Los ciberataques en constante evolución y los cambios en la normativa exponen a las empresas a riesgos cada vez mayores relacionados con las violaciones de datos y el incumplimiento normativo. Por lo tanto, las empresas necesitan estrategias modernas de ciberseguridad. Pero existe un debate entre los equipos de seguridad sobre qué solución resuelve mejor los retos actuales de ciberseguridad: la detección y respuesta gestionadas (MDR) frente al centro de operaciones de seguridad (SOC).
En este artículo, explicaremos qué son el SOC y el MDR, incluyendo sus características, ventajas y limitaciones. También analizaremos las diferencias clave entre ambos enfoques.
 ¿Qué es MDR?
¿Qué es MDR?
La detección y respuesta gestionadas es un servicio externalizado de gestión continua de amenazas que utiliza expertos en seguridad y tecnología para la detección y respuesta proactivas y en tiempo real ante ataques. En concreto, los proveedores de MDR analizan los datos de los puntos finales, los registros del sistema y el tráfico de red para identificar posibles brechas de seguridad y actividades sospechosas.
Características clave de MDR
- Tecnologías y automatización — El MDR se basa en la coordinación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) para coordinar y automatizar las respuestas a las amenazas de seguridad utilizando guías predefinidas como referencia. Utiliza detección y respuesta en los puntos finales (EDR) y herramientas SIEM para recopilar y correlacionar datos de cortafuegos, aplicaciones y supervisión de terminales.
- Experiencia humana: los analistas de seguridad investigan los incidentes y coordinan acciones de respuesta rápida y eficaces. Estos equipos de seguridad pueden, por ejemplo, bloquear el tráfico malicioso o aislar un sistema infectado.
- Inteligencia sobre amenazas: las herramientas MDR utilizan aprendizaje automático (ML) y inteligencia artificial (IA) para analizar y transformar los datos brutos sobre amenazas en información útil que se utiliza para aplicar medidas correctivas.
¿Qué es un SOC?
Un centro de operaciones de seguridad es una instalación de comando centralizada en la que un equipo de profesionales de la seguridad informática utiliza herramientas y procesos de seguridad para evaluar, supervisar y remediar las amenazas informáticas en tiempo real, en todos los sistemas, dispositivos y aplicaciones críticas de una organización. Por lo general, se puede crear un SOC interno, externalizar completamente las operaciones del SOC o adoptar un modelo híbrido complementando el equipo interno del SOC con un proveedor de servicios de seguridad gestionados.
Características clave del SOC
1. Experiencia humana — Los SOC están formados por los siguientes miembros del equipo:
- Analistas de seguridad, que son el equipo de primera línea que supervisa los eventos de seguridad en tiempo real;
- Cazadores de amenazas, que utilizan habilidades analíticas avanzadas para investigar y remediar incidentes complejos;
- Ingenieros de seguridad, que configuran y mantienen las herramientas y tecnologías del SOC; y
- Los gerentes del SOC, que supervisan y forman al personal de primer y segundo nivel, desarrollan e implementan políticas de incidentes, evalúan los informes de incidentes y gestionan las relaciones con los proveedores, entre otras funciones.
2. Herramientas y tecnologías — Los equipos del SOC utilizan herramientas para SIEM, supervisión de la seguridad de la red (NSM), (EDR) y sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) para gestionar y analizar las alertas de seguridad en toda la red.
3. Procesos del SOC — El SOC incluye flujos de trabajo que garantizan la gestión sistemática de los incidentes de seguridad. Por ejemplo, los flujos de trabajo de investigación supervisan y analizan los recursos en la nube, los dispositivos de red, las bases de datos, los cortafuegos, las estaciones de trabajo, los servidores, los conmutadores y los enrutadores para que el equipo del SOC pueda tomar medidas basadas en datos en tiempo real.
¿Cuál es la diferencia entre MDR y SOC?
MDR es un servicio que las organizaciones subcontratan para detectar, supervisar y responder a las amenazas cibernéticas con una participación interna mínima. Por el contrario, los SOC ofrecen una supervisión integral de toda la infraestructura de TI y el sistema de seguridad, y requieren una importante participación interna en la configuración y la gestión de las herramientas y tecnologías de seguridad.
A continuación se muestra cómo difieren el MDR y el SOC en su implementación, su coste y sus objetivos.
Objetivos: MDR frente a SOC
Objetivos de MDR
- MDR hace hincapié en la búsqueda de amenazas y la respuesta a incidentes mediante tecnologías avanzadas. El MDR está evolucionando hacia la detección y respuesta extendidas (XDR).
- Ayuda a las organizaciones a gestionar grandes volúmenes de alertas y a evitar fallos en las mismas.
- Su objetivo es mitigar las amenazas sin requerir una gran implicación por parte de la empresa que ha externalizado la seguridad.
Objetivos del SOC
- Supervisión y alertas de seguridad: Los SOC recopilan y analizan datos para detectar patrones inusuales.
