El protocolo de escritorio remoto (RDP) se ha convertido en la columna vertebral del trabajo remoto moderno, permitiendo a millones de profesionales acceder a sus recursos laborales desde cualquier lugar. En este artículo exhaustivo, exploramos las capacidades del RDP, las consideraciones de seguridad y las mejores prácticas para su implementación.
¿Qué es el protocolo de escritorio remoto (RDP)?
El protocolo de escritorio remoto (RDP) es un protocolo propietario desarrollado por Microsoft que permite el intercambio seguro de información entre dos dispositivos remotos a través de un canal de comunicaciones cifrado mediante un servidor RDP.
Este protocolo permite a los usuarios de todo el mundo:
- Supervisar y acceder a ordenadores de forma remota
- Controlar sistemas a través de canales seguros
- Realizar tareas administrativas desde cualquier lugar
- Acceder de forma remota al software con licencia
- Proporcionar asistencia técnica de forma eficiente
Orígenes del RDP
Microsoft introdujo el Protocolo de Escritorio Remoto en 1998 como parte de Windows NT Server 4.0 Terminal Server Edition.
Microsoft desarrolló inicialmente el RDP para ejecutar arquitecturas de "cliente ligero", lo que permitía a los sistemas incapaces de ejecutar Windows iniciar sesión en servidores Windows más potentes. Este enfoque innovador permitía a los usuarios acceder y controlar los sistemas de servidor que ejecutaban Windows utilizando su teclado y ratón, mientras que el sistema de servidor reflejaba su pantalla en el equipo cliente (el sistema del usuario).
La evolución del protocolo se ha caracterizado por continuas mejoras. La introducción de la autenticación a nivel de red (NLA), que exige la autenticación antes de establecer una conexión, combinada con rápidas mejoras en los algoritmos de cifrado, ha consolidado la posición de RDP como la solución de acceso remoto preferida.
Hoy en día, hay más de 4,5 millones de servidores RDP expuestos a Internet, y muchos más se utilizan dentro de redes internas.
¿Cuál es la diferencia entre RDP y RDS?
A pesar de que a menudo se utilizan indistintamente, RDP y el servicio de escritorio remoto (RDS) de Microsoft tienen fines distintos en el ecosistema de acceso remoto.
El servicio de escritorio remoto (RDS) funciona como una característica integral de Windows Server, que permite a los usuarios acceder de forma remota a aplicaciones, escritorios y máquinas virtuales de Windows a través de RDP. Las grandes organizaciones suelen implementar RDS para soluciones de acceso remoto en toda la empresa, aprovechando su capacidad para admitir múltiples sesiones simultáneas, una característica que lo distingue de las implementaciones estándar de RDP.
La diferencia clave radica en su alcance; mientras que RDP funciona como el protocolo subyacente que facilita la conexión entre los sistemas de los usuarios y los equipos remotos, RDS proporciona un conjunto completo de componentes para gestionar múltiples sesiones de escritorio remoto, la entrega de aplicaciones y la implementación de infraestructura de escritorio virtual (VDI).
¿Cómo se utiliza el Protocolo de Escritorio Remoto?
La implementación de RDP requiere una cuidadosa consideración de los requisitos del sistema y las configuraciones de seguridad. La disponibilidad del protocolo se limita a determinados dispositivos Windows, con una restricción notable de una conexión por sistema.
Pasos de implementación para Windows 10 Pro y sistemas posteriores:
1. Configuración inicial:
- Navegue por Inicio → Configuración → Configuración del sistema → Escritorio remoto
- Anote el nombre del PC para futuras referencias de conexión
- Habilite la autenticación a nivel de red en "Configuración avanzada" para mejorar la seguridad
2. Establecimiento de la conexión:
- Inicie "Conexión a escritorio remoto" desde el menú Inicio
- Introduzca el nombre del PC registrado o la dirección IP del ordenador remoto
- Configure la resolución de pantalla, el sonido y el uso compartido de recursos según sea necesario
- Conéctese y autentíquese cuando se le solicite
Riesgos de seguridad asociados con RDP
Si bien RDP permite capacidades de trabajo remoto eficientes, las organizaciones deben considerar y abordar cuidadosamente sus implicaciones de seguridad. Las implementaciones de RDP no seguras pueden comprometer redes enteras, ya que el protocolo sigue siendo un vector común de ataques de ransomware.
