Los dispositivos móviles son de suma importancia en nuestras vidas. Sin embargo, su uso generalizado plantea importantes retos de seguridad. Las amenazas cibernéticas dirigidas a los terminales móviles han aumentado significativamente en los últimos tiempos. Por lo tanto, se ha vuelto más importante proteger estos dispositivos. En esta publicación se analiza qué es la protección de terminales móviles y cómo implementarla de manera eficaz.
¿Qué es la protección de terminales móviles?
 El elevado crecimiento de los terminales no tradicionales, como ordenadores portátiles, teléfonos móviles y dispositivos wearables, aumenta el número de dispositivos conectados y de participantes que intercambian información a través de la red. Esto también expone a estos dispositivos a amenazas cibernéticas como el acceso no autorizado, las violaciones de datos, el malware, el phishing, etc. La protección de terminales móviles intenta proporcionar controles para protegerse contra tales amenazas. Esto incluye la detección de amenazas en tiempo real, el cifrado y la respuesta automatizada a incidentes.
Plataformas como SentinelOne ofrecen estas capacidades mediante una supervisión continua y la capacidad de defensa preventiva contra amenazas emergentes. La protección de los terminales móviles reduce los riesgos que se derivan del uso generalizado de dispositivos móviles tanto en la vida personal como en la profesional.
¿Por qué es esencial la protección de terminales móviles?
En los últimos años se ha producido un aumento de los teléfonos móviles y los dispositivos wearables a través de los cuales los empleados consultan el correo electrónico, asisten a reuniones, participan en intercambios rápidos de información, etc. Esto hace que sea importante contar con protección para los dispositivos móviles, ya que el uso de estos dispositivos está aumentando tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Todos estos dispositivos se conectan a información confidencial y pueden conectarse sin saberlo a redes no seguras. Estos dispositivos tienden a convertirse en víctimas de ataques de tipo man-in-the-middle, phishing, ataques de software malicioso y accesos no autorizados.
La implementación de la seguridad de los dispositivos móviles puede combatir estos riesgos de seguridad. Puede proporcionar detección en tiempo real en caso de que un dispositivo se vea comprometido. También se puede bloquear el acceso no autorizado a estos dispositivos y mantener la privacidad del usuario de extremo a extremo. Debido al rápido auge de la cultura del teletrabajo, incluso las normativas de protección de datos como el RGPD o la HIPAA exigen una protección sólida en estos dispositivos móviles.
Tipos de terminales móviles
Echemos un vistazo a los diferentes tipos de terminales móviles y a algunos de los posibles problemas a los que se enfrentan:
1. Teléfonos móviles
Los teléfonos móviles ofrecen una forma fácil de responder a correos electrónicos o intercambiar conversaciones rápidas. Además, también se pueden utilizar para buscar y validar documentos rápidamente. Por lo tanto, son vulnerables a las amenazas que plantean las conexiones a redes WiFi inseguras, el phishing, las aplicaciones maliciosas, las fugas de datos, etc.
2. Dispositivos wearables
Los dispositivos wearables facilitan el acceso a las notificaciones o la participación en intercambios rápidos. Por lo general, no cuentan con mecanismos de autenticación y autorización, lo que los hace vulnerables a violaciones de datos, robo de identidad o acceso a información privada valiosa. Estos dispositivos no suelen implementar mecanismos de cifrado, se conectan a otros dispositivos a través de protocolos menos seguros y también se sincronizan con el almacenamiento en la nube, lo que expone a otras fuentes múltiples a una inyección SQL o a un ataque DDoS (ataque distribuido de denegación de servicio).
3. Tabletas
Las tabletas se han convertido en uno de los dispositivos más utilizados para aumentar la productividad sin renunciar a la facilidad de movilidad. Facilitan la lectura, la creación y la edición de documentos. Los usuarios de tabletas corren los mismos riesgos que los usuarios de teléfonos móviles en lo que respecta a aplicaciones maliciosas, phishing, ataques de intermediarios, etc. Las personas pueden acabar exponiendo información confidencial de la empresa si se accede a las tabletas de forma no autorizada.
4. Ordenadores portátiles
Los ordenadores portátiles son los dispositivos móviles más utilizados, debido a la facilidad con la que se pueden transportar y al tamaño de la pantalla que ofrecen para realizar multitud de tareas. Requieren la instalación de un cortafuegos, una red privada virtual (VPN) para un acceso seguro a la red, una autorización adecuada y un software antivirus que los proteja de todos los problemas que pueden surgir al ser un dispositivo móvil.
