Las pruebas de vulnerabilidad utilizan escáneres automatizados para detectar debilidades de seguridad y evaluar y priorizar los riesgos en función del impacto en el negocio, la explotabilidad y el CVSS.
Las pruebas de penetración van un paso más allá para detectar vulnerabilidades ocultas mediante la simulación de ataques reales. Aprovechan activamente los fallos ocultos para comprender la postura de seguridad y cómo mejorarla.
Aunque ambas técnicas de prueba son esenciales para que una organización refuerce su postura de seguridad y cumplimiento, funcionan de manera diferente. Comprender sus diferencias le ayuda a crear una estrategia de seguridad más sólida y resistente, y a saber cuál debe realizar en cada momento.
En este artículo, analizaremos las pruebas de vulnerabilidad y sus características, las pruebas de penetración y sus características, compararemos las pruebas de vulnerabilidad con las pruebas de penetración y cuándo utilizar cada una de ellas.
¿Qué son las pruebas de vulnerabilidad?
Las pruebas de vulnerabilidad o la evaluación de vulnerabilidades son un proceso de ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a evaluar sus sistemas informáticos para identificar y priorizar los fallos de seguridad. Las fallas de seguridad pueden ser configuraciones incorrectas del sistema, políticas de acceso deficientes, contraseñas débiles, sistemas de autenticación fáciles de romper, parches o actualizaciones omitidos, errores humanos y más. Estas lagunas pueden existir en redes, servidores, bases de datos, aplicaciones, recursos en la nube y otros activos.
Los equipos de ciberseguridad y DevSecOps planifican pruebas de vulnerabilidad y evalúan los resultados utilizando herramientas automatizadas y análisis manuales. Las pruebas o el escaneo de vulnerabilidades le permiten descubrir fácilmente las vulnerabilidades conocidas y eliminarlas de sus sistemas para proteger sus activos de TI de los ataques. Le ayudan a reforzar su postura de seguridad, cumplir con las normas regionales y del sector, evitar pérdidas económicas y consecuencias legales, y mantener su reputación. De este modo, las organizaciones pueden remediar los riesgos y proteger los activos y los datos frente a amenazas cibernéticas, como ataques de phishing, malware, ransomware, etc.
Características clave de las pruebas de vulnerabilidad
Las pruebas de vulnerabilidad son una práctica importante de ciberseguridad que le ayuda a identificar y corregir fallos de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan aprovecharlos. A continuación se indican algunas de las características clave de las pruebas de vulnerabilidad que debe conocer:
- Pruebas automatizadas y manuales: Las pruebas de vulnerabilidad utilizan técnicas tanto automatizadas como manuales para realizar evaluaciones de seguridad. Las pruebas automatizadas utilizan escáneres de seguridad para buscar vulnerabilidades conocidas, como software obsoleto, contraseñas débiles, puertos abiertos y configuraciones incorrectas. Los expertos en seguridad revisan y validan las vulnerabilidades manualmente y analizan los falsos positivos que no detectan los escáneres automatizados.
 
- Cobertura completa de activos: Los entornos informáticos modernos son complejos, ya que contienen aplicaciones basadas en la nube, redes, bases de datos y puntos finales. Las pruebas de vulnerabilidad escanean toda la infraestructura informática para enumerar y evaluar todos los activos, sin dejar ninguno.
 
- Priorización basada en el riesgo: Todas las vulnerabilidades detectadas pueden suponer o no los mismos riesgos. Las pruebas de vulnerabilidad asignan niveles de gravedad del riesgo en función de la explotabilidad, el impacto y el contexto empresarial. Esto ayuda a los equipos de seguridad a centrarse primero en las amenazas más peligrosas, seguidas de los niveles de riesgo medio y bajo.
 
