Las interfaces de programación de aplicaciones (API) desempeñan un papel crucial en muchas aplicaciones e infraestructuras basadas en microservicios. Actúan como intermediarios entre el back-end del programa y la lógica front-end de la aplicación.
El 92 % de las organizaciones sufren al menos una vez al año una brecha de seguridad en los puntos finales de las API. Se necesitan mecanismos sólidos de autenticación y acceso para mejorar la seguridad de los puntos finales de las API. Las API interactúan y se comunican entre sí. Y, dado que se utilizan con frecuencia, son un objetivo habitual de los piratas informáticos. La explotación de las vulnerabilidades de los puntos finales de las API puede permitir el acceso no autorizado a una gran cantidad de información confidencial. Las organizaciones deben implementar regularmente medidas de seguridad para evitar estos casos. En esta guía, le explicaremos las diferentes prácticas de seguridad de los puntos finales de API para que pueda estar al tanto y mantenerse protegido.
¿Qué es la seguridad de los puntos finales de API?
Un punto final de API es la interfaz donde el back-end se comunica con el usuario en el front-end y otros componentes de la aplicación. Utiliza una interfaz y un protocolo compartidos. Proteger esta interfaz es crucial, ya que a través de ella pasa mucha información confidencial.
Comprometer la seguridad de los puntos finales de API puede afectar significativamente a las operaciones comerciales y ralentizarlas. Las implicaciones de descuidar la seguridad de los puntos finales de API van más allá de la pérdida de la confianza de los clientes, ya que las organizaciones se arriesgan a sufrir pérdidas reputacionales y financieras. Para empeorar las cosas, muchas solicitudes entrantes parecen genuinas, pero en realidad están disfrazadas para ser ataques de abuso de API.
La seguridad de los puntos finales de la API implica las medidas adoptadas para proteger estas aplicaciones de software o puertas de enlace, incluida la protección de las formas en que interactúan entre sí. Es un componente fundamental de la seguridad de las aplicaciones web modernas.
La seguridad de los puntos finales de la API tiene diferentes componentes, que son los siguientes:
- Autenticación y autorización: La autenticación y la autorización permiten a su API autenticar y autorizar el tráfico entrante.
- Cifrado TLS/SSL: El cifrado TLS/SSL añade una capa de cifrado basado en handshake. Impide que terceros puedan escuchar y, posiblemente, realizar ingeniería inversa o explotar su API
- Limitación y restricción de velocidad: La limitación y restricción de velocidad restringen el número de solicitudes que un usuario puede realizar al punto final de la API, lo que refuerza la seguridad y ayuda a prevenir ataques distribuidos ataques de denegación de servicio (DDoS).
- Validación y saneamiento de entradas: La validación y el saneamiento de entradas garantizan que estas tengan el formato especificado por la API. También limpian la API y ayudan a evitar que código malicioso entre en el flujo de la API.
- Auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas: Realizar auditorías periódicas de su sistema API con una empresa de ciberseguridad y llevar a cabo pruebas de penetración puede ayudar a proteger su sistema.
- Pasarelas API: Las pasarelas API proporcionan el alojamiento o el punto final para su aplicación API. Puede protegerlas utilizando un seguridad de punto final como AWS API Gateway o SentinelOne Singularity XDR.
Importancia de la seguridad de los puntos finales de API
La seguridad de los puntos finales de API es crucial para evitar el acceso de terceros o los ataques a su sistema API por las siguientes razones:
- Los desarrolladores pueden carecer de la documentación necesaria para integrar API de terceros o internas en sus aplicaciones. Esto dificulta a las organizaciones averiguar cómo se están implementando sus API o cuáles se están utilizando actualmente.
- Las API ocultas son riesgos de seguridad de los puntos finales de API enmascarados que pueden plantear problemas de cumplimiento. Permanecen ocultas y estas API se utilizan sin la aprobación, el conocimiento o el consentimiento de la organización.
