Los actores maliciosos se han dado cuenta de que comprometer la identidad es mucho más eficaz que penetrar en una red. Las credenciales comprometidas están ahora involucradas en más del 80 % de las violaciones de datos, y la rapidez con la que se ha producido la migración a los servicios en la nube y al trabajo remoto ha situado a los sistemas de identidad en lo más alto de la lista de objetivos. Los enfoques de seguridad convencionales simplemente están fallando.
Esto supone un reto crucial para las organizaciones, ya que sus sistemas de identidad han evolucionado hasta convertirse en su perímetro de seguridad más importante y su punto débil más significativo. Las herramientas tradicionales de gestión de identidades y accesos (IAM)/a> proporcionan autenticación y autorización a los usuarios, pero carecen de cualquier mecanismo para detectar y responder si el sistema IAM se ve comprometido. Esta brecha de seguridad ha generado una necesidad inmediata de un nuevo enfoque.
La detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR) llena este vacío con análisis de comportamiento avanzados, supervisión continua y capacidades de respuesta automatizadas. Mientras que las medidas de seguridad más amplias se centran en proteger la red en sí, la ITDR detecta específicamente los ataques basados en la identidad mediante la supervisión de actividades dañinas en tiempo real y actúa contra estas posibles infracciones antes de que se generalicen.
 
 ¿Qué es la detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR)?
El marco de detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR) es un enfoque de ciberseguridad que se centra específicamente en detectar, responder y prevenir el compromiso y el uso indebido de identidades y credenciales. Utiliza supervisión continua, análisis avanzados y mecanismos de respuesta automatizados para identificar y mitigar las amenazas basadas en la identidad en tiempo real. Las organizaciones han pasado a entornos híbridos y basados en la nube, en los que los perímetros de red tradicionales han disminuido y la identidad se ha convertido en el principal perímetro de seguridad.
Los sistemas ITDR funcionan utilizando patrones de referencia del uso de la identidad en toda la organización, que incluyen marcas de tiempo de inicio de sesión, ubicaciones, patrones de acceso a recursos y uso de privilegios. Estos sistemas detectan anomalías en el uso, por ejemplo, irregularidades en las ubicaciones de inicio de sesión, abuso de credenciales, intentos de escalada de privilegios o patrones de acceso inusuales, lo que puede invocar automáticamente respuestas como la autenticación multifactorial o la revocación temporal de los privilegios de acceso. Esto permite a las organizaciones reconocer y defenderse de posibles amenazas basadas en la identidad antes de que se conviertan en violaciones de datos o comprometan el sistema.El ITDR es útil, pero debe integrarse con las tecnologías de gestión de identidades y accesos (IAM) existentes, como las herramientas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) y otras, para formar una pila de seguridad de identidades. Las soluciones ITDR se implementan generalmente en las organizaciones para defenderse de amenazas basadas en la identidad, como ataques de relleno de credenciales, apropiación de cuentas, abuso de privilegios, así como ataques avanzados que utilizan credenciales comprometidas. Es especialmente útil para identificar amenazas persistentes avanzadas (APT) y cuando un atacante intenta obtener acceso a derechos a largo plazo utilizando identidades robadas o falsas.
¿Por qué es fundamental el ITDR?
ITDR se ha convertido en la columna vertebral de la ciberseguridad moderna en un mundo híbrido y centrado en la nube, en el que los perímetros de seguridad tradicionales se han desmoronado. Dado que las identidades digitales son el principal punto de entrada para acceder a recursos y datos confidenciales, los ataques basados en la identidad han aumentado considerablemente. Las organizaciones son objeto de ataques muy sofisticados que buscan secuestrar identidades pasadas para moverse lateralmente por las redes, escalar privilegios y mantener un acceso persistente a largo plazo. De hecho, esta evolución ha hecho que las estrategias de seguridad tradicionales resulten inadecuadas, ya que no son capaces de diferenciar entre los usuarios genuinos y los actores maliciosos que utilizan credenciales legítimas.
