La ciberseguridad es una carrera armamentística. Los ciberdelincuentes nunca descansan y siempre están buscando nuevas formas de infiltrarse en las defensas de las organizaciones. Las estadísticas muestran que solo en el último año, el 14 % de las brechas comenzaron con la explotación de vulnerabilidades, lo que triplica la tasa del año anterior. Los enfoques tradicionales de seguridad, como el escaneo rutinario, son inadecuados para combatir estas amenazas. Esto requiere herramientas de supervisión de la superficie de ataque. Estas herramientas pueden ayudarle a escanear su entorno regularmente en busca de posibles problemas que puedan ser explotados por los atacantes si no se abordan con prontitud. Siempre es aconsejable estar preparado, y por eso el enfoque proactivo en materia de seguridad puede ayudar a prevenir el creciente número de ciberamenazas a las organizaciones.
La idea es sencilla: consolidar el escaneo, el descubrimiento de activos y las alertas de amenazas en tiempo real para evitar que se aprovechen las vulnerabilidades latentes de su entorno. El software de gestión de la superficie de ataque se centra en los sistemas externos y en las redes internas, cubriendo cualquier brecha en configuraciones multicloud o híbridas. En este blog, definiremos los fundamentos de la supervisión moderna de la superficie de ataque, describiremos la necesidad de soluciones robustas y detallaremos nueve ofertas destacadas que pueden reforzar los programas de seguridad hasta bien entrado el año 2025.
¿Qué es la supervisión de la superficie de ataque?
En esencia, la supervisión de la superficie de ataque implica un escrutinio continuo de los activos externos e internos de una organización en busca de posibles exposiciones, ya sean puertos abiertos, subdominios pasados por alto, servicios en la nube mal configurados o API de acceso público. El objetivo es rastrear sistemas rápidos o desarrollados relativamente recientemente que a veces pueden pasar desapercibidos para los procedimientos de escaneo tradicionales. A través de dicha identificación, los equipos pueden notar fácilmente que algunos parches están a medio hacer o que los puntos finales no son seguros, mientras que otros pueden tener credenciales obsoletas. Dado que los atacantes buscan activamente la menor resistencia, la vigilancia constante hace que sea imposible que algo pase desapercibido. En muchos casos, este enfoque sincroniza el escaneo con la inteligencia de amenazas en tiempo real para mostrar las vulnerabilidades que se están explotando activamente.
Necesidad de herramientas de supervisión de la superficie de ataque
La supervisión continua se ha convertido no solo en una necesidad, sino en una realidad en la sociedad actual. Los atacantes aprovechan las expansiones, como los microservicios de nueva creación o los servidores de prueba con medidas de seguridad deficientes. Un estudio de IBM indicó que, en promedio, las organizaciones tardan 204 días en descubrir una brecha y otros 73 días en mitigarla, lo que demuestra que el escaneo es lento o poco exhaustivo. A continuación se presentan cinco razones por las que las organizaciones invierten en herramientas avanzadas de supervisión de la superficie de ataque:
- Descubrimiento de activos desconocidos: Shadow IT, servidores obsoletos o entornos de desarrollo pueden pasar desapercibidos para los sistemas de inventario. Los atacantes son los primeros en descubrir estas áreas y las utilizan como puertas de entrada al sistema. En este proceso, los equipos de seguridad supervisan activamente los rangos de IP, los subdominios y los certificados, y trazan un mapa eficaz de todo lo que está conectado. Este enfoque ayuda a alinear la detección para que no se pasen por alto las soluciones para los puntos finales efímeros o no registrados.
- Evaluación de riesgos en tiempo real: La programación puede hacer que configuraciones erróneas importantes pasen desapercibidas durante semanas o incluso meses. El escaneo continuo en tiempo real facilita la detección de nuevos puertos que se han abierto o de cambios realizados en ellos. Esta ventaja en tiempo real reduce el tiempo que un intruso podría pasar en el sistema antes de ser detectado. En caso de que se detecte una vulnerabilidad en una biblioteca que se utiliza ampliamente en el entorno, el sistema alerta a todas las instancias para que puedan ser parcheadas.
