Las evaluaciones de vulnerabilidad identifican las debilidades de seguridad, utilizan herramientas automatizadas, priorizan los riesgos y garantizan la corrección para mejorar la ciberseguridad. Las comprobaciones periódicas ayudan a mitigar las amenazas en infraestructuras complejas.
 ¿Qué es la evaluación de vulnerabilidades?
¿Qué es la evaluación de vulnerabilidades?
 La evaluación de vulnerabilidades es, en esencia, un proceso sistemático y metodológico que permite identificar, clasificar y priorizar las debilidades de seguridad en la infraestructura de TI de su organización. Ya se trate de aplicaciones, redes o sistemas completos, este proceso evalúa su entorno en comparación con una base de datos de vulnerabilidades conocidas y detecta dónde está en riesgo su sistema.
Como primer paso para evaluar las vulnerabilidades, su equipo de seguridad utiliza herramientas de análisis automatizadas, como Singularity XDR, y procesos manuales, como la revisión de datos de inteligencia sobre amenazas. Una vez identificadas las vulnerabilidades, se clasifican en función de su gravedad. Uno de los marcos más utilizados para ello es el Sistema común de puntuación de vulnerabilidades (CVSS), que asigna una mayor gravedad a las vulnerabilidades con potencial para causar el máximo impacto en las operaciones.
La tercera y más crítica parte de este proceso son las recomendaciones correctivas que detallan las vulnerabilidades identificadas con estrategias de mitigación propuestas para abordarlas.
La evaluación de vulnerabilidades tiene un alcance integral: abarca la infraestructura de red, las aplicaciones, las vulnerabilidades de la nube y los dispositivos host, como las vulnerabilidades de servidores y estaciones de trabajo.
Según un estudio reciente, el 47 % de las vulnerabilidades de alto riesgo afectan a la infraestructura de red y a los sistemas operativos. La proliferación de dispositivos y sistemas interconectados amplía la superficie de ataque, lo que da lugar a un aumento de las vulnerabilidades. De hecho, cada 17 minutos se publican nuevas vulnerabilidades y la mitad de ellas se clasifican como de gravedad alta o crítica. Con un ritmo de descubrimiento tan acelerado, la realización de evaluaciones periódicas de vulnerabilidades debe formar parte del protocolo de ciberseguridad continuo de su organización.
¿Por qué es importante la evaluación de vulnerabilidades?
Un análisis periódico de vulnerabilidades le ayudará a minimizar los riesgos empresariales y financieros mediante la identificación y mitigación oportunas de los riesgos. El 62 % de las organizaciones desconocen que tienen una vulnerabilidad que podría provocar una filtración de datos, y la evaluación les permitirá descubrir los riesgos de seguridad ocultos en su entorno informático. La evaluación de vulnerabilidades es esencial por las siguientes razones.
-  Rápida corrección de vulnerabilidades
Otros estudios sugieren que los actores maliciosos explotan el 75 % de las vulnerabilidades en solo 19 días, mientras que el 25 % se explota el mismo día en que se publican. Por el contrario, su organización tarda una media de entre 95 y 155 días en corregir las vulnerabilidades. El margen de tiempo para corregir las nuevas vulnerabilidades es muy breve, ya que los ciberdelincuentes pueden comprometer su red si no actúa con rapidez. Las pruebas periódicas de vulnerabilidad protegerán a su organización de posibles ataques y brechas generadas por nuevas vulnerabilidades.
-  Priorizar los riesgos
-  Proteger los datos confidenciales y limitar las implicaciones financieras
Las vulnerabilidades pueden dar lugar a violaciones de datos que expongan información confidencial, como datos de clientes, propiedad intelectual o registros confidenciales. El coste medio global de una violación de datos fue de 4,88 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 10 % con respecto a 2023. Según el "Informe de investigaciones sobre violaciones de datos" de Verizon, el factor humano es la causa común del 68 % de las violaciones de datos, lo que se puede controlar con pruebas periódicas de vulnerabilidad.
