Los riesgos de vulnerabilidades y configuraciones incorrectas en Active Directory (AD) siguen siendo los puntos de entrada más frecuentes para las amenazas cibernéticas. ¿Sabía que más del 90 % de las empresas utilizan AD para la autenticación, el control de acceso y la gestión de políticas? Esto refleja que las empresas comprenden que un solo error puede suponer un alto riesgo de acceso no autorizado a sistemas críticos. Además, debido a su importancia en el funcionamiento diario de la organización, AD puede afectar a todo, desde el inicio de sesión de los usuarios hasta la gestión de recursos. Si no se controla, puede que no haya forma de saber cuándo existen vulnerabilidades, lo que significa que pueden producirse infracciones. Por eso, la supervisión de Active Directory es fundamental para proteger la infraestructura y mantener la estabilidad.
El objetivo de este artículo es ofrecer una guía completa sobre la supervisión de Active Directory. También descubrirá cómo funcionan las herramientas de supervisión de la seguridad de Active Directory, cómo rastrean los cambios, cómo detectan las amenazas y cómo mejoran la seguridad. En este artículo, analizaremos el software de supervisión de Active Directory, las mejores prácticas de supervisión de Active Directory y las formas de proteger sus activos críticos. Al final de este artículo, aprenderá por qué la supervisión de Active Directory es algo que no se puede ignorar en el entorno empresarial actual y cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es la supervisión de Active Directory?
 La supervisión de AD incluye el seguimiento en tiempo real de todas las actividades en el entorno AD de una organización, lo que sirve como sistema de alarma de seguridad. Puede supervisar los inicios de sesión de los usuarios, los restablecimientos de contraseñas, la creación de nuevos usuarios y cambios en los grupos o políticas de seguridad en tiempo real, lo que evitará que se produzcan más acciones de este tipo. Por ejemplo, varios intentos de inicio de sesión desde diferentes ubicaciones desconocidas pueden dar lugar a que se active la alarma y los administradores actúen en consecuencia.
Este enfoque es fundamental, ya que el 50 % de las empresas revelaron que se habían enfrentado a un ataque de AD solo en 2021, y el porcentaje podría ser mayor en la actualidad. Dado que el robo de credenciales y la escalada de privilegios son técnicas de ataque muy extendidas, la supervisión de Active Directory ayuda a los equipos de seguridad a actuar con rapidez, deteniendo las infracciones y gestionando los sistemas críticos. En la actualidad, la supervisión de Active Directory no es una opción, sino una necesidad imperiosa de una estrategia de ciberseguridad fiable.
¿Por qué es importante la supervisión de Active Directory?
La supervisión de AD puede ayudar a las organizaciones a prevenir o, al menos, a ser conscientes de los accesos no autorizados, fugas de datos y las interrupciones del servicio, observando los eventos importantes a medida que se producen. Dado que el 86 % de las organizaciones tienen la intención de aumentar su inversión en seguridad de AD, el énfasis en la protección de este componente fundamental nunca ha sido mayor. Esto permite supervisar los cambios en las políticas o la actividad de las cuentas a medida que se producen y minimiza en gran medida el tiempo que los atacantes tienen para manipular los sistemas.
Además de la detección de amenazas, la supervisión de AD es crucial para fines de cumplimiento normativo. Existen varias leyes que exigen el registro, el seguimiento y la conservación de los eventos de seguridad, y los registros de AD pueden revelar patrones de uso indebido de privilegios, identificar amenazas internas y proporcionar información importante sobre el estado de la seguridad. Esto no solo mejora la defensa general, sino que también protege contra las sanciones que suelen imponer las autoridades reguladoras. Con el tiempo, una buena supervisión ayuda a prevenir la interrupción del negocio, minimiza las pérdidas de tiempo y mejora la confianza al garantizar que se eviten las infracciones que puedan afectar a la imagen de la empresa.
Características clave de una supervisión eficaz de Active Directory
A continuación se presentan seis elementos que definen un proceso eficiente de supervisión de Active Directory. Todos ellos tienen como objetivo mejorar la visibilidad, la identificación de amenazas y el control dentro de su entorno AD.
En conjunto, ayudan a denegar el acceso al sistema y a promover la integridad del mismo. De este modo, las organizaciones pueden reducir los riesgos de amenazas a la seguridad de la información y garantizar la protección de la información confidencial.
- Seguimiento de eventos en tiempo real: El seguimiento de eventos en tiempo real le ayuda a identificar cualquier actividad anómala, cambio en la pertenencia a grupos o cambio en las políticas en el momento en que se producen. De este modo, los administradores pueden ver rápidamente las posibles amenazas y hacerles frente antes de que se conviertan en un problema. Por ejemplo, cuando un usuario con privilegios elevados modifica varias funciones de usuario en un tiempo limitado, el sistema emitirá una alerta. Esa detección proactiva es la razón por la que la supervisión activa del directorio es importante para la protección de los recursos empresariales importantes. La información en tiempo real es fundamental en la mayoría de los casos entre la prevención de un ataque y la ocurrencia de un ataque.
 - Alertas inteligentes: Las mejores alertas deben ser oportunas y significativas. Esto hace que los equipos de seguridad reciban muchas notificaciones que no son muy importantes y pasen por alto las que sí lo son. Un mecanismo de alerta ideal tiene en cuenta el contexto de un evento, por ejemplo, la función del usuario o la hora en que se produce, y genera alertas solo cuando las amenazas son reales. Este enfoque garantiza que los escasos recursos se dirijan a las áreas adecuadas. Las alertas ayudan a su equipo a centrarse en las amenazas reales en lugar de perder tiempo en incidentes triviales.
