Sus datos son el sustento de su negocio. Mantenerlos seguros debe ser su máxima prioridad. Con una seguridad de datos adecuada, su empresa estará a salvo.
Como señaló Clive Humby en 2006: "Los datos son el nuevo petróleo". Son el recurso más valioso en el mundo tecnológico actual. Los actores maliciosos recopilan minas de oro de información y las explotan con fines maliciosos. Y antes de que te des cuenta, tu negocio se ve comprometido y los usuarios pierden la confianza". En este artículo, explicaremos de forma exhaustiva el significado de la seguridad de los datos, sus tipos y otros aspectos de las amenazas a la seguridad de los datos. También aprenderá diversas estrategias, tecnologías y herramientas para implementar prácticas de seguridad de datos.
 ¿Qué es la seguridad de los datos?
¿Qué es la seguridad de los datos?
 La seguridad de los datos es una serie de medidas preventivas que protegen la información digital contra el acceso no autorizado, el robo o el fraude. En pocas palabras, la seguridad de los datos mantiene la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos.
El proceso incluye datos de casi todas las entidades vulnerables, como hardware, software, dispositivos de almacenamiento, puntos de acceso y controles de administración. ¿Qué necesita para garantizar una seguridad de datos sólida? Debe seguir ciertas prácticas, como controles de acceso y copias de seguridad, y emplear herramientas y tecnologías como el cifrado y el enmascaramiento de datos.
Necesidad de la seguridad de los datos
¿Por qué necesita la seguridad de los datos? Francamente, no se trata de usted, sino de todos. La seguridad de los datos le ayuda a evitar los siguientes riesgos y problemas en su organización:
- Cumple con obligaciones legales como el RGPD y la HIPAA para proteger los datos de los clientes y evitar multas
- Evita el uso indebido de datos confidenciales de los usuarios, como los datos de pago
- Elimina los riesgos para la reputación que plantean las violaciones de datos.
- Evita posibles pérdidas financieras por casos como ransomware, malware, phishing, DDoS y otros ciberataques.
- Mejora la innovación y la rentabilidad al evitar el compromiso de los secretos comerciales y los derechos de propiedad intelectual
Ventajas de la seguridad de los datos
Cuando se emplea la mejor seguridad de datos en toda la organización, se disfruta de las siguientes ventajas:
- Seguridad de la información de los usuarios en los puntos finales frente a ataques maliciosos
- Cumplimiento de diversas normativas estatales obligatorias, evitando multas o sanciones
- Confianza significativa de los usuarios y ventaja competitiva en el mercado
- Detección temprana de vulnerabilidades de seguridad antes de que se produzca cualquier violación de datos.
- Bajo coste y mejora de la productividad en el desarrollo.
¿Cuáles son los principios de la seguridad de los datos?
La seguridad de los datos incluye tres principios fundamentales: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Cada uno de ellos tiene como objetivo proteger sus datos confidenciales contra la filtración.
- La confidencialidad garantiza que los usuarios solo puedan acceder a los datos para los que están autorizados mediante las credenciales adecuadas. Medidas como el control de acceso basado en roles o la autenticación multifactorial establecen la confidencialidad.
- La integridad genera confianza al verificar que los datos son fiables, precisos y no han sido alterados. Métodos como el cifrado y la firma digital ayudan a proteger la integridad de los datos.
- La disponibilidad garantiza que se pueda acceder a los datos de forma fácil y segura en cualquier momento.
 Tipos de amenazas a la seguridad de los datos
Tipos de amenazas a la seguridad de los datos
 No siempre es posible centrarse en proteger los datos frente a ataques externos, como el ransomware. A veces, la seguridad de los datos también se ve comprometida por acontecimientos internos, como errores humanos o uso indebido por parte de personas internas. Por lo tanto, siempre debe preparar su sistema para hacer frente a cualquier tipo de amenaza para la seguridad de los datos, como las que se indican a continuación.
1. Malware
Uno de los ciberataques más comunes es aquel en el que los atacantes infectan los puntos finales y las redes con malware aprovechando las vulnerabilidades abiertas de la infraestructura.
De esta manera, el atacante consigue entrar en el sistema para provocar graves incidentes de seguridad de los datos, como el robo de datos, la extorsión y daños en la red.
2. Phishing
Otro ciberataque común es el phishing, en el que el atacante entra en el sistema haciéndose pasar por una fuente de confianza. ¿Cómo comprometen el sistema? Manipulan a las víctimas enviándoles enlaces maliciosos, archivos adjuntos por correo electrónico o mensajes que parecen provenir de un remitente de confianza.
Una vez que la víctima accede al enlace malicioso del atacante, este puede acceder a datos confidenciales utilizando herramientas sofisticadas que exponen todo el sistema.
