Los ciberdelincuentes suelen atacar los endpoints porque sirven como puertas de acceso a datos y recursos valiosos. Los puntos finales son esencialmente dispositivos, como ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, servidores u ordenadores de sobremesa. Son puntos vulnerables en los que los atacantes pueden ejecutar código malicioso, robar información confidencial o lanzar ataques de red más amplios. Con múltiples puntos finales, los riesgos de seguridad son significativos, ya que cada dispositivo actúa como un punto de entrada potencial a la red de una organización.
Hasta un 68 % de las empresas afirman haber sufrido uno o más ataques a puntos finales, lo que ha comprometido los datos y la infraestructura informática. Esto pone de relieve la urgente necesidad de que las organizaciones reevalúen sus protocolos de seguridad y tengan en cuenta el creciente panorama de amenazas.
En este artículo se analiza cómo las organizaciones pueden identificar, gestionar y proteger los puntos de acceso dentro de su ecosistema de terminales para mitigar las posibles amenazas y reforzar su postura de seguridad general.
 ¿Qué es un endpoint?
¿Qué es un endpoint?
 Un endpoint es cualquier dispositivo que se conecta a una red informática y facilita la comunicación y el intercambio de datos. Algunos ejemplos son las tabletas, los ordenadores portátiles, los teléfonos inteligentes, los ordenadores de sobremesa y los dispositivos del Internet de las cosas (IoT), como los electrodomésticos inteligentes y los sistemas de seguridad.
Cada terminal sirve como punto de interacción entre los usuarios y los recursos de la red, lo que permite realizar tareas como la navegación web, el procesamiento de datos y la comunicación.lt;/p>Desgraciadamente, los puntos finales suelen ser el objetivo de los atacantes que buscan explotar vulnerabilidades y obtener acceso no autorizado a datos o sistemas sensibles.
Debe proteger la red de su organización contra malware, ransomware, ataques de phishing y otras amenazas. Esto implica el uso de soluciones de seguridad para puntos finales, software antivirus, cortafuegos, cifrado y herramientas de gestión de dispositivos.
¿Por qué son los puntos finales fundamentales para la seguridad?
Los puntos finales son puntos de entrada y salida críticos para los datos y el tráfico a través de una red. Son vulnerables porque los atacantes suelen utilizarlos para infiltrarse en redes seguras, extraer datos o desplegar software malicioso.
Dado que los empleados, los clientes y otros terceros utilizan con frecuencia los puntos finales para acceder a información y sistemas confidenciales, estos representan algunas de las áreas más expuestas de la infraestructura de una organización.
Para protegerse eficazmente contra los ataques, las organizaciones deben establecer políticas de seguridad exhaustivas para gestionar toda la gama de terminales diversos. Esto puede incluir actualizaciones periódicas de software y hardware, así como programas de formación continua para los empleados con el fin de minimizar los errores humanos.
Tipos de terminales en una red
Existen varios tipos de terminales en una red, dependiendo de la función que desempeñan y la tecnología que utilizan. Estos son los principales tipos de terminales de red:
1. Terminales cliente
- Ordenadores (PC, portátiles)
- Dispositivos móviles
- Dispositivos del Internet de las cosas: termostatos inteligentes, cámaras y dispositivos portátiles.
2. Terminales de servidor
- Servidores web
- Servidores de archivos
- Servidores de bases de datos
3. Dispositivos de red
- Enrutadores
- Conmutadores
- Cortafuegos
4. Terminales de almacenamiento:
- Almacenamiento conectado a la red (NAS)
- Red de área de almacenamiento (SAN)
5. Puntos finales virtuales:
- Máquinas virtuales (VM)
- Contenedores
6. Servicios en la nube:
- Servidores en la nube
- Almacenamiento en la nube, Google Drive y Dropbox
Amenazas comunes dirigidas a los puntos finales
Los atacantes se dirigen a los puntos finales para obtener acceso no autorizado, robar datos confidenciales e interrumpir las operaciones. A continuación se enumeran las amenazas comunes que las organizaciones deben tener en cuenta en relación con la seguridad de los puntos finales.