- Escaneo continuo: Las pruebas de vulnerabilidad escanean continuamente sus sistemas utilizando herramientas automatizadas para enviar alertas en tiempo real sobre amenazas emergentes y conocidas. Le permiten realizar escaneos semanales, mensuales o trimestrales para garantizar que su postura de seguridad esté actualizada.
 
- Informes detallados: Las pruebas de vulnerabilidad proporcionan informes detallados sobre las vulnerabilidades detectadas, como el nivel de gravedad, la explotabilidad, el impacto en el negocio y las soluciones recomendadas. Los informes claros y prácticos ayudan a los equipos de seguridad a abordar rápidamente los fallos de seguridad antes de que las brechas se conviertan en amenazas reales.
 
- Integración: Las pruebas de vulnerabilidad se integran con otras soluciones de seguridad, como SIEM, los sistemas de gestión de parches y los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), para mejorar la postura de seguridad general de la organización y la eficiencia de la respuesta a incidentes.
 
- Pruebas personalizables: Las organizaciones tienen la libertad de personalizar las pruebas de vulnerabilidad en función de sus riesgos y demandas específicos. Pueden elegir sistemas o aplicaciones específicos en los que realizar análisis, centrarse en amenazas concretas y realizar pruebas en diferentes fases del desarrollo de software.
 
¿Qué son las pruebas de penetración?
Las pruebas de penetración, o pen testing, son ciberataques simulados que los hackers éticos realizan de forma intencionada para evaluar la seguridad de los sistemas y redes informáticos de su organización frente a amenazas y ataques reales.
Las organizaciones autorizan estas pruebas en sus sistemas para revelar vulnerabilidades ocultas, medidas de seguridad débiles y otras brechas de seguridad en sus sistemas, aplicaciones, redes, sistemas en la nube y otras herramientas. Los evaluadores de penetración o hackers éticos imitan las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberatacantes reales para encontrar debilidades y amenazas.
Por ejemplo, una organización contrata a un hacker ético (interno o externo) para que intente piratear sus sistemas. el prueba diferentes métodos y finalmente accede sistema aplicación. esto demuestra no es lo suficientemente fuerte como resistir ataque. también significa tiene algunas lagunas ocultas escáner de vulnerabilidades ha detectado. atacante debe haber encontrado aprovechado la debilidad acceder al sistema.
Los equipos de seguridad obtienen el informe completo del incidente para identificar las brechas de seguridad y cerrarlas inmediatamente antes de que los delincuentes reales puedan encontrar la vulnerabilidad.
Características clave de las pruebas de penetración
Las pruebas de penetración son una práctica de ciberseguridad que simula ataques del mundo real para descubrir debilidades de seguridad y resolverlas con el fin de proteger los activos frente a las amenazas cibernéticas. A continuación se indican algunas de las características clave de las pruebas de penetración:
- Escenario de ataque real: Los hackers éticos imitan las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberataques reales para poner a prueba sus defensas contra amenazas como el phishing, las violaciones de datos y el malware. Utiliza tácticas como cross-site scripting, inyección SQL, ingeniería social y escalada de privilegios para infiltrarse en los sistemas informáticos de su organización y revelar fallos de seguridad.
 
- Evaluación manual: Las pruebas de penetración incluyen una evaluación de seguridad manual que permite a los hackers éticos profundizar para descubrir fallos de seguridad complejos que los escáneres automatizados pasan por alto en un primer momento. Encuentra debilidades ocultas para que pueda responder a ellas de inmediato.
 
- Ejecución controlada y segura: Las pruebas de penetración se ejecutan en un entorno controlado y seguro sin interrumpir las operaciones comerciales. Los hackers éticos obtienen la autorización de la organización y siguen estrictas directrices de seguridad para evitar fallos en el sistema. Los evaluadores de penetración documentan cada paso y evitan acciones que puedan causar tiempo de inactividad, fallos del sistema y pérdida de datos.
 