Amenazas para los dispositivos móviles
Los dispositivos móviles se enfrentan a diversas amenazas de seguridad, y cada una de ellas requiere estrategias personalizadas para minimizar los riesgos.
1. Malware y ransomware
El malware es una aplicación maliciosa que puede haberse instalado sin el conocimiento del usuario. Podría haber comprometido toda su información o alterado la forma en que su dispositivo realiza algunas de sus operaciones fundamentales. El ransomware es una aplicación con atacantes que obtienen acceso trasero a su información y, posteriormente, retienen la información como "rehén" y exigen dinero para recuperar el acceso a la información. Algunas de las medidas prudentes de prevención implicarán el uso de aplicaciones antimalware y no descargar aplicaciones fuera de fuentes de confianza.
2. Ataques de phishing
Los ataques de phishing pueden obligar al usuario a revelar su información de inicio de sesión, ya que pueden enviar correos electrónicos o SMS con un enlace que parece auténtico, pero que es una imitación. En tales casos, otra persona podría iniciar sesión en sus cuentas o, lo que es peor, robar sus datos. Se ha sugerido la formación contra los ataques de phishing como medida de precaución para enseñar a los usuarios a conocer e identificar el tipo de fraudes denominados ataques de phishing, al tiempo que se proporciona MFA para bloquear el acceso no autorizado.
3. Spyware y adware
El spyware recopila información del usuario sin su permiso, y el adware llena los ordenadores y dispositivos móviles de anuncios molestos que pueden ralentizar estos sistemas o, lo que es peor, abrir puertos de malware. Todas estas amenazas aparecen en aplicaciones aparentemente fiables. Cuando se trata de proteger el dispositivo, es razonable controlar lo que se instala junto con el uso de antispyware para aumentar la protección.
4. Ataques basados en la red
Una vez que conectas tu dispositivo móvil a una red pública, lo expones a un posible ataque de tipo "man-in-the-middle", en el que los piratas informáticos podrían interponerse entre tu dispositivo y la red y acceder a tu información privada. El uso de una VPN y la protección de las conexiones de red son excelentes formas de proteger tus datos.
5. Riesgos de seguridad física
Otra oportunidad en la que alguien puede acceder a la información es a través de un dispositivo perdido o robado, lo que supone una grave amenaza en el caso de datos corporativos confidenciales. Sin embargo, si se cifra adecuadamente, con la implementación adecuada del mecanismo de autenticación y la opción de borrado remoto para eliminar los datos, al menos podemos estar seguros de que existe cierto nivel de seguridad de los datos.
6. Vulnerabilidades de los dispositivos y exploits de día cero
Los atacantes de dispositivos móviles suelen aprovechar las vulnerabilidades sin parchear de los dispositivos móviles, especialmente a través de exploits de día cero que las empresas aún no han descubierto o solucionado. Mantener el dispositivo actualizado y aplicar los parches rápidamente reduce el riesgo de que se vea comprometido.
7. Ataques basados en aplicaciones
Las aplicaciones mal desarrolladas o incluso fraudulentas pueden poner en peligro la seguridad y la protección de un dispositivo al acceder a información personal o instalar software malicioso. Para mitigar estas amenazas basadas en aplicaciones, las descargas deben limitarse a fuentes de confianza y los permisos de las aplicaciones deben comprobarse con frecuencia.
Características clave de las soluciones de protección de terminales móviles
Las soluciones de protección de terminales móviles desempeñan un papel crucial en la protección de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas y wearables frente a las amenazas cibernéticas. Repasemos varias características clave que mejoran la seguridad de estos dispositivos.
1. Antimalware y antivirus
El antimalware y el antivirus desempeñan un papel muy importante en la seguridad móvil. Analizan exhaustivamente los archivos y las aplicaciones en busca de todo tipo de amenazas y detectan el malware incluso antes de que pueda penetrar en el sistema en cuestión. Aunque para ello utilizan el análisis del comportamiento, pueden detectar actividades inusuales, lo que les permite defenderse contra malware como virus, ransomware y spyware y, por lo tanto, proteger los dispositivos.