- Una supervisión y un registro inadecuados de las API pueden crear puntos ciegos en los puntos finales de las API y dar lugar a incidentes de seguridad. Las organizaciones que dependen de API de terceros o de servicios API externos también sufren de una falta de visibilidad de las dependencias de las API.
- Puede evitar la filtración de datos confidenciales de usuarios o empresas e impedir que terceros realicen ingeniería inversa o espíen su API.
- Un punto final de API comprometido puede afectar a su negocio y a la reputación de su empresa, ya que los datos de los usuarios y de la empresa serían accesibles para terceros malintencionados.
- Los ciberataques que provocan la denegación de servicio pueden afectar a su negocio y reducir la confianza de sus clientes en la seguridad de su infraestructura.
Líderes en seguridad de puntos finales
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
Riesgos y amenazas comunes para la seguridad
A continuación se enumeran los riesgos y amenazas comunes de seguridad que pueden afectar a los puntos finales de su API:
- Inyección de código: La inyección de código consiste en inyectar código malicioso en el back-end de su API para dañar el funcionamiento de su sistema u obtener información confidencial.
- Autenticación de usuarios y objetos defectuosa: Las prácticas de codificación inseguras pueden provocar que los recursos de la API y los controles de acceso sean inseguros. Una autorización inadecuada puede permitir que un atacante obtenga acceso no autorizado, automatice solicitudes y acceda a información confidencial. La autenticación de usuario defectuosa aprovecha las vulnerabilidades de la API y suplantará la identidad de los usuarios. Secuestra sesiones de API, roba credenciales de inicio de sesión y provoca el relleno de credenciales.
- Mala gestión de activos – Los desarrolladores suelen perder el control de sus API y descuidan la propiedad de las mismas. Esto puede dar lugar a una mala gestión de los activos, lo que provoca que los activos de las API se deterioren con el tiempo. Como resultado, algunas API pueden quedar obsoletas, ser inseguras o quedar sin documentar, lo que las hace vulnerables.
- Ataques distribuidos de denegación de servicio: Los ataques DDoS son un tipo de ataque bastante común en el que su servicio API envía miles o incluso millones de solicitudes al mismo tiempo. La exposición de datos confidenciales es otro motivo de preocupación. Estos ataques pueden ser difíciles de localizar y estar relacionados con amenazas DDoS. Las API no logran filtrar las solicitudes de datos excesivas y se sobrecargan, lo que a veces provoca un mal funcionamiento en el proceso.
- Ingeniería inversa de API: La ingeniería inversa de API es el proceso mediante el cual se recupera la estructura de la API y la información confidencial almacenada en ella cuando hay una conexión no segura.
¿Qué es un punto final de API?
Los puntos finales de API son interfaces que actúan como intermediarios entre el back-end del sistema y el usuario. Un punto final API responde a una solicitud procesando la entrada del usuario y devolviendo la salida de forma completa al usuario. Es necesario implementar algunas medidas de seguridad para evitar que usuarios malintencionados aprovechen cualquier vulnerabilidad.
Tipos de puntos finales API
A continuación se enumeran algunos de los tipos más comunes de puntos finales de API:
- API REST: Las API REST (transferencia de estado representacional) se utilizan ampliamente porque crean una forma sencilla de comunicarse con su punto final y son relativamente económicas de configurar. Las API REST utilizan solicitudes HTTP basadas en REST para recibir información de entrada de los usuarios. Los encabezados HTTP basados en REST contienen información importante y metadatos relacionados con la solicitud, que posteriormente pueden ser capturados por su API.
- API SOAP: SOAP (Simple Object Access Protocol) es un tipo de protocolo de comunicación de puntos finales de API que utiliza principalmente XML para estructurar su API y HTTP para comunicarse con su punto final. Es más seguro que las API RESTful simples, ya que los datos se codifican en formato XML.