Las consecuencias de no proteger las identidades nunca han sido tan graves. Una sola cuenta privilegiada comprometida puede abrir la puerta a violaciones de datos catastróficas, interrupciones operativas y pérdidas financieras devastadoras. Pero más allá de los efectos inmediatos, las organizaciones se enfrentan a un riguroso escrutinio regulatorio, así como a un daño reputacional a largo plazo como resultado de las violaciones basadas en la identidad. ITDR resuelve estos problemas mediante una visibilidad continua de los patrones de uso de las identidades, lo que facilita la detección de anomalías sutiles y permite una respuesta rápida para contener las amenazas antes de que lleguen a causar daños graves. A medida que la identidad se convierte en el nuevo perímetro de seguridad, ITDR ha pasado de ser un elemento deseable a un requisito fundamental de la postura de seguridad de cualquier organización.ITDR frente a detección tradicional de amenazas
La detección tradicional de amenazas se basa en gran medida en las anomalías de la red, las firmas de malware y la vulnerabilidad del sistema. Estos sistemas vigilan los patrones de tráfico inusuales que se envían a través de la red, comprueban si hay código malicioso conocido y detectan los intentos de explotar fallos de software. Aunque son muy eficaces contra los ataques convencionales, tienden a pasar por alto los ataques basados en la identidad que no activan las alertas de seguridad tradicionales. Por ejemplo, una herramienta de seguridad convencional puede pasar por alto un ataque en curso a través de una cuenta de administrador comprometida que está realizando acciones autorizadas pero sospechosas.
Los sistemas ITDR, por el contrario, se centran en vectores de amenazas específicos de la identidad. Revisan los patrones de autenticación, observan el uso de privilegios, supervisan el acceso a las aplicaciones y buscan signos sutiles de robo de identidad. Este enfoque especializado permite a los ITDR detectar amenazas que los sistemas tradicionales simplemente pasan por alto, como intentos de relleno de credenciales, escalada de privilegios o patrones de acceso inesperados que podrían indicar una apropiación de la cuenta. Las plataformas ITDR también conocen el contexto que hay detrás de las operaciones de identidad y pueden diferenciar entre acciones administrativas normales y operaciones potencialmente maliciosas (incluso si se realizan con las credenciales adecuadas).
Las diferencias en las capacidades de respuesta también son sustanciales. Los sistemas convencionales responden a las amenazas bloqueando direcciones IP, poniendo en cuarentena archivos o aislando segmentos de red. Para este tipo de incidentes, las plataformas ITDR proporcionan respuestas centradas en la identidad que incluyen aumentar la fricción de la autenticación, limitar los niveles de privilegios, revocar sesiones sospechosas o iniciar flujos de trabajo de verificación de identidad. Este enfoque de respuesta específico permite a las organizaciones seguir con su actividad habitual, al tiempo que se presta la atención adecuada a la contención de las amenazas basadas en la identidad.
Componentes clave de ITDR
El marco de detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR) consta de varios componentes. Analicemos cada uno de ellos.
1. Supervisión del ciclo de vida de la identidad
Las plataformas ITDR supervisan la creación, modificación y eliminación de identidades en todo el entorno. Esto implica el seguimiento de los cambios en las cuentas con privilegios, las actualizaciones de la pertenencia a grupos y las modificaciones de los permisos. Alerta sobre comportamientos anómalos, como la escalada de privilegios de las cuentas y los comportamientos sospechosos de aprovisionamiento a través de cuentas de administrador, lo que puede poner de manifiesto credenciales de administrador comprometidas o amenazas internas.
2. Detección de anomalías y análisis del comportamiento
Mediante algoritmos avanzados de aprendizaje automático, se establecen patrones de comportamiento de referencia en todo el sistema para cada identidad (horas de acceso, ubicaciones, patrones de uso de recursos, etc.). A continuación, el sistema reconoce cuándo los usuarios se desvían de estos patrones, ya sea accediendo a aplicaciones inesperadas, iniciando sesión desde nuevas ubicaciones geográficas o realizando acciones administrativas inusuales. Este análisis de comportamiento se utiliza para identificar si una cuenta se ha visto comprometida a pesar de utilizar credenciales válidas.
3. Supervisión del acceso privilegiado
Se presta especial atención a las cuentas privilegiadas con amplio acceso al sistema. ITDR captura todas las actividades realizadas durante las sesiones privilegiadas, desde los comandos ejecutados hasta los recursos a los que se ha accedido y los cambios de configuración realizados. Proporciona una supervisión granular a las organizaciones para detectar el abuso de privilegios, los intentos de escalada de privilegios (de cuentas no privilegiadas a privilegiadas) y las actividades administrativas peligrosas antes de que se conviertan en una brecha de seguridad.