2. Seguridad de las aplicaciones
La seguridad de las aplicaciones se define como la garantía de que solo se instalen en un dispositivo móvil aplicaciones fiables y seguras. Esta metodología no permite que entren en el sistema aplicaciones no autorizadas, que pueden tener vulnerabilidades o código malicioso oculto. Otras medidas importantes son la verificación de aplicaciones, la gestión de permisos y el sandboxing, que ayudan a mantener las aplicaciones aisladas para que no puedan acceder a datos confidenciales del sistema.
3. Seguridad de la red
 Los dispositivos móviles suelen acceder a diferentes tipos de redes, entre las que se incluyen redes WiFi públicas poco seguras. Esto puede aumentar la probabilidad de que se produzca un ataque a la red y hacerla más vulnerable a los ataques. La seguridad de la red se ve reforzada por el uso de VPN, que cifran los datos en tránsito y garantizan una comunicación segura. Los cortafuegos y las puertas de enlace web seguras (SWG) filtran, supervisan y bloquean los intentos de tráfico malicioso de entrar en el dispositivo.
4. Cifrado de datos
Si se produce el robo o la pérdida de un dispositivo móvil, el cifrado de datos garantizará la seguridad de la información confidencial mediante la codificación de los datos cuando se almacenan en el dispositivo, así como cuando se transfieren a través de la red. Solo podrán acceder a ellos quienes posean la clave de descifrado correcta, lo que añade protección contra el acceso de usuarios no autorizados.
5. Gestión remota de dispositivos
La gestión remota de dispositivos permite a los equipos de TI supervisar y controlar los dispositivos móviles desde un lugar central. En caso de pérdida del dispositivo móvil o de que su seguridad se vea comprometida, se puede solicitar un bloqueo remoto o incluso un borrado del dispositivo para evitar el acceso no autorizado a la información. Esto también implementa una seguridad uniforme en toda la organización al hacer cumplir políticas de seguridad, como garantizar que se utilice una contraseña uniforme en todos los dispositivos y que las aplicaciones también se actualicen.
6. Inteligencia y análisis de amenazas
La inteligencia y el análisis de amenazas utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para supervisar actividades inusuales en los dispositivos móviles que podrían indicar un ataque. El análisis de datos en tiempo real permite a las herramientas detectar amenazas de forma temprana, proporcionando información que detiene los ataques antes de que puedan causar daños. Las actualizaciones de las bases de datos de inteligencia sobre amenazas mantienen las defensas al día y preparadas para reconocer y contrarrestar las nuevas amenazas a medida que surgen.
 
 
Líderes en seguridad de puntos finales
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
Métodos para mejorar la protección de los terminales móviles
Si bien las funciones clave constituyen la base de la protección de los dispositivos móviles, existen métodos adicionales que pueden reforzar la seguridad de estos dispositivos.
1. Políticas de seguridad y cumplimiento normativo
Lo primero que hay que hacer para proteger los dispositivos móviles es establecer políticas de seguridad claras. Estas políticas deben incluir el uso adecuado del dispositivo, protocolos estrictos de contraseñas y cómo informar a la dirección sobre cualquier incidente de seguridad sospechoso. Cumplimiento normativo también incluye el cumplimiento y la aplicación de las normas del sector, como el RGPD o la HIPAA, para garantizar un tratamiento responsable y seguro de la información confidencial.
2. Actualizaciones periódicas de software
El software obsoleto puede provocar brechas de seguridad. Si se aplican actualizaciones periódicas que incluyan los últimos parches, un dispositivo móvil actualizado protegerá a los usuarios de dichos riesgos. Esto implica que las organizaciones deben aplicar todas las actualizaciones de los dispositivos y las aplicaciones para reducir la vulnerabilidad ante las amenazas y mantener la seguridad de los datos.
3. Formación y concienciación de los usuarios
Educar a los usuarios sobre las amenazas a la seguridad móvil puede reducir significativamente los riesgos. Las sesiones de concienciación deben informarles sobre el phishing, las aplicaciones maliciosas y algunas prácticas recomendadas generales para la seguridad. Los usuarios informados serán menos propensos a caer en manipulaciones de ingeniería social o a poner inadvertidamente su dispositivo en peligro.
4. Prácticas seguras de desarrollo de aplicaciones
Al desarrollar aplicaciones móviles, los desarrolladores deben practicar siempre una codificación segura. Se trata de realizar pruebas de seguridad periódicas, limitar los permisos de las aplicaciones y manejar los datos confidenciales de forma segura. De esta manera, las aplicaciones se crean teniendo en cuenta la seguridad, lo que reduce las vulnerabilidades que los atacantes podrían aprovechar.