Puede utilizar ataques simulados para comprobar lasus empleados a los ataques de phishing y de ingeniería social. Esto le ayudará a identificar las debilidades humanas y también a crear conciencia para animar a los empleados a informar de este tipo de incidentes en el futuro. Le ayudará a limitar el riesgo operativo de su negocio y a minimizar el impacto financiero, ya que le permitirá abordar las debilidades antes de que los actores maliciosos puedan explotarlas.
-  Mejore el tiempo de respuesta ante incidentes
Comprender las vulnerabilidades de su sistema puede ayudarle a crear un plan de respuesta ante incidentes para posibles infracciones. Por ejemplo, una organización que conozca las vulnerabilidades de sus aplicaciones móviles puede crear un plan que incluya protocolos de cifrado específicos y supervisión de API. Esto permite a la organización detectar y mitigar rápidamente posibles infracciones, minimizando la exposición de los datos de los clientes. Del mismo modo, la recuperación tras un ataque de ransomware puede tardar hasta 6 semanas, lo que se puede optimizar conociendo las debilidades inherentes al sistema.
-  Cumplimiento normativo
Los sectores altamente regulados, como el financiero, el sanitario y otros, deben cumplir normas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), la HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico), la PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago), etc. Las pruebas de vulnerabilidad periódicas le permiten mantener una infraestructura segura y actualizada que cumple con las normativas.
El incumplimiento de las normativas puede dar lugar a un escrutinio regulatorio, lo que conlleva la imposición de cuantiosas multas. Además, el incumplimiento puede provocar una violación que exponga los datos de los clientes, erosione su confianza y reduzca la credibilidad de la organización8217;s credibility.
La evaluación de vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a evaluar su preparación en materia de seguridad para prevenir ciberataques, identificando de forma proactiva los riesgos en su entorno informático y abordándolos antes de que se agraven. También permite a las organizaciones remediar rápidamente las amenazas una vez que se han violado sus ciberdefensas.
Tipos de evaluaciones de vulnerabilidad
Las evaluaciones de vulnerabilidad se pueden clasificar en varios tipos, cada uno de los cuales se centra en un segmento específico de su infraestructura de TI. Los principales tipos de evaluaciones de vulnerabilidad son los siguientes.
-  Evaluaciones basadas en la red
Del mismo modo, la evaluación basada en la red también examina los dispositivos de red inalámbrica, como el Wi-Fi, y detecta vulnerabilidades como el cifrado débil y los puntos de acceso (AP) no autorizados.
-  Evaluaciones de aplicaciones
La evaluación analiza las debilidades de las aplicaciones de software, que se someten a pruebas para detectar vulnerabilidades comunes, como la inyección de SQL y los scripts entre sitios (XSS). Además, los complementos de aplicaciones, las aplicaciones descargables y los complementos para sistemas de gestión de contenidos son vulnerables, por lo que se examinan minuciosamente para identificar cualquier brecha de seguridad.
Además, la evaluación de la compilación analiza más a fondo el ciclo de desarrollo de la aplicación en busca de errores que puedan aparecer más adelante y comprometer tanto el rendimiento como la seguridad. Le ayuda a optimizar una evaluación de seguridad coherente de los diseños de su aplicación y su sistema, así como de la tecnología adoptada en su configuración actual.
-  Evaluaciones basadas en el host
Proporciona una visión completa de la exposición potencial a riesgos internos y externos y su impacto en el negocio. La evaluación de vulnerabilidades basada en el host se centra en los sistemas host de su organización, incluidos los servidores y las estaciones de trabajo. Busca vulnerabilidades conocidas, como software obsoleto o parches y ajustes de configuración que faltan.
-  Evaluaciones de bases de datos
Se trata de un proceso de evaluación que identifica vulnerabilidades en los sistemas de bases de datos de su organización, como MS SQL, Oracle, etc. La evaluación analiza la susceptibilidad de su base de datos a vulnerabilidades conocidas y escenarios de ataque. Las vulnerabilidades pueden abarcar desde errores de configuración, como la falta de una política de contraseñas para la base de datos, la configuración incorrecta de archivos críticos o un error en la gestión de privilegios.