4. Análisis de patrones de autenticación
Los sistemas ITDR supervisan y analizan los eventos de autenticación en toda la empresa y buscan signos de abuso de credenciales, como el rociado de contraseñas, los intentos de fuerza bruta y los ataques de relleno de credenciales. También vigilan los patrones sospechosos, como los inicios de sesión simultáneos desde diferentes ubicaciones o los intentos de autenticación fuera del horario laboral normal.
¿Cómo funciona el ITDR?
En esta sección, analizaremos cómo funcionan los sistemas IDTR.
Recopilación de datos
La detección y eliminación de amenazas activas integrada en ITDR recopila datos de telemetría de identidad en un entorno de nube, ya sea de servicios de directorio, soluciones IAM, plataformas en la nube o incluso herramientas de seguridad relacionadas, para analizar y detectar cualquier sombra inesperada de amenazas activas, incluidos registros de autenticación, patrones de acceso y cambios de configuración.
Análisis de comportamiento
A continuación, los datos recopilados son capturados por algoritmos de aprendizaje automático y se utilizan para establecer bases de referencia de comportamiento normal para usuarios, aplicaciones y cuentas de servicio. Estos tienen en cuenta aspectos como las horas de trabajo, los patrones de acceso y el uso de privilegios.
Detección de amenazas
El sistema supervisa constantemente la actividad en tiempo real en comparación con la referencia definida previamente y es capaz de identificar actividades sospechosas, como horas de inicio de sesión inusuales, escaladas de privilegios anormales o intentos de acceso inesperados.
Respuesta automatizada
Cuando el sistema identifica amenazas, ITDR activa respuestas automatizadas que varían desde aumentar la autenticación hasta reducir los privilegios. El tipo de respuesta es un reflejo del tipo de riesgo detectado, lo que garantiza que las amenazas hipotéticas se contengan de manera eficiente y proporcional al tipo de amenaza identificada.
Implementación de ITDR en su organización
Es esencial adoptar un enfoque coordinado para implementar ITDR con éxito, ya que debe funcionar con los requisitos de riesgo de la organización y la tecnología existente. Veamos cómo implementar ITDR de la mejor manera posible.
- Fase de evaluación: Documente el panorama actual de identidades, los controles de acceso y los controles de seguridad. Localice los activos críticos, las cuentas privilegiadas y las posibles debilidades de los sistemas de identidad existentes.
- Planificación de la integración: Identifique los puntos de integración con las herramientas de seguridad, los sistemas IAM y las plataformas en la nube existentes. Crear conexiones de recopilación de datos y API para obtener una visibilidad total.
- Estrategia de implementación: En función de la propensión al riesgo de su organización, configure reglas de detección, flujos de trabajo de respuesta y umbrales de alerta.
- Marco operativo: Defina los procesos para la respuesta a incidentes, la investigación de alertas y la corrección de amenazas. Establezca las funciones y responsabilidades de sus equipos de seguridad en la gestión de las alertas y respuestas de ITDR.
Ventajas de ITDR para las organizaciones
ITDR también ofrece una serie de ventajas. Es importante conocerlos para poder aprovechar todo su potencial.
1. Detección mejorada de amenazas
El ITDR utiliza el aprendizaje automático para supervisar continuamente los comportamientos de identidad en todo el patrimonio digital de la organización, proporcionando alertas en tiempo real sobre actividades anormales. El sistema establece bases de referencia detalladas sobre cómo se relacionan las identidades con los recursos, supervisando factores como los patrones de acceso, el tiempo y el uso de privilegios. Al supervisar continuamente todos los puntos finales, pueden identificar comportamientos anómalos que puedan sugerir un compromiso (por ejemplo, acceso a recursos en momentos inusuales, escalada de privilegios, acceso a recursos inusuales, etc.). Respuesta automatizada a incidentes
Las soluciones ITDR reaccionan de forma rápida y contextualizada ante las amenazas identificadas, de forma autónoma y sin la intervención del usuario final. Si se observa una actividad sospechosa, el sistema puede imponer automáticamente medidas de seguridad en función del nivel de la amenaza. Estas respuestas varían y pueden incluir la solicitud de factores de autenticación adicionales para suspender los privilegios de la cuenta o aislar los sistemas afectados. Esto no solo acelera el tiempo que transcurre desde la detección hasta la contención, sino que también reduce el riesgo de daños asociados con identidades comprometidas.
