verse abrumados por las operaciones de seguridad cotidianas.
Sin embargo, el valor real de una solución SIEM gestionada solo se puede apreciar si se selecciona cuidadosamente entre los posibles proveedores. Esto significa evaluar la experiencia relevante, las competencias técnicas y la calidad de los servicios de asistencia. Igualmente importante es analizar en profundidad las necesidades y objetivos de su organización en materia de seguridad para posicionar la solución SIEM gestionada seleccionada de acuerdo con los requisitos de sus objetivos de protección. De este modo, se garantiza que la protección será eficaz, fácil de integrar con otros sistemas existentes y beneficiosa en lo que respecta al valor esperado de su inversión.
"FAQs
En pocas palabras, SIEM gestionado externaliza la función SIEM a un proveedor de servicios externo que se encarga de la configuración, supervisión y mantenimiento del sistema SIEM.
La necesidad de SIEM gestionado surge de las diversas complejidades que implica la gestión de las amenazas a la ciberseguridad, que requieren una supervisión ininterrumpida y un análisis experto sin necesidad de mantener un sistema interno.
El coste de SIEM gestionado puede variar considerablemente, dependiendo de factores como el tamaño de la organización, la complejidad de su TI y el nivel de servicio requerido. Aunque en general hay tarifas asociadas, a menudo resulta menos costoso que un sistema SIEM interno.

