La seguridad avanzada para terminales es cada vez más sofisticada y proactiva. En lugar de depender de firmas, implica un conjunto de tecnologías avanzadas integradas entre sí, como el aprendizaje automático y el análisis de comportamiento. Los algoritmos de aprendizaje automático procesan millones de volúmenes de datos con la evolución de la tecnología, y la seguridad de los puntos finales se ha vuelto más crítica que nunca. La seguridad de los puntos finales implica diferentes tipos de protección para ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas que se conectan a una red contra diversos tipos de amenazas cibernéticas. De entre ellas, la seguridad de los puntos finales móviles está cobrando mayor impulso, ya que los dispositivos móviles se han convertido en una parte esencial tanto de la vida personal como de la profesional.
La seguridad de los puntos finales es el desarrollo de una estrategia de seguridad que abarca todos los dispositivos que se conectan a una red, incluida la protección contra malware, el acceso no autorizado y las violaciones de datos. Las soluciones de seguridad de los puntos finales garantizan que los puntos finales de una arquitectura de red más amplia permanezcan seguros y operativos.
Una solución de seguridad para terminales móviles se ocupa exclusivamente de la seguridad de los dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes y las tabletas. A menudo contienen información confidencial y se conectan a redes corporativas, lo que los convierte en uno de los principales objetivos de las amenazas cibernéticas. Una encuesta reciente apunta a una creciente preocupación entre los expertos en ciberseguridad, ya que el 97 % de ellos cree que las aplicaciones móviles maliciosas podrían provocar fugas de datos confidenciales.
En este artículo, vamos a analizar algunos aspectos esenciales de las soluciones de seguridad para dispositivos móviles Endpoint Security. Comenzaremos analizando en profundidad qué implica exactamente la seguridad de los dispositivos móviles y por qué es una cuestión importante en el entorno digital actual. También examinaremos más de cerca los elementos clave de la gestión de dispositivos móviles, cómo funciona la seguridad de los dispositivos móviles, sus ventajas y los retos más comunes.
¿Qué es la seguridad de los terminales móviles?
La seguridad móvil de los dispositivos finalesrefere se refiere a las medidas y prácticas específicas que se adoptan para proteger los terminales móviles contra todo tipo de amenazas cibernéticas. Estos dispositivos se utilizan para acceder a los recursos corporativos y, en ocasiones, a información confidencial. Al utilizarse de esta manera, se convierten fácilmente en blanco de ataques de malware, violaciones de datos y accesos no autorizados.
La seguridad de los dispositivos móviles es el amplio abanico de tecnologías y estrategias destinadas a proteger los dispositivos móviles y garantizar que no se conviertan en el punto débil de la infraestructura de seguridad de una organización.
Necesidad de la seguridad de los dispositivos móviles
La necesidad de la seguridad de los dispositivos móviles se ha vuelto crítica porque estos se han convertido en esenciales tanto para fines personales como profesionales. El centro de la comunicación ahora reside en estos dispositivos en lo que respecta al correo electrónico, la programación y el manejo de información confidencial.
Los dispositivos móviles son muy vulnerables a diversos tipos de amenazas, como el phishing, las aplicaciones maliciosas y el robo de datos. Estos riesgos aumentan cada vez que los dispositivos se conectan a una red no segura, como una red Wi-Fi pública. Cuando estos dispositivos móviles se ven comprometidos y no se tiene en cuenta la seguridad adecuada, pueden surgir problemas graves en forma de violación de datos, pérdidas económicas y pérdida de reputación.
Garantizar una seguridad adecuada de los dispositivos móviles garantiza que la información confidencial permanezca dentro de la integridad de una organización y no salga de ella en caso de violación. Una solución eficaz de seguridad para dispositivos móviles desempeña un papel importante en la protección de los dispositivos móviles y, posteriormente, gestiona los datos para minimizar los riesgos y garantizar un funcionamiento fluido y seguro.
Gestión de terminales móviles: componentes clave
La gestión de terminales móviles o MEM constituye la columna vertebral para garantizar que los dispositivos móviles de una organización permanezcan seguros y mantengan intacta su eficiencia.