3. Mejor gestión del cumplimiento normativo
ITDR también proporciona documentación detallada y completa del ciclo de vida de todos los eventos de seguridad relacionados con la identidad, creando registros de auditoría exhaustivos para cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo. El sistema supervisa el cumplimiento de las políticas de seguridad en tiempo real y activa alertas en caso de infracciones. La generación automática de informes permite a las organizaciones validar rápidamente sus controles de seguridad y su respuesta a incidentes ante los auditores. Este enfoque estructurado del cumplimiento minimiza los esfuerzos de documentación manual y garantiza la aplicación coherente de las políticas en todas las tareas de identidad.
4. Eficiencia operativa
ITDR unifica la supervisión y la gestión de la seguridad de las identidades en un único conjunto de herramientas, por lo que no es necesario gestionar múltiples productos de seguridad dispares. Los equipos de seguridad obtienen una visibilidad centralizada de todas las actividades relacionadas con la identidad y pueden gestionar las respuestas mediante flujos de trabajo estandarizados. Un enfoque único y consolidado también mejora la seguridad al eliminar las brechas que pueden existir entre herramientas y sistemas dispares.
5. Reducción de costes
La implementación de ITDR supone un importante ahorro de costes para las organizaciones a través de diversas vías. Esto evita tener que pagar por una infracción, mientras que la automatización ayuda a reducir el coste de la infracción gracias a la rapidez de respuesta y recuperación. Los costes operativos se reducen al disminuir la supervisión manual y aumentar la eficiencia del personal. Las capacidades analíticas integradas en la plataforma ayudan a orientar mejor las inversiones en seguridad, ya que permiten descubrir las áreas en las que el riesgo es elevado y los controles no son eficaces.
Retos comunes de la ITDR
A la hora de configurar y poner en marcha la ITDR, las empresas se enfrentan a numerosos retos. Analicemos en profundidad cuáles son y cómo se pueden evitar o prevenir.
1. Complejidad de la implementación
La integración coherente de las soluciones ITDR en la infraestructura de seguridad existente puede suponer un reto para las organizaciones. Esto requiere una cuidadosa coordinación de diversos proveedores de identidad, herramientas de gestión de acceso y plataformas de seguridad. Muchas empresas tienen dificultades para configurar las conexiones API adecuadas, los comportamientos básicos y la aplicación de políticas en entornos híbridos. La complejidad se agrava en las organizaciones con sistemas heredados o aplicaciones personalizadas que no siempre son compatibles con las capacidades modernas de supervisión de identidades.
2. Visibilidad limitada
Sin embargo, la limitación es que, aunque ITDR adopta un enfoque holístico, no siempre es posible lograr una transparencia completa del comportamiento de las identidades. Las organizaciones tienen puntos ciegos en el área de la supervisión, especialmente en lo que respecta a las aplicaciones de terceros, los servicios en la nube y la TI en la sombra. A medida que los entornos se vuelven más dinámicos, resulta difícil mantener un inventario preciso de todas las identidades, incluidas las identidades de máquinas y las cuentas de servicio. Además, la identificación de ataques sofisticados que imitan los patrones de comportamiento normales seguirá requiriendo capacidades analíticas más avanzadas.
3. Gestión de alertas
Aunque los sistemas ITDR trabajan para comprender la naturaleza en constante evolución de los entornos, el gran número de alertas puede llegar a ser inmanejable. Los equipos de seguridad suelen verse afectados por la fatiga de las alertas debido a estos falsos positivos y tienen que esforzarse para asegurarse de no pasar por alto las amenazas reales. El ajuste de las reglas de detección es un proceso continuo en el que las reglas deben perfeccionarse en función de los cambios en el entorno y la aparición de nuevas amenazas y comportamientos. La configuración flexible de la sensibilidad permite a las organizaciones equilibrar su apetito de riesgo sin sobrecargar a sus equipos de seguridad y proporcionar una detección precisa de las amenazas potenciales.
