Entre las amenazas de seguridad actuales que afectan a las aplicaciones web, el cross-site scripting ha sido la más persistente y prevalente. Además, sigue siendo un desafío constante para las empresas, ya que los atacantes suelen aprovechar las vulnerabilidades XSS para inyectar scripts maliciosos en sitios web de confianza. Las consecuencias del cross-site scripting pueden ser muy graves, incluyendo violaciones de datos, acceso no autorizado o incluso el compromiso de la privacidad de los usuarios. Estos incidentes de seguridad pueden tener implicaciones desastrosas para las organizaciones, provocando la pérdida de la confianza de los clientes, la pérdida de ingresos y posibles litigios.
En este blog, trataremos de responder a la pregunta de qué es el cross-site scripting (XSS), analizaremos los distintos tipos de cross-site scripting, cómo se producen y, lo que es más importante, cómo pueden las empresas proteger su sitio web contra estas amenazas. El artículo también abordará algunos ejemplos de vectores de ataque de cross-site scripting y presentará las mejores prácticas aplicables para mitigar esos riesgos.
¿Qué es el Cross-Site Scripting (XSS)?
El Cross-Site Scripting, también conocido como XSS, es una vulnerabilidad de seguridad que permite a un atacante inyectar scripts maliciosos en las páginas web que ven los clientes. Informes de seguridad recientes indican que más del 55 % de todas las vulnerabilidades XSS estaban asociadas a aplicaciones utilizadas por empresas de TI, seguidas por un 39 % en el sector público. Esto lo convierte en uno de los problemas de alto riesgo más comunes a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. Las vulnerabilidades XSS suelen deberse a una falta de validación adecuada de los datos introducidos, lo que permite a los atacantes ejecutar scripts en los navegadores de los usuarios, eludiendo así los controles de acceso.
Entre ellas se incluyen vulnerabilidades que pueden afectar literalmente a cualquier aplicación web, desde un sitio web de comercio electrónico hasta una red social. Por lo tanto, su corrección se ha convertido en una cuestión urgente para cualquier organización empresarial.
¿Para qué se puede utilizar el XSS?
Desde que se descubrió por primera vez el cross-site scripting, diversos métodos para eludir los filtros y los cortafuegos han hecho que los ataques XSS sean cada vez más sofisticados. Como resultado, los equipos de seguridad deben ser proactivos con respecto a las prácticas de seguridad. Los ataques a través de XSS no solo causan un tipo de daño, sino que tienen diversos fines maliciosos que podrían tener consecuencias devastadoras tanto para las empresas como para los usuarios.Algunos de ellos son:
- Secuestro de sesión: Uno de los usos más dañinos de XSS es el secuestro de sesión. En este tipo de ataque, el script malicioso roba las cookies de sesión del usuario, lo que permite al atacante suplantar su identidad. Una vez que el atacante accede a la cuenta del usuario, puede ejecutar transacciones financieras, modificar la configuración del usuario o realizar otras actividades maliciosas en nombre de un usuario válido.
- Robo de identidad: Otra posibilidad peligrosa con XSS es el robo de identidad. Esto podría llevarse a cabo inyectando un script que capture información confidencial del usuario, como credenciales de inicio de sesión u otros datos personales, en los que el atacante necesita recopilar nombres de usuario y contraseñas. Más adelante, esta información puede venderse en la web oscura o utilizarse en tipos de ataques aún más específicos, como el phishing o la apropiación de cuentas.
- Desfiguración de sitios web: Los atacantes realizan la desfiguración de sitios utilizando XSS para cambiar el contenido y la apariencia de una página web, por lo que se pueden inyectar imágenes y textos obscenos, o incluso desviar a los usuarios a otro sitio malicioso. Este tipo de ataque puede provocar el deterioro de la reputación de la empresa, lo que conduce a una disminución de la confianza de los usuarios en la credibilidad del sitio web.
- Ataques de phishing: Otra aplicación muy común de XSS es phishing. Los scripts inyectados permiten a los atacantes crear formularios de inicio de sesión falsos o capturar información confidencial. También pueden redirigir a los usuarios a una página de phishing, que parece válida en todos los aspectos, pero cuya única intención es robar información. Al secuestrar la interfaz de un sitio web en tal caso, los atacantes pueden engañar a los usuarios para que introduzcan su información personal, creyendo que están interactuando con un sitio legítimo.