- Evaluación de seguridad en profundidad: Las pruebas de penetración evalúan la postura de seguridad de su organización en diferentes capas. Se centran en varios puntos de entrada, incluyendo la seguridad de la red, la nube, la seguridad física, humana y de las aplicaciones, proporcionando una imagen clara de la postura de seguridad.
 
- Análisis de explotación y postexplotación: Las pruebas de penetración se centran en el análisis de la explotación y la postexplotación. Los hackers éticos prueban los sistemas para encontrar puntos débiles en la seguridad y explotarlos. También evalúan el impacto real del ataque en su negocio. Esto ayuda a los evaluadores a comprender qué podría hacer un atacante a continuación, como robar datos confidenciales, obtener acceso o escalar privilegios.
 
- Informes y conclusiones: Los evaluadores de penetración proporcionan informes detallados sobre los ataques simulados para resumir los resultados y recomendar soluciones. Estas conclusiones incluyen una lista de las vulnerabilidades descubiertas, sus niveles de riesgo, un proceso paso a paso de cómo se llevan a cabo los exploits, el impacto en el negocio si no se abordan las vulnerabilidades y las estrategias de mitigación.
 
- Equipo rojo y equipo azul: Las pruebas de penetración involucran al equipo rojo (atacantes) y al equipo azul (defensores). El equipo rojo intenta violar la seguridad de la organización, mientras que el equipo azul se defiende del ataque y responde al incidente.
 