 - Registros de auditoría e informes: Un buen software de supervisión de Active Directory debe estar en condiciones de registrar todas las actividades que tienen lugar en el Active Directory, como los intentos de inicio de sesión, los cambios en las políticas o el uso de cuentas privilegiadas. Estos registros se utilizan para respaldar las investigaciones forenses y son la única fuente de información en el proceso. Además, ayudan a agilizar el informe sobre el cumplimiento de marcos como HIPAA, PCI-DSS o GDPR. De este modo, los registros ordenados y fáciles de consultar permiten localizar rápidamente los incidentes de seguridad en toda la red. Tiene la ventaja añadida de ayudar a presentar la información a las partes interesadas y a los auditores de la mejor manera posible para demostrar una buena gobernanza.
 - Información sobre el acceso basado en roles: Un sistema que mapea los derechos de los usuarios y las tareas que están autorizados a realizar puede revelar quién está haciendo un uso indebido de sus privilegios de nivel superior. Si un usuario estándar comienza a crear o eliminar unidades organizativas, es una buena indicación de que puede haberse producido una vulneración. Conocer los cambios de roles es importante para garantizar que cada usuario tenga el nivel de acceso adecuado que necesita para su función. Las comprobaciones automatizadas ayudan a detectar el abuso de privilegios en una fase temprana. Esta característica es vital en lo que respecta a las mejores prácticas de supervisión de Active Directory.
 - Gestión del cumplimiento normativo: Un buen marco de supervisión comprueba de forma automatizada que los eventos de AD cumplan con la normativa. Esto permite verificar el cumplimiento de los controles de acceso, las políticas de retención y los protocolos de autenticación necesarios para fines de auditoría. Un incumplimiento puede acarrear sanciones económicas de hasta 15 millones de dólares o dañar la imagen de la empresa. Una herramienta de supervisión de la seguridad de Active Directory también demuestra a los reguladores que su organización vigila de cerca sus asuntos. Un enfoque preventivo de la gestión del cumplimiento minimiza la probabilidad de que se descubra que la organización no ha cumplido con la ley.
 - Integración con la respuesta a incidentes: Para que la supervisión de Active Directory sea más eficaz, debe integrarse con otras herramientas de seguridad, como SIEM y EDR. Cuando los registros de AD muestran signos de actividad maliciosa, se pueden tomar otras medidas: poner en cuarentena los puntos finales o restablecer las contraseñas. Esta combinación reduce considerablemente el tiempo que se tarda en responder a un determinado estímulo. Esto se debe a que la supervisión integrada del directorio activo también facilita la vinculación de los eventos que se inician en AD con el resto de la red. Una acción rápida y eficaz ayuda a minimizar los daños del ataque.
 
Amenazas comunes a las que se enfrenta la supervisión de Active Directory
A continuación se presentan seis retos importantes que se minimizan con un buen sistema de supervisión. De este modo, las organizaciones pueden evitar infracciones y proteger sus recursos más valiosos.
Además, la supervisión de AD mejora la capacidad de defenderse contra las amenazas y minimiza el riesgo de sufrir un incidente de seguridad costoso.
- Escalada de privilegios: Los atacantes también quieren obtener derechos de administrador dentro de AD, y por eso intentan escalar privilegios. Por lo tanto, al realizar un seguimiento de las pertenencias a grupos y vigilar los cambios de roles, es posible identificar posibles incidentes. Si un atacante consigue escalar privilegios, puede causar mucho daño a su red. La supervisión de Active Directory evita estas acciones al señalar cualquier cambio en los permisos. La supervisión de las funciones de AD es un elemento vital de la contramedida contra las intrusiones masivas.
 - Robo de credenciales: El robo de credenciales es peligroso porque los hackers pueden utilizarlas para acceder a los sistemas de una organización o incluso a archivos críticos. Algunas herramientas de supervisión muestran los inicios de sesión desde direcciones IP desconocidas o los inicios de sesión durante la madrugada o la madrugada. Por ejemplo, un usuario que inicia sesión desde dos ubicaciones geográficas diferentes en un breve periodo de tiempo es lo suficientemente sospechoso. De esta manera, la supervisión de la seguridad del directorio activo pone de manifiesto estas discrepancias. Las notificaciones relativas al uso indebido de credenciales suelen enviarse a tiempo para evitar que el acceso no autorizado progrese hacia una penetración más profunda.
 - Amenazas internas: Algunos de los empleados o contratistas a los que se les concede acceso pueden abusar de este privilegio de forma deliberada o por error. El seguimiento de las políticas de contraseñas, la pertenencia a grupos o los cambios en las cuentas de usuario puede dar una indicación de las amenazas internas. Active Directory (AD) Las soluciones de supervisión realizan un seguimiento de estos cambios casi en tiempo real, lo que facilita la actuación cuando se producen. Algunos cambios pueden parecer bastante inocentes y, sin embargo, implicar un abuso de la política. No se puede descartar la intrusión en la red como amenazas internas, por lo que es importante estar alerta.
 - Implementación de software malicioso: Un administrador de dominio puede propagar fácilmente malware por los equipos de la red. Por lo tanto, es fácil detectar estos intentos supervisando la creación o modificación de políticas de grupo. Cuando el software de supervisión de Active Directory detecta cualquier distribución de políticas de grupo que no sea la esperada, activa una alarma para que el administrador se ocupe de ello. Esta detección instantánea puede ayudar a evitar que el ransomware o los troyanos se propaguen por la red más adelante. Es importante proteger los mecanismos de políticas de grupo en los sistemas de seguridad actuales.