1. Ataques de phishing
El informe Cost of a revela que el phishing es la principal causa de las violaciones de datos, responsable del 15 % de todos los incidentes. De media, las violaciones relacionadas con el phishing cuestan a las organizaciones 4,88 millones de dólares.
En este tipo de ataque, los ciberdelincuentes utilizan tácticas de ingeniería social para engañar a los usuarios y que estos proporcionen información confidencial o descarguen software malicioso. Los ataques de phishing exitosos pueden dar lugar a accesos no autorizados a redes corporativas, violaciones de datos y daños significativos a la reputación de las organizaciones.
2. Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)
Los ataques DDoS abruman las redes o servicios objetivo con un tráfico excesivo, lo que interrumpe el funcionamiento normal. Estos ataques pueden lanzarse utilizando terminales comprometidos que forman una red de bots, lo que los hace especialmente difíciles de mitigar. El impacto de los ataques DDoS puede ser grave, provocando pérdidas económicas e interrupciones operativas.lt;/p>
3. Ataques de descarga inadvertida
En los ataques de descarga inadvertida, los usuarios descargan malware sin saberlo al visitar sitios web comprometidos o hacer clic en enlaces maliciosos. Este ataque aprovecha las vulnerabilidades del software o las aplicaciones obsoletas, lo que permite a los ciberdelincuentes instalar programas dañinos sin el consentimiento del usuario. Las organizaciones deben asegurarse de que su software se actualice periódicamente para defenderse de estas amenazas.
4. Ataques de ransomware
Los ataques de ransomware aumentaron significativamente en más de un 37 % en 2023, con un pago medio de rescate que superó los 100 000 dólares y una demanda media que alcanzó los 5,3 millones de dólares.
Estos ataques implican el uso de malware que cifra datos o sistemas vitales, dejándolos inaccesibles hasta que se paga el rescate. La explotación de puntos finales vulnerables sirve como punto de entrada para estos ataques, lo que pone de relieve la necesidad de que las organizaciones implementen medidas sólidas contra el ransomware.
5. Ataques de tipo "man-in-the-middle" (MitM)
Los ciberdelincuentes interceptan y pueden alterar las comunicaciones entre el terminal de un usuario y una red. Estos ataques suelen producirse en redes Wi-Fi públicas no seguras, lo que permite a los atacantes robar datos confidenciales, como credenciales de inicio de sesión o información financiera.lt;/p>
¿Por qué es importante la gestión de terminales?
La gestión de terminales ayuda a supervisar y proteger los terminales contra amenazas cibernéticas como el malware y las violaciones de datos. Garantiza que todos los dispositivos se actualicen periódicamente, cumplan con las políticas de seguridad y se supervisen en busca de vulnerabilidades. Esto reduce los riesgos asociados al acceso no autorizado y mejora la seguridad informática en general.
También simplifica las operaciones al permitir a los equipos de TI gestionar los dispositivos desde una ubicación central, lo que mejora la productividad y reduce el tiempo de inactividad.
¿Cómo funciona la seguridad de los puntos finales?
La seguridad de los puntos finales utiliza herramientas y técnicas como software antivirus, cortafuegos, cifrado y sistemas de detección de intrusiones. El software antivirus busca y elimina el software malicioso, mientras que los cortafuegos supervisan el tráfico de la red en busca de actividades sospechosas. El cifrado protege los datos en reposo y en tránsito, lo que garantiza que toda la información confidencial permanezca segura, incluso si un endpoint se ve comprometido.
Las soluciones modernas de seguridad para terminales suelen emplear inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para identificar amenazas nuevas y desconocidas mediante el análisis de patrones de comportamiento en los dispositivos. Estos sistemas avanzados pueden detectar amenazas en tiempo real y responder automáticamente a los riesgos potenciales. La seguridad de los terminales incluye la aplicación regular de parches y actualizaciones, que corrigen las vulnerabilidades del softwareque los atacantes podrían aprovechar.A Four-Time Leader
See why SentinelOne has been named a Leader four years in a row in the Gartner® Magic Quadrant™ for Endpoint Protection Platforms.