- Aprovechamiento de las vulnerabilidades del navegador: A veces, los ataques XSS se utilizan para explotar vulnerabilidades específicas del navegador. Al inyectar scripts específicos, un atacante puede aprovechar las debilidades de seguridad del navegador o los complementos de la víctima, lo que lo expondrá a tipos de ataques aún más graves, como la instalación de malware o el acceso al equipo del usuario.
El impacto del cross-site scripting en la seguridad web
Si un sitio web se infecta con virus de cross-site scripting, puede haber una serie de efectos perjudiciales para su seguridad. Los efectos no se limitan a meros retos financieros y operativos inmediatos, sino que plantean graves problemas a largo plazo para las empresas. A continuación se enumeran algunos de los principales efectos del cross-site scripting en la seguridad web:
- Fuga de datos: Los ataques XSS tienen algunas de las repercusiones más frecuentes y graves derivadas de las violaciones de datos. Cuando un atacante lleva a cabo con éxito un ataque XSS, estará en condiciones de robar datos confidenciales de los usuarios en forma de información de identificación personal, números de tarjetas de crédito y credenciales de inicio de sesión. Este tipo de violaciones supondrán una gran pérdida económica tanto para la empresa como para el cliente, por no hablar de la pérdida de integridad en la confianza de los usuarios.
- Consecuencias legales: Si un ataque XSS se convierte en algo tan grave como una fuga de datos o un acceso no autorizado, también puede tener repercusiones legales. En lo que respecta al Reglamento General de Protección de Datos y otras normativas, las empresas deben garantizar la seguridad adecuada de los datos de los usuarios y, en caso de violación, notificarlo a las partes implicadas en un plazo determinado. El incumplimiento puede acarrear multas importantes, además de un grave daño a la imagen de la empresa.
- Tiempo de inactividad del servicio: Otra consecuencia de los ataques XSS es el tiempo de inactividad del servicio. Por ejemplo, si se produce un ataque, las empresas se ven obligadas a desconectar el sitio web o la aplicación para investigar el incidente y corregir la vulnerabilidad. Esto puede provocar pérdidas de ingresos para las empresas cuyas operaciones se realizan principalmente en línea, como el comercio electrónico y los servicios por suscripción.
- Daños a la reputación: Uno de los mayores activos que puede tener una empresa es su reputación, y un ataque de secuencias de comandos entre sitios la socava claramente. Si se produce una violación de datos o si los clientes ven que se ha producido algún tipo de compromiso en un sitio, pueden empezar a desconfiar de la marca. Dado que la seguridad y la privacidad son preocupaciones cada vez mayores para todos los consumidores, una vez que se produce este daño, puede llevar mucho tiempo recuperar la confianza perdida.
- Interrupción operativa: Existe la posibilidad de que un ataque XSS provoque interrupciones operativas, especialmente si el ataque ha comprometido sistemas o plataformas vitales. Los empleados pueden verse excluidos de los sistemas internos en los que realizan su trabajo. En este caso, es necesario reasignar recursos para solucionar esa brecha de seguridad, lo que ralentiza la productividad y afecta a las operaciones comerciales habituales.
Tipos de ataques de secuencias de comandos entre sitios
Existen varios tipos de scripts entre sitios, cada uno con diferentes formas de ejecución y posibles repercusiones. Este tipo de ataques permiten a los atacantes inyectar scripts maliciosos a través de la vulnerabilidad de la aplicación web, comprometer los datos privados de los usuarios, secuestrar la sesión o cambiar el contenido del sitio. Por lo tanto, el conocimiento de estas formas de XSS es importante para proteger sus aplicaciones y reducir los riesgos de seguridad.
- XSS almacenado (XSS persistente): El XSS almacenado es uno de los tipos más peligrosos de ataques de scripts entre sitios, ya que reside en el servidor afectado. Un atacante inyecta el script malicioso, que se guarda en una base de datos o en el almacenamiento del servidor. Cada vez que un usuario accede a esa página comprometida, el script se ejecuta en su navegador. En el caso de este ataque, todos los usuarios que visitan la página pueden verse afectados, lo que lo hace especialmente peligroso para los sitios web que tienen enormes bases de datos de usuarios.
