Dado que los ataques de phishing están aumentando, ya que el 57 % de las organizaciones los sufren al menos una vez a la semana o incluso con más frecuencia, nunca ha sido tan importante contar con medidas de seguridad sólidas. Cada terminal ignorado, cada aplicación mal configurada y cada empleado sin formación pueden comprometer su seguridad. Una lista de verificación de auditoría de seguridad es una guía sistemática que permite a una organización identificar de forma sistemática las áreas de vulnerabilidad antes de que sean explotadas por los delincuentes. Por lo tanto, es importante que las organizaciones tengan algunos conocimientos sobre los conceptos fundamentales de la auditoría de seguridad y cómo aplicarlos en la práctica.
En este artículo, definimos qué es una auditoría de seguridad y analizamos por qué las listas de verificación son útiles a la hora de realizar auditorías de seguridad. En primer lugar, analizamos los distintos tipos de riesgos que suelen identificarse durante el proceso de auditoría y, a continuación, describimos los distintos tipos de auditorías, como las de TI, web, red y nube. A continuación, pasamos a los diez pasos críticos del proceso de auditoría.
¿Qué es una lista de verificación de auditoría de seguridad?
Una auditoría de seguridad es una lista de actividades, comprobaciones y verificaciones que ayudan en el proceso de una auditoría de seguridad a garantizar que se cubren todos los riesgos de forma sistemática. Estas listas de verificación pueden incluir aspectos como inventarios de activos, niveles de parches, configuraciones de cifrado, controles de acceso y procesos de formación del personal. Algunas empresas las incorporan a su proceso de auditoría general, citándolas durante auditorías rutinarias o periódicas o tras modificaciones significativas en la estructura.
Mediante el uso de una lista de verificación, resulta más fácil evitar casos en los que algunos elementos pasan desapercibidos, especialmente durante evaluaciones multidominio, como análisis de redes, pruebas de bases de datos y evaluaciones de aplicaciones. Además, cada elemento de la lista de verificación se correlaciona con las normas de auditoría de seguridad establecidas, como la ISO 27001 y el NIST, o con las normativas de cumplimiento, como la PCI DSS. En resumen, una lista de verificación de auditoría de seguridad es una hoja de ruta que convierte una evaluación de seguridad general en un procedimiento estructurado y reproducible.
¿Por qué es importante una lista de verificación de auditoría de seguridad?
El gasto en ciberseguridad fue de alrededor de 87 000 millones de dólares en 2024, frente a los 80 000 millones de 2023, lo que demuestra lo mucho que las organizaciones dependen de las medidas de protección. Sin embargo, ni siquiera las mejores soluciones son inmunes a dejar algunas lagunas cuando el personal no presta atención a los aspectos básicos. Aquí es donde una lista de verificación de auditoría de ciberseguridad bien documentada resulta valiosa, ya que establece una conexión entre las herramientas y las acciones del personal, lo que constituye una hoja de ruta.
A continuación se presentan cinco razones por las que un enfoque metódico para organizar el trabajo garantiza resultados eficaces y de alta calidad:
- Garantizar la coherencia y la exhaustividad: Los enfoques descuidados o impulsivos de la auditoría pueden pasar por alto vulnerabilidades mínimas, como cuentas de desarrollador desbloqueadas o puertos abiertos. De esta manera, cada entorno se trata con el mismo nivel de escrutinio que el anterior o el siguiente, ya que las tareas se enumeran y se siguen en orden. Esta sinergia fomenta una cobertura coherente entre los diferentes equipos o unidades de negocio. A largo plazo, ayuda a evitar que las nuevas mejoras se vean eclipsadas por problemas superficiales.
- Facilitar el cumplimiento normativo y las necesidades reglamentarias: Desde la HIPAA hasta el RGPD, las normas y reglamentos exigen la identificación de evaluaciones de riesgo constantes. El uso de una lista de verificación de auditoría garantiza que cada uno de los controles obligatorios, como el cifrado de datos, los permisos basados en funciones o la notificación de infracciones, se compruebe de forma sistemática. Los auditores pueden vincular fácilmente los elementos con las cláusulas legales, ya que se encuentran en el mismo documento. El incumplimiento de estas comprobaciones podría dar lugar a sanciones, pérdida de reputación o la obligación de realizar reparaciones en un plazo determinado.