 - Ataques Pass-the-Hash: El pass-the-hash es un ataque que utiliza valores hash robados para autorizar movimientos laterales mientras se pasan por múltiples comprobaciones de autenticación. La supervisión de Active Directory en busca de anomalías e inicios de sesión simultáneos en diferentes sistemas también se puede ver fácilmente. Los sistemas diseñados para registrar cada autenticación y correlacionar los patrones de comportamiento de los usuarios detectarán estas anomalías. Para cuando se intente el ataque "pass-the-hash", es posible que el sistema de supervisión haya generado una alerta o haya tomado una medida automática.
 - Intentos de fuerza bruta: Los inicios de sesión múltiples desde una misma fuente y con diferentes nombres de usuario pueden ser un indicio de un ataque de fuerza bruta, aquí es donde puede resultar útil una solución de supervisión de Active Directory que registre los inicios de sesión fallidos o un gran número de solicitudes de autenticación. Pueden bloquear un determinado número de direcciones IP durante un tiempo o aplicar la autenticación de dos factores. Para evitar intrusiones por fuerza bruta, su red no será vulnerable al robo de datos y a la interrupción del sistema.
 
¿Cómo funciona la supervisión de Active Directory?
El proceso de supervisión de Active Directory es un enfoque sistemático que captura, analiza e informa sobre cualquier evento que se produzca en el sistema. Este proceso garantiza una supervisión controlada de las actividades que se están llevando a cabo para identificar cualquier anomalía y responder a ella en tiempo real.
A continuación se describe paso a paso los distintos elementos que componen el flujo de trabajo de supervisión para comprender claramente cómo se ejecuta dicho flujo.
- Recopilación y agregación de datos: En primer lugar, las herramientas de supervisión obtienen registros de los controladores de dominio, los servidores DNS y otras partes de la red. Estos registros contienen información sobre quién ha iniciado sesión, cuándo se actualizaron las políticas o cuándo se crearon o eliminaron nuevas cuentas. A continuación, la información se recopila en una consola central para que los administradores obtengan una visión global. Con la supervisión de Active Directory, se capturan incluso los cambios más insignificantes que, de otro modo, podrían pasarse por alto. Cuando los datos se agrupan, resulta más fácil analizarlos.
 - Correlación y análisis de eventos: Tras la recopilación de datos, el sistema analiza los eventos para buscar anomalías, como múltiples fallos en la misma cuenta desde diferentes direcciones IP. Al comparar los registros, se revelan ataques más complejos y de múltiples etapas. Esta correlación también ayuda a minimizar los falsos positivos al comprender el funcionamiento normal de la empresa. El objetivo del proceso es generar inteligencia, no solo más información. La fiabilidad es la clave para la supervisión de la seguridad del directorio activo en lo que respecta a la correlación.
 - Alertas y notificaciones: Cuando se alcanza un umbral o se ejecuta una regla, se notifica a los administradores por correo electrónico, paneles de control o SMS. La gravedad de las alertas depende de muchos factores, como el contexto, la función del usuario y las consecuencias que pueden producirse. La notificación temprana también significa que los equipos pueden actuar rápidamente, ya sea para restablecer una contraseña o bloquear el acceso a la red. Con la ayuda de notificaciones específicas, los eventos importantes salen a la luz sin abrumar a los equipos con mensajes innecesarios.lt;/li>
 - Respuesta y corrección: Una vez generada la alerta, el sistema proporciona pasos predefinidos que los administradores deben seguir para eliminar la amenaza. Pueden bloquear una cuenta pirateada, degradar a un usuario o apagar un ordenador contaminado. Estas respuestas pueden automatizarse para eliminar el tiempo que puede llevar a un ser humano en el proceso. Cuando el software de supervisión del directorio activo se combina con los manuales de respuesta a incidentes respuesta a incidentes, las amenazas pueden contenerse.
 - Registro y análisis forense: Todos los eventos y alertas se almacenan en una base de datos común y no se eliminan incluso después de mucho tiempo. Esta información histórica es útil cuando se trata de determinar la causa de una infracción o de comprobar si se han seguido algunas normas de cumplimiento. La fase forense consiste en examinar las secuencias temporales, los eventos y los usuarios para determinar el origen de los problemas. Un registro detallado mostrará al investigador cómo entró el atacante o qué cuenta utilizó. Un archivo adecuado garantiza que haya pruebas de todo lo que ha ocurrido.
 
¿Cómo configurar la supervisión de Active Directory?
Desarrollar un buen marco de supervisión de Active Directory no es una tarea sencilla y debe hacerse paso a paso. Las siguientes medidas son importantes para mejorar la supervisión eficaz e identificar posibles amenazas.
Por lo tanto, las organizaciones pueden mejorar la seguridad y reducir los riesgos potenciales siguiendo estas medidas. Cuando se implementa correctamente, un marco refuerza los sistemas y las defensas contra posibles amenazas e interrupciones.
- Definir objetivos claros: En primer lugar, determine la finalidad de la aplicación: evitar el acceso no autorizado, detectar intentos de inicio de sesión sospechosos o cumplir los requisitos de conformidad. Los objetivos deben estar bien definidos para determinar las herramientas y las políticas que se van a implementar. Esto es útil para que su equipo se centre en lo más importante. Si no establece límites, se verá abrumado por los datos. Tener una comprensión clara de por qué está supervisando AD ayuda a crear el ambiente adecuado para toda la implementación.