-  Evaluaciones de vulnerabilidad de ingeniería social
La evaluación de vulnerabilidades de ingeniería social implica ataques simulados, como el phishing, para poner a prueba la concienciación de los empleados. Estas evaluaciones ayudan a su equipo de seguridad a saber cómo se comportan las defensas de su sistema ante ciberataques engañosos.
Además de estas, las organizaciones también pueden realizar evaluaciones de vulnerabilidad adicionales, como evaluaciones de vulnerabilidad basadas en la nube, en API (interfaz de programación de aplicaciones) y físicas.
Pasos clave en el proceso de evaluación de vulnerabilidades
La evaluación de vulnerabilidades es una actividad continua que las organizaciones deben realizar periódicamente mediante un esfuerzo colaborativo entre los equipos de seguridad y otras partes interesadas, como los equipos de desarrollo y operaciones. El proceso comienza con la definición de un alcance claro y un plan de evaluación que describa los objetivos. Algunos pasos críticos en el proceso de evaluación de vulnerabilidades son los siguientes.
-  Identificar y catalogar los activos de TI
El primer paso en el descubrimiento de activos de TI consiste en catalogar el hardware, como servidores, estaciones de trabajo, enrutadores, conmutadores y dispositivos periféricos, junto con sus configuraciones, números de serie y detalles de red. Los activos de software incluyen aplicaciones instaladas, licencias y versiones, mientras que los activos en la nube abarcan máquinas virtuales, almacenamiento y servicios en la nube. Este proceso garantiza que todos los recursos tecnológicos, ya sean físicos o basados en la nube, se identifiquen y se realice un seguimiento de ellos para una gestión y seguridad eficaces.
-  Pruebas de vulnerabilidad
Después de descubrir los activos, el siguiente paso es identificar las vulnerabilidades dentro de su sistema. En este paso, se escanean los sistemas utilizando herramientas automatizadas para identificar vulnerabilidades conocidas, como la inyección SQL, cross-site scripting (XSS), autenticación defectuosa, falsificación de solicitudes del lado del servidor (SSRF) y otras. También puede utilizar técnicas manuales, como revisar las configuraciones del sistema, para identificar configuraciones incorrectas y brechas de seguridad.
Identifique los activos críticos para su posterior análisis mediante ataques simulados que detecten las debilidades de seguridad. Los proveedores de productos emiten avisos de vulnerabilidad, y usted debe realizar un seguimiento y aprovechar la información para identificar los riesgos en su entorno de TI. También debe supervisar las bases de datos de vulnerabilidades y las plataformas de inteligencia sobre amenazas para realizar un seguimiento de las vulnerabilidades conocidas y emergentes para su prueba.
-  Análisis y priorización de vulnerabilidades
En esta fase, se identifica el origen y la causa raíz de la debilidad de seguridad detectada en la fase anterior. Se eliminan los falsos positivos de los resultados de las pruebas de vulnerabilidad mediante una verificación manual, excluyendo los problemas conocidos que generan falsas alarmas. Se analizan las vulnerabilidades basándose en factores como los datos confidenciales que podrían estar en riesgo, la gravedad de los posibles ataques y el daño que se produciría si se explotara una vulnerabilidad. Las organizaciones utilizan factores adicionales, como la disponibilidad de parches y la urgencia de corregir las vulnerabilidades, para establecer las prioridades de corrección de las mismas.
-  Crear un plan de corrección
Después de identificar y clasificar las vulnerabilidades, se crean directrices de corrección para abordar las vulnerabilidades en función de su prioridad. Los componentes clave de un plan de corrección incluyen una descripción de la vulnerabilidad, la gravedad y el impacto potencial de cada vulnerabilidad, los sistemas afectados y las soluciones recomendadas. Dependiendo de la vulnerabilidad, la solución puede incluir parches para software obsoleto, actualizaciones de configuración para reforzar las reglas del cortafuegos, desactivar servicios innecesarios, etc. Las medidas de control de seguridad incluyen cifrado, MFA (autenticación multifactor), sistemas de detección de intrusiones, etc. Puede esbozar medidas como formación periódica, actualización de políticas de seguridad, mejora de DevSecOps y otras para evitar vulnerabilidades futuras.