- El SOC tiene como objetivo proporcionar al equipo del SOC una visión del panorama completo de amenazas de una organización, incluido el tráfico que fluye entre los servidores locales, el software y los puntos finales.
- Más allá de la detección y respuesta a amenazas, aborda todos los aspectos de seguridad de la empresa, incluida la gestión de vulnerabilidades, el cumplimiento normativo y la seguridad de la infraestructura.
Implementación: MDR frente a SOC
Como servicio gestionado, los proveedores externos de MDR integran sus servicios en su infraestructura de seguridad existente. Los servicios MDR requieren una configuración mínima por su parte. Por el contrario, la implementación de SOC es flexible. Puede implementar SOC internamente, externalizarlo por completo o gestionarlo conjuntamente con un proveedor externo. En comparación con MDR, la configuración de SOC requiere una participación más directa.
 Coste: MDR frente a SOC
Coste: MDR frente a SOC
MDR es rentable para las pequeñas y medianas empresas. Funciona con un modelo de suscripción o basado en servicios, personalizado según las necesidades de la empresa, por lo que se evita pagar por herramientas tecnológicas que no se necesitan. El precio del MDR suele basarse en el número de terminales, usuarios o el tamaño de la red.
Por otro lado, el SOC es una opción económica para las grandes empresas. Sin embargo, el coste depende del modelo de SOC que elija. La creación de un SOC interno requiere una inversión significativa para adquirir hardware y software, contratar personal y configurar y mantener el hardware. Puede ahorrar importantes recursos si opta por un servicio SOC totalmente gestionado o híbrido. El coste del SOC se basa en el uso o en el número de terminales. También puede utilizar precios por niveles, un modelo de suscripción o precios por ingestión de datos .
Ventajas
Ventajas de MDR
- Ayuda a detectar y remediar las amenazas de forma temprana para reducir el riesgo y minimizar el impacto en su negocio.
- Utiliza el análisis de amenazas para priorizar y mejorar la respuesta a incidentes.
- Además, proporciona una supervisión continua de las amenazas y protección contra ataques las 24 horas del día.
- Busca de forma proactiva amenazas en sistemas y redes y toma medidas para mitigar los daños.
Ventajas del SOC
- Los expertos en seguridad interpretan los registros de eventos para detectar problemas de seguridad, como errores de configuración, incumplimientos de políticas y cambios en el sistema, y luego ofrecen recomendaciones para mejorar la seguridad informática.
- La rápida respuesta y las capacidades de supervisión proactiva garantizan que las amenazas al sistema se detecten tan pronto como se producen, lo que reduce el riesgo de tiempo de inactividad y mantiene la continuidad del negocio.
- El SOC genera confianza al mostrar a los clientes y empleados que sus datos están seguros, lo que les permite compartir con tranquilidad la información confidencial esencial para el análisis empresarial.
- Por último, le permite personalizar las reglas y estrategias de seguridad para cumplir con las normas reglamentarias.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónLimitaciones
Limitaciones de MDR
- Dado que MDR está totalmente externalizado, una brecha de seguridad en el sistema del proveedor puede interrumpir su negocio.
- El MDR debe integrarse con su infraestructura de TI existente. Los casos de incompatibilidad pueden dejar brechas de seguridad y una protección inadecuada.
Limitaciones del SOC
- Existe una escasez de talento en ciberseguridad y competencia por los profesionales con experiencia disponibles. Por lo tanto, para un SOC interno, es necesario lidiar con el problema de la alta rotación de empleados. Las organizaciones que eligen esta ruta tienen que gastar lo suficiente para atraer y retener al personal, especialmente a los analistas senior, o invertir en la formación de analistas SOC de primer nivel.
- Los SOS implementan y despliegan muchas herramientas, incluidos sistemas de supervisión, seguridad y respuesta a incidentes. Configurar, mantener e integrar estas herramientas para que funcionen en armonía con los sistemas existentes es todo un reto.
- Los SOC gestionan grandes volúmenes de datos, alertas y registros. Los datos que no se gestionan adecuadamente para garantizar su integridad y calidad pueden generar falsos positivos o negativos. Esto significa recibir alertas por actividades que no son una amenaza, lo que se traduce en una pérdida de recursos y tiempo.