 - Elija las herramientas adecuadas: Busque el software de supervisión de Active Directory que se adapte fácilmente a su configuración actual. Busque una solución con alertas en tiempo real, correlación de registros y paneles de informes fáciles de usar. Tenga en cuenta componentes como la automatización, así como la capacidad de ampliar el sistema para su uso futuro. La herramienta adecuada minimizará el tiempo dedicado a la tarea y reducirá la carga de trabajo manual de los empleados.
 - Establezca umbrales de registro y alerta: Cuando seleccione una herramienta, debe definir los eventos que activarán las alertas, como los cambios fallidos en el inicio de sesión en cuentas o políticas privilegiadas. Ajuste los umbrales de acuerdo con la tolerancia de su organización al riesgo. Cuando todo es una alerta, las importantes pasan desapercibidas. Por otro lado, si no hay suficientes activadores, es posible que se pasen por alto problemas graves. Para lograrlo, debe tener una alta visibilidad sin causar fatiga por alertas.
 - Implementar agentes y configure políticas: Asegúrese de implementar agentes de supervisión en los controladores de dominio, servidores DNS y otros puntos estratégicos. Haga que sus políticas contengan los eventos y comportamientos de los usuarios que le interesan, como las acciones de las cuentas administrativas. De esta manera, la política debe asignarse al equipo o a la parte interesada a la que se debe notificar la alerta, para que llegue a las personas adecuadas. Una configuración adecuada ayuda a ofrecer una visión completa de AD, desde los cambios a nivel de usuario hasta los cambios a nivel de sistema. De esta forma, no se pasará por alto ninguna oportunidad.
 - Prueba y refinar: Realice escenarios de prueba y pruebas de penetración para comprobar si el sistema ha activado las alarmas en los casos adecuados. Considere la posibilidad de ajustar los umbrales o las reglas según lo requieran las pruebas que se hayan identificado. Se deben utilizar casos reales, como múltiples intentos de inicio de sesión o cambios no autorizados en la pertenencia a un grupo, para demostrar la eficacia de la supervisión. Una vez que haya determinado las deficiencias, corríjalas y vuelva a realizar la prueba. La optimización continua garantiza que su configuración siga siendo útil a medida que se actualiza en el futuro.
 
Ventajas de la supervisión en tiempo real para Active Directory
La supervisión en tiempo real de Active Directory ofrece varias ventajas importantes que mejoran la seguridad y aumentan la eficacia de las TI. A continuación se enumeran seis ventajas que nos ayudarán a comprender su importancia en la protección y la gestión de entornos AD.
Todas las ventajas aumentan las posibilidades de identificar amenazas, minimizan el tiempo en que todo el sistema está inoperativo y mejoran la estabilidad general del sistema.
- Detección inmediata de amenazas: La supervisión en tiempo real reduce el tiempo entre la ocurrencia de un evento y el momento en que se detecta. Esto se debe a que puede haber una diferencia entre contener la amenaza en una fase temprana u obtener una respuesta tardía. Si alguien intenta crear un nuevo administrador de dominio, se activa una alerta para su equipo. Esa rápida acción minimiza o evita que se produzcan daños. Cuando la detección es temprana, el tiempo de permanencia de las amenazas es reducido.
 - Mayor responsabilidad: El seguimiento de cada modificación e inicio de sesión garantiza que los administradores, usuarios y proveedores externos rindan cuentas. Cuando se modifica una política esencial, se asocia con un nombre de usuario, la hora y la ubicación del cambio. Esta trazabilidad evita el abuso interno del sistema. También ayuda al equipo de seguridad a garantizar que las partes correspondientes rindan cuentas en caso de malas prácticas. La visibilidad evita este tipo de comportamientos y fomenta la adopción de una cultura de seguridad adecuada.
 - Reducción del tiempo de inactividad del sistema: AD es un objetivo para los ciberatacantes porque controla el acceso al lugar de trabajo, y los ataques pueden bloquear los procesos de inicio de sesión. La supervisión en tiempo real y la respuesta rápida evitan interrupciones prolongadas que paralizan el trabajo. Por ejemplo, una acción temprana ante el hackeo de las credenciales de administrador evita cambios que excluyan a los usuarios autorizados. De esta manera, la organización puede alcanzar sus objetivos de productividad sin tener que sacrificar el importante tiempo de trabajo. Esto significa que la supervisión continua tiene un efecto directo en la continuidad del negocio.
 - Mejor cumplimiento y presentación de informes: Las políticas y normativas suelen exigir pruebas de la supervisión y el registro regulares de los incidentes de seguridad. La supervisión activa en tiempo real del directorio es un proceso que, por defecto, crea registros detallados que se traducen en pistas de auditoría fácilmente comprensibles. También le notifica cuando se produce un cambio en la configuración que incumple las normas de cumplimiento establecidas. Estas características ayudan a mejorar la presentación de informes durante las revisiones oficiales. También contribuyen en gran medida a garantizar que los reguladores, socios y clientes tengan la seguridad de una supervisión activa.
 - Gestión proactiva de vulnerabilidades: La supervisión en tiempo real no solo ayuda a identificar los problemas, sino también las debilidades que pueden dar lugar a una infracción. Cualquier cuenta nueva que se haya añadido al sistema y que tenga un alto nivel de privilegios también se puede identificar fácilmente. Se trata de errores que los administradores pueden corregir, y deben hacerlo, para mejorar la posición de seguridad. Este enfoque ayuda a evitar en la medida de lo posible que la empresa.
