Los riesgos de que información importante se filtre a las personas equivocadas han aumentado gradualmente en los últimos años. En el último año, 422,61 millones de registros de datos quedaron expuestos a través de diversas violaciones que afectaron a numerosas personas y organizaciones. Esto es indicativo del hecho de que los atacantes ahora buscan nuevos vectores en los ecosistemas de la nube, las cadenas de suministro y las estructuras de trabajo remoto. Como resultado, es fundamental comprender qué es una violación de datos, los diferentes tipos de ataques de violación de datos y cómo prevenir la exposición de datos.
En este artículo, definiremos las violaciones de datos para asegurarnos de que las organizaciones comprendan los riesgos asociados a ellas. A continuación, analizaremos los métodos de violación de datos, incluyendo la ingeniería social y las amenazas internas, y proporcionaremos ejemplos reales de violaciones de datos para enfatizar las consecuencias. También examinaremos el ciclo de violación de datos, los casos de uso de violación de datos y los retos de violación de datos que afectan a la detección y resolución. Por último, pero no menos importante, analizaremos la supervisión avanzada de la microsegmentación y presentaremos cómo SentinelOne proporciona una potente prevención y detección de violaciones de datos.
¿Qué es una violación de datos?
La definición de violación de datos se puede ilustrar mejor como un evento en el que un tercero obtiene acceso no autorizado a la información de una organización, generalmente a través de piratería informática, robo de contraseñas o incluso un ataque interno. Se dice que el coste medio de un incidente de este tipo es de 4,88 millones de dólares a nivel mundial, lo que incluye el coste de la detección, el tiempo perdido debido a la violación, el coste de gestionar las consecuencias y las multas por incumplimiento. Al explicar qué es una violación de datos, hay que tener en cuenta no solo los ataques externos, como los piratas informáticos, sino también los errores internos, como configuraciones incorrectas de los servidores o copias de seguridad sin cifrar. La magnitud de estas violaciones puede ser asombrosa, ya que en cuestión de horas se puede robar propiedad intelectual, información personal identificable de clientes o incluso estrategias corporativas completas. Con la aparición de nuevas técnicas de infiltración a un ritmo alarmante, las empresas y organizaciones de todo el mundo siguen bajo presión para reforzar su seguridad y evitar caer en manos de los piratas informáticos.
¿Cómo se produce una violación de datos?
Es posible que muchas personas sigan sin tener claro qué son las violaciones de datos o cómo se producen. Aunque los ataques complejos que aprovechan vulnerabilidades de día cero acaparan la atención de los medios de comunicación, la mayoría de los ciberataques se deben a errores básicos, como utilizar la misma contraseña o no actualizar el software. Por ejemplo, el 44 % de las empresas no impartieron formación específica en ciberseguridad sobre los riesgos del teletrabajo, lo que las hizo vulnerables. A continuación se presentan cuatro vectores de infiltración que contribuyen a que estos fallos de seguridad se conviertan en violaciones de datos devastadoras. Es importante reconocer estas causas fundamentales para desarrollar medidas eficaces que eviten las violaciones de datos.
- Ingeniería social y phishing: Los ciberdelincuentes suelen imitar a personas reconocibles, como el departamento de recursos humanos de una empresa o proveedores conocidos, con el objetivo de que el empleado revele contraseñas o abra archivos maliciosos. Estos ataques pueden no requerir mucha experiencia en piratería informática y se llevan a cabo debido al descuido de los usuarios. Una vez que los delincuentes han obtenido credenciales válidas, están en condiciones de aumentar su nivel de privilegios y extraer datos. La formación del personal fijo y la autenticación multifactorial evitan la intrusión de estas violaciones de datos basadas en engaños.
- Aprovechamiento de software sin parches: La falta de actualizaciones oportunas crea una puerta abierta a la vulnerabilidad del sistema, lo que facilita a los hackers infiltrarse y provocar violaciones de datos. Los ciberdelincuentes buscan activamente direcciones IP vulnerables, sistemas operativos obsoletos o código con vulnerabilidades abiertas que ya son de dominio público. Una vez lograda la infiltración, los delincuentes se adentran en las redes o buscan en los archivos compartidos. El cumplimiento estricto de los ciclos de aplicación de parches y el escaneo en tiempo real minimizan significativamente el número de rutas por las que el malware puede entrar y provocar violaciones de datos.lt;/li>
- Amenazas internas y negligencia: Siempre existe la posibilidad de infiltración desde dentro de la organización a través de una unidad USB perdida o un empleado enfadado. A veces, el personal subestima el nivel de sensibilidad de los datos y envía correos electrónicos con hojas de cálculo a terceros. Por otro lado, los empleados malintencionados pueden tomar información deliberadamente para su propio beneficio, creando así violaciones de datos desde dentro del firewall de la empresa. En tales casos, factores como el acceso estricto de los usuarios, el uso durante un tiempo limitado y la supervisión dificultan la infiltración.