-  Crear un informe de evaluación de vulnerabilidades
Documente el proceso de prueba de vulnerabilidades y los resultados para futuras consultas. El objetivo principal del informe es destacar el estado actual de la seguridad informática y las vulnerabilidades de su organización y recomendar posibles soluciones para abordar las debilidades. El informe incluye detalles de las vulnerabilidades, los sistemas afectados, las posibles consecuencias comerciales de las infracciones y la información relacionada.
Las vulnerabilidades no son estáticas y la evaluación debe ser continua, ya que las nuevas implementaciones, los cambios de configuración y otros factores pueden dar lugar a nuevas vulnerabilidades.
Vulnerabilidades comunes identificadas durante las evaluaciones
Algunas vulnerabilidades comunes que se identifican durante las evaluaciones son las siguientes.
- Infecciones por malware: Aprovecha cualquier servidor, dispositivo o red programable con objetivos que incluyen la denegación de acceso, la destrucción de datos, la desinformación, el robo de dinero y mucho más.
- Ataques de denegación de servicio (DoS): El ataque satura el sistema con tráfico malicioso, lo que impide a los usuarios acceder a los servicios y sitios en línea conectados. Otras vulnerabilidades de red detectadas durante la evaluación incluyen redes Wi-Fi no seguras y firmware obsoleto.
- Vulnerabilidades de las aplicaciones: Entre ellas se incluyen inyección SQL (manipulación de datos confidenciales), secuencias de comandos entre sitios (XSS) (robo de información) y control de acceso defectuoso (acceso a datos y funciones más allá de los permisos).
- Vulnerabilidades basadas en el host: Las vulnerabilidades comunes basadas en el host detectadas incluyen la falta de parches de seguridad y contraseñas débiles. El uso de contraseñas fácilmente reconocibles aumenta la vulnerabilidad, y la falta de los últimos parches de seguridad pone a los dispositivos en riesgo de explotación.
- Vulnerabilidades de ingeniería social: Las vulnerabilidades típicas de ingeniería social identificadas durante la evaluación incluyen ataques de phishing y compromiso del correo electrónico empresarial.
Otras vulnerabilidades comunes identificadas durante la evaluación incluyen configuraciones erróneas de la nube, API inseguras, controles de acceso físico inadecuados y más.
Beneficios de la evaluación de vulnerabilidades
La evaluación de vulnerabilidades mejora la postura de seguridad de una organización y ofrece otras numerosas ventajas, como se indica a continuación.
-  Mejora de la postura de seguridad
La evaluación de vulnerabilidades proporciona una visión completa del panorama de seguridad de su organización, lo que le permite priorizar los riesgos y las medidas de corrección. Las organizaciones con procesos maduros de detección y respuesta cibernéticas, incluida una metodología estructurada de evaluación de vulnerabilidades, experimentan un 30 % menos de incidentes que las organizaciones con procesos menos maduros.
-  Ahorro de costes gracias a la reducción de las violaciones de datos
Las violaciones de datos son costosas debido al tiempo y el esfuerzo necesarios para su detección, los costes de escalamiento, los honorarios legales, las multas reglamentarias, la pérdida de oportunidades comerciales, los gastos de reparación y recuperación, la compensación a los clientes y el tiempo de inactividad. El análisis de vulnerabilidades le permite minimizar los incidentes de seguridad y prevenir las violaciones de datos, lo que le ayuda a ahorrar significativamente en costes.
-  Gestión proactiva de riesgos
Una evaluación periódica de vulnerabilidades le permite descubrir posibles debilidades de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan aprovecharlas. El 62 % de las organizaciones desconocen las vulnerabilidades de sus sistemas, y el análisis de vulnerabilidades ayuda a mejorar el conocimiento de las brechas de seguridad dentro del entorno. Le permite tomar medidas correctivas oportunas mediante la aplicación de parches.