1. Vulnerabilidades basadas en credenciales:
Las credenciales de inicio de sesión débiles aumentan significativamente los riesgos de compromiso de la red a través de:
- Ataques de fuerza bruta
- Relleno de credenciales
- Ataques de rociado de contraseñas
Una vez que los atacantes obtienen acceso, consiguen los mismos privilegios de red que los usuarios legítimos, lo que les permite moverse lateralmente e inyectar malware en toda la red.
2. Vulnerabilidades de la infraestructura
Las implementaciones de RDP suelen enfrentarse a retos de configuración que crean brechas de seguridad:
Configuración incorrecta del puerto 3389:
- Exposición común al acceso directo a Internet
- Mayor superficie de ataque para entradas no autorizadas
- Riesgo de ataques de intermediarios
Microsoft recomienda implementar RDP con un servidor Remote Desktop Services Gateway para garantizar una conexión cifrada a través de SSL/HTTPS.
3. Problemas de gestión de parches
Las vulnerabilidades no abordadas, en particular el exploit BlueKeep (CVE-2019-0708), plantean riesgos significativos:
- Capacidades de ejecución remota de código
- Naturaleza propagable que permite una rápida difusión
- La importancia crítica de la implementación oportuna de parches
BlueKeep puede comunicarse con otros equipos de la red sin que el usuario tenga que hacer nada, por lo que se denomina "propagable". Microsoft lanzó un parche para BlueKeep en 2019. Si no tiene el parche instalado, sus sistemas siguen estando en peligro.
¿Cómo funciona el RDP?
El protocolo de escritorio remoto funciona a través de un sofisticado sistema de transmisión de datos y mecanismos de control. De forma similar a como un coche teledirigido recibe órdenes de dirección a través de ondas de radio, el RDP transmite las entradas del usuario, incluidos los movimientos del ratón, las pulsaciones de teclas y otros controles, a través de protocolos de Internet al ordenador de escritorio remoto.
Implementación técnica
El protocolo establece un canal de red dedicado entre los ordenadores conectados, lo que facilita la transferencia bidireccional de datos. Los aspectos técnicos clave incluyen:
1. Establecimiento de la conexión:
- Utiliza el puerto predeterminado 3389 (configurable por motivos de seguridad)
- Funciona a través de protocolos de transporte TCP/IP estándar
- Implementa múltiples capas de seguridad y cifrado
2. Optimización de datos:
- Emplea técnicas avanzadas de compresión
- Utiliza mecanismos inteligentes de almacenamiento en caché
- Optimiza las transmisiones de actualización de pantalla
- Gestiona de forma eficiente las entradas del teclado y el ratón
Una vez establecida, la conexión RDP proporciona a los usuarios un acceso remoto completo al sistema, lo que permite la ejecución fluida de aplicaciones, la gestión de archivos y las tareas de configuración del sistema.
¿Cómo detectar y responder a los ataques RDP?
Las organizaciones deben implementar mecanismos estrictos de supervisión y respuesta para protegerse contra las amenazas basadas en RDP. Las estrategias de detección y respuesta deben centrarse tanto en medidas preventivas como reactivas.
Mecanismos de detección
1. Supervisión del acceso RDP:
- Revisión sistemática de los registros de eventos
- Integración con sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)
- Supervisión continua de sesiones
2. Indicadores de actividad sospechosa:
- Múltiples intentos de inicio de sesión desde direcciones IP únicas
- Patrones anormales de duración de sesión
- Intentos de ráfaga en varias cuentas de usuario
- Patrones inusuales de conexión RDP interna
Protocolo de respuesta
Cuando se detecta un ataque RDP, las organizaciones deben implementar una respuesta estructurada:
1. Acciones inmediatas:
- Poner en cuarentena los sistemas afectados
- Bloquear las direcciones IP sospechosas
- Finalizar las sesiones expuestas
- Restablecer las credenciales comprometidas y la autenticación multifactorial (MFA)
2. Pasos de recuperación:
- Actualizar los parches del sistema
- Realizar un análisis forense
- Documentar los patrones de ataque
- Implementar medidas preventivas
También puede utilizar una solución como SentinelOne para detectar, poner en cuarentena y responder a los ataques RDP.
Ventajas e inconvenientes del protocolo de escritorio remoto
El RDP se ha consolidado como una tecnología crucial en la infraestructura informática moderna, aportando tanto ventajas significativas como retos notables. Comprender estos aspectos es esencial para las organizaciones que estén considerando su implementación.
Ventajas del RDP
1. Fiable y conocido
RDP se ha ganado su reputación como una solución fiable y bien establecida en el sector de las tecnologías de la información. Con más de dos décadas de existencia, numerosas herramientas de acceso remoto han integrado RDP en sus marcos, lo que facilita a las organizaciones la búsqueda de profesionales cualificados que puedan gestionar eficazmente estos sistemas.