- Integración con la respuesta a incidentes: Las soluciones modernas envían las exposiciones detectadas a los SIEM o a los equipos de respuesta a incidentes, conectando los resultados del escaneo con la detección en tiempo real. Esta integración da lugar a una clasificación constante: cuando se notifica un evento sospechoso, se informa inmediatamente a los responsables de la respuesta de cualquier puerto abierto o debilidad identificada previamente. Al integrar estos flujos de datos a lo largo del tiempo, se aumenta la eficiencia del SOC y se reduce el tiempo entre la detección y la corrección.
- Abordar la complejidad de los entornos multinube e híbridos: Las empresas tienen múltiples entornos, incluidos AWS, Azure, GCP y locales, con diferentes formatos de registro o crecimientos a corto plazo. Todos estos entornos se gestionan mediante una única plataforma consolidada para el escaneo. Si no existe una solución de este tipo, los puntos ciegos aparecen muy rápidamente. Al garantizar una amplia cobertura, las herramientas de análisis de la superficie de ataque ayudan a unificar la expansión moderna de la TI corporativa.
- Presiones normativas y de cumplimiento: Para muchos sectores es esencial realizar escaneos periódicos o continuos para cumplir con marcos normativos como PCI DSS o HIPAA. La detección de activos en tiempo real significa que ningún recurso o dominio puede existir fuera del programa de cumplimiento. Los informes automatizados pueden proporcionar pruebas de intervalos de escaneo consistentes a los auditores externos. A largo plazo, la integración de herramientas proactivas conduce a procesos de cumplimiento optimizados y basados en datos.
Herramientas de supervisión de la superficie de ataque para 2025
A continuación, presentamos nueve plataformas que dan forma a la supervisión de la superficie de ataque. Todas ellas son diferentes en términos de especialización, y van desde aplicaciones de computación en la nube a corto plazo hasta la evaluación integrada de vulnerabilidades en todo el entorno. Están diseñadas para minimizar los puntos finales desconocidos y acelerar los esfuerzos de parcheo o corrección.
SentinelOne Singularity™ Cloud Security
SentinelOne Singularity™ Cloud Security va más allá de la mera supervisión y gestión de la superficie de ataque. Protege contenedores, máquinas virtuales y entornos sin servidor en entornos multinube y locales.
Como solución CNAPP holística, SentinelOne ofrece a las organizaciones acceso a potentes funciones que les proporcionan una protección integral. Las funciones principales que ofrece la CNAPP sin agente de SentinelOne son: Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM), gestión de ataques externos y superficies (EASM), gestión de la postura de seguridad con IA (AI-SPM), Plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP), y detección y respuesta en la nube (CDR). A continuación, exploraremos lo que SentinelOne puede hacer.
Descripción general de la plataforma:
- SentinelOne ofrece protección autónoma basada en IA que desvía los ataques en tiempo real. Permite la búsqueda activa de amenazas en todos los ecosistemas de la nube. Obtendrá acceso a inteligencia sobre amenazas de primer nivel integrada en la plataforma. SentinelOne proporciona protección para todas las cargas de trabajo, aplicaciones y datos en un solo lugar.
- Al utilizar el CNAPP unificado de SentinelOne, puede implementar una protección activa que va más allá de la simple gestión de las configuraciones de la nube. Puede responder, contener y controlar completamente todos los aspectos de su nube de forma remota. Utilice flujos de trabajo de hiperautomatización sin código o con poco código para obtener capacidades de automatización aún más rápidas.
- Obtenga cobertura completa para nubes públicas, privadas, híbridas y locales. También puede descubrir implementaciones de nube desconocidas y obtener soporte para servidores físicos, sin servidor y dispositivos de almacenamiento, incluidos entornos de máquinas virtuales, contenedores y Kuberentes. SentinelOne no requiere acceso al kernel y también ofrece controles de rendimiento precisos que se adaptan a su entorno.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
Características:
- Seguridad de IA: SentinelOne puede descubrir canalizaciones y modelos de IA y configurar comprobaciones en los servicios de IA.