 - Respuesta más rápida ante incidentes: Todas las alertas de la supervisión en tiempo real contienen información que puede ayudar a determinar qué medidas tomar, como los activos afectados y el usuario. El personal de seguridad puede retirar rápidamente los privilegios, cambiar las credenciales o poner en cuarentena los puntos finales. Al incorporar ambos, se puede limitar el tiempo que un atacante pasa en su entorno para robar datos o causar daños a sus sistemas. Una respuesta rápida ayuda a proteger su infraestructura de posibles daños.
 
Retos de la supervisión de Active Directory
Aunque la supervisión de Active Directory ofrece diversas ventajas, también tiene ciertos inconvenientes que pueden influir en su implementación y funcionalidad. A continuación se presentan algunos de los retos a los que pueden enfrentarse las organizaciones, junto con posibles recomendaciones.
Estas barreras deben eliminarse para garantizar la supervisión continua y eficaz de AD.
- Alto volumen de alertas: Las grandes empresas con muchos usuarios o sistemas tienden a verse inundadas de alertas. Siempre es difícil distinguir entre los mensajes de advertencia críticos y las notificaciones generales. Si los equipos de seguridad se vuelven insensibles, se pueden ignorar alarmas importantes. Reducir la fatiga de las alertas exige un enfoque basado en el riesgo y mejores umbrales. Ajustar el sistema significa que los eventos más importantes recibirán la atención que requieren./li>
 - Entornos AD complejos: Muchas grandes empresas utilizan varios bosques de dominios o están conectadas a otras aplicaciones y sistemas. Cada dominio requiere habilidades específicas, supervisión constante y el cumplimiento de determinadas políticas. Las diferencias entre los entornos AD pueden crear puntos débiles. El concepto de utilizar un software de supervisión de Active Directory centralizado para lograr una gestión centralizada y mejorada de los sistemas Active Directory es beneficioso. El diseño adecuado de la arquitectura es fundamental para mantener un control eficaz.
 - Recursos limitados: La falta de presupuesto y personal suficientes también puede suponer un reto para la supervisión eficaz de la seguridad del directorio activo. Los equipos más pequeños no podrán proporcionar la cobertura necesaria las 24 horas del día, lo que creará una laguna para los atacantes. Algunas de estas lagunas pueden subsanarse mediante la automatización, que es capaz de identificar y responder rápidamente a las amenazas. Estos problemas también pueden resolverse contratando o formando personal en seguridad específica para AD. El problema de cómo abordar las limitaciones de recursos y garantizar al mismo tiempo un seguimiento adecuado sigue presente.
 - Uso indebido por parte de personas internas: A pesar de la buena protección externa, AD podría ser vulnerable desde el interior por parte de usuarios legítimos. La detección de un empleado que ya está autorizado requiere un análisis más complejo del comportamiento de los usuarios, el uso de los dispositivos y los abusos de acceso. Las soluciones de supervisión de Active Directory (AD) que analizan los cambios de comportamiento pueden ayudar a resolver esto. Otras medidas adicionales son las políticas estrictas basadas en roles y los modelos de privilegios mínimos, que también ayudan a reducir el potencial de amenazas internas. Sigue siendo importante estar atento a las formas más sutiles de acoso.
 - Sistemas heredados: Los sistemas más grandes y complejos también pueden tener servidores más antiguos o utilizar software obsoleto que genera registros incompletos, que las plataformas de supervisión actuales no pueden leer fácilmente. Este problema de incompatibilidad da lugar a la aparición de puntos ciegos en el entorno AD. Para garantizar una cobertura continua, a menudo es necesario actualizar los componentes heredados o utilizar conectores especializados. Descuidar los sistemas anteriores puede comprometer toda la seguridad. Esto significa que la supervisión debe abarcar todos los elementos de la infraestructura, independientemente de su antigüedad.lt;/li>
 - Tácticas de ataque en evolución: Los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevas formas de evitar ser capturados. Es posible que los sistemas tradicionales basados en firmas no sean capaces de identificar nuevas amenazas que intentan abusar de los registros de AD de formas innovadoras. Si bien se recomienda actualizar con frecuencia las mejores prácticas de supervisión de Active Directory e incorporar análisis avanzados, las primeras pueden ayudarle a mantenerse a la vanguardia. Las integraciones de inteligencia sobre amenazas también proporcionan información sobre los nuevos riesgos a medida que se producen. Por lo tanto, la flexibilidad es clave para la seguridad a largo plazo de AD.
 
Prácticas recomendadas para la supervisión de Active Directory
El uso de las prácticas recomendadas para la supervisión de Active Directory ayuda a mejorar la protección y la gestión de recursos importantes. A continuación se presentan seis métodos básicos que mejoran la seguridad y aumentan la visibilidad en entornos AD. Todos los métodos son importantes para identificar amenazas, prevenir infracciones y mantener el cumplimiento normativo.
Por lo tanto, la adopción de estas prácticas puede ayudar a las organizaciones a minimizar los riesgos y proteger su información crítica.
- Establecer una línea de base de actividad normal: Saber quiénes son sus usuarios, con qué frecuencia inician sesión y cuándo cambian sus contraseñas es su punto de partida. Esta norma se puede utilizar para comparar eventos en tiempo real y alertar a las soluciones de supervisión cuando hay desviaciones. De esta manera, se elimina el número de falsos positivos que pueden producirse. Este enfoque también identifica rápidamente posibles anomalías. Una buena base de referencia es un fundamento que no se puede subestimar.