2. Seguro y protegido
La seguridad es una de las características más destacadas de RDP. Los datos transmitidos a través del protocolo de escritorio remoto están cifrados y protegidos. El cifrado mantiene los datos a salvo de los ciberdelincuentes. La implementación de NLA añade una capa de seguridad adicional al requerir la autenticación del usuario antes de establecer conexiones RDP, lo que reduce significativamente los riesgos de acceso no autorizado.
3. Permite el trabajo y el soporte remotos
RDP se ha convertido en una herramienta fundamental para apoyar las iniciativas de trabajo remoto. Las organizaciones que están pasando de las configuraciones de oficina tradicionales a entornos híbridos o totalmente remotos confían en RDP para mantener la continuidad operativa. El protocolo permite un acceso fluido a la infraestructura de TI y a las tareas diarias de trabajo, independientemente de la ubicación de los empleados.
4. Compartir recursos
Las capacidades para compartir recursos mejoran aún más la utilidad de RDP. Los usuarios pueden acceder a unidades, impresoras y otros periféricos desde cualquier ubicación, lo que garantiza que los empleados puedan utilizar los recursos oficiales sin comprometer la seguridad.
5. Audio y vídeo
La compatibilidad del protocolo con la transmisión multimedia permite a los usuarios acceder a música, vídeos y contenido educativo desde escritorios remotos a equipos locales, lo que resulta especialmente valioso para acceder a materiales confidenciales, como presentaciones para inversores o materiales de formación.
6. Portapapeles compartido
La funcionalidad del portapapeles compartido agiliza el flujo de trabajo al permitir a los usuarios cortar, copiar y pegar texto, archivos y multimedia entre sistemas conectados, lo que reduce significativamente las tareas redundantes y mejora la productividad.
Desventajas de RDP
A pesar de sus ventajas, RDP presenta varios retos que las organizaciones deben tener en cuenta.
1. Configuración compleja
El proceso de configuración, especialmente para el acceso a redes externas, puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Si bien la configuración de la red interna es relativamente sencilla, el establecimiento de sistemas RDP para lugares de trabajo remotos fuera de la red suele resultar complicado y puede plantear problemas de escalabilidad.
2. Limitaciones de ancho de banda
Los requisitos de ancho de banda de la red suponen otra limitación importante. El rendimiento de RDP depende en gran medida de conexiones estables y de alta velocidad. Las malas condiciones de la red pueden provocar falta de fiabilidad y una posible congestión de la red. Los usuarios pueden experimentar problemas de latencia, lo que provoca un retraso en la transmisión de los movimientos del ratón y las pulsaciones del teclado, lo que puede afectar significativamente a la productividad.
3. Problema de compatibilidad
Las restricciones de compatibilidad limitan la accesibilidad de RDP, ya que solo determinadas ediciones de Windows son compatibles con el protocolo. Las ediciones Windows Home, por ejemplo, no admiten conexiones de escritorio remoto, lo que puede crear problemas de implementación en entornos mixtos.
4. Acceso sin restricciones a los puertos
El acceso sin restricciones a los puertos plantea problemas de seguridad. Cuando los puertos de conexión RDP permanecen abiertos, se vuelven vulnerables a ataques en ruta que podrían comprometer redes enteras. Este riesgo requiere una gestión cuidadosa de los puertos y la implementación de un cortafuegos.
5. Solo admite el acceso de un único usuario
La limitación de acceso a un solo usuario del protocolo plantea retos para los entornos de trabajo colaborativo. De forma predeterminada, RDP solo permite un usuario por sesión y admite configuraciones de un solo monitor, lo que crea dificultades en escenarios multiusuario o cuando se da soporte a usuarios con múltiples pantallas.
6. Funcionalidad limitada
En comparación con alternativas como los servidores privados virtuales (VPS), el RDP ofrece una funcionalidad limitada. Si bien el RDP proporciona eficazmente capacidades de control remoto, restringe a los usuarios a un conjunto predeterminado de acciones, a diferencia de las soluciones VPS, que ofrecen capacidades informáticas más completas.
Mitigación de los riesgos de seguridad de RDP
Algunos hábitos de higiene pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con RDP. Estos son algunos de ellos:
1. Cerrar el puerto
El RDP funciona en el puerto TCP 3389, lo que lo convierte en un objetivo habitual para los atacantes. Un servicio de túnel seguro protege el mecanismo de transporte mediante el cifrado y el redireccionamiento del tráfico. También puede utilizar reglas de firewall para restringir el tráfico al puerto.