3. Ransomware
El ransomware es uno de los riesgos de seguridad de datos más frecuentes que causan grandes pérdidas económicas. Tan pronto como el atacante obtiene acceso a datos confidenciales, cifra todo el almacenamiento de datos y exige un rescate a la víctima para restaurar o devolver los datos.
A veces, el compromiso del servidor de datos de respaldo derriba toda la infraestructura y los servicios, lo que provoca interrupciones y la imposibilidad de recuperarlos.
4. Amenazas internas
Además de las amenazas externas a la seguridad de los datos, también pueden surgir amenazas internas, principalmente debido al uso indebido por parte de personas internas o a errores humanos. Muchas violaciones de datos no se producen por ciberataques, sino como resultado de la exposición accidental o negligente de información confidencial por parte de los empleados.
La falta de formación de los empleados sobre las políticas de seguridad o los esfuerzos intencionados para obtener beneficios personales ponen en riesgo los datos de la organización.
5. Amenazas físicas
Sorprendentemente, a veces los desastres naturales como las tormentas eléctricas, los huracanes y las inundaciones también se convierten en amenazas para la estrategia de seguridad de los datos al provocar la pérdida de dispositivos de almacenamiento de datos. Incluso el calor extremo provoca un sobrecalentamiento en el centro de datos, lo que conduce a fallos en los equipos y, en ocasiones, a la pérdida de datos.
Mejores prácticas de seguridad de los datos
Antes de poner en marcha el sistema, también es necesario aplicar las siguientes prácticas que ayudan a proteger los datos durante todo su ciclo de vida.
N.º 1. Cifrado de datos
El cifrado es el proceso de convertir la forma original de los datos (texto sin formato) en un formato ilegible (texto cifrado). El cifrado de datos garantiza que, incluso si los datos se pierden o son robados, no se puedan descodificar para utilizarlos indebidamente o modificarlos. Los datos se vuelven completamente inútiles para las personas no autorizadas que no dispongan de una clave de descifrado.
#2. Control de acceso
Una de las mejores formas de restringir el acceso no autorizado a sus datos es disponer de un sistema de control de acceso tanto para el espacio digital como para el físico.
Mediante el control de acceso basado en roles, puede crear una lista de control de acceso (ACL) que contenga las funciones específicas de los usuarios y un conjunto de permisos para acceder a archivos y directorios. Este enfoque no solo reduce el riesgo de acceso no autorizado, sino que también limita el ámbito de ataque si un atacante obtiene acceso de usuario a través de una amenaza interna.
Del mismo modo, para el control de acceso a áreas o instalaciones como salas de servidores o centros de datos, puede emplear medidas de seguridad como tarjetas de acceso, escáneres de retina y otras formas de autenticación biométrica.
#3. Auditorías y supervisión periódicas
Dado que los ciberataques no se limitan a ataques puntuales, se requieren auditorías periódicas de seguridad de los datos para detectar cualquier vulnerabilidad en la infraestructura de una organización en cualquier momento.
Más allá de las auditorías, también es necesario realizar un seguimiento constante de la actividad para seguir analizando los patrones de uso de los datos por parte de los usuarios autorizados. En caso de comportamiento irregular por parte de los usuarios, se debe destacar para evitar incidentes de seguridad.
#4. Copia de seguridad y recuperación de datos
Este enfoque le ayuda a prepararse de antemano para cualquier posible incidente de seguridad de los datos que pueda ocurrir. La copia de seguridad de los datos mitiga la interrupción del negocio en caso de violación de datos, fallo de hardware o fallo de software.
Tener una copia de seguridad de todos los datos puede ayudarle a evitar la pérdida de datos en caso de amenaza de desastre natural.
#5. Formación y concienciación de los empleados
La formación de los empleados es una práctica de seguridad de datos infravalorada. Los empleados deben conocer las políticas de seguridad de la organización y actualizar periódicamente sus conocimientos para no caer en la red de los ataques de ingeniería social.
Reconocer las tácticas maliciosas y responder a ellas sin exponer ninguna información puede reforzar la seguridad de los datos de la organización.
Tecnologías y herramientas de seguridad de datos
Además de las prácticas de protección, también se pueden utilizar herramientas y tecnologías importantes para mejorar aún más el nivel de seguridad de los datos.
1. Software antivirus
La solución más tradicional y fácilmente disponible para la seguridad del sistema y sus datos. El software antivirus puede ayudarle a identificar puntos vulnerables o malware en su sistema que pueden causar graves daños a los datos.
2. Cortafuegos
Un cortafuegos es un dispositivo de seguridad de red que ayuda a proteger su red interna de cualquier infección de malware o acceso no autorizado a través de una red externa no fiable. Puede crear reglas de seguridad dinámicas para garantizar la protección de los datos mediante la supervisión y el filtrado del tráfico de red entrante y saliente.