-  Mejora del cumplimiento normativo
Las evaluaciones de vulnerabilidad ayudan a las organizaciones a detectar desviaciones en el cumplimiento de las normativas del sector, como el RGPD y el PCI DSS. Los costes del incumplimiento son 2,65 veces superiores a los costes del cumplimiento, teniendo en cuenta las cuantiosas multas que las organizaciones deben pagar por no cumplir la normativa. En septiembre de 2024, el total acumulado de multas del RGPD se acercaba a 5000 millones de euros , lo que indica el interés de los reguladores por garantizar el cumplimiento.
Las pruebas de vulnerabilidad también ayudan a identificar los activos críticos de una organización, a mejorar la confianza de los clientes y socios, a crear planes eficaces de respuesta y mitigación de incidentes, y a perfeccionar continuamente la seguridad para adaptarse a las amenazas en constante evolución.
Retos a la hora de realizar evaluaciones de vulnerabilidad
Algunos de los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de realizar evaluaciones de vulnerabilidad son los siguientes.
N.º 1. Gestión de falsos positivos y falsos negativos
En la evaluación de vulnerabilidades, los falsos positivos se refieren a los sistemas que señalan una amenaza inexistente, mientras que los falsos negativos se refieren a vulnerabilidades reales que los sistemas pasan por alto. Ambas situaciones pueden tener consecuencias negativas, ya que se acaba dedicando tiempo y recursos a resolver amenazas inexistentes en el caso de los falsos positivos, mientras que los falsos negativos pueden hacer que los sistemas sean susceptibles a los ataques.
N.º 2. Mantenerse al día con las nuevas vulnerabilidades y amenazas
Las nuevas vulnerabilidades se detectan a un ritmo muy rápido, con 600 nuevas vulnerabilidades identificadas por semana en 2024. La rápida evolución del panorama de vulnerabilidades supone un reto importante para el personal de seguridad, ya que necesitan una media de 16 días para corregir una vulnerabilidad crítica. El gran volumen de vulnerabilidades dificulta a las organizaciones priorizarlas, lo que deja al equipo de seguridad con una brecha de enfoque.
#3. Complejidad de los entornos de TI
La mayoría de las organizaciones tienen un entorno de TI híbrido con una combinación de sistemas locales, nube pública y privada e infraestructura heredada. Esta diversidad dificulta a los equipos de seguridad la creación de una estrategia unificada de evaluación de vulnerabilidades. Un enfoque único no se adapta a las organizaciones, que necesitan herramientas de evaluación especializadas y técnicas para diferentes tipos de sistemas. Las organizaciones también necesitan automatización y coordinación para realizar una evaluación exhaustiva y completa de las vulnerabilidades en todas las capas de su entorno de TI.
#4. Limitaciones de recursos
El 77 % de las organizaciones carecen de los recursos necesarios para hacer frente al elevado volumen de vulnerabilidades y a los requisitos de parcheo resultantes. El equipo de seguridad debe utilizar la inteligencia artificial (IA) y la automatización para acelerar la gestión de parches y proteger el entorno de TI de su organización.
N.º 5. Colaboración interfuncional
Una gestión eficaz de las vulnerabilidadesrequiere que el equipo de seguridad colabore con otros departamentos, como el de cumplimiento normativo, el de desarrollo y otros. Sin embargo, los silos dentro de las organizaciones pueden impedir la comunicación y la colaboración, lo que provoca retrasos en la aplicación de parches y la corrección. La coordinación con otros departamentos para la aplicación de parches provoca un retraso medio de 12 días de retraso, y cualquier retraso adicional puede tener consecuencias negativas significativas.
Mejores prácticas para la evaluación de vulnerabilidades
Ahora que sabemos lo difícil que puede ser la evaluación de vulnerabilidades, la adopción de las siguientes mejores prácticas puede ayudarle a superarlas y aumentar la eficacia de la evaluación para lograr una postura de seguridad sólida.