- Compromiso de la cadena de suministro: La mayoría de las empresas utilizan proveedores de servicios externos para el almacenamiento, el análisis o módulos, todos los cuales pueden ser puntos de infiltración. Si se infiltran en el entorno de un socio, los delincuentes pueden adentrarse más en el núcleo de la red principal de la empresa o robar archivos compartidos. Esta técnica de infiltración es un excelente ejemplo de cómo los ataques pueden comenzar incluso fuera del perímetro de seguridad de la organización. Además de un marco de gestión de riesgos de proveedores resistente, los tokens de integración de corta duración ralentizan la penetración de socios maliciosos.
Causas comunes de las violaciones de datos
Incluso las organizaciones que utilizan herramientas modernas para combatir las amenazas pueden seguir siendo vulnerables si no evalúan adecuadamente los riesgos subyacentes. Conocer las principales razones que conducen a las violaciones de datos puede ayudar a mejorar las medidas de protección existentes. En esta sección, explicamos cuatro descuidos comunes que suelen conducir a incidentes de infiltración de datos que se repiten con bastante frecuencia.
- Contraseñas débiles y reutilización de credenciales: Las personas que utilizan contraseñas cortas y fáciles de adivinar permiten a los piratas informáticos entrar por las puertas de infiltración, apuntando a grandes bases de datos de credenciales robadas. Los atacantes prueban estas combinaciones en muchas cuentas y, cuando tienen la suerte de encontrar una que funciona, consiguen entrar. La autenticación multifactorial, las sesiones de corta duración y los cambios regulares de contraseña impiden que el atacante aproveche las credenciales comprometidas. Por último, es importante señalar que la formación del personal sigue siendo la clave para prevenir la infiltración que se deriva de prácticas laxas en materia de contraseñas.
- Servicios en la nube mal configurados: La adopción apresurada de la nube puede llevar a prestar una atención mínima a las revisiones de acceso, y los buckets S3 o los servicios de contenedores pueden pasar a ser de acceso público. Los autores de las infracciones buscan activamente estas configuraciones erróneas y extraen rápidamente los datos de estos descuidos. Esto facilita a los hackers infiltrarse en el sistema y obtener acceso a grandes cantidades de datos en un breve espacio de tiempo, especialmente si no hay cifrado ni supervisión del tráfico en el entorno. Por lo tanto, el uso efímero, la limitación de los privilegios predeterminados y la búsqueda de puntos finales abiertos ayudan a minimizar la infiltración.
- Sistemas obsoletos o heredados: Algunos departamentos tienen programas obsoletos y especializados que permanecen bloqueados en un estado beta perpetuo, sin versiones de producción ni correcciones de seguridad. A menudo, los desarrolladores pasan por alto estos programas, que pueden ser explotados por los atacantes si el código no se actualiza con cifrado o registro modernos. Tras afianzarse inicialmente, los ciberdelincuentes cambian de estrategia y roban bases de datos o colocan puertas traseras ocultas. La modernización constante y la introducción del modelo de seguridad de confianza cero evitan la infiltración desde estas áreas de software que se pasan por alto.
- Respuesta insuficiente ante incidentes: Una respuesta tardía a la infiltración puede hacer que un pequeño problema se convierta en un gran problema. Sin una detección en tiempo real o simulacros de respuesta bien ensayados, las empresas pierden un tiempo precioso en investigar estas actividades. Los atacantes aprovechan estos lapsos de tiempo para extraer datos adicionales o eliminar registros, lo que complica el proceso de investigación. En este caso, combinar el escaneo con un análisis forense inmediato ayuda a reducir el tiempo que los intrusos pasan dentro de la red, lo que evita nuevas violaciones de datos.
Tipos de violaciones de datos
Antes de analizar cómo hacer frente a la infiltración, es esencial comprender qué tipo de violación de datos suelen utilizar los delincuentes. Estas incluyen desde ataques de piratería informática extremadamente sofisticados y organizados hasta errores involuntarios de personas internas que comprometen grandes cantidades de información. En la siguiente sección, clasificamos las principales variantes de violaciones que conforman el ciclo de violación de datos, cada una de las cuales tiene diferentes ángulos de intrusión y dificultades.
- Hackeo externo: En este caso, los delincuentes se introducen en una organización a través de debilidades en las redes, sistemas operativos sin parches y otras vulnerabilidades conocidas en el software. Una vez que obtienen acceso al sistema, consiguen privilegios de mayor nivel y comienzan a buscar información importante. Algunas de estas técnicas incluyen la inyección de SQL y la ejecución remota de código, lo que puede dar lugar a una brecha que puede pasar desapercibida durante varias semanas. El escaneo riguroso de códigos y el uso temporal ayudan a prevenir la invasión de amenazas conocidas.
- Fugas internas: La negligencia de los empleados o las amenazas internas pueden provocar fugas y permitir que el personal copie bases de datos completas o reenvíe documentos confidenciales a sus buzones de correo personales. Estos registros también pueden ser manipulados o filtrados por trabajadores descontentos que contribuyen a violaciones de datos a gran escala. La filtración accidental o la pérdida de soportes físicos también pueden provocar pesadillas de infiltración. Los marcos de confianza cero, los privilegios temporales y el registro exhaustivo dificultan que los atacantes se infiltren desde el acceso interno.