La simulación de ataques ayuda a las organizaciones a examinar sus capacidades de detección y respuesta ante incidentes. Si el equipo rojo no logra llevar a cabo el ataque, su organización tiene una excelente postura de seguridad. Si el equipo azul tiene dificultades para detectar y detener los ataques, esto indica que necesita reforzar sus defensas e introducir programas de formación y concienciación.
Diferencia entre pruebas de vulnerabilidad y pruebas de penetración
Las pruebas de vulnerabilidad y las pruebas de penetración son procesos de ciberseguridad esenciales que ayudan a las organizaciones a descubrir vulnerabilidades y amenazas en sus sistemas informáticos antes de que los atacantes las encuentren. Sin embargo, tienen fines diferentes y siguen enfoques distintos.
Veamos la diferencia entre las pruebas de vulnerabilidad y las pruebas de penetración basándonos en varios factores.
Definición y propósito
Las pruebas de vulnerabilidad son un proceso que identifica las debilidades de seguridad, como configuraciones incorrectas, contraseñas débiles, versiones obsoletas, etc., en un sistema, red o aplicación. El objetivo principal de este método de prueba es detectar vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las encuentren y las aprovechen.
Las pruebas de vulnerabilidad le ayudan a enumerar las brechas de seguridad, evaluarlas y priorizarlas, y recomendar soluciones. Evalúan el nivel de riesgo de las vulnerabilidades, para que pueda priorizar y proteger su infraestructura de TI frente a las amenazas de seguridad. Esto le ayuda a evitar daños a su reputación, pérdidas económicas y consecuencias legales.
Por otro lado, las pruebas de penetración son una simulación de ataque controlada en la que hackers éticos encuentran brechas y las explotan para evaluar los niveles de riesgo. Se trata de un proceso manual que ayuda a las organizaciones a descubrir riesgos ocultos en sus sistemas o riesgos que los escáneres automatizados pueden haber pasado por alto.
El objetivo principal de las pruebas de penetración es comprobar la postura de seguridad, evaluar el impacto de un ataque y medir la explotabilidad. Esto le permite comprender cómo un ciberdelincuente real podría violar sus sistemas. También conocerá la probabilidad de daños debidos a vulnerabilidades en los sistemas y redes.
Velocidad de ejecución
Las pruebas de vulnerabilidad analizan los sistemas, las aplicaciones y las redes en busca de fallos de seguridad, para que pueda eliminarlos y corregir su postura de seguridad. Se ejecutan análisis diarios, semanales o trimestrales, dependiendo de la criticidad de sus operaciones comerciales y sus necesidades de seguridad. Identifican las vulnerabilidades conocidas y generan un informe para ayudar a sus equipos de seguridad a mejorar las defensas de la organización.
Las pruebas de penetración realizan evaluaciones en profundidad para detectar vulnerabilidades ocultas. Implican la realización de una simulación de ataque, y los evaluadores de penetración, que actúan como atacantes, analizan manualmente sus sistemas en busca de puntos débiles e imitan las tácticas de los ciberatacantes reales para entrar en sus sistemas. Puede llevar días o incluso un mes, dependiendo de la complejidad de los sistemas objetivo. Los evaluadores de penetración suelen realizar estas pruebas una o dos veces al año.
Profundidad del análisis
Las pruebas de vulnerabilidad le ayudan a descubrir qué vulnerabilidades existen en sus sistemas informáticos, pero es posible que no le proporcionen detalles sobre cómo los atacantes pueden aprovecharlas y su impacto en las operaciones de su empresa. Tampoco comprueban cómo los atacantes podrían combinar varias vulnerabilidades para llevar a cabo un ataque más peligroso.
Las pruebas de penetración profundizan en la evaluación explorando las vulnerabilidades de los sistemas para comprobar qué sistemas es probable que comprometa un atacante y cuánto daño puede causar una vez que lleva a cabo un ataque. Los hackers éticos utilizan técnicas avanzadas, como los ciberdelincuentes reales, para obtener acceso no autorizado y escalar privilegios. Esto les ayuda a evaluar si sus medidas de seguridad son lo suficientemente sólidas o si necesitan mejorar para hacer frente a los ataques.
Priorización basada en el riesgo y evaluación del impacto