- API GraphQL: GraphQL es un protocolo moderno de punto final de API que recibe y responde en formato JSON. Es bastante seguro, ya que no se comunica a través de HTTP como las API RESTful. Solo responde a las consultas solicitadas y no proporciona datos adicionales.
¿Cómo funcionan los ataques a las API?
Los ataques a API funcionan aprovechando las vulnerabilidades de sus API y explotándolas. Un tercero malintencionado puede utilizar cualquiera de los ataques mencionados anteriormente para crear un ataque de denegación de servicio o robar sus datos escuchando su punto final de API.
Podemos clasificar los ataques a API en dos tipos generales:
- Ataques de denegación de servicio: Los ataques de denegación de servicio, incluidos los ataques distribuidos de denegación de servicio, se dirigen al funcionamiento de su punto final API enviando miles o incluso millones de solicitudes al mismo tiempo, sobrecargando su servicio API y provocando un fallo del sistema y la denegación de servicio.
- Ataque de puerta trasera: En un ataque de puerta trasera, un tercero malintencionado obtiene acceso a la información confidencial y a los privilegios administrativos de su API. Esto puede comprometer gravemente la seguridad de sus usuarios y permitir la posible ingeniería inversa de su API. La inyección de código es un tipo común de ataque de puerta trasera, en el que se envía código malicioso como parámetro al usuario. Otro muy popular es escuchar conexiones API no seguras y recuperar datos confidenciales.
- Manipulación de parámetros: Cuando un atacante cambia el parámetro entre el servidor y el cliente, se conoce como manipulación de parámetros. Implica modificar datos críticos de la aplicación y obtener privilegios de acceso no autorizados en el proceso.
- Secuestro de autenticación: Los atacantes pueden eludir o violar diversos métodos de autenticación empleados por las aplicaciones web. Pueden explotar vulnerabilidades en ellos, comprometer cuentas de usuario y causar violaciones de la privacidad.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónPrácticas recomendadas para la seguridad de los puntos finales de API
A continuación se indican algunas prácticas recomendadas que puede implementar para proteger los puntos finales de su API.
N.º 1: Autenticación y autorización
La autenticación y la autorización garantizan que todos los usuarios de su infraestructura API se autentiquen en el punto final API antes de obtener acceso mediante la emisión de un token que los usuarios deben tener por adelantado. Uno de los métodos más populares es el Protocolo de autenticación de desafío-respuesta o CHAP. Con CHAP, se genera un token de autenticación, que luego se somete a un proceso de hash y se compara con los tokens hash de la base de datos y el servidor API. La autenticación solo se realiza con éxito si hay una coincidencia con el token introducido en la base de datos.
Esto constituye una forma básica de autenticación con capas más avanzadas, como los tokens web JSON (JWT) y OAuth, que proporcionan una infraestructura de autenticación completa para su sistema.
#2 Cifrado TLS/SSL
El cifrado TLS/SSL protege su punto final con un método de cifrado basado en un protocolo de enlace, como SSL. Esto puede evitar que terceros escuchen sus solicitudes de API y recuperen datos confidenciales.
Puede integrarse con los proveedores de inicio de sesión único (SSO) existentes utilizando OpenAuth2 con OpenID Connect. Reduce el riesgo de exposición de datos confidenciales y los usuarios pueden verificarse ante un tercero de confianza mediante el intercambio de tokens para obtener acceso a los recursos. OAuth2 se puede utilizar tanto en modo sin estado como con estado.
#3 Limitación de velocidad y restricción
La limitación de velocidad es un método de seguridad en el que se establece un límite en el número de solicitudes que puede realizar un usuario. De manera similar, la restricción es un método en el que se limita el número de solicitudes que puede realizar un usuario en un período determinado (por ejemplo, por día).
Esto se puede hacer para evitar que un tercero malintencionado lance ataques de denegación de servicio contra la infraestructura de la API. Se puede configurar en el back-end escribiendo la lógica necesaria, o se puede utilizar algo de un tercero, como SentinelOne’s Singularity Endpoint Solution.