- Relleno de credenciales: Los hackers que han obtenido conjuntos de contraseñas de ciberataques anteriores intentan iniciar sesión en nuevos sitios y aplicaciones utilizando las mismas credenciales. Si un empleado utiliza las mismas credenciales de inicio de sesión en su lugar de trabajo y en otras cuentas personales, las posibilidades de infiltración aumentan significativamente. La infiltración puede pasar desapercibida si el personal no supervisa con frecuencia los registros o no tiene motivos para dudar de la legitimidad del inicio de sesión. La implementación de una política estricta de contraseñas, así como el uso de autenticación multifactorial minimiza los casos de intrusión por ataques de relleno de credenciales.
- Ransomware y doble extorsión: Aunque no todos los ataques de ransomware se centran inicialmente solo en el robo de datos, muchos lo utilizan para robar datos y amenazar con divulgarlos si la víctima no paga. De este modo, los atacantes amenazan tanto la disponibilidad del sistema como la confidencialidad de los datos, lo que agrava el impacto de una violación de datos. El control de las conexiones salientes y las conexiones temporales evita la intrusión de peligrosos ataques de ransomware. A pesar de las copias de seguridad, los ciberdelincuentes siguen extorsionando a sus víctimas utilizando la información robada.
- Configuración incorrecta de los servicios en la nube: Con la creciente adopción de contenedores, DR sin servidor o basado en la nube, las configuraciones no revisadas pueden dar lugar a puntos finales expuestos. Este vector de infiltración proporciona a los delincuentes acceso directo a los datos almacenados, con poco o ningún cifrado. La mayoría de las grandes violaciones de datos se originan en buckets S3 abiertos o contenedores de almacenamiento Azure Blob configurados incorrectamente. El escaneo, el uso temporal y el cifrado predeterminado limitan la infiltración derivada de estos descuidos.
- Secuestro de DNS o suplantación de dominio: Los ciberdelincuentes alteran los registros DNS o las configuraciones de dominio para redirigir el tráfico del sitio web a diferentes IP maliciosas o imitar una marca. La infiltración captura entonces las credenciales de los usuarios o intercepta archivos de personal desprevenido. A veces, puede producirse una infiltración parcial cuando las organizaciones no implementan la gestión de dominios de dos factores o los bloqueos de dominios avanzados. La supervisión de DNS en tiempo realLa supervisión del DNS en tiempo real, así como el uso temporal, dificultan que los intrusos logren infiltrarse e identificar cambios inusuales en el dominio.
- Robo físico o pérdida de dispositivos: A pesar de la creciente importancia de la infiltración digital, los ordenadores portátiles, las memorias USB o incluso discos de respaldo representan un tipo de infiltración importante. Esto se debe a que los delincuentes pueden leer o copiar fácilmente los datos sin conexión, evitando así las soluciones de seguridad de la red. Esta infiltración se suele realizar sin que el usuario sea consciente del valor potencial que pueden tener los datos locales. Medidas como la encriptación de discos, el uso de dispositivos solo para fines temporales o el borrado remoto de dispositivos ralentizan la infiltración por robo.
Fases clave de una violación de datos
Independientemente de si la violación proviene de un ataque externo o interno, las violaciones de datos siguen un patrón. Identificar estas fases reduce el tiempo necesario para la detección y mejora el tiempo de respuesta y la eficiencia. En este artículo, identificamos cinco etapas comunes en el proceso de violación de datos para que las organizaciones puedan evitar que la infiltración progrese.
- Reconocimiento y selección de objetivos: Inicialmente, los autores de las amenazas buscan en Internet o en las redes sociales puntos de entrada, como servidores sin parches o información de inicio de sesión robada de violaciones de datos anteriores. También recopilan información sobre el puesto del empleado o el software que se utiliza con frecuencia. Esta preparación de la infiltración garantiza que los delincuentes se dirijan a los sistemas más valiosos o a los usuarios que no son muy prudentes en el uso de los sistemas. De esta manera, al utilizar el uso efímero junto con fuentes de inteligencia sobre amenazas, los defensores ralentizan a los intrusos en la fase de reconocimiento.
- Compromiso inicial: En primer lugar, los ciberdelincuentes obtienen acceso inicial a la red mediante phishing, relleno de credenciales o una vulnerabilidad explotada. Pueden establecer una puerta trasera e interceptar el tráfico, lo que permite que una intrusión pase desapercibida, especialmente en un entorno que no cuenta con un sistema de detección en tiempo real. En este entorno, el tiempo que los atacantes pasan en la red puede atribuirse a las habilidades del atacante y a la falta de supervisión de la organización. La autenticación multifactorial, privilegios efímeros o escaneo avanzado dificultan que la infiltración se vuelva más compleja después del compromiso inicial.