Se trata de un conjunto de componentes diseñados para la gestión y protección eficaces de los terminales móviles. Veamos más de cerca cada componente clave:
- Gestión de dispositivos móviles (MDM): La MDM constituye la base de la gestión de terminales móviles, ya que permite la gestión centralizada de todos los dispositivos móviles dentro de una organización. De este modo, la MDM ofrece a los administradores la posibilidad de configurar políticas de seguridad de forma uniforme en todos los dispositivos, exigiendo, entre otras cosas, contraseñas seguras y configuraciones de cifrado. También permite configurar a distancia los dispositivos, por ejemplo, el Wi-Fi, la VPN y el correo electrónico, para garantizar que cada dispositivo se ajuste a las directrices de la organización. Además, las herramientas de MDM proporcionan un seguimiento y una supervisión en tiempo real del estado de los dispositivos y permiten recopilar información para identificar cualquier problema de incumplimiento y solucionarlo a tiempo.
- Gestión de aplicaciones móviles (MAM): MAM se ocupa principalmente de los aspectos de seguridad y gestión de las aplicaciones que residen en los dispositivos móviles. Proporciona herramientas de distribución para las aplicaciones aprobadas por la empresa, lo que garantiza que las aplicaciones se mantengan actualizadas con los últimos parches de seguridad. La MAM también permite al administrador establecer restricciones sobre el tipo de aplicaciones que se pueden instalar o utilizar, lo que reduce el riesgo de que se introduzcan aplicaciones dañinas o que incumplan las normas. Además, la MAM aplica políticas de protección de datos a nivel de aplicación mediante el cifrado de los datos de las aplicaciones y controla el intercambio de datos entre aplicaciones para evitar fugas de datos y mejorar la seguridad.
- Gestión de contenidos móviles (MCM): La gestión de contenidos móviles es fundamental para proteger y gestionar los datos y documentos a los que se accede o que se almacenan en dispositivos móviles. Los procesos garantizan así que la información confidencial se cifre, protegiendo así los datos contra el robo o la pérdida. También establece mecanismos de control de acceso mediante el uso de mecanismos de autenticación y configuraciones de permisos que solo pueden conceder acceso a usuarios autorizados. Las funciones de seguridad de las herramientas MCM incluyen el intercambio seguro de documentos, por ejemplo, a través de correo electrónico cifrado o protocolos seguros de transferencia de archivos, lo que reduce la posibilidad de violaciones de seguridad en la transmisión de información y protege aún más el contenido confidencial.
- Gestión de identidades y accesos (IAM): La gestión de identidades y accesos se ocupa de controlar al personal que puede utilizar los recursos de la empresa y de garantizar que dichos recursos solo sean utilizados por personas autenticadas. Los sistemas IAM utilizan técnicas MFA que proporcionan una doble capa de seguridad, en lugar de la que se obtendría solo con una contraseña. Este componente ayuda a gestionar las identidades de los usuarios, aplicar políticas de acceso, supervisar las actividades de inicio de sesión en busca de accesos no autorizados, etc. En este sentido, la IAM garantiza que solo las personas con las credenciales adecuadas puedan acceder a los datos y aplicaciones confidenciales mediante el control del acceso basado en las funciones y los permisos de los usuarios, protegiendo así los activos de la organización de posibles amenazas.
¿Cómo funciona la seguridad de los puntos finales móviles?
La seguridad de los puntos finales móviles es una serie de pasos que se realizan de forma metódica para proteger los dispositivos y los datos que manejan de diversos tipos de amenazas. Veamos cada paso con más detalle:
- Autenticación del dispositivo: El primer paso en la seguridad de los dispositivos móviles es la autenticación del dispositivo. Las comprobaciones de autenticación comienzan cuando un dispositivo se conecta por primera vez a una red corporativa o accede a información confidencial. Es en este momento cuando normalmente se produce la autenticación multifactorial (MFA), que incluye el uso de contraseñas, escáneres biométricos y códigos de un solo uso durante la configuración inicial. Esto garantiza que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la red. Una vez autenticado, se realiza una validación periódica del dispositivo para garantizar el cumplimiento continuo de las políticas de seguridad, además de comprobar que las credenciales del usuario siguen siendo válidas.