- XSS reflejado: Esto ocurre cuando un script malicioso se refleja en un servidor web, normalmente a través de un correo electrónico o una URL. El atacante crea una URL especialmente preparada que contiene el script y, cuando la víctima accede a la URL, el script se ejecuta en su navegador. A diferencia del XSS almacenado, que no es un ataque único, una vez que el atacante utiliza el XSS reflejado, ya no puede abusar de la vulnerabilidad, aunque puede ser útil para consecuencias graves como el secuestro de sesiones o el phishing.
- XSS basado en DOM: Los ataques XSS basados en DOM se producen completamente en el lado del cliente, sin que el servidor procese ningún script malicioso. El ataque manipulará el modelo de objetos de documento (DOM) de la página web para que el script malicioso se ejecute en el navegador del usuario. Esto hará que el ataque XSS basado en DOM sea más difícil de detectar o prevenir, ya que aprovecha el JavaScript del lado del cliente y no depende de vulnerabilidades del lado del servidor.
- Self-XSS: En Self-XSS, se manipula socialmente a los usuarios (manipulados) para ejecutar scripts maliciosos en sus propios navegadores. Los atacantes pueden engañar al usuario para que copie y pegue código malicioso en la consola del desarrollador del navegador convenciéndole con falsa autoridad. Aunque este tipo de XSS depende de la acción del usuario, sigue siendo perjudicial porque es posible que el usuario no conozca el nivel de riesgo.
- XSS mutado (mXSS): Esto ocurre cuando las rutinas de sanitización de entradas, en un esfuerzo por bloquear el código inyectado, transforman ese código de tal manera que el patrón de ataque resultante puede superar las defensas tradicionales. Esta forma de XSS es especialmente peligrosa porque consigue eludir los mecanismos tradicionales de filtrado y codificación establecidos para bloquear la ejecución de scripts.
¿Cómo funciona el cross site scripting?
Para comprender plenamente cómo funciona el cross site scripting (XSS), es esencial explorar las etapas de un ataque, desde la identificación de la vulnerabilidad hasta la ejecución de la carga maliciosa. Comprender estas etapas proporciona información sobre cómo los atacantes eluden las medidas de seguridad y comprometen los datos confidenciales.
- Identificación de la vulnerabilidad: El primer paso para explotar una aplicación web mediante Cross-Site Scripting (XSS) es identificar los campos de entrada o parámetros que no limpian o validan los datos proporcionados por el usuario. Esto ocurre con mayor frecuencia en barras de búsqueda, campos de formulario y parámetros de URL cuando no se comprueban adecuadamente los caracteres especiales como <, >, o las comillas (‘, “). Si no se comprueban, pueden dar lugar a un desencadenante que permita los ataques mediante la inyección de código malicioso (como JavaScript) en el HTML de la aplicación. Por lo tanto, permitirá que se ejecuten scripts dañinos en los navegadores de los usuarios y la posibilidad de robar datos o secuestrar sesiones.
- Inyección de scripts: Una vez encontrada una vulnerabilidad, el atacante crea una carga maliciosa, normalmente en forma de código JavaScript, que explotará la entrada vulnerable. Este código se inyecta en campos de formulario, consultas de búsqueda o parámetros de URL que la aplicación web no limpia adecuadamente. Un ejemplo podría ser algo como <script>alert(‘XSS’)</script> insertado en un campo de texto o una URL. Si el sitio web no limpia esta entrada, este script se incluye en el HTML de la página y se ejecuta cuando el usuario carga la página.
- Ejecución de carga maliciosa: Este script malicioso se ejecuta cuando el usuario visita la página web comprometida. Dado que el navegador confía en el dominio del sitio web, ejecuta el script como cualquier otra parte del contenido de la página. En esta fase, el atacante puede llevar a cabo varias actividades, como el robo de cookies, el redireccionamiento del usuario a una página de phishing o la desfiguración del sitio web. Es importante destacar que esto también significa que el usuario no puede saber que el navegador está ejecutando código malicioso, ya que ocurre en segundo plano sin que haya signos visibles.