 - Aplique el principio del mínimo privilegio: Limite las cuentas de usuario y de servicio solo a los privilegios necesarios para su trabajo. Cuando se roban las credenciales, los atacantes obtienen más libertad debido a la presencia de privilegios excesivos. Las soluciones de supervisión ayudan a comprobar si las funciones siguen siendo relevantes. Si un empleado se traslada o abandona la empresa, los privilegios deben modificarse inmediatamente. El uso constante del modelo de privilegios mínimos minimiza los efectos de un ataque y limita su alcance.
 - Automatizar siempre que sea posible: La automatización es útil para ahorrar tiempo y ofrece los mismos resultados al analizar registros o generar alertas. La mayoría del software de supervisión de Active Directory ofrece scripts para realizar operaciones cotidianas, como bloquear cuentas de usuario en caso de intentos sucesivos de inicio de sesión fallidos. Este enfoque permite a los analistas humanos ocuparse de otras tareas que requieren su atención. Las respuestas automatizadas también minimizan el tiempo entre la identificación del problema y su tratamiento. La eficacia y la corrección de los procesos aumentan drásticamente cuando la automatización se realiza correctamente.
 - Audite periódicamente las políticas de grupo y las pertenencias: Las políticas de grupo de Active Directory definen lo que los usuarios pueden hacer. Las auditorías periódicas ayudan a comprobar si las políticas se han modificado de forma intencionada o accidental a otras incorrectas. Se deben buscar listas de miembros en grupos sensibles, como administradores de dominio u operadores de servidor. Los aumentos bruscos en el número de cuentas con privilegios suscitan preguntas sobre su origen. De esta forma, se pueden detectar las amenazas ocultas, ya que se compara el estado actual con el último estado conocido como correcto.
 - Utilizar la autenticación multifactor: Incluso las mejores configuraciones de AD se benefician de una capa adicional de autenticación. La autenticación multifactorial (MFA) es una forma de identificación en la que una persona debe proporcionar más de una forma de identificación, por ejemplo, contraseñas y tokens. Las soluciones de supervisión comprueban si se infringen los ajustes de MFA e impiden el acceso a AD si solo se utiliza un único factor. Este enfoque reduce la probabilidad de que se produzca un ataque de fuerza bruta o de robo de credenciales en un sistema determinado. La seguridad multicapa es mejor que las puertas protegidas con una sola contraseña.
 - Formación y concienciación continuas: La eficacia de las herramientas de supervisión sigue dependiendo de las personas que las utilizan. Forme a su personal de TI sobre los registros, cómo leerlos y cómo actuar de manera específica cuando se encuentre con una alerta. Del mismo modo, los empleados deben tomar ciertas precauciones para evitar el riesgo de robo de credenciales. Promover una cultura de seguridad cambia el comportamiento de los usuarios finales y los departamentos de TI y los hace trabajar juntos. Todos los departamentos deben recibir formación periódica para garantizar que se sigan las mejores prácticas de supervisión de Active Directory.
 
Ejemplos reales de violaciones de Active Directory
Los cinco casos siguientes explican por qué la supervisión de Active Directory es esencial para la seguridad y el buen funcionamiento. Cada uno de los ejemplos muestra cómo la supervisión ayuda a identificar amenazas, detener violaciones y mantener el cumplimiento.
Estos casos muestran los peligros de una supervisión deficiente y las ventajas de estar a la defensiva. Estos escenarios ayudan a las organizaciones a comprender cómo pueden proteger sus entornos de AD.
- JPMorgan Chase (2014): JPMorgan Chase sufrió una violación masiva de datos en 2014, que expuso los datos personales de más de 76 millones hogares y siete millones de pequeñas empresas. La filtración se atribuyó a piratas informáticos que aprovecharon las deficiencias de los sistemas del banco y se hicieron con los nombres, correos electrónicos, números de teléfono y direcciones postales de los clientes, pero no con datos financieros como los números de la seguridad social. Se reveló en julio, pero los piratas informáticos no fueron detenidos hasta mediados de agosto, y se llevaron a cabo numerosas investigaciones y demandas judiciales. En respuesta, JPMorgan aumentó su gasto en ciberseguridad y creó una unidad especializada en seguridad digital para protegerse de futuras amenazas.
 - Colonial Pipeline (2021): Colonial Pipeline sufrió una brecha de seguridad en mayo de 2021 a través de un ataque de ransomware que paralizó las operaciones de la empresa e interrumpió el suministro de combustible en el este de Estados Unidos. Los atacantes pudieron utilizar unas credenciales de inicio de sesión VPN robadas para acceder a la red informática de la empresa. Colonial Pipeline pagó alrededor de 4,4 millones de dólares a los hackers para que el oleoducto volviera a funcionar y, desde entonces, ha reforzado su ciberseguridad para evitar futuros ataques. El ataque puso de manifiesto las debilidades de los sistemas clave y suscitó preocupación sobre la necesidad de mejorar las medidas en otros sectores de naturaleza similar.
 - ABB (2022): En mayo de 2022, ABB sufrió un ataque a su tecnología operativa, que incluía elementos de Active Directory. El grupo Black Basta ransomware se ha atribuido la autoría del ciberataque que comprometió muchos dispositivos de la red de ABB. Tras la brecha, ABB se puso en contacto con consultores de ciberseguridad para evaluar los daños y mejorar la protección del grupo. La empresa también subrayó la necesidad de mejorar la respuesta a los incidentes con el fin de prevenir riesgos similares en el futuro relacionados con las amenazas cibernéticas.