#4 Validación y desinfección de entradas
Cuando envía una solicitud a un punto final de API, su entrada se valida y desinfecta en el punto final de API para evitar que se procesen inyecciones de código o entradas maliciosas. Esto evita posibles ataques de denegación de servicio o puertas traseras en su sistema API.
Puede proteger su punto final de API mediante la desinfección utilizando una biblioteca externa como nh3 para Python. Desinfecta perfectamente sus datos de entrada utilizando la función nh3.clean («sus datos de entrada aquí»). Puede utilizar expresiones regulares para la validación básica de entradas, o puede considerar la desinfección de entradas para una validación más avanzada.
#5 Auditorías de seguridad periódicas y pruebas de penetración
Las auditorías de seguridad periódicas y las pruebas de penetración realizadas por una empresa de ciberseguridad de confianza son una excelente forma de llevar a cabo auditorías de seguridad. Las auditorías comprueban las debilidades y vulnerabilidades de su sistema. Un auditor de seguridad analiza toda su infraestructura API en busca de posibles vulnerabilidades y realiza pruebas de penetración en los puntos débiles sospechosos para comprobar su infraestructura API.
Las auditorías de seguridad periódicas pueden reforzar la seguridad y el rendimiento de su sistema API. Con una auditoría de ciberseguridad ISO 27001, por ejemplo, un auditor de seguridad revisará la seguridad de su organización y verificará que se ajusta a las mejores prácticas de seguridad de la norma ISO 27001.
#6 Puertas de enlace API
Las API Gateways son servicios en la nube o proveedores externos de gestión de API que se encargan de su API. Utilizar una es una forma segura de gestionar su punto final de API, ya que el proveedor de servicios se encarga de gran parte de las medidas de seguridad por usted. Las API Gateways conectan su back-end con su punto final de API seguro. Esto permite que su infraestructura de API se conecte rápidamente a Internet sin que tenga que configurar manualmente todo el punto final de la API.
Una API gateway muy popular es Amazon AWS API Gateway, considerada por muchos como la mejor del sector.
#7 Servidores proxy inversos
Los servidores proxy inversos actúan como intermediarios entre el punto final de la API y el back-end de la API. Por lo general, reenvían el tráfico desde el punto final y devuelven la respuesta generada por la API al usuario o al front-end. Su configuración es sencilla, ya que solo requiere una instancia de servidor virtual de su proveedor de servicios en la nube.
Puede configurar la instancia para que actúe como una instancia de proxy inverso utilizando un software de proxy inverso como nginx, que también puede ayudar con el equilibrio de carga.
Por lo tanto, los proxies inversos añaden una capa de seguridad y actúan como un amortiguador entre sus usuarios y su aplicación API.
Cómo ayuda SentinelOne con la seguridad de los puntos finales de API
SentinelOne Singularity™ Control proporciona a las empresas la mejor ciberseguridad y funciones nativas. Ayuda a los equipos a gestionar las superficies de ataque y les permite controlar de forma granular y según la ubicación el flujo de red con controles de firewall nativos para Windows, macOS y Linux. Los usuarios pueden controlar cualquier dispositivo Bluetooth, USB o Bluetooth Low Energy en Windows y Mac para reducir las superficies de ataque físicas. Puede controlar el tráfico de red API entrante y saliente e identificar cualquier punto final no autorizado que aún no esté protegido. Elimine la incertidumbre del cumplimiento normativo descubriendo las brechas de implementación en su red.
Singularity™ Endpoint Security ofrece una visibilidad superior y prevención, detección y respuesta en toda la empresa en todas las superficies de ataque. Protege sus terminales, servidores y dispositivos móviles. Podrá identificar y proteger automáticamente los terminales no gestionados y conectados a la red que se sabe que introducen nuevos riesgos. Corrija y revierta los terminales con un solo clic, reduzca los tiempos medios de respuesta y acelere las investigaciones. Recopile y correlacione la telemetría de todos sus terminales para obtener un contexto holístico de la amenaza mediante Storylines.