Read Report
Ventajas de proteger los puntos finales
Proteger los puntos finales ayuda a las empresas a proteger sus dispositivos contra amenazas, reduce las vulnerabilidades, evita el acceso no autorizado, garantiza el cumplimiento normativo y mejora las operaciones.
- Protección de datos: La seguridad de los puntos finales protege los datos confidenciales contra el acceso no autorizado y las violaciones. Esto es importante, ya que los puntos finales suelen contener información valiosa que los ciberdelincuentes pueden explotar.
- Detección de amenazas y respuesta: Las soluciones avanzadas de seguridad de los puntos finales proporcionan capacidades de supervisión y detección en tiempo real. Pueden identificar y responder rápidamente a ataques de malware, ransomware y phishing.
- Garantía de cumplimiento: Garantía de cumplimiento: Muchas industrias tienen requisitos normativos en materia de protección de datos, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA). La seguridad de los puntos finales ayuda a las organizaciones a cumplir con estas normativas, evitando multas y problemas legales.lt;/li>
- Gestión de la reputación y los costes: Mitigar los riesgos de violaciones de datos y accesos no autorizados también ahorra a las organizaciones dinero en posibles costes de recuperación y protege su reputación, lo que garantiza la confianza entre los clientes y las partes interesadas.
- Mejora de la seguridad de la red: Las soluciones de seguridad para puntos finales suelen integrarse con un sistema de gestión centralizado, lo que permite a los equipos de TI aplicar políticas en todos los dispositivos, rastrear posibles vulnerabilidades y responder rápidamente a los incidentes.
Retos de la seguridad de los puntos finales
A pesar de las ventajas, las organizaciones se enfrentan a varios retos a la hora de implementar la seguridad de los puntos finales. En esta sección, profundizamos en algunos de los principales.
- Mayor superficie de ataque: Dado que las organizaciones admiten una gran variedad de dispositivos, como ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos móviles y dispositivos IoT, cada terminal se convierte en un punto de entrada potencial para los ciberataques. Cuanto mayor sea el número y la variedad de dispositivos, más difícil será protegerlos a todos de manera consistente.
- Visibilidad y supervisión insuficientes: Las organizaciones suelen tener dificultades para obtener una visibilidad completa de las actividades de los puntos finales, especialmente si hay múltiples dispositivos, ubicaciones y usuarios.
- Parches y actualizaciones de software: Muchos problemas de seguridad de los puntos finales se deben a software obsoleto y vulnerabilidades sin parchear. Garantizar que todos los dispositivos, sistemas operativos y aplicaciones se actualicen periódicamente con parches de seguridad puede ser una tarea compleja y que requiere mucho tiempo, especialmente en entornos grandes y distribuidos.
- Políticas BYOD (Bring Your Own Device, Traiga su propio dispositivo): Los empleados que utilizan sus propios dispositivos para trabajar introducen vulnerabilidades, ya que estos dispositivos pueden no tener el mismo nivel de seguridad que los proporcionados por la empresa. Los dispositivos personales pueden carecer de las configuraciones de seguridad adecuadas, estar obsoletos o ejecutar aplicaciones inseguras.
Mejores prácticas para proteger los puntos finales
La implementación de las mejores prácticas ayuda a las organizaciones a defenderse de las amenazas cibernéticas en constante evolución, minimizar las vulnerabilidades y mantener el cumplimiento normativo, protegiendo así sus activos digitales y su resiliencia operativa de forma eficaz.
A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas y herramientas para proteger los puntos finales de forma eficaz.
1. Implemente una autenticación y un control de acceso sólidos
Su primera línea de defensa debe garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos. Implemente métodos de autenticación robustos como autenticación multifactorial (MFA) en todos sus dispositivos. Esto proporciona una capa adicional de seguridad al requerir algo más que un nombre de usuario y una contraseña.