Tras detectar fallos de seguridad, se asigna una puntuación de riesgo a cada una de esas vulnerabilidades en función de su nivel de gravedad, su impacto en el negocio y su explotabilidad. Esto ayuda a los equipos de seguridad a priorizar los parches y las correcciones de las vulnerabilidades más peligrosas para reducir los daños. Sin embargo, las pruebas de vulnerabilidad no indican cómo un atacante puede dañar realmente los sistemas.
Las pruebas de penetración proporcionan una evaluación realista de las amenazas y los daños que pueden causar, al determinar hasta dónde podría llegar un atacante una vez dentro del sistema. Esto ayuda a las organizaciones a priorizar las correcciones en función de la explotabilidad real y el impacto comercial del escenario de prueba. Además, revelan debilidades ocultas que los escáneres automatizados no han detectado.
Automatización y experiencia humana
Las pruebas de vulnerabilidad se basan en herramientas automatizadas para supervisar y escanear sus sistemas informáticos y descubrir lagunas de seguridad. Requieren una intervención humana mínima; solo se necesitan profesionales de la seguridad en caso de complejidades a la hora de corregir las vulnerabilidades. Aunque los escáneres automatizados son más rápidos a la hora de encontrar amenazas, pueden producir falsos positivos o negativos, y abordar cada alerta aumenta la carga de trabajo.
Las pruebas de penetración, por el contrario, requieren personas cualificadas (pen testers o hackers éticos) para probar, analizar y explotar manualmente las vulnerabilidades con el fin de determinar la eficacia de sus medidas de seguridad frente a los ataques. Combinan la automatización con la experiencia humana para encontrar y explotar las lagunas de seguridad. Si bien el proceso proporciona información más precisa y valiosa sobre el ataque, el atacante y sus métodos, requiere más esfuerzo, tiempo y recursos.
Informes
Las pruebas de vulnerabilidad analizan todos sus activos de TI para poder resolver los problemas de seguridad y protegerlos de las amenazas cibernéticas. Generan informes que describen los detalles de las vulnerabilidades identificadas, sus causas fundamentales, los sistemas afectados, un plan de corrección paso a paso y el tiempo y los recursos utilizados para la corrección.
Las pruebas de penetración generan informes más detallados que incluyen pruebas de concepto, técnicas de ataque, evaluación del impacto, cadena de explotación y orientación sobre mitigación, además de los detalles de las vulnerabilidades. Los equipos de seguridad pueden utilizar estos informes para comprender dónde se encuentran los problemas y tomar medidas inmediatas para mejorar las estrategias de seguridad.
Requisitos de autorización
Las pruebas de vulnerabilidad requieren una autorización de nivel básico, ya que se trata de un proceso no invasivo que suele llevar a cabo el equipo de seguridad interno de una organización. No se necesitan autorizaciones legales exhaustivas para realizar análisis e identificar vulnerabilidades. La realización de la prueba no interrumpirá sus operaciones comerciales, por lo que puede realizarla con frecuencia.
Las pruebas de penetración son ataques simulados, que son de naturaleza invasiva. Por eso requieren una autorización formal y por escrito del administrador de seguridad, los altos directivos o los responsables de la toma de decisiones de una organización. Los evaluadores de penetración firman un contrato o un acuerdo de reglas de compromiso (RoE) antes de comenzar la prueba. Deben seguir estrictamente las directrices legales y éticas para evitar el tiempo de inactividad del sistema o la pérdida de datos.
Ideal para
Las pruebas de vulnerabilidad son ideales para pymes conscientes de sus recursos, startups en crecimiento que implementan con frecuencia diversas aplicaciones y terminales, y organizaciones que deben cumplir estrictos requisitos de conformidad. Las grandes empresas utilizan pruebas de vulnerabilidad automatizadas para detectar vulnerabilidades en su complejo entorno de TI y proteger sus activos frente a amenazas.
Las pruebas de penetración son ideales para empresas que necesitan comprender la eficacia de sus controles de seguridad. Las organizaciones que pertenecen a sectores muy regulados, como la sanidad, la administración pública o las finanzas, necesitan pruebas de penetración para detectar y corregir amenazas y cumplir con la normativa. Las grandes organizaciones con infraestructuras de TI complejas y las empresas con culturas que dan prioridad a la seguridad también utilizan pruebas de penetración para analizar los puntos débiles y mejorar su seguridad general y su postura de cumplimiento normativo.
Pruebas de vulnerabilidad frente a pruebas de penetración: 15 diferencias clave