MDR frente a SOC: 11 comparaciones
| Aspecto | MDR | SOC | 
|---|---|---|
| Definición | Servicio puramente externalizado para la detección y respuesta proactivas ante amenazas | Instalación externalizada, híbrida o interna que supervisa, detecta y responde a las amenazas informáticas en todos los sistemas | 
| Experiencia humana | Analistas de seguridad externalizados que investigan y responden a incidentes | Equipo interno o cogestionado de varios niveles compuesto por analistas de seguridad, cazadores de amenazas, ingenieros y gestores de SOC. | 
| Integración | Se integra con soluciones SOAR, EDR y SIEM. Se integra con una gran variedad de herramientas de infraestructura de seguridad, incluyendo SIEM, EDR, IDS/IPS y NSM. | |
| Ámbito | Se centra principalmente en la búsqueda de amenazas y la respuesta a incidentes en terminales, redes y otras fuentes de datos integradas | Ofrece una cobertura completa de seguridad informática, abordando todos los aspectos, incluyendo la red, la nube, los puntos finales, la gestión de vulnerabilidadesy el cumplimiento normativo. | 
| Despliegue e implementación | Servicio externalizado con una configuración mínima requerida. | Los SOC internos o híbridos requieren más esfuerzo y recursos para su configuración | 
| Coste | Basado en suscripción y, a menudo, rentable para pequeñas y medianas empresas | Los SOC internos tienen unos costes iniciales elevados; los modelos SOC totalmente gestionados o híbridos ofrecen unos costes más predecibles | 
| Compatibilidad con la gestión de identidades y accesos | A menudo se integra con herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM) para la seguridad de los puntos finales | Supervisa los sistemas IAM en busca de accesos no autorizados, escaladas de privilegios e infracciones de políticas, lo cual es crucial para las organizaciones con elevadas necesidades de cumplimiento normativo | 
| Cumplimiento normativo y generación de informes | A menudo ofrece informes de cumplimiento predefinidos para el RGPD, la HIPAA, PCI DSS y SOX. | Proporciona informes de cumplimiento personalizables para el RGPD, la HIPAA, el PCI DSS, el SOC 2 y la ISO 27001 | 
| Fuentes de datos | Recopila y correlaciona datos de terminales, redes, SIEM, cortafuegos y EDR | Recopila datos de diversas fuentes, incluyendo instalaciones locales, nubes, servicios de terceros, terminales, dispositivos de red, bases de datos y aplicaciones | 
| Métodos de detección | Depende en gran medida de la detección de amenazas basada en IA, incluyendo ML y análisis de comportamiento | Utiliza la detección basada en firmas, ML e IA, pero también incorpora la búsqueda avanzada de amenazas dirigida por humanos | 
| Alertas y notificaciones | Proporciona alertas y notificaciones en tiempo real, normalmente priorizando según la gravedad de la amenaza | Las alertas y notificaciones son generadas por herramientas SIEM, y los analistas del SOC clasifican e investigan las amenazas antes de responder | 
¿Cuándo elegir MDR frente a SOC?
Cuándo es adecuado MDR:
- El MDR es una opción rentable para que las empresas accedan a servicios profesionales de detección, prevención y corrección de amenazas. Si ya cuenta con un equipo interno de protección de la seguridad, puede utilizar el MDR para complementarlo.
- Utilice el MDR si sus necesidades de seguridad superan lo que puede gestionar de forma independiente. Es decir, se encarga de la protección avanzada para que usted pueda concentrarse en su actividad principal.
- Las empresas con altas exigencias de seguridad y normativas consideran MDR porque es altamente personalizable.
Puede elegir SOC si:
- Tiene redes complejas que requieren altos niveles de servicio, como una supervisión exhaustiva y tiempos de respuesta rápidos.
 Reflexiones finales
Reflexiones finales
Las organizaciones están cambiando su enfoque de seguridad informática hacia MDR y SOC para reducir el impacto de los incidentes de seguridad. Tanto MDR como SOC ayudan a detectar y responder a las amenazas informáticas, pero difieren en muchos aspectos. Puede utilizar tanto MDR como SOC para optimizar la seguridad de su entorno informático. Este artículo proporciona las diferencias clave para ayudarle a decidir entre MDR y SOC, en función de sus necesidades.
Protect Your Endpoint
See how AI-powered endpoint security from SentinelOne can help you prevent, detect, and respond to cyber threats in real time.
Get a DemoFAQs
MDR se superpone a las herramientas SIEM para garantizar una detección y corrección proactiva avanzada de amenazas. MDR aumenta las capacidades de SIEM, pero no puede sustituir completamente sus funciones.
MDR no puede sustituir a SOC. En su lugar, puede integrar los servicios SOC y MDR. SOC proporciona un enfoque holístico de la seguridad informática mediante la coordinación de las operaciones y tecnologías de ciberseguridad, mientras que MDR busca y responde a las amenazas de seguridad informática.
Detección y respuesta en los puntos finales (EDR) proporciona supervisión y análisis de seguridad en tiempo real a nivel de endpoint. Protege a los usuarios finales y a dispositivos como servidores, portátiles y teléfonos inteligentes de amenazas antes de que lleguen al nivel de la red.
A diferencia de EDR, la detección y respuesta extendida (XDR) correlaciona datos a través de muchas capas de seguridad además de los puntos finales. Entre ellas se incluyen aplicaciones, servicios en la nube, correos electrónicos y redes para ayudarle a detectar amenazas avanzadas.
MDR utiliza tecnologías XDR avanzadas y análisis de expertos externos para proporcionar un servicio integral de detección y análisis de amenazas.
SIEM proporciona visibilidad de los datos de eventos y las actividades que tienen lugar dentro de una red, lo que permite a los analistas cumplir los requisitos de cumplimiento de seguridad, responder a las amenazas y gestionar la seguridad de la red.