Aplique políticas estrictas de control de acceso para limitar lo que cada usuario o dispositivo puede acceder, siguiendo el principio del mínimo privilegio.
2. Mantenga el software y los sistemas operativos actualizados
Los ciberdelincuentes suelen aprovechar las vulnerabilidades del software obsoleto para acceder a los sistemas. Para evitarlo, asegúrese de que sus sistemas operativos y su software se actualicen constantemente con los últimos parches de seguridad. Automatice el proceso de aplicación de parches para garantizar que las actualizaciones se apliquen de forma rápida y coherente.
3. Implemente software antivirus y antimalware.
El software antivirus y antimalware es esencial para proteger sus terminales contra el software malicioso. Estas herramientas pueden detectar y bloquear varios tipos de malware, como virus, troyanos, ransomware y spyware. Mantenga su software antivirus actualizado regularmente y configúrelo para que realice análisis a intervalos programados.
4. Eduque a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad
El comportamiento de los usuarios suele ser el eslabón más débil en materia de seguridad. Forme a sus empleados en prácticas de seguridad importantes, tales como:
- Reconocer los intentos de phishing y los enlaces maliciosos.
- Utilizar contraseñas seguras y únicas (una contraseña única es aquella que no se reutiliza en varias cuentas e incluye una combinación de letras, números y caracteres especiales).
- Informar inmediatamente de actividades sospechosas, como comportamientos inusuales del sistema e intentos de acceso no autorizados.
- Evitar el uso de dispositivos personales para actividades empresariales siempre que sea posible
Una cultura consciente de la seguridad puede reducir significativamente la probabilidad de ciberataques.
Proteja los puntos finales con SentinelOne
SеntinеlOnе Singularity Cloud Data Sеcurity es una plataforma de seguridad nativa en la nube que protege los puntos finales, los datos y las cargas de trabajo, especialmente en entornos complejos en la nube. Proporciona funciones robustas para proteger los datos confidenciales en diversos puntos finales, sistemas en la nube y redes.
A continuación se ofrece una descripción general de cómo se pueden proteger los puntos finales con SentinelOne:
- Protección detallada de los puntos finales: SеntinеlOnе proporciona protección para los puntos finales mediante capacidades de detección, prevención y respuesta ante amenazas basadas en inteligencia artificial. La plataforma utiliza el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento para proteger los puntos finales frente a diversas amenazas, como el malware, el ransomware y los ataques de día cero.
- Seguridad de los datos: Puede ayudar con el cifrado de datos en reposo y en tránsito para garantizar que los usuarios no autorizados no puedan acceder a información confidencial. También le permite integrar herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP) para supervisar y restringir el intercambio de datos confidenciales, evitando así las fugas.Prevención de pérdida de datos (DLP) para supervisar y restringir el intercambio de datos confidenciales, evitando fugas.
- Prevención y detección impulsadas por IA: Singularity utiliza inteligencia artificial para automatizar la detección, investigación y respuesta ante amenazas. Esto reduce los tiempos de respuesta y garantiza una protección continua sin sobrecargar a los equipos de seguridad. Identifica patrones indicativos de un ataque o anomalía en los puntos finales y el entorno de la nube.
- Corrección automatizada: Una vez detectada una amenaza, SentinelOne inicia automáticamente los pasos de corrección, como aislar los dispositivos infectados, eliminar los procesos maliciosos y revertir los cambios realizados por la amenaza.
 
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónConclusión
La publicación destaca que los puntos finales son objetivos clave para los ciberdelincuentes, lo que los hace vulnerables al acceso no autorizado a la red, las violaciones de datos y los ataques de malware. Proteger estos puntos finales ayudará a salvaguardar la información confidencial y a garantizar la integridad de las redes de las organizaciones.
Conclusiones clave:
- Los puntos finales son vulnerabilidades potenciales en una red, ya que sirven como puertas de entrada para los ciberataques.