- Movimiento lateral y escalada: Dentro de la red, los intrusos se mueven lateralmente por la red, buscando administradores de dominio u otras cuentas con privilegios elevados o activos de datos. Si la red no está compuesta por una arquitectura segmentada o no cuenta con mecanismos de confianza cero, el éxito de la infiltración se multiplica aún más al reutilizar las credenciales robadas. Los atacantes también podrían aprovechar los riesgos de violación de datos identificados, incluidas las redes de prueba no utilizadas o los servidores de copia de seguridad obsoletos. La microsegmentación, el uso a corto plazo y los registros de correlación evitan que la infiltración se intensifique hasta alcanzar el nivel de sabotaje sistemático.
- Extracción de datos: Una vez que los atacantes identifican conjuntos de datos valiosos, como la información personal identificable de los clientes o la propiedad intelectual de la empresa, los recopilan y los transfieren a otros servidores. Esta fase de infiltración puede pasar desapercibida si los defensores no supervisan el tráfico saliente o si los umbrales de alerta se aplican a transferencias de archivos de gran tamaño. Una vez filtrados los datos, la reputación de la marca puede quedar destruida en poco tiempo si los delincuentes los publican o venden. La supervisión en tiempo real de los patrones de tráfico anómalos, así como el acceso temporal, evitan que la infiltración derive en una exfiltración más grave.
- Encubrimiento y post-explotación: Por último, pero no menos importante, los delincuentes borran los registros, desactivan las medidas de seguridad u ocultan los mecanismos de redireccionamiento para volver al entorno. Esta fase de infiltración implica sabotajes repetidos o extracción de datos si el personal no soluciona la causa raíz. Mientras tanto, las organizaciones intentan averiguar el alcance de la infiltración y cómo hacer frente a la publicidad negativa que ha generado. La transformación de los intentos de infiltración en ciclos repetidos se ve limitada por un análisis forense exhaustivo, una duración de uso corta y una identificación rápida.
Retos de la violación de datos
A pesar de comprender las amenazas de infiltración, una organización puede seguir siendo vulnerable a las violaciones de datos, lo que puede atribuirse a factores como la escasez de habilidades, la expansión a múltiples nubes y la dependencia de los proveedores. Al identificar estos retos para las violaciones de datos, los responsables de seguridad pueden dirigir sus esfuerzos hacia donde el enemigo tiende a infiltrarse. A continuación se presentan las cuatro barreras significativas que dificultan el establecimiento de una detección y corrección eficaz de las violaciones de datos:
- Escasez de mano de obra cualificada y equipos sobrecargados: La mayoría de los equipos de seguridad tienen demasiadas responsabilidades, como la aplicación de parches, el despliegue de cifrado o el escaneo en tiempo real, con recursos inadecuados. Esta falta de supervisión significa que los ángulos de infiltración quedan desprotegidos y los delincuentes pueden llevar a cabo sus actividades durante meses. A largo plazo, la falta de personal cualificado dificulta el uso de correlaciones efímeras o avanzadas para la detección de infiltraciones. De este modo, contar con formación especializada o herramientas de automatización garantiza que los ángulos de infiltración reciban la supervisión necesaria.
- Rápidos cambios tecnológicos y migraciones a la nube: Las empresas suelen implementar contenedores, microservicios o API de terceros antes de poder implementar las medidas de seguridad necesarias para protegerlos. Se trata de entornos temporales o subdominios que a menudo pasan desapercibidos para el personal de seguridad de las organizaciones, y los atacantes se aprovechan de ellos para entrar en una organización y robar datos. El riesgo de infiltración aumenta cuando los equipos de desarrollo no se adhieren a la norma de tener pipelines de control o escaneo. Mediante la integración del uso efímero, la expansión sigue siendo antiinfiltración cuando se combina con políticas de confianza cero.
- Complejidad de los proveedores y la cadena de suministro: Hoy en día, las organizaciones dependen en gran medida de una red de terceros para el análisis, el alojamiento o los subcomponentes de código. Un eslabón débil puede utilizarse para obtener acceso y propagarse por toda la cadena, lo que da lugar a una fuga de datos. Sin auditorías periódicas de los proveedores ni tokens de integración temporales, la infiltración sigue siendo una amenaza constante que puede interrumpir las operaciones. La realización de evaluaciones de riesgos adecuadas y análisis en tiempo real también ayuda a prevenir la intrusión de afiliados no acreditados de la cadena de suministro.
- Restricciones presupuestarias y culturas reactivas: Algunos altos directivos aumentan la financiación destinada a la seguridad solo después de una infiltración, mientras que descuidan los signos sutiles de infiltración o evitan las soluciones de escaneo profundo. Este enfoque miope significa que los delincuentes se centran en las debilidades conocidas u otras configuraciones erróneas restantes. En cada expansión, el uso temporal de la detección de infiltraciones se combina con las tareas diarias de desarrollo, vinculando así la sostenibilidad de las infiltraciones en toda la organización. Sin embargo, muchos siguen siendo reactivos, lo que alimenta los titulares sobre violaciones de datos repetidas.