2. Utilice una VPN
Una VPN restringe el acceso al RDP y limita su exposición externa. El túnel cifrado seguro para la comunicación impide que los atacantes escuchen la comunicación a través del RDP. La VPN también evita la suplantación de identidad de los usuarios al requerir una autenticación a nivel de red.
3. Utilice soluciones de detección de amenazas
Las soluciones de detección de amenazas ayudan a evaluar y mitigar los riesgos de forma integral. Utilizan la inteligencia artificial para comprender los comportamientos anómalos y analizar múltiples puntos de datos, incluidos los registros, con el fin de ofrecerle informes correlacionados y procesables que aporten claridad a su situación de seguridad.
Prácticas recomendadas para proteger el RDP
Las organizaciones pueden mejorar significativamente la seguridad del RDP mediante varias medidas estratégicas.
1. Habilitar la autenticación a nivel de red
La autenticación a nivel de red sirve como una defensa crucial contra vulnerabilidades como BlueKeep, ya que requiere la autenticación antes de la inicialización de la sesión.
2. Limitar quién puede utilizar el RDP
La implementación de los principios de control de acceso basado en roles (RBAC) ayuda a restringir el acceso al RDP a los usuarios autorizados, al tiempo que minimiza los posibles daños derivados de la compromisión de las credenciales.
3. Uso de la autenticación de dos factores (2FA)
La autenticación de dos factores proporciona una capa de seguridad adicional al exigir una verificación secundaria más allá de las credenciales de inicio de sesión estándar. Este enfoque evita eficazmente el acceso no autorizado, incluso cuando las credenciales se ven comprometidas.
4. Uso de contraseñas seguras y cortafuegos
Las políticas de contraseñas seguras, combinadas con una configuración adecuada del cortafuegos, crean una defensa sólida contra los ataques de fuerza bruta y el acceso no autorizado a los puertos.
Casos de uso comunes de RDP
RDP resulta muy valioso en diversos escenarios, especialmente en situaciones de acceso remoto.
1. Acceso remoto
Durante la pandemia de COVID-19, el uso de terminales RDP aumentó en un 33 % solo en el primer trimestre de 2020, lo que pone de relieve su papel crucial en la continuidad del negocio. El protocolo beneficia especialmente a sectores regulados como la banca y la sanidad, en los que el acceso seguro a datos confidenciales es fundamental.
2. Soporte técnico
El RDP ofrece a los equipos de soporte técnico una forma rápida, fácil y segura de acceder, diagnosticar y resolver problemas técnicos en los dispositivos internos de los usuarios o clientes sin tener que desplazarse físicamente a sus ubicaciones. La capacidad de resolver problemas de forma remota reduce significativamente el tiempo de inactividad, ya que permite a los equipos de TI solucionar y reparar los problemas rápidamente. Como resultado, los usuarios internos y los clientes pueden volver al trabajo con interrupciones mínimas.
3. Administración remota
RDP permite a los administradores de grandes organizaciones gestionar servidores y sistemas de forma remota desde una ubicación centralizada. Los administradores pueden realizar de manera eficiente tareas como gestionar cuentas de usuario, instalar actualizaciones, cambiar configuraciones y resolver problemas.
4. Acceso a software con licencia y mayor potencia computacional
Los usuarios que trabajan en la producción de vídeo o la astronomía necesitan acceder a sistemas con una gran potencia computacional y software especializado. El Protocolo de Escritorio Remoto permite a estos profesionales acceder a su software y a una gran potencia computacional en cualquier momento, independientemente de su ubicación física.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne puede ayudar a detectar y prevenir los ataques RDP gracias a su avanzada detección de comportamientos y sus mecanismos de respuesta automatizados.
SentinelOne supervisa los procesos que se ejecutan en los puntos finales las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La solución detecta actividades sospechosas, como ataques de fuerza bruta, robo de credenciales o movimientos laterales dentro de la red que pueden explotar vulnerabilidades RDP como BlueKeep. Una vez detectada la actividad maliciosa, la plataforma pone automáticamente en cuarentena los sistemas infectados y elimina las vulnerabilidades.
Aquí hay un ejemplo real de cómo el sistema impidió una implementación de Mimikatz (servicio que roba credenciales) mediante un ataque RDP con credenciales válidas.