- Reducción de los errores humanos: Incluso el personal de seguridad más experimentado puede olvidar algunas de las tareas cuando se encuentra bajo presión. Una lista de verificación eficaz reduce los fallos relacionados con la memoria, especialmente en entornos grandes y complejos. A través de cada paso, como comprobar el estado de los parches del sistema operativo o revisar las reglas de los cortafuegos, el personal se asegura de que no quede ningún área sin comprobar. Esto ayuda a evitar que se produzcan descuidos críticos debido a un ciclo de lanzamiento especialmente ajetreado o a la falta de coordinación.
- Aceleración de la incorporación y colaboración: Con una lista de verificación de auditoría de seguridad, los recién llegados o los miembros de equipos multifuncionales pueden comprender rápidamente el trabajo necesario para mantener una base de seguridad. Una única referencia compartida fomenta la coherencia entre los diferentes equipos, por ejemplo, desarrollo, operaciones y control de calidad. Por otro lado, un proceso de auditoría de seguridad bien documentado ayuda a definir la secuencia de actividades para evitar confusiones. A largo plazo, la organización desarrolla una cultura que da prioridad a la seguridad, en la que no se oculta el papel de cada empleado.
- Proporcionar una hoja de ruta para la mejora progresiva: Registrar cada elemento es útil para documentar los resultados históricos, evaluar las tasas de cierre e identificar problemas recurrentes. Esto crea un círculo virtuoso de mejora constante, lo que significa que si algunas tareas parecen estar mal hechas o no se han realizado, la dirección tratará de mejorar las herramientas o el personal. El enfoque estructurado también permite una fácil expansión cuando surgen nuevas tecnologías, como los contenedores o los servidores sin servidor.
Lagunas de seguridad comunes identificadas en las auditorías
A pesar de que las organizaciones emplean cortafuegos y cifrado en sus redes, siguen surgiendo nuevas amenazas de vez en cuando. Una auditoría de seguridad suele identificar vulnerabilidades como software sin parches, usuarios con privilegios excesivos o registros insuficientes.
A continuación se presentan cinco áreas que una buena lista de verificación para una auditoría de seguridad puede identificar y abordar:
- Sistemas y software sin parches: Los actores maliciosos aprovechan los CVE sin parches en los sistemas operativos, marcos o aplicaciones si las organizaciones tardan en aplicar los parches. Un servidor no seguro puede comprometer toda una red. Los ángulos de infiltración se eliminan con la ayuda del escaneo automático y el calendario de parches documentado. La incorporación de tareas de parcheo en los sprints regulares ayuda a los equipos de desarrollo y TI a minimizar las ventanas de explotación.
- Autenticación débil y gestión de privilegios: Incluso las arquitecturas más complejas pueden verse comprometidas fácilmente debido a privilegios excesivos o credenciales predeterminadas reutilizadas. Una vez adquiridas estas "llaves maestras", el movimiento lateral es tan fácil como dar un paseo por el parque. Esta infiltración se puede prevenir mediante la rotación de contraseñas, el uso de la autenticación multifactorial y la adopción de roles de privilegios mínimos. Estas son las debilidades de control que suele señalar una lista de verificación de auditoría de ciberseguridad./li>
- Cifrado de datos y copias de seguridad insuficientes: Almacenar datos en un formato sin cifrar mientras están en reposo o incluso en tránsito es una invitación al espionaje. Por ejemplo, la ausencia de copias de seguridad periódicas resulta desastrosa a la hora de restaurar los datos tras una brecha o un ataque de ransomware. Es fundamental garantizar que se implemente y utilice TLS en toda su capacidad, que se utilicen cifrados sólidos y que las rutinas de copia de seguridad sean seguras. No hacerlo no solo favorece la infiltración, sino que también provoca un tiempo de inactividad significativo en caso de incidente.
- Configuración y registro deficientes: Las configuraciones incorrectas, como los buckets S3 que se dejan abiertos o los puntos finales de depuración que se dejan expuestos, son una vía común de acceso a la organización. Del mismo modo, el registro parcial dificulta la posibilidad de identificar o incluso investigar un intento de infiltración. Examinar los archivos de configuración, verificar las variables de entorno o incluso confirmar que las soluciones SIEM/EDR están capturando todos los eventos es una parte fundamental del proceso de auditoría de seguridad. Con el paso del tiempo, disponer de una plantilla de configuración estandarizada reduce la probabilidad de que se produzcan incidentes de exposición.