Comparemos las pruebas de vulnerabilidad con las pruebas de penetración con la ayuda de la tabla siguiente.
| Pruebas de vulnerabilidad | Pruebas de penetración | 
|---|---|
| Las pruebas de vulnerabilidad consisten en identificar y clasificar las vulnerabilidades de seguridad en un sistema, una red o aplicaciones de terceros. | Las pruebas de penetración son ciberataques simulados llevados a cabo por hackers éticos para identificar vulnerabilidades ocultas en un sistema y verificar la postura de seguridad de una organización. | 
| El objetivo principal de estas pruebas es encontrar y corregir las vulnerabilidades antes de que los ciberatacantes las encuentren y las aprovechen. | El objetivo principal de estas pruebas es evaluar la explotabilidad de las vulnerabilidades y comprender el impacto de los ataques reales en su infraestructura de TI. | 
| Utiliza herramientas automatizadas para escanear y detectar debilidades de seguridad conocidas. | Implica técnicas de pruebas manuales realizadas por hackers éticos para descubrir y explotar vulnerabilidades. | 
| Cubre una amplia gama de sistemas y aplicaciones para identificar el mayor número posible de fallos de seguridad. | Se centra en sistemas, redes o aplicaciones específicos para explotar vulnerabilidades y acceder a las defensas de seguridad. | 
| Implica un análisis superficial que identifica las debilidades conocidas sin determinar su explotabilidad. | Implica un análisis en profundidad que examina la explotación real de las vulnerabilidades para evaluar la eficacia de la postura de seguridad. | 
| Se lleva a cabo de forma regular (al menos una vez al trimestre) para mantener su postura de seguridad. | Se realiza una o dos veces al año para detectar vulnerabilidades ocultas o pasadas por alto. | 
| Los equipos de seguridad internos pueden realizar pruebas de vulnerabilidad utilizando herramientas automatizadas. | Se requieren habilidades especializadas y experiencia humana para realizar la prueba. | 
| Genera un informe completo en el que se enumeran las vulnerabilidades identificadas y las técnicas de corrección. | Genera un informe detallado en el que se enumeran las vulnerabilidades explotadas, los vectores de ataque, el impacto en el negocio y los planes de corrección. | 
| Requiere una autorización mínima, ya que no es intrusivo y no implica la explotación de debilidades. | Requiere una autorización formal estricta, ya que es intrusivo e implica la explotación activa de las debilidades. | 
| Identifica y prioriza los riesgos basándose en CVSS, la explotabilidad y el impacto en el negocio. | Evalúa el riesgo real mediante la búsqueda y explotación de vulnerabilidades para comprender su impacto en su sistema y reputación. | 
| Requiere menos tiempo y esfuerzo, ya que la automatización permite al equipo de seguridad evaluar rápidamente su sistema. | Requiere más tiempo que las pruebas de vulnerabilidad, ya que implica la experiencia humana para la explotación manual y el análisis detallado. | 
| Proporciona soluciones para parchear y corregir las vulnerabilidades identificadas. | Proporciona información completa para mejorar las medidas de seguridad basándose en los resultados de la explotación. | 
| Ayuda a cumplir los requisitos de conformidad y los marcos de seguridad. | Demuestra la conformidad mediante pruebas y controles de seguridad validados. | 
| Requiere menos recursos para identificar y eliminar riesgos. | Requiere más recursos, incluyendo personal cualificado y tiempo, ya que se basa en la naturaleza manual de las pruebas. | 
| Las pruebas de vulnerabilidad son relativamente asequibles, ya que proporcionan automatización para escanear vulnerabilidades. | Las pruebas de penetración son relativamente caras, ya que implican la participación de expertos humanos y requieren más tiempo y recursos para simular un escenario de ataque. | 
¿Cuándo utilizar las pruebas de vulnerabilidad?
Realice pruebas de vulnerabilidad cuando necesite realizar comprobaciones de seguridad periódicas y asegurarse de que no hay vulnerabilidades en los sistemas que los atacantes puedan encontrar y explotar. Estos son algunos casos en los que se necesitan pruebas de vulnerabilidad:
- Evaluaciones de seguridad rutinarias: Las organizaciones que requieren análisis periódicos, como análisis semanales, mensuales o trimestrales, para identificar nuevas vulnerabilidades deben realizar pruebas de vulnerabilidad. Esto les ayudará a mantener una lista de activos y fallos de seguridad en redes, sistemas y aplicaciones.
 