 - Marriott International (2018): Marriott International informó de una violación de datos en septiembre de 2018, que afectó a los datos de unos 500 millones de huéspedes. Se cree que el incidente de seguridad fue causado por una vulnerabilidad en la base de datos de reservas de huéspedes de Starwood, que Marriott compró en 2016. Los datos robados incluían información personal como nombres, direcciones y datos de pasaportes, pero según los informes, no se robó ninguna información financiera. Marriott llevó a cabo inmediatamente una investigación sobre la filtración y también reforzó la seguridad de sus redes para evitar futuros ataques a los datos de los clientes.
 - Morrison’s Supermarket (2014): En 2014, un empleado de Morrison’s Supermarket filtró los datos de nómina de unos 100 000 empleados a través de una violación de datos interna. Este incidente fue principalmente un ejemplo de un problema de control de acceso interno más que de piratería externa, y planteó cuestiones relacionadas con la gestión de datos asociadas con Active Directory. Como resultado de esta violación, Morrison introdujo medidas de control de acceso más estrictas y otras medidas de seguridad para proteger la información de los empleados y garantizar que no se repitan estos incidentes en el futuro.
 
¿Cómo elegir la herramienta de supervisión de Active Directory adecuada?
La selección de una solución de supervisión de Active Directory ideal dependerá de su entorno y sus objetivos. Sin embargo, a continuación se ofrecen seis pautas que pueden utilizarse para facilitar el proceso de selección y, así, obtener la herramienta adecuada para su organización.
Todos los consejos que se ofrecen aquí tienen como objetivo aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia y cumplir los requisitos de conformidad.
- Evalúe las capacidades de integración: Busque herramientas que sean compatibles con SIEM, EDR u otras soluciones de seguridad que esté utilizando. La integración del intercambio de datos hace que la detección y la respuesta sean más eficaces en general. Si su infraestructura AD también se encuentra en servicios en la nube, también debe tenerse en cuenta la compatibilidad con la nube. Las herramientas adecuadas para el modelo híbrido permiten supervisar todo el proceso. La integración facilita la solución de seguridad y ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos.
 - Compruebe las alertas en tiempo real y la automatización: La herramienta que seleccione debe proporcionarle alertas sobre eventos de alto riesgo en tiempo real. Las capacidades de automatización pueden inutilizar las cuentas comprometidas o proteger recursos valiosos de inmediato. Esta rápida acción reduce el tiempo de permanencia de los atacantes dentro de su red. Contar con soluciones de supervisión de Active Directory (AD) que permitan la variación en los flujos de trabajo le ayudará a destacar. Busque aquellas que le permitan crear diversas respuestas a las amenazas en función de su nivel.
 - Evalúe la escalabilidad y el rendimiento: Cuando la base de usuarios y el entorno se amplían, el sistema de supervisión de AD también debe cambiar. Asegúrese de que la herramienta no se ralentiza cuando se trata de una gran cantidad de registros. Las funciones escalables también están disponibles en más módulos o análisis avanzados. Esto ayuda a evitar una situación en la que su plataforma de supervisión se vuelva insuficiente para las necesidades de su negocio. Esto significa ahorrar dinero y tiempo, ya que si lo hace bien a la primera, no tendrá que volver a hacerlo.
 - Revise las funciones de generación de informes y cumplimiento normativo: La generación eficaz de informes facilita las auditorías y garantiza que la organización cumpla con las normas y reglamentos, como PCI-DSS o GDPR. Busque más funciones, como opciones de filtro, gráficos y la posibilidad de exportar para otras personas. Las plantillas de cumplimiento normativo integradas en las herramientas ayudan a minimizar el trabajo que hay que realizar manualmente. Los paneles de control, fáciles de entender y bien organizados, ayudan a ilustrar las actividades de supervisión continua del directorio activo. Esta atención al cumplimiento normativo también demuestra que se ha realizado un esfuerzo serio en el ámbito de la seguridad.
 - Investigue la integración de la inteligencia sobre amenazas: La inteligencia sobre amenazas enriquece la supervisión al proporcionar información sobre las tácticas actuales utilizadas por los atacantes. Las herramientas que pueden integrar los eventos de AD con los indicadores conocidos de amenazas proporcionan un enfoque agresivo de la protección. Pueden reconocer elementos como direcciones IP incluidas en listas negras, nombres de dominio y relleno de credenciales. Esto hace que su entorno esté preparado para hacer frente a cualquier nueva amenaza, ya que dispone de fuentes de inteligencia activas. La aplicación de ambos enfoques le ayuda a reforzar su seguridad.
 - Tenga en cuenta el coste total de propiedad: No olvide los costes de licencia, formación, asistencia técnica y posibles gastos de hardware. Algunos programas de supervisión de Active Directory tienen modelos de suscripción en los que las actualizaciones están incluidas en la cuota de suscripción, mientras que otros no. Compare los costes con las características y los riesgos de fallo del sistema o ciberataque y la consiguiente pérdida de negocio. Una herramienta económica que cubra todas las bases es mejor que un paquete costoso que permanece inactivo en la organización. El retorno de la inversión desempeña un papel importante en la última etapa de la toma de decisiones.
 
Supervisión de Active Directory con SentinelOne
SentinelOne puede ayudarle a implementar las mejores prácticas de seguridad de Active Directory. Puede obtener capacidades especializadas de protección contra amenazas y reaccionar rápidamente ante los ataques contra la infraestructura de Active Directory. Los agentes de SentinelOne pueden supervisar los eventos y actividades de Active Directory. Pueden realizar un seguimiento de los intentos de autenticación, los cambios en los permisos y cualquier actualización realizada en el directorio. La plataforma puede revisar sus patrones históricos de uso de credenciales e identificar posibles compromisos de credenciales. Puede registrar cualquier intento de obtener más privilegios y señalar los accesos no autorizados.