- Descuidos de los usuarios y terceros: Una protección inadecuada puede eludirse mediante phishing, el uso paralelo de TI o contratistas externos que no cuentan con medidas de seguridad estrictas. Estos son los "puntos débiles" por los que un atacante puede obtener acceso, ya sea extrayendo credenciales o conectando dispositivos maliciosos. Con evaluaciones de riesgos de proveedores, formación del personal y supervisión del comportamiento de los usuarios, los equipos cierran los vectores de ataque comunes. Una lista de verificación de auditoría de seguridad actualizada también incluye la comprobación del cumplimiento de terceros o los niveles de concienciación del personal.
Tipos de auditorías de seguridad y sus listas de verificación
A pesar de ser un término general, las auditorías de seguridad difieren en cuanto al alcance y el campo de actividad: sistemas de TI, entornos web, redes o configuraciones en la nube. Cada una de ellas requiere actividades específicas para garantizar los controles pertinentes.
En la siguiente sección, identificamos cuatro tipos principales de auditorías de seguridad, cada uno con un enfoque específico y una lista de elementos.
Lista de verificación de la auditoría de seguridad de TI
Por lo general, las auditorías de TI giran en torno a los servidores, los parches del sistema operativo y las cuentas de usuario, que validan los sistemas generales de la empresa. Se comprueba si los controladores de dominio, Active Directory o los puntos finales de hardware se ajustan a las normas de seguridad internas. Los elementos suelen incluir:
- Comprobaciones básicas de todos los sistemas operativos y el software a nivel de parches
- Verificación de los privilegios de los usuarios en los controladores de dominio
- Evaluación de soluciones de copia de seguridad automatizadas y ejercicios de recuperación ante desastres
- Supervisión de registros centralizados en busca de signos de abuso, especialmente en cuentas administrativas
Lista de verificación de la auditoría de seguridad del sitio web
Las auditorías web incluyen elementos como fallos a nivel de código, configuraciones SSL y puntos de inyección. Se aseguran de que el código siga directrices como las OWASP Top 10. Estas pueden ser más generales e incluir la validación de entradas, los encabezados de seguridad HTTP o la gestión de sesiones. Algunos de los elementos incluidos son:
- Búsqueda de vulnerabilidades de secuencias de comandos entre sitios o inyección SQL
- Aplicación de HTTPS y utilización de los últimos cifrados TLS
- Garantizar que las políticas de seguridad de contenidos estén correctamente configuradas para impedir la ejecución de scripts no autorizados
- Supervisar el tiempo que los tokens de sesión permanecen activos y los límites de tiempo de inactividad
Lista de verificación de la auditoría de seguridad de la red
Las redes siguen siendo un punto de intrusión esencial a través del cual se conectan los servidores, los puntos finales y las puertas externas. Esta categoría suele implicar la comprobación de las reglas del cortafuegos, los sistemas de detección de intrusiones y las subredes.
También puede reducir el nivel de movimiento lateral o el escaneo por parte de personas no autorizadas. Esto es lo que incluye la lista de verificación:
- Identificar los puertos abiertos y comprobar la corrección de las reglas del cortafuegos
- Verificar las configuraciones de VLAN o la microsegmentación para evitar la penetración entre subredes
- Escanear las alertas de IDS/IPS para detectar actividades anómalas repetidas
- Confirmar el uso del cifrado en los protocolos de la capa de transporte (por ejemplo, SSH v2, TLS 1.2+)
Lista de verificación de auditoría de seguridad en la nube
Con la migración de las organizaciones a modelos IaaS, PaaS o SaaS, es importante contar con configuraciones sólidas. Este tipo de auditoría abarca los buckets S3 mal configurados, los gestores de secretos desprotegidos o el uso temporal de contenedores.
Esta sinergia garantiza que las expansiones de la nube sean dinámicas y que las estrategias de confianza cero estén sincronizadas. La lista de verificación incluye:
- Validación de roles de IAM para privilegios mínimos con el fin de mejorar la gestión de identidades y accesos.
- Búsqueda de almacenamiento en la nube abierto o registros DNS expuestos públicamente
- Validación de las configuraciones de los contenedores y los niveles de parcheo de los nodos efímeros
- Protección de los datos en el momento del almacenamiento y durante el tránsito
Lista de verificación de auditoría de seguridad: 10 pasos clave
Si está creando un nuevo entorno desde cero o analizando uno existente, siempre es beneficioso adherirse a un protocolo estricto que garantice una cobertura adecuada. Una lista de verificación de auditoría de seguridad ideal combina los elementos de escaneo, revisión de políticas y sesiones de entrevistas con el personal.