- Cifrado: Lo segundo más importante después de la autenticación es el cifrado. Implica principalmente dos procesos amplios: el cifrado de los datos en reposo y el cifrado de los datos en tránsito. Los datos en reposo son simplemente cualquier información almacenada en el dispositivo; se cifran mediante algoritmos complejos. Si alguien accede físicamente al dispositivo, no puede leer ni entender los datos almacenados sin la clave de descifrado. Los datos en tránsito implican el cifrado de los datos mientras esta información se transmite a través de las redes; de este modo, la información no será legible para ninguna persona no autorizada cuando llegue o se transmita desde el dispositivo.
- Detección de amenazas: Una vez implementado el cifrado, la detección de amenazas se convierte en algo primordial. Implica la supervisión continua en tiempo real del dispositivo para detectar cualquier actividad sospechosa o maliciosa. Las soluciones de seguridad avanzadas utilizan métodos de detección basados tanto en firmas como en comportamientos. La detección basada en firmas identifica las amenazas conocidas comparando los datos con una base de datos de firmas de malware conocidas, mientras que la detección basada en comportamientos busca patrones o actividades inusuales que puedan indicar una amenaza nueva o desconocida.
- Seguridad de las aplicaciones: Una vez detectadas las amenazas, la atención se centra en la seguridad de las aplicaciones. Por lo general, esto implica gestionar y controlar qué aplicaciones se pueden instalar y ejecutar en el dispositivo. Permitir la instalación solo de aquellas aplicaciones que estén autorizadas y hayan sido comprobadas en cuanto a riesgos de seguridad restringiría el acceso de aplicaciones potencialmente dañinas o no autorizadas que podrían comprometer el dispositivo. Esto significa analizar las aplicaciones en busca de vulnerabilidades de seguridad antes de concederles permiso para ejecutarse, lo que refuerza la protección del dispositivo frente a amenazas.
- Políticas de protección de datos: Se trata de políticas que implementan normas para proteger los datos contra el acceso no autorizado. Algunas de las capacidades incluyen la posibilidad de gestionar de forma remota, como bloquear o borrar un dispositivo en caso de pérdida o robo. Esto garantiza que no se pueda acceder a datos confidenciales en caso de que caigan en manos equivocadas. La política garantiza además que se tenga en cuenta la aplicación de otras medidas de seguridad, como requisitos de contraseñas seguras y cifrado.
- Actualizaciones periódicas: Tras la configuración de las políticas de protección de datos, será necesario realizar actualizaciones periódicas para reforzar la seguridad mediante la aplicación de parches de seguridad y actualizaciones del sistema operativo y del software de seguridad de un dispositivo. Esto permitirá corregir las vulnerabilidades y mantener el dispositivo a salvo frente a las amenazas recién descubiertas.
- Concienciación y formación de los usuarios: La concienciación y la formación de los usuarios constituyen el último eslabón de la seguridad de los dispositivos móviles. Se enseña a los usuarios prácticas adecuadas para mantener la seguridad de los dispositivos móviles, como evitar los intentos de phishing, utilizar aplicaciones seguras y mantener contraseñas seguras. Estas prácticas se les inculcan aún más mediante recordatorios periódicos y programas de formación, lo que mantiene a los usuarios alerta e informados sobre los riesgos de seguridad actuales.
Líderes en seguridad de puntos finales
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
Ventajas de la seguridad para terminales móviles
La seguridad para terminales móviles ofrece una serie de ventajas que ahora se consideran esenciales en un entorno con movilidad mejorada. A continuación se enumeran algunas de las ventajas que ofrece la implementación de la seguridad para terminales móviles:
- Protección contra las amenazas cibernéticas: La seguridad de los dispositivos móviles está diseñada básicamente para proteger contra las amenazas cibernéticas. Dado que los dispositivos móviles se han vuelto más vulnerables al malware avanzado, los ataques de phishing y el acceso no autorizado, requieren los mecanismos más avanzados de detección y prevención de amenazas.