5. Autenticación multifactorial (MFA)
La MFA mejora la seguridad porque los usuarios deben autenticar su identidad utilizando dos o más formas antes de acceder a los dispositivos o cuentas. De este modo, incluso si otra persona consigue obtener la contraseña de otro usuario, la MFA no le permitirá el acceso, ya que le pedirá otra fuente de verificación, como la huella dactilar o un código de un solo uso.
Soluciones líderes de protección de terminales móviles
Existen varias soluciones de protección de terminales móviles que ofrecen una seguridad integral para las organizaciones. Estas herramientas proporcionan una serie de funciones diseñadas para proteger los dispositivos móviles en diversos entornos.
1. Paquetes de gestión móvil empresarial (EMM)
Los paquetes de gestión móvil empresarial (EMM) permiten a las organizaciones gestionar los dispositivos móviles de forma centralizada. Esta plataforma ofrece gestión de dispositivos, gestión de aplicaciones y protección de datos en una única solución. Los administradores pueden utilizar estas plataformas para aplicar políticas de seguridad, gestionar actualizaciones y supervisar el uso de los dispositivos en una organización. Las soluciones EMM de SentinelOne integran la detección avanzada de amenazas y respuestas automatizadas, y proporcionan protección en tiempo real a los dispositivos móviles.
2. Soluciones de defensa contra amenazas móviles (MTD)
Las soluciones de defensa contra amenazas móviles (MTD) detectan amenazas específicas de los dispositivos móviles, como el malware y el phishing. Estos productos analizan e identifican las amenazas de forma continua y en tiempo real, lo que permite a la organización responder rápidamente ante cualquier incidente. Las soluciones MTD incluyen la verificación de aplicaciones y la seguridad de la red para prevenir ataques dirigidos a aplicaciones y redes.
3. Redes privadas virtuales (VPN) para móviles
Las VPN protegen las comunicaciones cifrando los datos que se transmiten entre los dispositivos móviles y las redes corporativas. De este modo, la información confidencial estará segura incluso si los usuarios se conectan a una red WiFi pública no segura. Las VPN son especialmente importantes para los trabajadores remotos que acceden a los recursos corporativos desde diferentes ubicaciones.
4. Servicios de protección basados en la nube
Los servicios de protección basados en la nube son escalables y flexibles, lo que permite ampliar la seguridad móvil a todos los dispositivos, sin necesidad de ningún tipo de infraestructura local. Las soluciones actualizan continuamente sus niveles de seguridad con las nuevas amenazas. Además, estos servicios basados en la nube gestionan todos los dispositivos conectados en red desde un punto centralizado. Algunos de los servicios de protección más robustos se ofrecen en un sistema integral que incluye inteligencia sobre amenazas, seguridad de red y gestión de dispositivos, como el de SentinelOne.
Retos y mejores prácticas para la protección de los puntos finales móviles
La implementación de la protección de los puntos finales móviles conlleva importantes retos que las organizaciones deben superar para proteger los dispositivos y los datos de forma eficaz.
Retos clave
- Diversidad y fragmentación de los dispositivos: Dado que existen diferentes tipos de dispositivos, diferentes sistemas operativos y diversas versiones de software, es difícil mantener una seguridad uniforme en todos los terminales móviles. Además, cada plataforma, como iOS o Android, tiene sus propias capacidades de seguridad, y es posible que los dispositivos más antiguos no dispongan de las versiones más actualizadas para prevenir ataques.
 - Resistencia y comportamiento de los usuarios: Los empleados se resisten a los controles que pueden obstaculizar la comodidad o la flexibilidad, como las políticas de contraseñas seguras, el cifrado de dispositivos o la autenticación multifactorial (MFA). El incumplimiento debido a la resistencia de los usuarios creará enormes agujeros de seguridad y existe la posibilidad de que se produzcan violaciones.
 - Panorama de amenazas en evolución: Los dispositivos móviles son las primeras víctimas de nuevos y avanzados tipos de ataques, como los ataques de phishing, el malware y los exploits de día cero. Estas amenazas avanzadas y en constante evolución requieren una supervisión constante mediante respuestas oportunas, y su gestión puede requerir muchos recursos.