- Detección de secretos: Detecta cualquier credencial expuesta, como nombres de usuario y contraseñas, en el código fuente, las imágenes de Docker o los registros.
- Gestión de la postura multicloud: analiza cada entorno (AWS, Azure, GCP) y aplica las mejores prácticas para garantizar su seguridad.
- Rutas de explotación verificadas: Prioriza las vulnerabilidades en función de la facilidad con la que se pueden explotar, en lugar de crear largas listas de parches que aplicar.
- Hiperautomatización: Realiza tareas de parcheo o reconfiguración de forma autónoma, lo que reduce la carga de trabajo del personal de seguridad para que pueda realizar análisis más profundos.
Problemas fundamentales que resuelve SentinelOne
- Puede mapear inventarios, encontrar y rastrear cuentas inactivas, y monitorear el consumo de recursos
- El Offensive Security Engine™ de SentinelOne con Verified Exploit Paths™ puede predecir los ataques antes de que se produzcan. Purple AI proporciona información más detallada y Storylines puede correlacionar y reconstruir eventos de seguridad pasados para un mejor análisis.
- Reduce la fatiga de las alertas, evita los falsos positivos y elimina el ruido de las alertas
- Puede solucionar la falta de actualizaciones y parches periódicos; SentinelOne garantiza una supervisión de la superficie de ataque las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y corrige las vulnerabilidades críticas con un solo clic.
- Puede luchar contra el ransomware, el malware, el phishing, la ingeniería social, el keylogging y otras formas de amenazas cibernéticas
- Mejora la seguridad de los contenedores y del proceso de CI/CD; incluye integración con Snyk y también evita fugas de secretos y credenciales en la nube.
- Resuelve las deficiencias de cumplimiento y evita las infracciones de políticas; garantiza el cumplimiento continuo de las últimas normas reglamentarias, como SOC 2, HIPAA, NIST y otras.
Testimonios:
"Como desarrollador de API, utilizo SentinelOne Singularity Cloud Security para la gestión de la seguridad en la nube. Nos alerta de forma eficaz sobre las vulnerabilidades y se integra con Jira para el seguimiento de incidencias, lo que nos permite ahorrar entre un 20 % y un 25 % en costes. Esfácil de usar, aunque podría mejorar en cuanto a las funciones de seguridad de las aplicaciones.
Las mejores funciones que valoramos de SentinelOne Singularity Cloud Security son las de supervisión del cumplimiento, ya que somos una empresa que se somete a auditorías frecuentes. Proporcionan informes con puntuaciones de cumplimiento, que muestran en qué medida cumplimos determinadas normas reglamentarias, como la HIPAA, y podemos mostrar nuestro cumplimiento en forma de porcentaje. “
Descubra cómo los usuarios confían en SentinelOne para gestionar y reducir su superficie de ataque externa, tal y como se comparte en Gartner Peer Insights y Peerspot.
CrowdStrike Falcon
CrowdStrike Falcon proporciona cobertura para cargas de trabajo en la nube y vincula los datos de los puntos finales con la inspección de contenedores y máquinas virtuales. Recopila información de hosts temporales o permanentes, identificando actividades maliciosas o debilidades recién descubiertas. Se espera que la inteligencia sobre amenazas y la correlación en tiempo real generen alertas precisas que permitan un análisis inmediato. Su enfoque basado en agentes permite lograr una visibilidad uniforme de los diferentes elementos de la infraestructura.
Características:
- Telemetría basada en agentes: Recopila registros a nivel del sistema operativo desde un punto final o un host donde se ejecuta el contenedor para su análisis inmediato.
- Búsqueda de amenazas en la nube: Combina los datos del host con fuentes de inteligencia y técnicas de detección avanzadas, como ML e IOA, para identificar amenazas.