- Abuso de la confianza del navegador: XSS es un ataque que abusa de la confianza implícita que un navegador tiene en un sitio web. Dado que los navegadores creen que el contenido de un sitio de confianza es seguro, ejecutan automáticamente cualquier script que provenga de ese dominio. En ese sentido, un atacante abusa de esta confianza ejecutando su código sin el conocimiento del usuario. Al obtener el control a través de XSS del contenido de la página webpuede secuestrar sesiones de usuario, robar datos confidenciales o ejecutar scripts maliciosos adicionales.
- Impacto en el usuario y robo de datos: Un ataque XSS proporciona a los atacantes datos confidenciales en forma de tokens de sesión abandonados, cookies o incluso credenciales almacenadas en el almacenamiento local. Por ejemplo, un atacante que acceda a una plataforma de comercio electrónico o a una red social puede robar la cookie de sesión que identifica al usuario y secuestrar su cuenta. Esto es peligroso, teniendo en cuenta los diferentes tipos de aplicaciones que manejan datos financieros o personales confidenciales.
- Manipulación adicional: En ataques más sofisticados, el XSS puede ser la primera etapa de un ataque de varios pasos. Los atacantes pueden inyectar scripts adicionales que descargan malware o redirigen a los usuarios a otros sistemas vulnerables. Un atacante puede encadenar vulnerabilidades, pasando del control del lado del cliente a través de XSS a exploits del lado del servidor, escalando así un ataque y llegando a sistemas más críticos.lt;/li>
Cómo prevenir los ataques de secuencias de comandos entre sitios
La prevención de los ataques XSS puede requerir desde prácticas de codificación sólidas hasta políticas de seguridad o mecanismos proactivos de detección. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a reducir el riesgo de vulnerabilidades XSS.
- Validación de entradas: La validación de entradas es una de las mejores prácticas para prevenir ataques contra XSS. Consiste en validar las entradas del usuario para garantizar que los datos se ajustan al formato conocido o permitido. Por ejemplo, los campos de formulario que aceptan entradas de direcciones de correo electrónico solo deben permitir los caracteres permitidos en el formato típico de correo electrónico. Estas técnicas ayudan a reducir el riesgo de que se inyecte código arbitrario en los campos de formulario, los cuadros de búsqueda o los parámetros de URL.
- Codificación de salida: La codificación de salida puede ser muy importante cuando se incluyen datos proporcionados por el usuario en una página web. La aplicación web debe sustituir los caracteres especiales como <, >, y & por sus equivalentes codificados en HTML (<, > y &) para evitar que el navegador interprete los caracteres especiales como código ejecutable. Esto permite que la aplicación web muestre la entrada del usuario como texto, que no se ejecutará como un script.
- Política de seguridad de contenidos (CSP): La política de seguridad de contenidos, o simplemente CSP, es una norma de seguridad que ayuda a evitar el XSS en las páginas web al permitir que solo los recursos de una lista blanca determinada ejecuten scripts. Concretamente, en la implementación de CSP, se establece un encabezado específico en el que el desarrollador puede especificar qué dominios están autorizados a servir código ejecutable. De este modo, se impide que un atacante inyecte y ejecute scripts maliciosos procedentes de fuentes no autorizadas. Se considera una buena práctica en términos de prevención de ataques XSS implementar una buena CSP.
- Desinfección de entradas: Todas las entradas de los usuarios deben desinfectarse, lo que significa que los caracteres previamente peligrosos deben eliminarse o neutralizarse antes de ser procesados. Esto puede hacerse con la ayuda de bibliotecas de desinfección o algunas funciones intrínsecas del lenguaje de programación que se utilice. En PHP, se puede emplear una función como htmlspecialchars() para sanear un campo de entrada, de modo que se garantice la eliminación de scripts dañinos antes de almacenar o mostrar los datos.
- Evitar JavaScript en línea: Siempre que sea posible, se debe evitar el JavaScript en línea, que incluye scripts escritos directamente en elementos HTML. Los scripts en línea son muy propensos a los ataques XSS, ya que suelen ser el método mediante el cual un atacante inyecta dichos scripts. Como alternativa, las referencias a scripts externos deben realizarse utilizando etiquetas y controladores de eventos adjuntos a través de archivos JavaScript, de modo que las capas de HTML y scripts se mantengan separadas. Esto hace que la gestión del código sea más fácil y segura.