- Planificación de la seguridad en una fase temprana: Las organizaciones pequeñas o en crecimiento que deseen establecer un flujo de trabajo de seguridad deben realizar pruebas de vulnerabilidad en sus sistemas. Esto proporciona una seguridad básica para sus activos y le ayuda a desarrollar una estrategia de seguridad a largo plazo para mantener una postura de seguridad saludable.
 
- Grandes empresas: Las grandes empresas gestionan miles de activos en la nube, terminales y redes. Pueden realizar pruebas de vulnerabilidad automatizadas para escanear sus sistemas y redes informáticos e identificar rápidamente los puntos débiles. Esto les ayuda a corregir sus debilidades en el momento adecuado, antes de que los atacantes las aprovechen.
 
- Presupuestos de seguridad limitados: Las organizaciones con presupuestos de seguridad limitados eligen las pruebas de vulnerabilidad en lugar de las pruebas de penetración, ya que son más rentables. Proporcionan información básica sobre seguridad que ayuda a las organizaciones a resolver vulnerabilidades, reducir su superficie de ataque y evitar daños a su reputación.
 
¿Cuándo elegir las pruebas de penetración?
Las pruebas de penetración son un método avanzado e intrusivo para encontrar y corregir vulnerabilidades y determinar la resistencia de sus medidas de seguridad frente a atacantes reales. Estos son los casos en los que es mejor realizar pruebas de penetración que pruebas de vulnerabilidad:
- Evaluación de los riesgos de seguridad en el mundo real: Las organizaciones que desean comprender cómo los atacantes reales explotan las vulnerabilidades pueden realizar pruebas de penetración. Esto les ayuda a identificar brechas de seguridad ocultas y comprender su postura de seguridad.
 
- Después de una actualización importante del sistema: Realizar pruebas de penetración es beneficioso después de realizar un cambio importante en el sistema, como migrar a la nube, cambiar la arquitectura de la red, implementar nuevos controles e implementar nuevas aplicaciones. Esto garantiza que los nuevos cambios no traigan consigo fallos de seguridad ocultos. Si los hay, se pueden encontrar y corregir más rápidamente.
 
- Protección de datos confidenciales: Los sectores que manejan información altamente confidencial, como las instituciones financieras, los organismos gubernamentales y las organizaciones sanitarias, deben realizar pruebas de penetración para detectar fallos de seguridad. Esto les ayuda a eliminar esos problemas y a proteger sus datos confidenciales frente a las amenazas cibernéticas.
 
- Detección de fallos de seguridad avanzados: Algunas vulnerabilidades son más difíciles de detectar mediante análisis automatizados. En estos casos, es necesario realizar pruebas de penetración manuales para identificar debilidades de seguridad avanzadas, como vulnerabilidades de día cero, fallos en la lógica empresarial y exploits encadenados. Esto le ayudará a desarrollar un mejor plan de mitigación de amenazas.
 
- Después de un incidente de seguridad: Cuando se enfrenta a un incidente de seguridad en tiempo real en su organización, las pruebas de penetración le ayudan a determinar cómo se produjo el ataque, si las vulnerabilidades siguen siendo explotables y si necesita introducir medidas de seguridad adicionales.
 