A continuación, presentamos diez procesos fundamentales que integran estas tareas en un marco coherente para crear evaluaciones sólidas y fiables:
- Inventario de todos los activos y datos: Comience por enumerar todos los sistemas físicos y virtuales, desde el servidor ubicado en sus instalaciones hasta los contenedores en la nube. Clasifique sus datos en dos grandes categorías, sensibles y no sensibles, para poder garantizar una mayor protección de la información sensible que utiliza con más frecuencia en sus misiones. Tampoco se tendrán en cuenta otros sistemas que puedan existir como TI efímera o paralela que no se supervise. El inventario es uno de los componentes clave de cualquier auditoría de seguridad, ya que sirve como punto de partida.
- Defina el alcance y los objetivos de la auditoría: La auditoría puede ser específica de cumplimiento, por ejemplo, una auditoría PCI DSS, o puede ser una auditoría de reducción de riesgos. Determine qué departamentos o aplicaciones contienen sus activos críticos, como la información personal identificable (PII) de los clientes o los datos financieros. La integración garantiza que cada paso esté en armonía con los objetivos generales de la empresa. Un alcance claro también ayuda a asignar los recursos adecuados y a identificar las herramientas adecuadas.
- Recopile las políticas y la documentación existentes: Revise las políticas y procedimientos de manejo de datos, las estrategias de gestión de usuarios, los planes de respaldo y recuperación, y los acuerdos con los proveedores. Compárelos con las prácticas reales para identificar las deficiencias, como tener una política de cifrado pero no seguirla en la práctica. Esta sinergia fomenta una comparación equitativa entre los procedimientos establecidos y las operaciones diarias. Esto contribuye a las recomendaciones de cambio de políticas.
- Realizar análisis automatizados y evaluaciones de vulnerabilidades: Utilizar herramientas especializadas para parches del sistema operativo, detección de inyección de código web o análisis de puertos de red. Identifica rápidamente CVE conocidos, marcos sin parches o cifrados TLS obsoletos. Integre los resultados del escaneo en un único panel de control o en un sistema de gestión de vulnerabilidades. Este enfoque garantiza que no quede ningún hueco sin detectar y sin abordar.
- Realizar revisiones manuales y pruebas de penetración: Los escaneos automatizados pueden no detectar vulnerabilidades basadas en la lógica o enfoques de ingeniería social. Es necesario invitar a probadores de penetración para simular el enfoque real de un atacante y comprobar los privilegios o la capacidad de infiltración. Esta sinergia complementa los hallazgos de las herramientas y revela debilidades adicionales. Poco a poco, las pruebas manuales aclaran la relación entre la corrección del código y las suposiciones sobre el entorno.
- Evaluar los controles de usuario y acceso: Compruebe los permisos basados en roles y asegúrese de que el personal solo tenga los privilegios necesarios. Compruebe el uso de la autenticación multifactorial en todas las cuentas administrativas. Identifique las cuentas antiguas o abandonadas de antiguos empleados que todavía se utilizan. De este modo, se elimina uno de los vectores más habituales por los que los delincuentes pueden infiltrarse si consiguen un solo inicio de sesión.
- Revisar los registros y la preparación para la respuesta a incidentes: Asegúrese de que los registros recogen los intentos de inicio de sesión, las modificaciones de archivos o las irregularidades de la red. Intégrelos con soluciones SIEM o EDR para la identificación de amenazas en tiempo real. Al mismo tiempo, asegúrese de que existen procedimientos de escalado en caso de violación. La integración mejora la eficiencia en la realización de análisis forenses, reduciendo el tiempo necesario para contener los ordenadores afectados.
- Evaluar los mecanismos de copia de seguridad y recuperación: Averigüe cuánto tiempo tarda en recuperar sus datos cuando se producen ataques de ransomware o se caen los servidores. Asegúrese de que las copias de seguridad se sigan guardando fuera de las instalaciones o sin conexión, de modo que el cifrado tampoco las afecte. Averigüe con qué frecuencia se realizan simulacros de restauración: las políticas y procedimientos escritos no pueden garantizar que la implementación sea satisfactoria cuando se está bajo presión. Contar con copias de seguridad sólidas es imprescindible en cualquier enfoque de lista de verificación de auditoría de seguridad cuando se trata de la seguridad de cualquier empresa.