- Seguridad de los datos: La seguridad de los dispositivos móviles también garantiza la seguridad de los datos, lo que supone otra gran ventaja. El proceso de cifrado cubre la información confidencial que se encuentra en los dispositivos móviles, lo que hace que los datos sean ilegibles para cualquier usuario no autorizado. Tanto si los datos están almacenados en el dispositivo como si se transmiten a través de las redes, estarán cifrados y fuera del alcance de cualquier violación o acceso no autorizado.
- Cumplimiento normativo: Dado que las organizaciones se enfrentan a normativas y estándares cada vez más estrictos para proteger y garantizar la privacidad de los datos, el cumplimiento normativo ha cobrado una importancia cada vez mayor. Aquí es donde la gestión de la seguridad de los dispositivos móviles ayuda a las organizaciones a implementar normativas como el RGPD, la HIPAA o la CCPA. Esto implicaría la integridad de los datos, su correcto manejo y almacenamiento, y la notificación de cualquier incidente de seguridad.
- Mejora de la productividad: Las funciones de seguridad de los dispositivos móviles aumentan la productividad de los trabajadores al permitirles acceder de forma segura a los recursos corporativos de manera eficaz y eficiente. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en parte del lugar de trabajo, por lo que los empleados necesitan acceder a los distintos datos y aplicaciones de la empresa desde diferentes lugares. La seguridad de los dispositivos móviles protege dicho acceso para que los empleados puedan trabajar de forma remota o mientras se desplazan sin comprometer la seguridad.
Retos y mejores prácticas para la seguridad de los dispositivos móviles
La seguridad de los dispositivos móviles tiene sus problemas y sus posibilidades. A medida que los dispositivos móviles se convierten cada vez más en un medio integrado para los negocios, garantizar su seguridad implicaría abordar diversos sistemas operativos, distintos niveles de cumplimiento por parte de los usuarios y amenazas cibernéticas en constante evolución. Entre los principales problemas relacionados con la seguridad de los dispositivos móviles se incluyen:
- Ecosistemas de dispositivos diversos: La seguridad de los dispositivos móviles se enfrenta a un reto en el ecosistema de dispositivos diversos. Una sola organización puede tener que manejar dispositivos que funcionan con diferentes sistemas operativos, configuraciones e incluso características específicas del fabricante. Esta diversidad complica la implementación de políticas y soluciones de seguridad uniformes. Cada dispositivo puede tener diferentes vulnerabilidades y, por lo tanto, requiere medidas de seguridad específicas que pueden ser difíciles de implementar de manera coherente en toda la flota.
- Panorama de amenazas en constante evolución: El panorama de amenazas en constante evolución es otro reto más. Las amenazas cibernéticas han crecido enormemente con los avances en malware, técnicas de phishing y vectores de ataque; casi cada semana aparecen nuevos malware, técnicas y vectores. Para adelantarse a estas amenazas cada vez más sofisticadas, los sistemas deben estar constantemente alerta y evolucionar en consecuencia. Las organizaciones deben mantenerse al día con la información actualizada sobre amenazas y actualizar sus soluciones de seguridad para contrarrestar las amenazas complejas.
- Comportamiento de los usuarios: La seguridad de los dispositivos móviles puede verse fácilmente influenciada por el comportamiento de los usuarios. Garantizar que los usuarios cumplan los protocolos de seguridad y las buenas prácticas es un problema constante. Los empleados pueden incurrir inadvertidamente en comportamientos de riesgo, como descargar aplicaciones no autorizadas o utilizar contraseñas débiles, lo que compromete la seguridad del dispositivo. Existe una necesidad imperiosa de concienciar a los usuarios sobre los posibles riesgos y recordarles la necesidad de cumplir los principios de seguridad establecidos para reducir dichos riesgos.