- Alerta de anomalías: Plantea preocupaciones sobre la manipulación de la memoria o los procesos, vincula el escaneo con la información de tiempo de ejecución.
- Integraciones basadas en API: Compatible con SIEM o DevOps para integrar tareas de parcheo o escalado de incidentes.
Vea cómo valoran los usuarios CrowdStrike Falcon en Peerspot.
Trend Vision One
Trend Vision One es una solución de protección de endpoints que incluye gestión de la superficie de ataque externa para identificar posibles vulnerabilidades. Su centro único recopila información sobre amenazas, comprueba el cumplimiento normativo y analiza contenedores. Los paneles de control en tiempo real se utilizan para llamar la atención sobre nuevos riesgos o cambios en los riesgos a medida que surgen. Se emplea la correlación de registros para evitar que estas amenazas pasen desapercibidas y, al mismo tiempo, eliminar la posibilidad de falsas alarmas.
Características:
- Escaneo de activos externos: Es el proceso de descubrir subdominios o puntos finales públicos para determinar la TI en la sombra.
- Cobertura de contenedores y sin servidor: Detecta cargas de trabajo transitorias mediante la integración con Kubernetes u otros orquestadores de contenedores similares.
- Análisis unificado: Combina los registros de los puntos finales con los detalles de la red para identificar con precisión las infiltraciones.
- Paneles de cumplimiento normativo: Asigna los problemas abiertos a PCI o HIPAA y crea automáticamente informes de auditoría.
Descubra lo que dicen los usuarios sobre Trend Vision One en Peerspot.
Darktrace
Darktrace utiliza la detección basada en IA para redes, terminales y servicios en la nube con el fin de detectar desviaciones de la actividad normal. Utiliza el aprendizaje automático para configurar un programa que define lo que se considera un comportamiento "normal" y señala las actividades sin patrón, pero da prioridad a las desviaciones que indican posibles amenazas. Algunas funciones de respuesta adaptativa pueden detectar y excluir un host o una conexión infectados. También se aplica a los dispositivos IoT y detecta comportamientos anómalos.
Características:
- Referencias de aprendizaje automático: Aprende el tráfico de red normal y la actividad de los usuarios para detectar anomalías en tiempo real.
- Integración en la nube y en las instalaciones: Combina los registros de los entornos en la nube y en las instalaciones para ofrecer una vista unificada.
- Respuesta adaptativa: Sugiere o inicia cuarentenas en caso de cambios significativos en los flujos de tráfico.
- Supervisión del IoT: Amplía el escaneo y el análisis del comportamiento para incluir los dispositivos conectados.
Descubra cómo los usuarios valoran Darktrace para la detección de amenazas en Peerspot.
Qualys CyberSecurity Asset Management
Qualys CyberSecurity Asset Management incorpora la detección de activos, la evaluación continua de riesgos y el escaneo externo. Mantiene un inventario actualizado mediante el uso de conectores de red, agentes y nube. Tiene en cuenta los puntos finales para la aplicación de parches basándose en vulnerabilidades recién descubiertas o conocidas. Los módulos de cumplimiento mapean el problema a posibles estándares como PCI o HIPAA para el proceso de corrección.
Características:
- Inventario centralizado: Combina detecciones basadas en agentes y sin agentes para obtener una vista en tiempo real de los activos.
- Evaluación continua: Realiza análisis periódicos o bajo demanda y proporciona soluciones basadas en la gravedad del problema.
- Revisión de la superficie de ataque externa: Muestra los activos o subdominios que son visibles para el público en tiempo real.
- Cumplimiento y aplicación de políticas: Relaciona los problemas con marcos específicos para permitir el cumplimiento y la adhesión a las normativas.
Descubra cómo valoran los usuarios Qualys CSAM en Peerspot.