- Recopile los resultados y las recomendaciones: Clasifique las amenazas en función de su nivel de riesgo como críticas, altas, medias o bajas. A continuación, recomiende un curso de acción, como un parche de software o una aclaración de la política. Vincular cada defecto a las normas de cumplimiento o a los riesgos empresariales hace que la sensación de urgencia sea más clara. Esta sinergia da lugar a una auditoría de seguridad perfeccionada, un ejemplo de cómo se pueden impulsar mejoras inmediatas. El informe final debe redactarse en un lenguaje comprensible para los responsables técnicos y la dirección.
- Ejecutar correcciones y programar auditorías posteriores: Una vez completada la auditoría, aborde inmediatamente los problemas de mayor prioridad para evitar que se fijen en soluciones parciales. Las organizaciones deben incorporar el escaneo en los procesos de DevOps o utilizarlo en sprints mensuales para una cobertura continua. Con el tiempo, la reauditoría o la rotación de los evaluadores de penetración garantiza que las amenazas emergentes se mantengan bajo control en todo momento. Esto hace que la seguridad sea más que un simple proceso de control y equilibrio que se realiza de forma aleatoria, sino más bien un proceso continuo.
Prácticas recomendadas para una auditoría de seguridad satisfactoria
La integración de la lista de verificación de la auditoría de seguridad con las prácticas recomendadas mejoradas garantiza que el marco sea lo más eficaz posible. De este modo, la seguridad se convierte en una parte inherente de los procesos diarios, el personal, los ciclos de desarrollo y los requisitos de cumplimiento.
A continuación se incluye una lista de cinco recomendaciones que pueden implementarse con éxito para mejorar cualquier proceso de auditoría de seguridad, garantizando la consecución de resultados sostenibles:
- Alinear a las partes interesadas desde el principio: Asegúrese de que la dirección ejecutiva apoye la auditoría para proporcionarle los recursos y la atención necesarios. Asegúrese de que todos los departamentos, incluidos RR. HH., finanzas, desarrollo, etc., conozcan el alcance. Esto fomenta la aceptación en lugar de la resistencia, especialmente en los casos en que el cambio es significativo. La integración continua garantiza que se definan las estructuras jerárquicas y las personas que aprueban los costes finales de las medidas correctivas.
- Aprovechar la automatización y la integración: Las pruebas periódicas no pueden satisfacer la velocidad de DevOps, por lo tanto, integre herramientas de análisis que se integren con CI/CD. La automatización de scripts para nuevas confirmaciones o imágenes de contenedores minimiza los errores humanos debidos a descuidos. También facilitan la clasificación al generar una única lista de vulnerabilidades. Cuando se incorpora la automatización en todas las etapas, el personal puede centrarse en el trabajo de alto nivel.
- Documente minuciosamente cada fase: Documente cómo se llevó a cabo cada paso, las herramientas que se emplearon y quién comprobó los resultados desde la fase de planificación hasta el primer, segundo, tercer y siguientes intentos. Esta sinergia aborda el cumplimiento normativo e identifica las causas fundamentales si algo no cumple el objetivo establecido. La documentación también desempeña un papel importante a la hora de transmitir información al personal nuevo sobre las debilidades pasadas o los cambios en el entorno. Estos registros se acumulan con el tiempo para proporcionar conocimientos para futuras auditorías o la ampliación de la funcionalidad.
- Integrar un enfoque de defensa multicapa: Un único control, como los cortafuegos, no será suficiente si los empleados eligen contraseñas débiles o si la nube no está configurada correctamente. Implemente medidas de protección por capas, como la segmentación de redes, el uso de soluciones EDR, la formación de los empleados y el uso de un cifrado robusto. La integración entre estas capas reduce significativamente el número de posibles ángulos de infiltración. Al final, un enfoque de varios niveles detiene a los delincuentes en diversas etapas, lo que reduce las posibilidades de infiltración.
- Haga hincapié en la corrección y la verificación: Identificar las vulnerabilidades y no solucionarlas a tiempo puede tener repercusiones. Asegúrese de que cada solución se asigne a un equipo o persona específicos, establezca plazos y compruebe que se revisen todos los parches o políticas. En caso de que aparezca un nuevo código después de la solución, las nuevas pruebas ayudan a confirmar que la vulnerabilidad está bien sellada. A largo plazo, la capacidad de aplicar parches o reconfigurar inmediatamente crea una cultura de alta madurez en materia de seguridad en el desarrollo, las operaciones y el personal diarios y el personal.