- Formación de los desarrolladores: La mejor forma de prevenir las vulnerabilidades XSS reside en la moral de los desarrolladores de ceñirse a prácticas de codificación seguras. Es necesario enseñar a los desarrolladores las mejores prácticas, que se refieren principalmente a la validación de entradas, la codificación de salidas y el uso adecuado de bibliotecas para prevenir XSS. Los programas de formación periódicos y las auditorías de seguridad también ayudarán a encontrar posibles vulnerabilidades y a corregirlas antes de que sean explotadas.
Detección y mitigación de vulnerabilidades XSS
La detección temprana de las vulnerabilidades XSS reduce en gran medida las posibilidades de que un ataque tenga éxito. Existen diversas herramientas y métodos para ayudar a los desarrolladores y a los grupos de seguridad o a las empresas a detectar y mitigar las vulnerabilidades XSS. Algunos de ellos son:
- Escáneres de seguridad automáticos: Los escáneres de vulnerabilidades XSS pueden convertirse en una de las mejores alternativas disponibles para que las empresas identifiquen y respondan a las vulnerabilidades XSS. Estos escáneres de seguridad automatizados rastrean una aplicación web, realizan simulaciones de escenarios de ataque e intentan identificar los puntos débiles del sistema. Los escáneres automatizados pueden tener la mayor cobertura y señalar vulnerabilidades XSS que pueden pasarse por alto en las pruebas manuales.
- Pruebas de penetración: Las pruebas de penetración son una actividad de prueba manual en la que los profesionales de la seguridad, desempeñando el papel de un atacante, llevan a cabo ataques reales para exponer las vulnerabilidades de las aplicaciones. Un probador de penetración utilizará las técnicas que podría emplear un atacante, lo que en el caso de XSS significa intentar inyectar scripts en cualquier campo de entrada que parezca potencialmente vulnerable. La realización periódica de pruebas de penetración garantiza que se identifiquen y corrijan los posibles vectores de ataque antes de que un atacante pueda aprovecharlos.
- Revisiones de código: Las revisiones periódicas del código son absolutamente necesarias para identificar las vulnerabilidades XSS. Esto constituye una revisión del código, en la que los desarrolladores o el personal de seguridad estudian el código fuente en busca de partes que traten con la entrada de los usuarios y la representación activa de la salida. Se debe prestar especial atención a los procesos que implican la validación y la codificación de las entradas, ya que son, con diferencia, las fuentes más comunes de vulnerabilidades XSS.
- WAF o cortafuegos de aplicaciones web: Un WAF añade una capa adicional de defensa contra los ataques XSS con su filtrado y supervisión de las solicitudes HTTP. Los WAF pueden detectar y bloquear el tráfico malicioso que intenta explotar problemas de secuencias de comandos entre sitios y actúan como una red de seguridad para las aplicaciones que no cuentan con medidas de seguridad exhaustivas. Los WAF funcionan de forma muy eficaz junto con otros mecanismos de prevención de XSS.
- Supervisión y registro: Se requiere un registro y una supervisión exhaustivos para identificar los intentos de cross-site scripting. La delgada línea entre la identificación y la respuesta eficaz por parte de los equipos de seguridad se crea mediante el registro de todas las entradas de los usuarios, al tiempo que se supervisan de cerca estas entradas en busca de actividades sospechosas. Por ejemplo, picos inesperados en un campo de entrada concreto pueden indicar un ataque XSS en curso.
Prácticas recomendadas para protegerse contra XSS
La clave para reducir las consecuencias de los ataques XSS en las aplicaciones web reside en seguir las prácticas recomendadas. Algunas estrategias eficaces que las empresas y los desarrolladores pueden considerar fácilmente son las siguientes:
- Mantener el software actualizado: Actualizar periódicamente todo el software y las bibliotecas, incluidos los marcos de trabajo. La mayoría de las vulnerabilidades XSS se deben al uso de marcos web antiguos que han sido parcheados en versiones más recientes. Al mantenerlos actualizados periódicamente, se garantiza que se apliquen todas las últimas correcciones de seguridad.