3. Sistemas de detección de intrusiones (IDS)
Además, puede añadir otra herramienta de seguridad de red para supervisar el tráfico de red. Un sistema de detección de intrusiones puede alertarle de cualquier actividad maliciosa o infracción de las políticas cuando detecta amenazas en la red. La mayoría de los cortafuegos modernos incluyen IDS para identificar y bloquear posibles amenazas antes de que causen ningún daño.
4. Autenticación multifactorial (MFA)
La MFA es uno de los procesos de seguridad de datos más extendidos que añade una capa adicional de seguridad al reforzar las políticas de gestión de identidades y accesos (IAM). Requiere dos o más formas de métodos de autenticación de usuarios, como contraseñas y tokens de seguridad o huellas dactilares, para acceder a sus datos.
5. Soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP)
DLP es un paquete de herramientas de seguridad de datos que no solo ayuda a detectar y prevenir la pérdida, el uso indebido y las violaciones de datos, sino también a cumplir con las normativas pertinentes en materia de datos.
Combinando las capacidades de múltiples herramientas, como la automatización, el cortafuegos, el antivirus y la seguridad de los puntos finales, DLP le proporciona alertas e incluso permite el cifrado para aislar los datos cuando se detecta cualquier incidente de seguridad.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónImplementación de una estrategia de seguridad de datos
Además de las herramientas y prácticas de seguridad de datos, veamos varias estrategias que puede seguir para proteger los datos.
-  Evaluación de riesgos y vulnerabilidades
A medida que la infraestructura crece, debe realizar evaluaciones periódicas del sistema de seguridad de los datos. Esto puede ayudarle a identificar posibles riesgos o vulnerabilidades en el sistema que deben solucionarse, como el software obsoleto.
También puede emplear herramientas de evaluación de vulnerabilidades para automatizar el proceso y obtener informes completos que contengan todas las debilidades que los piratas informáticos pueden explotar.
-  Desarrollo de políticas y procedimientos
Para proteger los datos de toda la organización, debe desarrollar una política de seguridad de datos unificada para amenazas internas y externas, y darla a conocer a todos los empleados. La política debe supervisar los datos y alertar a los responsables de seguridad cuando se detecte cualquier manipulación.
Una vez detectada una actividad maliciosa, también debe preparar un procedimiento completo a seguir que pueda impedir que el intruso entre en el sistema.
-  Planificación de la respuesta ante incidentes
¿Qué ocurre si un pirata informático ataca el sistema y provoca un incidente de seguridad de los datos? En tal situación, siempre debe contar con un plan de respuesta que indique cómo responder a ciberataques como el ransomware.
El plan debe diseñarse de tal manera que reduzca el impacto del ataque, resuelva los incidentes con prontitud y limite el alcance de la influencia de los hackers.
-  Mejora continua y actualizaciones
La seguridad de los datos exige una atención constante mediante la actualización de las herramientas a la última versión y la gestión rápida de los parches para las vulnerabilidades antes de que los piratas informáticos puedan aprovecharlas. También es necesario realizar mejoras periódicas en la estrategia general de seguridad de los datos para contrarrestar los sofisticados ataques de los ciberdelincuentes.
Consideraciones normativas y de cumplimiento
Los incidentes relacionados con los datos, como las violaciones de datos, no solo afectan a la empresa, sino que también ponen en riesgo las credenciales de los usuarios. Por lo tanto, los países han comenzado a implementar regulaciones obligatorias, que incluyen sanciones para las empresas que violan o incumplen las leyes de protección de datos. Veamos algunas de las normativas importantes que debe tener en cuenta antes de implementar una política de seguridad de datos para su organización.
 Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
 Aunque el RGPD solo se aplica a los ciudadanos europeos, es una de las leyes de protección de datos más extendidas y sirve de base para que otros países sigan su ejemplo.
El RGPD tiene como objetivo poner el control de los datos de los usuarios en sus manos, dar prioridad a los derechos de privacidad y regular la forma en que las organizaciones procesan los datos personales de los usuarios de forma segura. El incumplimiento de la protección de los datos contra daños y destrucción puede dar lugar a una multa del 4 % de la facturación anual de la empresa o de 20 millones de euros, lo que sea mayor.
Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA)
La HIPAA es una ley estadounidense cuyo objetivo es proteger los datos sanitarios de los pacientes. Se aplica a todos los proveedores y empresas de atención médica y les prohíbe divulgar los datos médicos de los pacientes sin su consentimiento.
Al igual que el RGPD, la HIPAA también conlleva una multa de hasta 50 000 dólares por infracción, una multa máxima anual de 1,5 millones de dólares y una posible pena de prisión de hasta 10 años.