Conclusión
El desarrollo de una lista de verificación de auditoría de seguridad integral garantiza que exista una conciencia constante de las diversas amenazas de seguridad que existen. Desde la identificación de puntos débiles en el código y la comprobación de parches, hasta la formación del personal sobre los riesgos del phishing y la ingeniería social, estas actividades planificadas reducen el número de formas en que un atacante puede entrar. Un solo servidor sin parches o una credencial predeterminada pueden echar por tierra las mejores estrategias de seguridad, tal y como se ha demostrado en diversas situaciones reales. Los 10 pasos que se describen en el artículo, entre los que se incluyen el descubrimiento de activos, la definición del alcance, el escaneo, las pruebas, la elaboración de informes y todo lo demás, proporcionan un marco sólido.
Al integrar el escaneo en cada canalización e implementar las mejores prácticas, la seguridad pasa de ser un marco reactivo a uno proactivo. Utilice un enfoque cíclico y una mentalidad iterativa para mejorar su seguridad, y todo irá bien.
"FAQs
Una auditoría de seguridad es el proceso de examinar las políticas, configuraciones y procedimientos de seguridad de una organización para identificar vulnerabilidades. Puede incluir actividades como la búsqueda de fallos en el software, la evaluación de los derechos de los usuarios o la comprobación del uso del cifrado. La integración también ayuda a seguir las directrices de otros marcos, como ISO 27001 o PCI DSS, al tiempo que reduce la probabilidad de penetración. En conclusión, las auditorías ayudan a armonizar el personal, los procesos y la tecnología para obtener los mejores mecanismos de defensa.
Las normas de auditoría de seguridad son las políticas y procedimientos que se han desarrollado y acordado para su aplicación con el fin de proporcionar un conjunto de medidas y procedimientos estándar en la realización de auditorías de seguridad. Algunos de los marcos que se pueden utilizar son la norma ISO 27001, la norma NIST SP 800-53 o COBIT, que determinan cómo planificar, realizar y concluir una auditoría. Cuando una organización vincula las tareas con estos marcos, cumple con los marcos establecidos en un momento dado. Estas normas se utilizan ampliamente en muchos sectores para estandarizar la evaluación de los proveedores y los puntos de referencia internos.
Una lista de verificación de auditoría de ciberseguridad suele centrarse en los niveles de parches, la autenticación de usuarios, el cifrado, la segregación de redes y los planes de respuesta a incidentes. También abarca las actividades de registro, los procedimientos de copia de seguridad y la formación de los usuarios. Cada uno de ellos garantiza que se cubra de forma exhaustiva un dominio concreto, como el escaneo de código o la clasificación de datos. Las listas de verificación han crecido a lo largo de los años para incluir nuevas tecnologías, requisitos de cumplimiento o vectores de infiltración identificados.
Una lista de verificación de auditoría de seguridad de edificios puede centrarse en medidas de seguridad física, como cerramientos, alarmas, tarjetas de acceso o cámaras de vigilancia. Por otro lado, una lista de verificación de auditoría de ciberseguridad incluye cortafuegos, cifrado, gestión de parches y credenciales de los usuarios en el ciberespacio. Aunque ambas se centran en minimizar los riesgos, tienen diferentes áreas de operación y responsabilidades (físicas y digitales). Su integración proporciona una sólida seguridad consolidada contra los diversos riesgos que pueden afectar a los recursos de una organización.
Un ejemplo de auditoría de seguridad puede ser la comprobación del cumplimiento de las normas HIPAA por parte del sistema de historias clínicas electrónicas de un hospital, como el cifrado de los datos de los pacientes y control de acceso para el personal. Otro ejemplo es el uso de una prueba de penetración en el sitio de comercio electrónico de una empresa minorista para identificar vulnerabilidades de inyección. También se pueden realizar auditorías para garantizar el uso empresarial de soluciones SaaS en lo que respecta a la localización de datos y la autenticación multifactorial (MFA). Todos estos escenarios demuestran cómo el escaneo, las comprobaciones de políticas y los informes finales se combinan para identificar los ángulos de infiltración.
La frecuencia puede variar en función de los requisitos del sector, la tolerancia al riesgo y el alcance de los cambios tecnológicos. Algunas empresas realizan una auditoría una vez al año o cada seis meses, mientras que otras escanean sus redes mensualmente o trimestralmente. Los sectores de alto riesgo, como el financiero o el sanitario, pueden utilizar un escaneo casi continuo. La reevaluación continua garantiza que los sistemas recién implementados o las modificaciones del código se sometan a pruebas continuas para cumplir con las directrices estándar de auditoría de seguridad para la mitigación continua de riesgos.