Mandiant Advantage
Mandiant Advantage incluye inteligencia sobre amenazas, análisis de la superficie de ataque e investigación de dominios para identificar cualquier vulnerabilidad potencial en la seguridad. Inspecciona las huellas de los dominios e identifica registros DNS sospechosos o subdominios recién creados. A continuación, los activos y las exposiciones identificados se comparan con las TTP conocidas del atacante para clasificar los riesgos. Su función de reproducción de incidentes correlaciona las alertas con los pasos de infiltración conocidos, lo que proporciona una mejor comprensión de cómo mitigarlos.
Características:
- Inteligencia global sobre amenazas: Alinea los resultados con los patrones adoptados por los grupos de amenazas identificados.
- Huella externa: Escanea Internet en busca de dominios de phishing, marcas falsas y puntos finales desconocidos.
- Evaluación de riesgos: Integra la criticidad del activo con la amenaza para determinar qué problemas requieren atención prioritaria.
- Repetición de incidentes: Asigna eventos conectados a cadenas TTP conocidas y sugiere medidas de mitigación.
Descubra lo que opinan los usuarios sobre Mandiant Advantage en Peerspot.
IONIX
IONIX se centra en el escaneo de dominios externos y la identificación de recursos temporales con una sobrecarga relativamente baja. Extrae registros de contenedores o entornos sin servidor e identifica CVE o exposiciones conocidas dentro de ellos. Las canalizaciones de parches automatizadas pueden proporcionar una actualización inmediata con un parche o enviar un comando de reconfiguración al sistema de orquestación DevOps. Los paneles en tiempo real proporcionan una vista consolidada de las extensiones de dominio, los reinicios de contenedores y el estado de seguridad.
Características:
- Detección ligera sin agentes: Analiza los recursos sin necesidad de una implementación de software pesada.
- Coordinación automática de parches: Envía automáticamente parches a las herramientas DevOps una vez identificadas las vulnerabilidades.
- Puntuaciones de riesgo basadas en análisis: Utiliza puntuaciones basadas en IA para priorizar a los pacientes cuando los recursos disponibles son limitados.
- Diseño API-First: Se integra con plataformas CI/CD o ITSM para facilitar la colaboración.
Cortex Cloud
Cortex Cloud de Palo Alto Networks mapea Internet para encontrar activos externos que pertenecen a una organización. Identifica terminales desconocidos o mal configurados y los vincula a vulnerabilidades o exploits conocidos. Escanea el espacio IP para identificar recursos que han quedado desconectados o están obsoletos. La integración con otros productos Cortex permite enviar estos hallazgos sospechosos a una única interfaz SOC.
Características:
- Indexación a escala de Internet: La plataforma ofrece una función para identificar y gestionar los activos de red y los riesgos de seguridad.
- Correlación de vulnerabilidades: evalúa cada activo descubierto en busca de credenciales predeterminadas o estado de parches.
- Evaluación de riesgos: Determina la viabilidad de la explotación, el nivel de publicidad y el valor del activo.
- Integración con Cortex: Pasa los elementos marcados a otras soluciones de Palo Alto para la integración SOC.
Descubra cómo los usuarios confían en Cortex Cloud en Peerspot.
Microsoft Defender External Attack Surface Management
Microsoft Defender External Attack Surface Management identifica subdominios, configuraciones incorrectas y servicios expuestos que pueden suponer amenazas de infiltración. Identifica los puntos finales nuevos o modificados y los asigna a la inteligencia de amenazas de Defender para establecer prioridades utilizando datos de Azure. Este enfoque simplifica la aplicación de parches y la reconfiguración en entornos centrados en Azure e identifica las áreas débiles que requieren atención inmediata.
Características:
- Enumeración de activos externos: Examina los puntos finales recién descubiertos y sus registros DNS, certificados y rangos de IP asociados.
- Sinergia con Azure: Se integra con Azure Resource Manager para realizar análisis en implementaciones con gran presencia en la nube.
- Priorización basada en amenazas: muestra la exposición de los objetivos a campañas conocidas y ayuda a abordarlas.
- Aplicación de políticas: Recomienda cambios fáciles de implementar y correlacionados con los controles de seguridad de Azure.