Ley Sarbanes-Oxley (SOX)
La SOX es otra ley estadounidense que tiene por objeto proteger a los accionistas, los empleados y el público en general de la información financiera fraudulenta de las empresas. Obliga a las organizaciones a seguir ciertas prácticas a la hora de llevar la contabilidad y elaborar informes financieros.
Norma de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS)
PCI DSS es ampliamente aceptada por las empresas de tarjetas de pago como una norma de seguridad de datos que protege la información de los titulares de tarjetas. Su objetivo es mejorar la seguridad de las transacciones con tarjetas de crédito, débito y débito y proteger las credenciales de los titulares de tarjetas contra el uso indebido.
Al igual que el RGPD y la HIPAA, el incumplimiento de la PCI DSS también da lugar a multas mensuales de hasta 100 000 dólares y a la suspensión de la aceptación de tarjetas.
Cómo puede ayudar SentinelOne
La protección de los datos no solo requiere defender los puntos finales, como las estaciones de trabajo informáticas, sino también toda la infraestructura, incluida la red y la base de datos, ya que los intrusos pueden acceder a los datos desde cualquier espacio vulnerable.
SentinelOne le ayuda a implementar las mejores prácticas y flujos de trabajo de seguridad de datos para todo su entorno de nube. Consolida las herramientas de seguridad, elimina los silos de datos y refuerza su postura general de seguridad de datos. Puede mejorar el cumplimiento normativo en entornos multinube y garantizar el cumplimiento de las últimas directrices de protección de datos y los estándares del sector.
Esto es lo que ofrece SentinelOne:
- Singularity™ Cloud Data Security – Proporciona análisis de malware basados en IA para Amazon S3, NetApp y cualquier almacenamiento en la nube. Su análisis de archivos en línea a través de los motores de detección avanzados de IA de SentinelOne ofrece resultados en milisegundos. Puede cifrar y poner en cuarentena archivos maliciosos al instante.
- Administración simplificada – Aproveche la protección escalable y con equilibrio de carga contra el malware y los ataques de día cero que se propagan a través de archivos con una única plataforma para cargas de trabajo en la nube, seguridad de datos, terminales e identidad.
- Singularity™ Data Lake for Log Analytics – Capture y analice el 100 % de sus datos de eventos para supervisión, análisis y nuevos conocimientos operativos. Detecte y resuelva incidentes en tiempo real. Realice consultas ultrarrápidas y obtenga escalabilidad de petabytes.
- Cree paneles personalizados, divida los datos por filtros o etiquetas y genere facetas automáticamente en cuestión de segundos.
- Puede proteger sus datos en todos los puntos finales con Singularity™ Endpoint. Amplíe la protección de datos de sus terminales con los servicios Singularity™ XDR de SentinelOne. Correlacione eventos de telemetría nativa y de terceros en una Storyline™ completa de un ataque en toda su pila de seguridad, de principio a fin.
Explore los productos de SentinelOne para recibir servicios de búsqueda de amenazas 24/7/365, capacidades de clasificación y mucho más hoy mismo. Reserve una demostración en vivo gratuita para obtener más información.
La seguridad de los datos es fundamental en el mundo actual
El incumplimiento de las políticas de seguridad de los datos no solo provoca la pérdida o el daño de los datos, sino también importantes pérdidas económicas y de reputación. Con el aumento de los ciberataques impulsados por la inteligencia artificial, se ha hecho necesaria la implementación de prácticas avanzadas de seguridad de los datos.
Además de las operaciones de seguridad, es fundamental contar con herramientas y tecnologías modernas, como la autenticación multifactorial, en su capa de seguridad de datos. Además, debe dar prioridad a la estrategia de evaluar periódicamente los riesgos, desarrollar políticas de seguridad y mantener el software actualizado con su última versión.
"FAQs
La seguridad de los datos consiste en mantener la confidencialidad de los datos mediante el control de acceso, garantizar la integridad y fiabilidad de los datos utilizando técnicas modernas como la firma digital y mantenerlos disponibles de forma segura en todo momento.
La seguridad de los datos es importante no solo para la seguridad de la información, sino también para cumplir con la legislación global obligatoria, como el RGPD, con el fin de evitar acciones legales y multas económicas, y garantizar la confianza del público en el producto de la organización.
La principal diferencia entre la privacidad de los datos y la seguridad de los datos radica en su objetivo. La privacidad de los datos se centra en establecer un derecho de control y gobernanza sobre los datos de los usuarios, como los datos de tarjetas de crédito y bancarios. Por su parte, la seguridad de los datos se centra en proteger los datos de los usuarios del acceso no autorizado de intrusos con fines maliciosos.