Mejores prácticas en materia de violaciones de datos
La lucha contra las amenazas de infiltración requiere marcos integrales que abarquen el aspecto del escaneo, la concienciación del personal y medidas más profundas de gestión de incidentes. Al implementar estas mejores prácticas en materia de violaciones de datos, las organizaciones reducen la tasa de éxito de las infiltraciones y también disminuyen el impacto de la penetración de los delincuentes en el perímetro de seguridad de la organización. A continuación se presentan cuatro principios generales que protegen la información valiosa y frenan a los intrusos:
- Implementar medidas sólidas de control de acceso y RBAC: Restringir el acceso del personal solo a lo necesario reduce el riesgo de que personas internas o credenciales robadas obtengan acceso a las redes. El acceso debe ser tan temporal como las funciones o las cuentas, y debe eliminarse si cambian las funciones o los puestos. A través de expansiones repetidas, el uso efímero entrelaza la detección de infiltraciones con las operaciones normales, de modo que las infiltraciones no pueden aprovechar ningún permiso residual. Los marcos de confianza cero integran la microsegmentación con estos conceptos de acceso mínimo.
- Implementar la autenticación multifactorial: Si los delincuentes intentan adivinar o suplantar la contraseña del usuario, no podrán entrar si se requiere un segundo factor de autenticación. Este enfoque sigue siendo relevante, especialmente para los empleados que trabajan a distancia o en organizaciones que permiten el uso de dispositivos personales para el trabajo, ya que ofrece protección contra el simple robo de contraseñas. El personal también debe utilizar tokens temporales que tengan una vida útil corta, lo que también dificulta la penetración de los intrusos. Cuando se implementa la autenticación de dos factores (2FA), los ataques que intentan utilizar el rociado o la repetición de contraseñas se frustran fácilmente.
- Crear y practicar planes de respuesta a incidentes: Aunque la infiltración sigue siendo posible, una contención oportuna minimiza significativamente el alcance de las fugas de datos. Un plan claro ayuda a definir las responsabilidades, la toma de decisiones y la presentación de informes para el personal u otras partes interesadas. En cada expansión sucesiva, el uso temporal elimina la distinción entre la detección de infiltraciones y la evaluación inicial, interconectando la viabilidad de la infiltración con la preparación diaria. A través de ejercicios realistas de violación de datos, los equipos optimizan el tiempo de respuesta y la colaboración, reduciendo significativamente el tiempo de permanencia de las infiltraciones.
- Practique copias de seguridad frecuentes y replicación fuera de línea: En los peores escenarios de infiltración, por ejemplo, el cifrado masivo o la eliminación masiva, las copias de seguridad son vitales para que la empresa pueda continuar. Esta información debe mantenerse fuera de Internet o en bases de datos de solo lectura para evitar su uso indebido por parte de delincuentes con acceso parcial. Con cada expansión, el uso transitorio se entrelaza con las capturas en tiempo real, conectando la durabilidad de la infiltración con el RTO (objetivo de tiempo de recuperación) más bajo. Este enfoque garantiza que los datos se mantengan seguros y recuperables incluso si comprometen los entornos de producción.
¿Cómo pueden las empresas adelantarse a las violaciones de datos?
Las empresas pueden adelantarse a las violaciones de datos mediante la implementación de varias medidas de seguridad. Estas pueden incluir:
- Implementar métodos de autenticación sólidos para evitar el acceso no autorizado a los sistemas y los datos.
- Realizar evaluaciones y auditorías de seguridad periódicas para identificar y abordar las vulnerabilidades.
- Implementar el cifrado de datos y otros controles de seguridad para proteger los datos confidenciales del acceso no autorizado.
- Impartir formación y educación a los empleados sobre la seguridad de los datos y las mejores prácticas.
- Implementar planes de respuesta a incidentes para responder de forma rápida y eficaz a posibles violaciones de datos.
- Establecer colaboraciones con expertos y organizaciones en ciberseguridad para acceder a la información más reciente sobre amenazas y soluciones de seguridad.
- Supervisar y analizar periódicamente el tráfico de la red para identificar y responder a posibles amenazas.
Mediante la implementación de estas medidas, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de violaciones de datos y proteger sus sistemas y datos de posibles amenazas.
¿Cómo gestionan las empresas una violación de datos?
En caso de violación de datos, las empresas deben cumplir determinados requisitos legales en función de su ubicación y sector. Estos requisitos pueden incluir la notificación a las personas afectadas, la notificación a las autoridades pertinentes y la implementación de un plan para prevenir futuras violaciones. Las empresas también pueden estar obligadas a proporcionar información sobre la violación y su impacto a los organismos reguladores. Si no cumplen estos requisitos, pueden enfrentarse a multas o sanciones.
Cuando se produce una violación de datos, las empresas suelen tener un plan específico para manejar la situación. Este plan puede incluir medidas como:
- Identificar el origen de la violación y tomar medidas inmediatas para contenerla.
- Llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar el alcance de la violación y los tipos de datos que se han visto comprometidos.
- Notificar a las personas afectadas y a las autoridades reguladoras, según lo exige la ley.
- Implementar medidas de seguridad adicionales para evitar futuras violaciones.
- Apoyar a las personas afectadas, por ejemplo, con servicios de supervisión crediticia y protección contra el robo de identidad.
- Colaborar con las fuerzas del orden para investigar la violación y llevar a los responsables ante la justicia.
Lo peor de gestionar una violación de datos es el daño potencial a la reputación de una organización y la confianza de sus clientes. Las violaciones de datos también pueden provocar pérdidas económicas, multas reglamentarias y consecuencias legales. Las secuelas de una violación de datos pueden ser complejas y difíciles de gestionar, y puede llevar mucho tiempo y recursos recuperarse del daño.
Consejos para prevenir y mitigar las violaciones de datos
Una sola infiltración puede arruinar la reputación de una marca o acarrear sanciones por parte de los reguladores. La integración de una seguridad multicapa, así como un escaneo constante, es esencial para una estrategia sólida de prevención de violaciones de datos. A continuación, presentamos cuatro consejos estratégicos que combinan la detección de infiltraciones con la prevención proactiva para que los delincuentes solo puedan tener éxito de forma limitada.
- Mapear y clasificar todos los activos de datos: Determine qué bases de datos, recursos compartidos de archivos o repositorios en la nube contienen información confidencial. Conocer el alcance de la infiltración ayuda a centrar el cifrado, los controles de acceso o el escaneo avanzado en los activos de valor. A través de expansiones repetidas, el uso temporal combina la detección de infiltraciones con el mapeo diario del entorno. Mediante la categorización de los datos, el personal puede abordar las alertas de infiltración de manera más eficaz y reducir el uso no autorizado.
- Integrar fuentes de inteligencia sobre amenazas: La actividad delictiva avanza rápidamente, lo que significa que la información sobre nuevos exploits o IP maliciosas debe actualizarse en tiempo real. Se realiza una correlación automatizada para garantizar que se detecte o se impida cualquier intento procedente de la lista negra de TTP. A través de iteraciones de escala posteriores, los casos de uso temporal vinculan el escaneo con fuentes de amenazas casi en tiempo real, alineando la tenacidad de la infiltración con la adaptabilidad de DevOps. Esta sinergia fomenta la adaptación continua a nuevos ángulos de infiltración.
- Maximizar el uso de soluciones avanzadas de registro y SIEM: El almacenamiento de los inicios de sesión de los usuarios, los eventos del sistema y los flujos de red en una plataforma de gestión de información y eventos de seguridad acelera la identificación de las infiltraciones. Cualquier aumento repentino del tráfico, intento de inicio de sesión fallido o cambio en el flujo de datos es revisado por el personal. A lo largo de múltiples expansiones, el uso transitorio difumina la detección de infiltraciones en las operaciones, alineando las señales de infiltración con una respuesta rápida. Este enfoque de registro reduce significativamente el tiempo dedicado al sistema objetivo.
- Realizar pruebas de penetración periódicas: El hacking ético identifica periódicamente áreas que el escaneo podría no cubrir, como exploits encadenados o sofisticadas rutas de ingeniería social. Esta lente de infiltración ayuda al personal a abordar de forma proactiva diversas vulnerabilidades, minimizando así los riesgos de violaciones de datos. A lo largo de múltiples expansiones, el uso temporal se mezcla con los ciclos de pruebas de penetración, conectando la resistencia a la infiltración con nuevas alteraciones del código o del entorno. En resumen, las pruebas de penetración continuas mantienen los vectores de infiltración tan bajos como sea humanamente posible.
Violaciones de datos notables en la historia
Desde el pirateo de bases de datos estatales hasta el rastreo a gran escala de las credenciales de los usuarios, numerosas violaciones de datos han afectado a gobiernos y empresas de todo el mundo. A continuación se presentan cuatro casos importantes que ponen de relieve la naturaleza de las técnicas de infiltración, su alcance y sus consecuencias. Todos ellos subrayan que el significado de la violación de datos no es únicamente tecnológico, sino que también afecta a aspectos legales, económicos y sociales.
- Aadhaar (2018): El sistema de identificación más grande del mundo, Aadhaar, fue atacado a principios de 2018, donde se filtraron los datos de 1100 millones de ciudadanos indios, incluidos datos biométricos. La brecha aprovechó la API desprotegida de la empresa de servicios públicos Indane para realizar consultas directas en la base de datos central de Aadhaar. Se reveló que algunos hackers vendían acceso a los datos por tan solo siete dólares a través de grupos de WhatsApp. Aunque las autoridades indias intentaron inicialmente negar algunos aspectos de la situación, el incidente de infiltración les obligó a sellar la fuga de la API.