- Los ciberdelincuentes suelen atacar los puntos finales para obtener acceso no autorizado, robar datos confidenciales o propagar malware.lt;/li>
- El auge del trabajo a distancia ha aumentado la exposición a los riesgos de los puntos finales, ya que los empleados utilizan diversos dispositivos fuera del entorno tradicional de la oficina.
- Las soluciones eficaces de seguridad de los puntos finales son fundamentales para protegerse contra amenazas comunes como el phishing, el ransomware y el malware.
- La gestión de terminales ayuda a las organizaciones a controlar y supervisar los dispositivos para garantizar el cumplimiento normativo y reducir los riesgos.
- Las actualizaciones periódicas y la formación de los empleados son fundamentales para reducir los errores humanos, que a menudo contribuyen a las brechas de seguridad.
SеntinеlOnе proporciona una sólida seguridad para los puntos finales mediante algoritmos avanzados de aprendizaje automático para detectar y prevenir amenazas en tiempo real. Identifica y bloquea actividades maliciosas, como ransomware e intentos de phishing, antes de que puedan causar daños, garantizando la seguridad de sus sistemas.
Reserve una demostración con SentinelOne hoy mismo para ver cómo esta avanzada solución de seguridad para puntos finales puede proteger a su organización de las amenazas emergentes.
"FAQs
Los puntos finales se refieren a cualquier dispositivo que se conecta a una red y sirve como punto de acceso para los usuarios. Algunos ejemplos son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, los teléfonos inteligentes, las tabletas y los dispositivos IoT. Cada punto final puede ser un objetivo potencial de ciberataques crítico para la postura de seguridad de la organización.
La seguridad de los puntos finales es una estrategia de ciberseguridad que protege los dispositivos de los puntos finales contra el malware, el ransomware y el acceso no autorizado. Esto implica implementar soluciones de seguridad que supervisen y gestionen estos dispositivos para prevenir infracciones y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad. La seguridad de los dispositivos finales abarca software antivirus, cortafuegos y soluciones más avanzadas, como los sistemas de detección y respuesta en los dispositivos finales (EDR).
Las plataformas de protección de terminales (EPP) se centran principalmente en prevenir amenazas mediante medidas como la detección de antivirus y malware. Por el contrario, la detección y respuesta en los puntos finales (EDR) se centra en la supervisión, detección y respuesta a las amenazas que ya se han infiltrado en la red. Mientras que EPP es una barrera contra los ataques, EDR proporciona una visión más profunda de los incidentes en curso para una remediación eficaz.
Un endpoint suele referirse a dispositivos de cara al usuario, como ordenadores portátiles o teléfonos inteligentes, que se conectan a una red. Por el contrario, un servidor es un potente ordenador diseñado para gestionar los recursos de la red y proporcionar servicios a otros ordenadores a través de la red. Los servidores se encargan del procesamiento y almacenamiento de datos para múltiples puntos finales, pero no suelen ser utilizados directamente por los usuarios finales.
Los ataques a puntos finales incluyen infecciones de malware, ataques de ransomware, phishing y ataques de intermediario. Los atacantes suelen aprovechar las vulnerabilidades de los dispositivos finales para obtener acceso no autorizado o interrumpir los servicios. Estos ataques pueden provocar violaciones de datos o importantes interrupciones operativas para las organizaciones.
Los atacantes se centran en los dispositivos finales porque a menudo sirven como puntos de entrada a la red de una organización. Con el auge del trabajo remoto y los dispositivos móviles, los puntos finales suelen estar menos protegidos que los sistemas centralizados. Comprometer un punto final puede dar a los atacantes acceso a datos confidenciales, lo que les permite lanzar más ataques o robar información.
Para proteger los puntos finales de forma eficaz, las organizaciones deben implementar un enfoque multicapa que incluya la implementación de software antivirus, el uso de cortafuegos, la aplicación del cifrado de datos y la realización de auditorías de seguridad periódicas. La adopción de soluciones de detección y respuesta en los terminales (EDR) puede mejorar las capacidades de detección de amenazas. Las actualizaciones periódicas y la formación de los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad también son fundamentales para mantener una seguridad sólida en los terminales.