- Aplicar cookies solo HTTP: Configurar las cookies como solo HTTP impedirá el acceso a través de JavaScript y, por lo tanto, evitará el secuestro de sesiones mediante ataques XSS: debido a la naturaleza de las cookies solo HTTP, solo se transmiten a través de solicitudes HTTP y no son accesibles desde scripts del lado del cliente, lo que las hace más seguras que las cookies tradicionales.
- Desactivar JavaScript en línea: Desactivar JavaScript en línea en las aplicaciones web puede reducir en gran medida el riesgo de XSS. Asegurarse de que todo el JavaScript se ejecute desde una fuente externa a través de etiquetas de script de confianza o una codificación adecuada puede proteger los sitios web contra los riesgos que supone la inyección de código malicioso.
- Utilizar bibliotecas de seguridad: Muchas bibliotecas de seguridad, como Caja de Google, están diseñadas para sanear las entradas y salidas de los usuarios de tal manera que se eviten las vulnerabilidades XSS. Estas bibliotecas se actualizan periódicamente para hacer frente a las amenazas emergentes y pueden ser muy eficaces para reducir en gran medida el riesgo de cross-site scripting si se implementan en aplicaciones web.
- Formación continua en seguridad: La concienciación y la formación en materia de seguridad de las aplicaciones web también pueden considerarse una de las mejores prácticas para prevenir los ataques XSS. Los desarrolladores deben recibir formación continua sobre las últimas técnicas para prevenir el XSS mediante la validación adecuada de las entradas de los usuarios, la codificación de las salidas y la implementación de los encabezados de seguridad necesarios. Al mismo tiempo, los grupos de seguridad deben mantener sus conocimientos al día con actualizaciones oportunas sobre las vulnerabilidades o vectores de amenaza recién descubiertos.
Ejemplos de ataques XSS de secuencias de comandos entre sitios
Los ataques de secuencias de comandos entre sitios pueden llevarse a cabo de muchas formas diferentes, por lo que es muy importante comprender cómo aprovechan las vulnerabilidades para inyectar código malicioso. Al examinar más de cerca algunos escenarios de ataque específicos, los desarrolladores y los equipos de seguridad pueden evitar mejor las vulnerabilidades XSS.
1. Ejemplo de XSS reflejado
Los XSS reflejados son aquellos en los que los datos de scripts maliciosos enviados al servidor se reflejan en la respuesta del servidor. Por ejemplo, imagine un formulario de búsqueda en el que las entradas del usuario se reflejan directamente en la página de resultados sin codificación. Un atacante inyecta un script en una consulta de búsqueda como <script>alert(‘XSS’)</script>, y el servidor devuelve esto en el HTML sin ningún tipo de escape. Esto significa que, cuando el usuario abre la página, el script malicioso se ejecuta en su navegador, lo que permite realizar ataques de secuestro de sesión o phishing. Por lo tanto, se trata de una amenaza bastante significativa.
2. Ejemplo de XSS almacenado
El XSS almacenado se considera una forma más peligrosa de ataque XSS porque la carga útil, que es de naturaleza maliciosa, se ha almacenado de forma momentánea o permanente en el servidor, quizás en una base de datos o en un foro. Un ejemplo podría ser un atacante que envía un script dañino a través de un formulario de comentarios en un blog. Cada vez que un usuario diferente visita y ve el comentario infectado, se vuelve a ejecutar ese script. De esta forma, un atacante podría robar cookies, secuestrar la página o incluso redirigir a los usuarios a otros sitios maliciosos. Por ejemplo, con un script inyectado, como <script>document.cookie</script>, se le daría al atacante acceso a todas las cookies de cualquiera que vea la página implantada.
3. Ejemplo de XSS basado en DOM
Los ataques XSS basados en DOM se producen en el lado del cliente, por lo que el atacante manipula el entorno DOM para ejecutar sus scripts maliciosos. Un buen ejemplo podría ser un sitio web que refleja los parámetros de la URL en el contenido de la página sin una desinfección adecuada. Piense en una URL como http://example.com/page?user=<script>alert(1)</script>, en la que una aplicación web genera el contenido HTML de la página de forma dinámica, utilizando entradas de usuario sin codificar. En tal caso, ejecutará el script de alerta en el navegador de la víctima. Dado que esto opera directamente con scripts en el lado del cliente, este ataque elude los controles del lado del servidor.