4. Resistencia de la organización
Las mejores prácticas que se siguen para la formación de TI y de los usuarios finales, así como los flujos de trabajo y los procesos de seguridad establecidos, a menudo deben modificarse al implementar ITDR, lo que puede encontrar resistencia por parte de los usuarios y los equipos de TI. La productividad de los usuarios podría verse afectada o, incluso, podrían añadirse pasos adicionales en la autenticación debido a controles más estrictos en torno a la identidad o la respuesta automatizada. Al mismo tiempo, conseguir que las partes interesadas ajenas a su grupo, de diferentes departamentos o equipos, acepten políticas de seguridad más restrictivas siempre supondrá un reto.
Prácticas recomendadas para la implementación de ITDR
La implementación exitosa de ITDR requiere un enfoque estratégico que equilibre los requisitos de seguridad con la eficiencia operativa.
Las siguientes prácticas recomendadas han surgido de organizaciones que han implementado y mantenido con éxito programas ITDR eficaces. 1. Supervisión y evaluación Supervise la infraestructura de identidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y automatice la recopilación de datos en todas las fuentes de identidad. Evalúe continuamente la eficacia de las reglas de detección y perfecciónelas en respuesta a la información sobre amenazas emergentes y la evolución del comportamiento de los ataques. Revise periódicamente los sistemas y las fuentes de datos supervisados para mantener una cobertura completa.2. Autenticación basada en el riesgo
Implemente medidas de autenticación dinámicas que modifiquen las necesidades de seguridad en función de los factores de riesgo. Establezca una autenticación reforzada para las acciones de mayor riesgo y los patrones de comportamiento inusuales. Planifique modelos de puntuación de riesgos que tengan en cuenta aspectos como la ubicación del usuario, el tipo de dispositivo, la sensibilidad de los recursos y los patrones de comportamiento históricos.
3. Integración de herramientas de seguridad
Asegúrese de que ITDR se integre perfectamente con las herramientas de seguridad existentes, como SIEM, plataformas EDR y soluciones de seguridad en la nube. Automatice la forma en que las herramientas de seguridad comparten información entre sí para permitir un enfoque cooperativo en la detección y respuesta a amenazas.
4. Gobernanza de identidades
Mantenga un control firme sobre la gestión del ciclo de vida de las identidades, las revisiones periódicas de acceso y la certificación de privilegios. Utilice los principios de acceso con privilegios mínimos y la gestión de acceso justo a tiempo. Realice limpiezas y auditorías periódicas de cuentas no utilizadas, derechos de acceso innecesarios y permisos excesivos.
5. Procedimientos de respuesta automatizados
Cree y siga mejorando los manuales de respuesta automatizada para los ataques de identidad más comunes. Desarrolle protocolos de respuesta proporcionales según la gravedad de la amenaza y los niveles de confianza. Realice pruebas rutinarias de los flujos de trabajo de respuesta para verificar su eficacia y limitar el impacto en el negocio cuando se produzca un incidente.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
La solución ITDR de SentinelOne proporciona una seguridad de identidad integral mediante tecnología avanzada y capacidades integradas que protegen a las organizaciones contra amenazas sofisticadas basadas en la identidad.
Visibilidad y supervisión de la identidad
SentinelOne ofrece visibilidad en tiempo real de toda su infraestructura de identidad. La plataforma supervisa continuamente todas las actividades relacionadas con la identidad, realiza un seguimiento de los eventos de autenticación y mapea las relaciones de identidad en entornos locales y en la nube. Esta supervisión integral permite detectar rápidamente posibles compromisos de identidad y patrones de ataque.
Detección basada en IA
Los algoritmos avanzados de aprendizaje automático analizan los comportamientos de identidad y los patrones de autenticación para detectar anomalías y posibles amenazas. El motor de IA aprende de su entorno para establecer bases de referencia de comportamiento precisas, lo que reduce los falsos positivos y detecta indicadores sutiles de compromiso. Este sistema de detección inteligente identifica técnicas de ataque sofisticadas, como el movimiento lateral y los intentos de escalada de privilegios.