Si busca una solución completa de seguridad de terminales API, pruebe Singularity™ Complete.
Incluye:
- Potente análisis de malware a velocidad de máquina y análisis forense RemoteOps
- Corrección automatizada con un solo clic, protección híbrida en la nube e identificación de la gestión de la infraestructura y las credenciales.
- Singularity Network Discovery, una tecnología de agente integrada que mapea de forma activa y pasiva sus redes, proporcionando inventarios instantáneos de activos e información sobre dispositivos no autorizados ubicados en su empresa.
- Purple AI, su analista personal de ciberseguridad con IA generativa
- Arquitectura eBPF y compatible con Open Cybersecurity Schema Framework (OCSF)
- Capacidad para centralizar y transformar sus datos en inteligencia sobre amenazas procesable a través de una plataforma unificada e impulsada por IA Singularity™ Data Lake
- Una CNAPP líder a nivel mundial que incluye: gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), Plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP), AI-SIEM para el SOC autónomo, gestión de vulnerabilidades sin agentes vulnerability management, escaneo de secretos, panel de cumplimiento, Offensive Security Engine™ con Verified Exploit Paths™ y mucho más.
Proteja su puesto final
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónConclusión
Las soluciones de seguridad para puntos finales de API como SentinelOne pueden ofrecer una instantánea de sus flujos de datos y proporcionar una visión general holística de la postura de seguridad de su empresa. Su primer objetivo debe ser probar los puntos finales de API y mitigar cualquier vulnerabilidad asociada a ellos. Puede reducir su dependencia de las pruebas manuales y utilizar la automatización de la seguridad para acelerar las investigaciones de amenazas.
Al proteger y asegurar sus puntos finales API, puede salvaguardar sus aplicaciones web e implementarlas de forma segura. Una buena seguridad de los puntos finales API también protege a sus usuarios y garantiza que los datos no caigan en manos equivocadas.
Las auditorías de seguridad periódicas también pueden ayudar a resolver la mayoría de los fallos y debilidades de las API. Manténgase un paso por delante de los atacantes y mejore la seguridad de los puntos finales de sus API utilizando SentinelOne hoy mismo.Preguntas frecuentes sobre la seguridad de los puntos finales de la API
Un punto final es una interfaz pública o punto de acceso donde el usuario puede interactuar con su aplicación API. El punto final API recibe la entrada del usuario y devuelve la respuesta más adecuada según su función API.
Las medidas de seguridad de los puntos finales de API son precauciones que se toman para garantizar que su punto final de API sea resistente a posibles fugas de datos y ciberataques. Esto puede incluir la protección de su aplicación contra posibles inyecciones de datos, denegación de servicio y ataques basados en puertas traseras de aplicaciones.
Algunos protocolos populares de puntos finales API son REST API, SOAP API y GraphQL API. Las API SOAP y GraphQL se consideran protocolos más seguros que las API REST.
Algunos ciberataques comunes a los puntos finales de API son, entre otros:
- Inyecciones de datos: Las inyecciones de datos incluyen la inyección de código malicioso en su punto final de API, lo que provoca una denegación de servicio o que un tercero obtenga acceso a las credenciales confidenciales de su API.
- Ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS): Los ataques DDoS se producen cuando se colapsa el punto final de su API saturando al oyente con miles o millones de solicitudes, lo que acaba provocando una denegación de servicio.
- Ataque de puerta trasera no autorizada a la API: Un ataque de puerta trasera no autorizado se produce cuando un tercero obtiene acceso a los datos confidenciales y las claves de autenticación de su API. También puede escuchar todo el tráfico que se intercambia entre sus usuarios y el punto final.