- Robo de datos de Taobao de Alibaba (2021): Durante un periodo de más de ocho meses, un desarrollador pudo utilizar un software rastreador para obtener nombres de usuario y números de teléfono del sitio de comercio electrónico Taobao. Aunque la infiltración se realizó con fines personales o de marketing y no para su venta en el mercado negro, tanto el desarrollador como su empleador se enfrentaron a penas de prisión. Alibaba reveló que gasta mucho dinero en luchar contra el rastreo no autorizado, ya que considera que la privacidad de los datos y la protección de la marca son de suma importancia. Esto demostró cómo la recolección a gran escala puede pasar desapercibida y eludir los controles estándar si las funcionalidades del sitio no están protegidas.
- Megafiltración de LinkedIn (2021): En junio de 2021, la información personal de 700 millones de usuarios de LinkedIn se filtró en la dark web, lo que puso en riesgo a más del 90 % de los usuarios registrados en la plataforma. Los hackers pudieron utilizar la API de la plataforma para obtener datos de los usuarios, incluidas sus ubicaciones geográficas y números de teléfono. LinkedIn lo negó como una violación de datos, sino como una violación de los términos de servicio, pero la preocupación por la infiltración creció cuando los delincuentes obtuvieron suficiente información para llevar a cabo una ingeniería social más sólida. Los investigadores de seguridad afirmaron que las credenciales y los datos personales podrían comprometer las cuentas asociadas si se reutilizan las contraseñas.
- Ataque a la base de datos de Sina Weibo (2020): Sina Weibo es un sitio chino de microblogging que cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados y, en marzo de 2020, la empresa reveló que, mediante infiltración, un atacante había conseguido robar los datos personales de 538 millones de cuentas. El atacante vendió números de teléfono, nombres reales y nombres de usuario del sitio por 250 dólares en los mercados de la web oscura. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China exigió a Weibo que mejorara la protección de sus datos e informara a los usuarios. Aunque la infiltración se basó principalmente en información disponible públicamente, los números de teléfono pueden corresponder a contraseñas reutilizadas para facilitar la infiltración en otros servicios.
Mitigar las violaciones de datos con SentinelOne
SentinelOne puede utilizar su tecnología de detección de amenazas con IA para detectar, responder y prevenir violaciones de datos. Puede proporcionar una seguridad integral en terminales, nubes e identidades. Las organizaciones pueden proteger su información confidencial, mantener la integridad de los datos y garantizar la continuidad del negocio.
SentinelOne ofrece capacidades de supervisión en tiempo real, lo que le permite analizar el comportamiento del sistema y las actividades de los archivos, incluso en segundo plano, para detectar actividades sospechosas. La plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) de SentinelOne, , combinada con su gestión de la postura de seguridad en la nube y sus capacidades de detección de secretos, proporciona una seguridad integral de extremo a extremo en la nube. La plataforma puede proteger las superficies de ataque basadas en la identidad y también prevenir las fugas de credenciales en la nube.
Puede proteger entornos multinube e híbridos, simplificar los flujos de trabajo y automatizar los controles de seguridad. La tecnología patentada Storylines™ de SentinelOne también puede reconstruir artefactos y eventos históricos, lo que permite un análisis forense cibernético y de incidentes más profundo.
También puede utilizar su plataforma de seguridad de datos para evitar la filtración de datos y realizar una combinación de evaluaciones de vulnerabilidad basadas en agentes y sin agentes. SentinelOne también puede optimizar el cumplimiento normativo en la nube y garantizar el cumplimiento de marcos normativos como SOC 2, HIPAA, PCI, DSS e ISO 27001.lt;/p>
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Las violaciones de datos a través de amenazas internas o externas causan importantes daños financieros y de reputación a las organizaciones, independientemente de su tamaño. Al comprender qué es una filtración de datos e implementar un escaneo adecuado, una autenticación multifactorial y una supervisión en tiempo real, las empresas reducen la posibilidad de infiltración. La integración del uso a corto plazo del sistema, los registros de correlación de alto nivel y la concienciación de los usuarios crea un entorno que identifica rápidamente a un intruso y detiene la intrusión en una fase temprana. Además, la formación de vínculos sólidos con proveedores que cuentan con medidas de seguridad similares hace que sea casi imposible que la infiltración se cuele en las cadenas de suministro.
La posibilidad de infiltración está aumentando, ya que los delincuentes se están volviendo más inteligentes y aprovechan las vulnerabilidades de día cero o los puntos finales que no se consideran críticos. Esto obliga a las empresas a elegir una solución robusta, como SentinelOne Singularity™ que puede evitar el compromiso de datos críticos. Cuando se combina con la inteligencia de amenazas basada en inteligencia artificial de SentinelOne, las organizaciones obtienen otra ventaja, que es la reducción significativa del tiempo entre la brecha inicial y la contención, y el aislamiento de los hosts infectados antes de que se roben los datos confidenciales.
¿Busca soluciones sofisticadas y automatizadas para la identificación y corrección de brechas de datos?