Descubra cómo valoran los usuarios Defender EASM en Peerspot.
Consideraciones clave a la hora de seleccionar una herramienta de supervisión de la superficie de ataque
Existe una amplia variedad de productos de gestión de la superficie de ataque, y elegir la solución adecuada para su entorno exige equilibrar el coste, el alcance de las funciones, la integración y los gastos operativos. A continuación se presentan cinco criterios importantes que le ayudarán a encontrar la plataforma que mejor se adapte a los requisitos empresariales y los entornos técnicos:
- Cobertura híbrida y multicloud: Determine si la herramienta puede escanear recursos de AWS, Azure, GCP o locales de forma integrada. La falta de cobertura puede crear puntos ciegos y, si los contenedores y los dispositivos periféricos son temporales, es posible que no se supervisen. Si su entorno incluye hardware específico o IoT, asegúrese de que la solución integra el escaneo o la lógica con ellos. Un enfoque uniforme en todas las huellas fomenta un análisis más sencillo y paneles de control consolidados.
- Enfoque en tiempo real o programado: Algunos entornos pueden permitir a una organización realizar análisis cada hora o cada día, mientras que otros necesitan alertas casi en tiempo real. El análisis en tiempo real suele implicar el uso de análisis sofisticados o la introducción constante de datos en el sistema. Sin embargo, algunas soluciones recomiendan realizar barridos a intervalos específicos para redes grandes. Identifique su tolerancia al riesgo y la velocidad de su entorno y adáptelos al modelo de análisis; los usuarios del contenedor efímero pueden necesitar una comprobación en tiempo real o más frecuente.
- Integración con la pila de seguridad existente: La supervisión de la superficie de ataque rara vez funciona de forma aislada. Determine cómo se integra cada herramienta con su SIEM, EDR o sistemas de gestión de parches. Es más fácil integrar alertas, escaladas y correlaciones entre plataformas si la plataforma ofrece API abiertas o integraciones listas para usar. La sinergia de las soluciones integradas fomenta una clasificación coherente, además de una única fuente de información veraz para los datos de riesgo.
- Facilidad de implementación y escalabilidad: Algunas soluciones se basan en agentes o realizan análisis a través de ellos, mientras que otras no utilizan agentes en absoluto. Las empresas con muchos empleados o proyectos de corta duración requieren pocos gastos generales, y estas deben reducirse al mínimo. Confirme cómo se gestionan las expansiones/fusiones para mantener la estabilidad al tratar con miles de terminales o contenedores. Si el proveedor ofrece escaneo basado en la nube con lógica distribuida, el escalado podría ser más fácil.
- Informes y cumplimiento: Sectores empresariales como el financiero, el sanitario o el gubernamental pueden requerir resultados muy formalizados en términos de cumplimiento normativo. Las herramientas que generan automáticamente informes de cumplimiento de PCI o HIPAA pueden ahorrar tiempo en el trabajo manual. En cuanto a la generación de informes, los paneles de control consolidados que vinculan las vulnerabilidades detectadas, su relevancia empresarial y las soluciones sugeridas permiten una respuesta rápida y la adopción de medidas correctivas. Considere cómo cada solución aborda los datos de cumplimiento para garantizar que no se produzcan actividades manuales tediosas durante la temporada de auditorías.
Conclusión
Las empresas que buscan una seguridad sólida en la nube y en las instalaciones no pueden esperar a los análisis mensuales ni configurar comprobaciones bajo demanda. Las herramientas de supervisión de la superficie de ataque unifican el análisis en tiempo real, la supervisión de recursos efímeros y la priorización basada en el riesgo, lo que garantiza tiempos de permanencia mínimos y menos puntos finales desconocidos. Estas soluciones son útiles porque pueden ayudar a descubrir subdominios, recursos en la nube o servidores olvidados y, de este modo, evitar que simples errores de configuración se conviertan en vulnerabilidades importantes. A largo plazo, la integración del escaneo con la gestión de parches o la inteligencia sobre amenazas crea un ciclo que promueve la mejora constante.