Flujos de trabajo de respuesta automatizados
Cuando se detectan amenazas, la plataforma de SentinelOne inicia automáticamente las acciones de respuesta adecuadas. Estas pueden incluir el refuerzo de los requisitos de autenticación, la restricción de los privilegios de acceso o el aislamiento de las cuentas comprometidas. Las capacidades de respuesta automatizada garantizan una rápida contención de las amenazas, al tiempo que minimizan el impacto en las operaciones comerciales legítimas.
Integración perfecta
La solución ITDR de SentinelOne se integra a la perfección con la infraestructura de seguridad existente, incluidos los sistemas SIEM, las plataformas EDR y las herramientas de gestión de identidades. Esta integración permite operaciones de seguridad unificadas y una respuesta coordinada en toda su pila de seguridad, maximizando la eficacia de sus inversiones en seguridad.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
A medida que los ataques basados en la identidad siguen evolucionando y aumentando en sofisticación, las organizaciones deben ir más allá de los enfoques de seguridad tradicionales. La ITDR se ha convertido en un componente crítico de la arquitectura de seguridad moderna, ya que proporciona la visibilidad, las capacidades de detección y los mecanismos de respuesta automatizados necesarios para protegerse contra las amenazas basadas en la identidad.
La solución ITDR de SentinelOne ofrece a las organizaciones la protección integral que necesitan en el panorama actual de amenazas. Al combinar la detección avanzada basada en inteligencia artificial, la supervisión en tiempo real y las capacidades de respuesta automatizada, SentinelOne permite a las organizaciones defenderse de los sofisticados ataques basados en la identidad, al tiempo que mantiene la eficiencia operativa.
"FAQs
Identity Threat Detection and Response (Detección y respuesta a amenazas de identidad) representa un marco de seguridad integral diseñado para proteger los sistemas e infraestructura de identidad de las organizaciones contra amenazas cibernéticas sofisticadas.
ITDR es un enfoque de seguridad especializado que se centra en proteger la infraestructura de identidad mediante la supervisión continua, la detección de amenazas y las capacidades de respuesta automatizada. Va más allá de la IAM tradicional, ya que defiende activamente contra los ataques basados en la identidad, supervisa el comportamiento de los usuarios y responde a posibles compromisos en tiempo real.
Los ataques basados en la identidad se han convertido en el principal método para las violaciones de datos en la actualidad. Con la adopción generalizada de los servicios en la nube y el trabajo remoto, los perímetros de seguridad tradicionales se han disuelto, lo que ha convertido a la identidad en la nueva frontera de seguridad. Las herramientas de seguridad convencionales no pueden detectar eficazmente las amenazas específicas de la identidad, lo que hace que el ITDR sea importante para la ciberseguridad moderna.
Los sistemas ITDR protegen contra una amplia gama de sofisticados ataques basados en la identidad. Esto incluye el robo y el uso indebido de credenciales, los intentos de escalada de privilegios, los ataques de apropiación de cuentas y el movimiento lateral utilizando credenciales comprometidas. El sistema también detecta y responde a ataques basados en la autenticación, como el rociado de contraseñas, al tiempo que supervisa el uso sospechoso de privilegios y los patrones de acceso anormales.
A la hora de seleccionar una solución ITDR, las organizaciones deben evaluar las capacidades de integración con la infraestructura de seguridad e identidad existente, las capacidades de detección avanzadas mediante IA y análisis de comportamiento, y las funciones de respuesta automatizada. Tenga en cuenta la escalabilidad de la solución para adaptarse al crecimiento de la organización, las opciones de implementación en entornos locales y en la nube, y la experiencia y los servicios de asistencia del proveedor.
Las soluciones ITDR son valiosas para organizaciones de todos los tamaños, incluidas las pequeñas empresas. Las plataformas ITDR basadas en la nube ofrecen opciones escalables que se pueden adaptar a las necesidades y presupuestos de las organizaciones más pequeñas. Estas soluciones proporcionan una protección esencial contra las amenazas basadas en la identidad, al tiempo que siguen siendo rentables y manejables para los equipos de seguridad más pequeños.
La diferencia clave radica en sus propósitos fundamentales. Mientras que IAM se centra en la gestión de los derechos de acceso y los procesos de autenticación, ITDR añade una capa de seguridad crítica mediante la supervisión activa y la respuesta a las amenazas.