 - Gestión de parches y actualizaciones: Uno de los grandes retos es mantener los dispositivos móviles actualizados con los últimos parches de seguridad. Sin estas actualizaciones frecuentes, los terminales móviles permanecen continuamente expuestos a esos exploits conocidos, al menos en el caso de las grandes organizaciones, ya que el seguimiento del cumplimiento de los dispositivos puede parecer relativamente complejo.
 
Prácticas recomendadas
- Implementación de políticas de seguridad claras: Establecer políticas de seguridad estrictas y garantizar su cumplimiento ayuda a definir las expectativas sobre cómo se debe utilizar el dispositivo. Todas las políticas, como la gestión de contraseñas, el cifrado de datos, el tipo de aplicaciones que se pueden instalar y el uso aceptable, ayudarían a minimizar los riesgos de seguridad si todos los empleados las siguieran al pie de la letra.
 - Actualizaciones periódicas de software: Es importante mantener actualizados todos los dispositivos móviles y las aplicaciones. El proceso de actualización se puede automatizar en todas las áreas en la medida de lo posible para corregir las vulnerabilidades lo antes posible. Esto minimizará la superficie de ataque para los piratas informáticos.
 - Invertir en la formación y la concienciación de los usuarios: Educar a los empleados sobre las amenazas móviles y las prácticas seguras puede reducir significativamente la probabilidad de cometer errores humanos; por ejemplo, caer en trampas de phishing o descargar aplicaciones maliciosas no deseadas. Es fundamental formar continuamente a los trabajadores sobre cómo reconocer actividades sospechosas y mantener la seguridad.
 - Adoptar MFA: MFA aumenta la seguridad porque el usuario tiene que autenticar su identidad a través de varios métodos. En caso de que la contraseña se vea comprometida, es difícil que un usuario no autorizado acceda a los datos confidenciales.
 - Aprovechar la detección automatizada de amenazas: Una de las prácticas más importantes debe ser el uso de herramientas de supervisión en tiempo real con inteligencia sobre amenazas, de modo que puedan detectar las amenazas en tiempo real antes que los atacantes. También será posible el bloqueo automático de actividades sospechosas, lo que podría proteger contra las infracciones antes de que afecten a la seguridad general.
 
Mitigar los riesgos de seguridad móvil con la protección de terminales móviles
Los dispositivos móviles representan el futuro de los negocios en el mundo moderno, pero conllevan algunas amenazas para la seguridad. En este sentido, es necesario comprender las diversas características de la protección de terminales móviles e implementar las medidas adecuadas para proteger los datos de una organización y reducir las infracciones. Es posible reforzar dicha seguridad móvil adoptando algunas prácticas recomendadas, como actualizaciones periódicas, formación de los usuarios y MFA, que mantendrán a la organización en línea con los estándares del sector. Una solución como SentinelOne incorpora protección basada en la nube, supervisión en tiempo real y defensas sólidas.
 
Protect Your Endpoint
See how AI-powered endpoint security from SentinelOne can help you prevent, detect, and respond to cyber threats in real time.
Get a DemoFAQs
Se ocupa específicamente de la seguridad de los terminales móviles, como la seguridad de un smartphone, una tableta o un dispositivo wearable, mientras que la seguridad de terminales tradicional abarca una mayor variedad de ordenadores, servidores y portátiles. Los riesgos específicos a los que se enfrentan los dispositivos móviles, como los ataques basados en aplicaciones o las amenazas de redes WiFi inseguras, requieren una protección específica.
Lo ideal es que todos los datos transmitidos entre un teléfono móvil e Internet se oculten con una VPN, lo que mantiene segura toda la información confidencial, incluso cuando se accede a ella a través de redes WiFi públicas. Estas protegen contra ataques comunes a la red, como los ataques de intermediarios o el espionaje, que pueden comprometer cualquier dato enviado a través de conexiones no seguras.
Con la gestión remota de dispositivos, los administradores de TI pueden rastrear, controlar y proteger los dispositivos móviles desde una consola central. Pueden localizar un dispositivo, eliminar todos los datos confidenciales y establecer políticas de seguridad para bloquearlo si se pierde o es robado.
Las vulnerabilidades sin parchear de los dispositivos móviles antiguos son fácilmente explotables por los atacantes. Las actualizaciones periódicas de software ayudan a resolver los errores de seguridad y mejoran la protección contra las amenazas emergentes, lo que a su vez reduce la posibilidad de infecciones por malware o violaciones de datos.