-  Evaluaciones periódicas y coherentes
Sus entornos de TI son dinámicos: ya sea por la implementación de nuevo software y hardware o por un cambio en las configuraciones, están en constante modificación. Este cambio constante da pie a que las vulnerabilidades se cuelen en su sistema. Realizar evaluaciones de vulnerabilidad regulares y coherentes ayuda a su organización a adelantarse a las amenazas y vulnerabilidades emergentes. Con evaluaciones programadas, su equipo dispone de tiempo para hacer frente a las nuevas amenazas, dando prioridad a aquellas que suponen un mayor riesgo.
Debe clasificar las vulnerabilidades en función de su gravedad y su impacto potencial para centrarse en los problemas más críticos y garantizar la seguridad de sus sistemas.
-  Mantenga un inventario actualizado
Para realizar una evaluación eficaz, debe mantener un inventario actualizado de todos los sistemas, aplicaciones y dispositivos. Una visión completa de su entorno de TI le permite comprender las vulnerabilidades de forma detallada, lo que le ayuda a diseñar medidas de corrección adecuadas y planes de gestión de respuesta a incidentes eficaces. También le ayuda a priorizar las vulnerabilidades en función de la criticidad de los sistemas, las aplicaciones y la infraestructura de TI.
-  Crear una base de datos de gestión de vulnerabilidades
Debe mantener una base de datos centralizada para realizar un seguimiento y gestionar las vulnerabilidades identificadas. La base de datos ayuda a realizar un seguimiento de las medidas correctivas y a supervisar el progreso. Además, la base de datos permite a su equipo mantenerse al día sobre las vulnerabilidades conocidas. Les ayudará a prevenir violaciones de datos, ya que 60 % de las organizaciones creían que el 33 % de las violaciones se produjeron porque había un parche disponible para una vulnerabilidad conocida, pero no se aplicó.
-  Herramientas de automatización
-  Colaboración entre equipos multifuncionales
La evaluación de vulnerabilidades es una iniciativa multidepartamental que requiere la colaboración entre diferentes equipos, como TI, seguridad y desarrollo, para garantizar una evaluación holística.
Además, debe desarrollar KPI (indicadores clave de rendimiento) para medir la eficacia de su iniciativa de evaluación de vulnerabilidades y su impacto. Debe documentar el proceso de evaluación y registrar los resultados, incluidas las vulnerabilidades, los riesgos potenciales y los daños, y proporcionar una visión general de los resultados de la evaluación, los riesgos y las acciones recomendadas a su alta dirección para que pueda tomar decisiones informadas.
Evaluación de vulnerabilidades con SentinelOne
Singularity Vulnerability Management ofrece visibilidad continua y en tiempo real de las vulnerabilidades asociadas a las aplicaciones y los sistemas operativos, ya sean físicos, virtuales o en la nube. La herramienta le ayuda a descubrir los activos de TI en riesgo y a evaluar su estado de seguridad mediante una evaluación continua de vulnerabilidades.
Con información en tiempo real, la gestión de vulnerabilidades detecta vulnerabilidades en todos los sistemas operativos y proporciona una priorización dinámica basada en la probabilidad de explotación por parte de los actores maliciosos y la criticidad del negocio. Le permite automatizar los controles con flujos de trabajo de TI y seguridad optimizados para aislar los endpoints no gestionados e implementar agentes para cerrar las brechas de visibilidad. El agente SentinelOne utiliza una combinación de escaneo activo y pasivo para sondear la red y descubrir EDR y dispositivos potencialmente peligrosos.