Puede integrar SentinelOne a la perfección con sus herramientas y controles de seguridad basados en directorios existentes. Los usuarios pueden aplicar políticas de grupo y complementar el registro integrado de Windows con telemetría de seguridad detallada. Úselo para analizar las exposiciones de identidad, detectar ataques activos en tiempo real al directorio activo y Entra ID para actividades, tanto de forma continua como bajo demanda.
Puede reducir las superficies de ataque del directorio activo y resolver cualquier configuración incorrecta de AD en ecosistemas híbridos y multicloud.
Reduzca el riesgo de identidad en toda su organización
Detecte y responda a los ataques en tiempo real con soluciones integrales para Active Directory y Entra ID.
DemostraciónConclusión
En definitiva, la protección de Active Directory consiste en proteger el núcleo de los sistemas de autenticación y control de acceso de su organización. No se trata solo de una medida preventiva, sino de una medida preventiva para evitar y controlar las amenazas, el cumplimiento normativo y la continuidad operativa. Al comprender los retos y emplear las herramientas, los procesos y el personal adecuados, las organizaciones pueden minimizar los riesgos y estar mejor preparadas para las amenazas.
Al igual que con cualquier otro proceso, la supervisión de Active Directory es un proceso continuo que exige coherencia y versatilidad. Las estrategias y las prácticas recomendadas que se describen en este artículo pueden ayudar a mitigar los riesgos relacionados con los cambios no autorizados, las amenazas internas y los ataques externos, lo que mejora la seguridad de sus sistemas y los hace más robustos.
Para obtener una demostración gratuita de cómo puede mejorar la seguridad de Active Directory, póngase en contacto con SentinelOne hoy mismo. Descubra cómo nuestros innovadores productos basados en IA, como la plataforma Singularity™ pueden facilitar el proceso, mejorar su control y defender su negocio contra amenazas nuevas y emergentes.
"FAQs
Active Directory (AD) es la columna vertebral de su organización en lo que respecta al control del acceso y la autenticación de sus usuarios. Por lo tanto, la supervisión de AD es fundamental para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a sus recursos críticos. Vigile las actividades de AD para detectar y abordar rápidamente las amenazas de seguridad, manteniendo así su infraestructura de TI intacta y funcionando sin problemas.
Supervise Active Directory de forma continua con alertas en tiempo real para detectar los problemas a medida que surgen. Además, realice revisiones diarias de los registros y auditorías semanales para reforzar su seguridad. De este modo, se garantizará que todas las actividades sospechosas se detecten y se aborden de manera oportuna para mantener la seguridad y la fiabilidad de sus sistemas.
Garantice el buen funcionamiento de AD implementando una estrategia de supervisión integral que realice un seguimiento del rendimiento del sistema, las actividades de los usuarios y los cambios de configuración. Revise periódicamente los registros en busca de anomalías, aplique las actualizaciones y los parches con prontitud y verifique que la replicación entre los controladores de dominio se realiza sin problemas. Las alertas automáticas para problemas críticos le ayudan a mantener de forma proactiva un entorno AD seguro y eficiente.
Sí, la supervisión de AD funciona muy bien tanto en entornos híbridos como basados en la nube. Obtendrá la visibilidad necesaria de todas las actividades de los usuarios y los controles de acceso en cualquier lugar con herramientas que funcionan perfectamente en plataformas locales y en la nube. Este enfoque unificado garantiza políticas de seguridad coherentes y una rápida detección de amenazas, independientemente de dónde estén alojados sus recursos.
Puede detectar comportamientos extraños en AD supervisando la actividad inusual de las cuentas, los cambios bruscos de roles o los intentos de inicio de sesión desde ubicaciones inesperadas. Busque pequeñas pistas, como una cuenta bloqueada que rara vez utiliza o un cambio repentino en las pertenencias a grupos. Cuando observe estas señales de advertencia, confíe en su instinto: investigue rápidamente, valide la amenaza y actúe para proteger su entorno.
Una vez que la supervisión detecta una posible amenaza, lo primero que debe hacer es confirmarla. Compruebe si se han robado las credenciales de usuario, verifique los registros del servidor y aísle los sistemas afectados si es necesario. A continuación, restablezca las cuentas comprometidas, actualice las políticas y realice un análisis exhaustivo para detectar cualquier riesgo persistente. Al tomar medidas rápidas y específicas, reducirá al mínimo las interrupciones y mantendrá la seguridad intacta.
Sí. Con cargas de trabajo dispersas entre centros de datos locales, nubes privadas y nubes públicas, necesita una visibilidad completa de todos los eventos relacionados con AD. Las herramientas de supervisión para implementaciones híbridas o multinube le ayudan a obtener una visión del comportamiento de los usuarios en todas sus plataformas. De este modo, es más probable que detecte anomalías de forma temprana y mantenga una postura de seguridad uniforme, independientemente de dónde se encuentren sus activos.
Casi todos los sectores se benefician de la supervisión de AD, pero realmente marca la diferencia en las industrias que manejan datos confidenciales, como la sanidad, las finanzas, la administración pública y el comercio electrónico. Ya sea para proteger los registros de pacientes, garantizar el cumplimiento normativo o mantener la seguridad de las transacciones de los clientes, la información en tiempo real sobre la actividad de AD le ayuda a mitigar los riesgos antes de que se agraven. Si la integridad o la privacidad de los datos es fundamental en su sector, la supervisión de AD es imprescindible.