Las organizaciones deben tomar nota de algunas de las mejores prácticas para garantizar la seguridad de los dispositivos móviles. Entre ellas se incluyen:
- Actualizaciones periódicas: La capacidad de garantizar actualizaciones periódicas es un factor importante en la seguridad de los dispositivos móviles. Es esencial garantizar que el sistema operativo, las aplicaciones y las soluciones de seguridad no estén sujetos a vulnerabilidades. Las actualizaciones y los parches periódicos corrigen los fallos de seguridad y ayudan a defenderse de las amenazas recién descubiertas. Teniendo esto en cuenta, un proceso de gestión de actualizaciones sería útil para aplicar las actualizaciones a tiempo en todos los dispositivos.
- Autenticación fuerte: La autenticación fuerte es otra práctica recomendada que podría aplicarse para mejorar la seguridad. La autenticación multifactorial (MFA) mejora la seguridad al solicitar a los usuarios que verifiquen su identidad además de introducir una contraseña. La MFA puede incluir un factor que el usuario conoce, como una contraseña, algo que posee, como un smartphone, o algo que es, como una huella dactilar. Esto reduce los riesgos asociados al acceso no autorizado cuando las contraseñas se han visto comprometidas.
- Formación de los usuarios: La formación de los usuarios es la clave de cualquier tipo de seguridad para dispositivos móviles. La formación para identificar y evitar amenazas cibernéticas, como el phishing y el malware, detiene de raíz las brechas de seguridad causadas por errores humanos. Los programas de concienciación sobre seguridad oportunos forman al personal en las mejores prácticas, como hábitos de navegación seguros, cómo sospechar de los correos electrónicos no deseados y la necesidad de utilizar contraseñas seguras y únicas. Capacitar a los usuarios con conocimientos ayuda a crear una cultura organizativa más consciente de la seguridad.
- Políticas integrales: Las políticas integrales son los factores principales en la gestión de la seguridad de los dispositivos móviles. El establecimiento y la implementación de políticas y procedimientos de seguridad desarrollan un modelo que garantiza que todos los dispositivos y usuarios se ajusten a las prácticas de seguridad específicas. Las políticas deben garantizar un uso aceptable, la protección de los datos y la respuesta ante incidentes. La revisión periódica y la actualización de las políticas para hacer frente a las nuevas amenazas y los cambios tecnológicos garantizarán su eficacia en el futuro.
Características clave que debe buscar en una solución de seguridad móvil
Al evaluar una solución de seguridad móvil, hay que tener en cuenta ciertas características clave que garantizan una protección sólida y una integración eficaz. Entre ellas se incluyen:
- Detección de amenazas en tiempo real: Cualquier solución de seguridad móvil eficaz debe detectar las amenazas en tiempo real. Esta característica permite a la solución supervisar y analizar la actividad de un dispositivo a intervalos regulares en busca de posibles amenazas. La detección de amenazas en tiempo real permite tomar medidas inmediatas contra cualquier comportamiento sospechoso o malware, lo que ayuda a prevenir posibles daños antes de que se agraven. Las funciones avanzadas de inteligencia sobre amenazas, análisis de comportamiento y alertas automáticas permiten identificar las amenazas de forma oportuna y precisa.
- Gestión integral de dispositivos: Otra característica fundamental de la solución de seguridad móvil es la gestión integral de dispositivos, que básicamente otorga al administrador la facultad de gestionar, configurar y actualizar las políticas de los dispositivos móviles dentro de la institución. Implica gestionar la configuración de los dispositivos, aplicar políticas de seguridad e implementar las últimas actualizaciones en todos los dispositivos. Una buena gestión de los dispositivos significa que todos ellos cumplen con las normas de seguridad establecidas y cuentan con los parches y configuraciones más recientes contra las vulnerabilidades.
- Cifrado de datos: El cifrado de datos es muy necesario para proteger la información confidencial que se transporta en los dispositivos móviles y se transmite a través de las redes. Una buena solución de seguridad móvil debe ofrecer técnicas de cifrado seguras para los datos en reposo, es decir, los datos que residen en el dispositivo, y los datos en tránsito, es decir, los datos enviados a través de Internet u otras redes, de modo que, incluso en caso de interceptación o acceso no autorizado, no sean legibles. Busque soluciones que utilicen protocolos de cifrado estándar del sector para garantizar que los datos estén protegidos al máximo nivel.