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónPreguntas frecuentes sobre violaciones de datos
Las violaciones de datos se producen cuando se accede o se exponen datos sensibles, confidenciales o protegidos sin autorización. Estos ciberataques tienen como objetivo información personal como números de tarjetas de crédito, números de la Seguridad Social e historiales médicos. También buscan datos corporativos como listas de clientes y código fuente. Si personas no autorizadas ven o roban datos personales, la organización responsable de esa información ha sufrido una violación de datos. Estos incidentes pueden acarrear graves consecuencias, como multas, demandas judiciales y daños a la reputación.
Las violaciones de datos se detectan mediante una combinación de herramientas de supervisión, software de detección de violaciones, algoritmos de detección de anomalías y auditorías de seguridad periódicas. Debe utilizar el análisis del tráfico de red, los sistemas de detección de intrusiones, los datos SIEM y el análisis de registros para detectar patrones inusuales. Si tiene que implementar la detección, necesitará una combinación de herramientas como IDS, SIEM, UEBA, EDR y software de detección de violaciones. Estas herramientas escanearán los foros de la web oscura, los foros de hackers y Telegram en busca de datos filtrados. Cuando sus activos supervisados aparezcan en las filtraciones, se activarán alertas para una investigación más profunda.
Después de una violación de datos, debe seguir cuatro pasos clave. En primer lugar, contenga la violación para detener cualquier compromiso adicional de los datos. En segundo lugar, evalúe lo que ha sucedido recopilando datos y evaluando los riesgos para las personas afectadas. También puede tomar medidas para reparar cualquier daño. En tercer lugar, notifique a las personas y al Comisionado si así lo exige la ley. Si tiene que clasificarla como una "violación de datos elegible", esta notificación es obligatoria. Cuarto, revise el incidente e identifique qué puede hacer para evitar futuras violaciones.
Una violación de datos se produce cuando hay un acceso no autorizado por parte de terceros externos, normalmente a través de un ciberataque. Las fugas de datos se producen cuando la información confidencial se expone accidentalmente debido a errores internos o negligencia. Si se trata de una violación, alguien lo ha hecho a propósito. En el caso de las fugas, suele tratarse de un accidente debido a cosas como bases de datos mal configuradas o errores humanos. Debe saber que las fugas de datos pueden dañar su negocio, incluso sin mala intención. Ambas exponen datos confidenciales, pero se producen de formas diferentes.
Las violaciones de datos se producen por muchas razones. La pérdida o el robo de dispositivos con información personal son causas comunes. Se pueden perder ordenadores portátiles en vehículos, equipaje u oficinas. También se pueden enviar datos personales a destinatarios equivocados por números de fax, direcciones o correos electrónicos incorrectos. Si tiene sistemas comprometidos, esto le pone en riesgo. Los virus, las redes Wi-Fi no seguras y la piratería informática también pueden provocar violaciones. Otras causas son el robo de documentos físicos, las violaciones por parte de proveedores y la eliminación inadecuada de documentos. Antes de implementar medidas de seguridad, debe comprender estos puntos de entrada comunes.
Las organizaciones pueden prevenir las violaciones de datos mediante enfoques de seguridad multicapa. Debe utilizar una autenticación sólida, incluyendo aplicaciones móviles como Microsoft Authenticator o tokens físicos. Existen actualizaciones y parches periódicos del sistema que corrigen las vulnerabilidades conocidas. Puede formar a los empleados para que detecten técnicas de ingeniería social y correos electrónicos sospechosos. Si implementa la supervisión de la red, detectará actividades inusuales más rápidamente. Deberán probar periódicamente los planes de copia de seguridad y recuperación ante desastres para asegurarse de que funcionan correctamente. Almacene estas copias de seguridad en ubicaciones seguras fuera de las instalaciones.
Para evitar violaciones de datos, necesita una estrategia de seguridad proactiva. Utilice la autenticación multifactorial y cree contraseñas seguras y únicas para todas las cuentas. Debe mantener sus sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad. Si realiza copias de seguridad periódicas de los datos críticos en un almacenamiento seguro y fuera de línea, se recuperará más rápidamente tras los ataques. Estos se dirigirán primero a los sistemas sin parches, por lo que debe dar prioridad a las actualizaciones. Antes de abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces, verifique su origen. Implemente controles de acceso con privilegios mínimos para que los empleados solo accedan a lo que necesitan para su trabajo.
Puede comprobar si se han producido violaciones de datos a través de servicios especializados que supervisan las cuentas comprometidas. SentinelOne le permite comprobar si hay direcciones de correo electrónico afectadas por violaciones conocidas. Si utiliza Firefox Monitor o Password Checkup de Google, le avisarán automáticamente si sus credenciales se han visto comprometidas. Los gestores de contraseñas suelen incluir funciones que supervisan las violaciones. Antes de entrar en pánico, recuerde que sufrir una violación no significa que los hackers tengan sus contraseñas actuales. Solo tendrán lo que estaba almacenado en la base de datos violada.