Si tiene dificultades para tomar una decisión, puede dar el primer paso con SentinelOne Singularity™ Cloud Security. La plataforma integra el escaneo con la identificación y corrección de amenazas, eliminando la brecha entre el descubrimiento y la acción. Para las empresas que buscan una plataforma de seguridad única que pueda manejar el escaneo de contenedores, la gestión de recursos temporales y la aplicación sincronizada de parches, SentinelOne es la opción ideal.
Póngase en contacto con SentinelOne para descubrir cómo mejoramos la supervisión de la superficie de ataque en contenedores, servidores y entornos multinube.
"FAQs
Las herramientas de supervisión de la superficie de ataque identifican y rastrean continuamente los sistemas, servicios o subdominios que pueden introducir vulnerabilidades. Señalan los nuevos contenedores creados, los puertos abiertos o los componentes sin parches e introducen esos datos en el panel de control para aplicar los parches. A diferencia de los escaneos puntuales más simples, estas herramientas realizan escaneos frecuentes o en tiempo real, cubriendo cargas de trabajo de corta duración y servidores antiguos.
El resultado es una supervisión perpetua, en la que no se deja ningún cabo suelto en un intento por mantener estos recursos alejados de los equipos de seguridad. También asocian los activos descubiertos con la inteligencia sobre amenazas para priorizar las correcciones de forma adecuada.
Aunque ambos identifican puntos débiles, los escáneres de vulnerabilidades suelen realizar análisis a intervalos de tiempo determinados dentro del rango de IP o entorno especificado. Las soluciones de supervisión de la superficie de ataque analizan continuamente las expansiones externas o internas, reaccionando cada vez que aparecen nuevos subdominios, contenedores o puntos finales. Este enfoque favorece una detección más inmediata de configuraciones erróneas o sistemas de desarrollo sobrantes.
Además, algunas herramientas de supervisión utilizan datos externos o de terceros para identificar amenazas y oportunidades en la cadena de suministro. En definitiva, estas soluciones minimizan la brecha entre el descubrimiento de un problema y su resolución.
Algunos de los aspectos importantes son el descubrimiento constante de recursos temporales, la compatibilidad perfecta con las herramientas SIEM o DevOps existentes y la priorización de las vulnerabilidades descubiertas en función de los niveles de riesgo. Los intervalos de análisis son cruciales, y lo ideal son intervalos de análisis reales o frecuentes, especialmente para entornos multinube.
En lo que respecta a la corrección, la orquestación automatizada de parches o reconfiguraciones puede ayudar a acelerar el proceso. Algunos también esperan una correlación adicional de la inteligencia sobre amenazas para evaluar la probabilidad de explotación de cada vulnerabilidad descubierta.
Muchas soluciones abordan el escaneo de dominios y subdominios externos (por ejemplo, direcciones IP externas o buckets S3 descubiertos) con endpoints o servicios internos. Para el escaneo externo, suelen utilizar DNS pasivo, registros de transparencia de certificados o incluso barridos de IP. En el escaneo interno, las soluciones basadas en agentes o sin agentes transfieren los datos recopilados a una consola. La combinación de ambas perspectivas proporciona una visión completa de los recursos externos e internos expuestos a Internet.
Los atacantes se centran en recursos temporales o recientemente implementados que suelen carecer de parches o estar configurados de forma insegura. En casos de escaneo de baja frecuencia, las vulnerabilidades críticas pueden permanecer durante semanas, lo que proporciona a los atacantes un punto de transición perfecto. La supervisión continua de la superficie de ataque garantiza que cada recurso, desde los contenedores hasta los servidores de prueba, esté cubierto desde su creación.
Este enfoque en tiempo real reduce el tiempo de permanencia al mínimo y evita que los atacantes aprovechen las brechas. Cuando se implementa junto con un parche inmediato o una medida de política, reduce en gran medida el riesgo de una brecha.