- Gestión remota: La función de gestión remota es fundamental para hacer frente a los problemas relacionados con la pérdida, el robo o el compromiso de un dispositivo móvil. Esta función de gestión remota permite a los administradores realizar borrados remotos, que bloquean un dispositivo o incluso reconfiguran los ajustes para proteger mejor la información confidencial. La gestión remota significa que, aunque se haya perdido la posesión física de un dispositivo, los datos están seguros y se pueden gestionar. Esta función se ha vuelto muy importante para minimizar las pérdidas relacionadas con dispositivos perdidos o robados.
- Interfaz fácil de usar: La facilidad de uso de la interfaz es un factor clave para garantizar que las soluciones de seguridad móvil sean fáciles de usar y gestionar. La interfaz intuitiva y fácil de usar facilita la configuración de los ajustes, la supervisión del estado de los dispositivos y la respuesta a incidentes de seguridad. Una interfaz de usuario eficaz reduce la sobrecarga que supone la gestión de la seguridad móvil, lo que permite a los administradores implementar y aplicar fácilmente la seguridad en todos los dispositivos móviles. Busque soluciones que ofrezcan paneles de control claros, facilidad de navegación y recursos de soporte completos para facilitar una gestión eficiente de la seguridad.
Conclusión
La seguridad de los dispositivos móviles es una preocupación esencial, teniendo en cuenta la creciente interconexión de nuestros ecosistemas digitales. Las funciones eficaces de seguridad de los dispositivos móviles ayudarán a garantizar la protección de los datos, el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos relacionados con el uso de los dispositivos.
Las prácticas sólidas en la gestión de terminales móviles deben incluir el cifrado, la detección de amenazas en tiempo real y la gestión remota de dispositivos. Esto garantiza que sea difícil acceder a los datos y violarlos. Otro reto es la necesidad de controlar los distintos dispositivos que se utilizan dentro de la organización y combatir las amenazas en constante evolución.
Las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad siguiendo las mejores prácticas de mantenerse al día, utilizar una autenticación sólida y educar a los usuarios. Tener un profundo conocimiento de la seguridad de los terminales móviles ayudará a seleccionar y gestionar la solución adecuada para proteger los dispositivos móviles y garantizar entornos de trabajo móviles seguros, conformes y eficientes.
"FAQs
La seguridad de los dispositivos móviles es importante porque cada vez se utilizan más a diario para acceder a datos críticos y, por lo tanto, almacenan información confidencial. Se han convertido en un objetivo principal para todo tipo de amenazas cibernéticas. Una seguridad adecuada garantiza la protección contra la violación de datos, el malware y el acceso no autorizado a la información para proteger la integridad y la confidencialidad de la información.
Las herramientas relacionadas con la seguridad de los dispositivos móviles y su implementación en los dispositivos móviles son las siguientes:
- Soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM): Las soluciones MDM incluyen VMware Workspace ONE, Microsoft Intune e IBM MaaS360.
- Soluciones de gestión de aplicaciones móviles (MAM): Las soluciones MAM incluyen AppTec, Citrix Endpoint Management y SOTI MobiControl.
- Software antimalware y antivirus: Las soluciones incluyen Norton Mobile Security, McAfee Mobile Security y Avast Mobile Security.
La seguridad de los puntos finales en un dispositivo informático implica la protección de dispositivos informáticos individuales, desde ordenadores hasta teléfonos inteligentes, e incluso tabletas, contra diversos tipos de amenazas cibernéticas. Por lo tanto, la seguridad de los puntos finales de los dispositivos incluye aplicaciones antivirus, cortafuegos y también cifrado para la seguridad de un dispositivo concreto y los datos almacenados en él.
El teléfono móvil sería un ejemplo de terminal según el esquema de seguridad de la red. En realidad, es bastante básico, ya que está conectado a la red; también podría actuar como punto de entrada para algunas amenazas cibernéticas. Por lo tanto, un teléfono móvil debe estar debidamente protegido y asegurado.