Puede implementar rápidamente la herramienta Sentinel como complemento de su implementación EDR existente, sin necesidad de otra herramienta de seguridad aislada, tediosos escaneos semanales o mensuales programados y hardware de red pesado que consume mucho ancho de banda. Permite a sus equipos de seguridad corregir las vulnerabilidades más impactantes para minimizar el riesgo.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
La proliferación de dispositivos y sistemas interconectados, la complejidad del software y la creciente dependencia de múltiples bibliotecas y componentes de terceros han ampliado la superficie de ataque, lo que ha provocado un aumento significativo de nuevas vulnerabilidades. El tiempo medio entre la publicación de un CVE y su explotación se está reduciendo, y una cuarta parte de los CVE se explotan el mismo día de su publicación. Por el contrario, el tiempo medio de detección (MTTD) y el tiempo medio de reparación (MTTR) de las vulnerabilidades se han mantenido elevados, en más de 100 días.
En este contexto, las industrias se encuentran en una encrucijada, con el aumento de las amenazas cibernéticas, el incremento de los costes financieros y las repercusiones operativas de las violaciones de datos y los ataques selectivos, junto con la necesidad de cumplir con unas normativas de ciberseguridad cada vez más amplias.
La evaluación de vulnerabilidades permite a las organizaciones identificar, priorizar y remediar de forma proactiva las debilidades para minimizar los riesgos, garantizar la continuidad operativa y limitar las implicaciones financieras. Le ayuda a adelantarse a los riesgos y a proteger los activos de TI de su organización frente a las amenazas cibernéticas en constante evolución. Debe aprovechar Singularity Vulnerability Management para mantenerse al día con el creciente volumen de vulnerabilidades y complementar la estrategia de parches con controles de seguridad adicionales para reducir los riesgos.
"FAQs
Una evaluación de vulnerabilidades le permite identificar y abordar de forma proactiva las debilidades de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan aprovecharlas para violar las defensas cibernéticas de su organización. Le ayuda a priorizar las vulnerabilidades en función de su gravedad y a planificar las medidas correctivas correspondientes. Este enfoque proactivo le permite minimizar los riesgos de seguridad y prevenir las violaciones de datos, mejorando la postura de seguridad de su organización.
Las evaluaciones de vulnerabilidad mejoran la seguridad general al identificar y priorizar los riesgos, permitir la corrección proactiva y reducir la superficie de ataque. Los resultados de la evaluación le permiten mejorar la respuesta a incidentes y promover una cultura de concienciación continua sobre la seguridad. La evaluación refuerza las ciberdefensas de su organización, reduce el impacto de las infracciones y mejora la resiliencia de la red y las aplicaciones, lo que conduce a una mejora de la postura de seguridad general.
Las evaluaciones de vulnerabilidad de aplicaciones, redes, bases de datos y puntos finales son diferentes tipos de herramientas, cada una de las cuales se centra en detectar vulnerabilidades relacionadas con su segmento tecnológico específico. Algunas de las herramientas preferidas son SentinelOne Vulnerability Management, OpenVAS, Nessus y otras.
La evaluación de vulnerabilidades no es una actividad puntual, sino que debe realizarse de forma continua. Se recomienda que las organizaciones realicen evaluaciones de vulnerabilidades trimestrales con análisis frecuentes, ya sea semanales o mensuales, para entornos de alto riesgo o después de modificaciones significativas del sistema.
La automatización le ayuda a optimizar la identificación, priorización y corrección de las vulnerabilidades de seguridad. Las herramientas automatizadas escanean continuamente los sistemas, proporcionando información en tiempo real sobre las vulnerabilidades. Esto le permite tomar medidas correctivas con rapidez, lo que reduce el tiempo de respuesta.
La automatización mejora la precisión al eliminar los errores humanos asociados a los procesos manuales y mejora la priorización, lo que conduce a una mejor corrección. Libera tiempo al personal de seguridad, lo que le permite centrar sus esfuerzos en actividades de mayor valor añadido.
Las evaluaciones periódicas de vulnerabilidad ayudan a las organizaciones a adaptarse a las amenazas en constante evolución, mantener la resiliencia y minimizar los riesgos a lo largo del tiempo. Esto garantiza una protección sostenida contra los ciberataques y las brechas de seguridad, y contribuye a la seguridad a largo plazo.