Además, SentinelOne identifica anomalías en las actividades de acceso remoto para detectar y prevenir ataques antes de que se propaguen. También proporciona un análisis de la ruta de ataque y explica cómo los hackers pueden acceder a sus sistemas. La solución proporciona una seguridad integral desde la compilación hasta el tiempo de ejecución.
Reduce Identity Risk Across Your Organization
Detect and respond to attacks in real-time with holistic solutions for Active Directory and Entra ID.
Get a DemoConclusión
Aunque el RDP ofrece potentes capacidades de acceso remoto, su implementación requiere una cuidadosa consideración de las medidas de seguridad. Las organizaciones deben equilibrar la comodidad con los protocolos de seguridad para evitar posibles vulnerabilidades. Las soluciones de seguridad integrales, las actualizaciones periódicas y los controles de acceso estrictos son esenciales para mantener un entorno RDP seguro. El coste de una violación de datos supera con creces cualquier inversión inicial en medidas de seguridad, por lo que es fundamental que las organizaciones den prioridad a la implementación y protección adecuadas del RDP.
Confíe en soluciones de seguridad integrales para estar seguro y alerta mientras utiliza RDP. Hay una cosa que ni siquiera una empresa multimillonaria puede permitirse: una violación de datos.
"FAQs
La seguridad de RDP se puede lograr mediante múltiples medidas de protección. Las organizaciones deben implementar la autenticación multifactorial, restringir el acceso a direcciones IP de confianza, utilizar conexiones VPN y mantener actualizados los parches de seguridad. Otras medidas adicionales incluyen políticas de contraseñas seguras, procedimientos de bloqueo de cuentas, firewalls correctamente configurados y protocolos de cifrado seguros. Las soluciones de seguridad modernas, como SentinelOne, pueden proporcionar una protección integral al detectar y poner en cuarentena las posibles vulnerabilidades.
El protocolo de escritorio remoto es un protocolo propietario de Microsoft que permite conexiones remotas a ordenadores a través de la red. Crea canales seguros y cifrados para el intercambio de información entre máquinas conectadas. Los usuarios pueden controlar sistemas remotos utilizando sus dispositivos de entrada locales mientras reciben actualizaciones de pantalla en tiempo real, lo que crea una experiencia de trabajo remoto fluida.
Las VPN y el RDP tienen funciones complementarias, en lugar de competitivas. Aunque las VPN proporcionan conexiones de red seguras, no pueden replicar las capacidades de control remoto del RDP. Las organizaciones suelen combinar ambas tecnologías, utilizando las VPN para proteger las conexiones RDP contra diversos ataques a la red. Esta combinación proporciona tanto la funcionalidad del acceso remoto como la seguridad de las conexiones cifradas.
Entre las soluciones alternativas de acceso remoto se incluyen Virtual Network Computing (VNC) y Secure Shell (SSH). Cada alternativa sirve para casos de uso específicos: VNC es popular en entornos Linux, mientras que SSH proporciona acceso a la línea de comandos principalmente para la gestión de sistemas Unix/Linux. La elección del protocolo depende de las necesidades específicas de la organización y de los requisitos técnicos.
El RDP se enfrenta a varios retos de seguridad, incluidas vulnerabilidades conocidas como BlueKeep, que pueden mitigarse mediante la aplicación de los parches adecuados. Otros riesgos adicionales son los puertos expuestos, las credenciales débiles, los ataques de fuerza bruta y los ataques de intermediario. Las actualizaciones periódicas y las mejores prácticas de seguridad ayudan a protegerse contra estas vulnerabilidades.
Un conjunto sencillo de precauciones puede ayudar a evitar que se produzcan infracciones a través de RDP. Estas son algunas de ellas:
- Implemente la autenticación de dos factores (TFA) o la autenticación multifactorial (MFA).
- Asegúrese siempre de que el RDP se ejecute a través de una VPN para limitar la exposición pública.
- Establezca políticas de contraseñas seguras, implemente el inicio de sesión único (SSO) cuando sea posible y asegúrese de que las cuentas se bloqueen tras varios intentos fallidos de inicio de sesión.
- Instale regularmente los últimos parches del software RDP.
- Restrinja el acceso de inicio de sesión a direcciones IP específicas y asegúrese de que el puerto RDP estándar 3389 tenga una exposición limitada a la red.
Utilice una solución CNAPP completa CNAPP solution que proporcione seguridad desde la compilación hasta el tiempo de ejecución en toda su infraestructura de red. Esta solución le ayudará a supervisar, buscar, detectar, poner en cuarentena y eliminar las vulnerabilidades de su entorno, además de ayudarle con las rutas de ataque.