4. Ejemplo de ataque XSS en una página de error
Las páginas de error también son susceptibles a los ataques XSS cuando proporcionan entradas de usuario sin escapar, como los parámetros de consulta en la URL. Consideremos un ejemplo de una página de error 404 que muestra una URL proporcionada por el usuario que podría ejecutar inadvertidamente código JavaScript a menos que se escape correctamente. Quizás un atacante pueda intentar utilizar algo como: http://example.com/404?error=<script>alert(‘XSS’)</script>. Esto activará el script en el navegador del usuariosi se refleja en la página sin una desinfección adecuada. Esto hace que las páginas de error sean uno de los vectores de vulnerabilidad XSS más comunes y, sin embargo, más ignorados.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
En resumen, hemos aprendido cómo el cross-site scripting (XSS) sigue siendo una de las amenazas más extendidas y peligrosas para la seguridad web de organizaciones de cualquier tamaño. La capacidad de inyectar scripts maliciosos en sitios web que, por lo demás, son de confianza, da lugar al robo de datos, al fraude de identidad y a un daño significativo a la reputación. Aunque la mayoría de las organizaciones no son muy conscientes de la vulnerabilidad del XSS, las medidas preventivas, como la validación de entradas, la codificación de salidas y el uso de políticas de seguridad como la Política de Seguridad de Contenidos, pueden desempeñar un papel importante en su mitigación.
Estas vulnerabilidades, cuando se corrigen, evitan los ataques XSS y garantizan la seguridad de los usuarios de las organizaciones. Las auditorías de código rutinarias, las pruebas de seguridad automatizadas y las pruebas de penetración son una forma excelente de detectar estas amenazas a tiempo y deben formar parte integral de cualquier estrategia de seguridad organizativa. Para las empresas que desean reforzar su postura de seguridad, las soluciones que ofrecen enfoques holísticos para una amplia gama de vulnerabilidades, incluido el XSS, cobran gran relevancia.
"FAQs
Las pruebas de vulnerabilidades XSS se pueden realizar automáticamente utilizando herramientas o manualmente utilizando técnicas de prueba. La mayoría de los analistas de seguridad prueban los campos de formulario con scripts sencillos como <script>alert(1)</script> solo para ver si se limpia alguna entrada. Es necesario realizar auditorías de seguridad y/o pruebas de penetración periódicas para encontrar el error XSS antes de que lo haga un atacante.
XSS y la inyección SQL son vulnerabilidades de las aplicaciones web, aunque la forma de ataque es diferente. XSS implica la inyección de scripts maliciosos en páginas web, que luego afectan a los usuarios que visitan esas páginas. La inyección SQL se dirige a la base de datos y proporciona al atacante la capacidad de manipular consultas SQL, lo que le permite acceder a datos confidenciales, como nombres de usuario y contraseñas.
La mejor medida para evitar por completo los ataques XSS es validar y sanear todas las entradas de los usuarios. Se debe utilizar una codificación adecuada en la representación de los datos de los usuarios en las páginas web, junto con una buena política de seguridad de contenidos que ayude a restringir los scripts que se ejecutan. Además, se pueden realizar auditorías de seguridad periódicas y/o utilizar cortafuegos de aplicaciones web para ayudar a detectar y bloquear dichos ataques XSS.
Limpia siempre las entradas de los usuarios. Para ello, puede utilizar htmlspecialchars() o htmlentities() o cualquier función similar que escape caracteres especiales como <, > y &. Asegúrese de que, al final, las entradas del usuario se validen y filtren para garantizar el tipo de datos esperado.
Valide las entradas del usuario mediante una lista blanca que solo permita caracteres seguros, y codifique en HTML su salida en los contextos adecuados, es decir, HTML y JavaScript. Bibliotecas como Google Guava proporcionan métodos para codificar en HTML la salida, y los escapes Unicode de JavaScript protegerán los contextos de JavaScript.
Las consecuencias más comunes de un ataque XSS incluyen el secuestro de sesiones, mediante el cual los atacantes roban las cookies de sesión y se hacen pasar por los usuarios, el robo de datos y el acceso no autorizado a las cuentas de los usuarios. Otros casos menores implican la desfiguración de sitios web o el redireccionamiento de usuarios a sitios maliciosos que dañan la reputación de las empresas afectadas.