¿Cómo ayuda SentinelOne?
SentinelOne le ayuda a identificar vulnerabilidades de seguridad en sus sistemas, aplicaciones y redes con su plataforma Singularity Vulnerability Management. Incluye escáneres de vulnerabilidades avanzados para encontrar fallos de seguridad ocultos, de modo que pueda eliminarlos antes de que los atacantes puedan aprovecharlos para atacar sus sistemas. La plataforma también prioriza los riesgos en función de la explotabilidad y los factores ambientales, para que pueda eliminar primero las amenazas más peligrosas.
Y eso no es todo: SentinelOne ofrece soluciones como Singularity Extended Detection and Response (XDR), Singularity Endpoint Security, y CNAPP basado en IA para detectar y eliminar amenazas avanzadas. Incluso puede utilizar Singularity Threat Intelligence de SentinelOne para crear escenarios para sus pruebas de penetración y evaluar su postura de seguridad frente a amenazas reales.
Pruebe la demo para explorar Singularity Vulnerability Management, EDR, XDR y Threat Intelligence.
Conclusión
Las pruebas de vulnerabilidad son un proceso de ciberseguridad que se puede realizar para identificar, analizar y priorizar las vulnerabilidades de seguridad en sistemas, aplicaciones y redes. Las pruebas de penetración son una simulación en tiempo real de un escenario de ataque que los hackers éticos llevan a cabo de forma similar a como lo hacen los atacantes reales con el fin de encontrar vulnerabilidades ocultas y mejorar las medidas de ciberseguridad.
Las pruebas de vulnerabilidad son como un chequeo médico rutinario de sus activos de TI, mientras que las pruebas de penetración son como una prueba de estrés para sus defensas de seguridad. Comparar las pruebas de vulnerabilidad con las pruebas de penetración le ayuda a comprender cuándo utilizar cada una. Las organizaciones que integran ambos enfoques de pruebas reducen los riesgos de seguridad, crean defensas resistentes contra los ciberataques y mejoran el cumplimiento normativo.
Si busca un socio fiable para realizar pruebas de vulnerabilidad y de penetración en su infraestructura de TI, SentinelOne puede ayudarle. Solicite una demostración hoy mismo para obtener más información.
FAQs
Las pruebas de vulnerabilidad realizan análisis periódicos para identificar puntos débiles en la seguridad, pero no implican su explotación. Las pruebas de penetración implican simulaciones autorizadas de ciberataques para encontrar y explotar activamente las vulnerabilidades de los sistemas con el fin de evaluar su impacto real en el negocio. Mientras que las pruebas de vulnerabilidad son adecuadas para la supervisión continua de la seguridad, las pruebas de penetración le ayudan a mejorar su ciberdefensa.
La evaluación de vulnerabilidades es otro término para referirse a las pruebas de vulnerabilidad. Analiza sus sistemas, redes y aplicaciones en busca de debilidades de seguridad. También proporciona una lista de vulnerabilidades priorizadas para que los equipos de seguridad corrijan primero los riesgos más peligrosos y luego el resto.
Las pruebas de penetración simulan ciberataques reales por parte de hackers éticos. Explotan activamente las vulnerabilidades para evaluar el impacto real en su negocio. Evalúa cómo los atacantes podrían violar los sistemas y permite a los equipos de seguridad reforzar sus mecanismos de defensa.
Tanto la evaluación de vulnerabilidades como las pruebas de penetración ayudan a su organización a reforzar su postura de seguridad y a evitar sanciones y consecuencias legales.
El análisis de vulnerabilidades puede considerarse parte de las pruebas de penetración, en las que los hackers éticos encuentran fallos de seguridad ocultos y los clasifican antes de intentar explotarlos. Este proceso implica escanear redes, sistemas y aplicaciones utilizando herramientas automatizadas para detectar vulnerabilidades, como software obsoleto, contraseñas débiles, configuraciones incorrectas, etc. Ayuda a los evaluadores de penetración a comprender las debilidades y su gravedad, y a determinar la mejor manera de explotarlas.
Tanto la autorización para la evaluación de vulnerabilidades como para las pruebas de penetración son importantes en las operaciones de detección y mitigación de una organización.
La evaluación de vulnerabilidades requiere una autorización mínima o básica, ya que implica un escaneo automatizado no intrusivo para detectar vulnerabilidades. Sin embargo, las pruebas de penetración requieren una autorización formal por escrito, ya que implican pruebas manuales intrusivas en las que hackers éticos explotan activamente las vulnerabilidades.
Debe optar por las pruebas de penetración cuando necesite simular ataques reales para validar cómo se podrían explotar las vulnerabilidades. Si necesita pruebas de explotabilidad para sistemas de alto riesgo o desea probar planes de respuesta a incidentes, las pruebas de penetración proporcionan información útil. Utilícelas después de actualizaciones importantes del sistema, auditorías de cumplimiento o escenarios posteriores a una brecha de seguridad. Las pruebas de vulnerabilidad identifican fallos técnicos, pero las pruebas de penetración revelan las vías de ataque y el impacto en el negocio.
Sí, puede combinar ambas para obtener una seguridad por capas. Las pruebas de vulnerabilidad analizan los sistemas para detectar debilidades, mientras que las pruebas de penetración aprovechan esos fallos para evaluar el potencial de violación. Obtendrá una visión completa de las deficiencias técnicas y los escenarios de ataque reales. Este enfoque valida los esfuerzos de corrección y prioriza las soluciones en función de la explotabilidad. Juntas, abordan tanto la detección de fallos como la simulación de amenazas.

