Las organizaciones actuales deben hacer frente a nuevas amenazas y riesgos recientemente descubiertos para servidores, terminales y cargas de trabajo en la nube. Según un estudio reciente, el 83 % de las pequeñas empresas de Estados Unidos no pueden permitirse soportar el impacto de un ciberataque, lo que pone de relieve la importancia de la protección. En entornos de ritmo acelerado, no basta con esperar a los análisis trimestrales o anuales: las organizaciones necesitan un proceso continuo para detectar y abordar las deficiencias de seguridad. Este artículo examina cómo el software de gestión de vulnerabilidades ayuda a detectar y corregir las debilidades antes de que puedan ser explotadas por los ciberatacantes.
En este artículo, definiremos el software de gestión de vulnerabilidades, explicaremos los fundamentos e identificaremos herramientas importantes en este ámbito para 2025. Estas abarcan desde simples herramientas de análisis hasta complejas plataformas basadas en inteligencia artificial que ayudan a gestionar las vulnerabilidades. También analizaremos los factores de selección y las directrices que pueden mejorar la fiabilidad del sistema. La implementación de la gestión de vulnerabilidades de software en toda la empresa es un reto, pero también una oportunidad para que los equipos de seguridad minimicen los riesgos de explotación, cumplan las normas de conformidad y refuercen las posturas de seguridad.
 
 ¿Qué es la gestión de vulnerabilidades?
Gestión de vulnerabilidades es una práctica de seguridad que identifica, evalúa y corrige las debilidades de seguridad en los sistemas operativos, las aplicaciones y las configuraciones. Mediante el análisis periódico, la priorización y la aplicación de parches, una organización reduce el número de vulnerabilidades que pueden aprovechar un atacante externo o una persona interna. Estas tareas se gestionan a menudo mediante un programa de auditoría de gestión de vulnerabilidades que es habitual en las empresas actuales para facilitar la documentación y el seguimiento adecuados.
Con el crecimiento de las infraestructuras, desde los centros de datos locales hasta la nube pública, el software de evaluación de la gestión de vulnerabilidades ayuda a los equipos de seguridad. Los buenos programas se integran con los resultados de los análisis y la información sobre amenazas en tiempo real, lo que permite corregir rápidamente las vulnerabilidades.
Necesidad de software de gestión de vulnerabilidades
Solo en el año anterior se explotaron más de 70 vulnerabilidades críticas, y cada violación de datos cuesta una media de 9 millones de dólares en Estados Unidos. Por lo tanto, las organizaciones no pueden abordar la aplicación de parches de forma aleatoria. Los actores maliciosos buscan activamente vulnerabilidades sin parchear, especialmente si no se han cerrado incluso después del lanzamiento de un parche.
El software de gestión de vulnerabilidades ofrece una forma eficaz de realizar análisis de vulnerabilidades de la red, evaluar la gravedad de las amenazas y enviar parches. En la siguiente sección, analizamos más detenidamente por qué estas soluciones se consideran ahora imprescindibles para la infraestructura de seguridad moderna.
- Escalabilidad en entornos híbridos: Las organizaciones actuales tienen que gestionar servidores locales, terminales remotos y entornos de nube pública. Por eso, el análisis manual no es eficiente cuando se trata de contenedores efímeros o nuevas cargas de trabajo que se han añadido a la infraestructura. Las herramientas de automatización de la gestión de vulnerabilidades integran la cobertura para evitar dejar huecos o activos sin contabilizar. Los flujos de trabajo automatizados también gestionan los intervalos de análisis y proporcionan información actualizada sobre todo el entorno.
- Alineación con los requisitos de cumplimiento: La mayoría de los requisitos de cumplimiento, como HIPAA, PCI-DSS o GDPR, exigen pruebas de que las vulnerabilidades conocidas no se dejan sin mitigar. La falta de parches o los registros incompletos pueden dar lugar a multas y afectar negativamente a la imagen de marca. Un programa de auditoría de gestión de vulnerabilidades empresariales también demuestra el debido cuidado mediante escaneos regulares, documentación de correcciones y priorización basada en el riesgo. Los informes listos para la auditoría también ayudan a ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de cumplir los requisitos de cumplimiento.
- Minimización de la sobrecarga de parches: Durante el primer análisis, el personal de TI se enfrenta a cientos de vulnerabilidades descubiertas, lo que hace que la fatiga por los parches sea algo habitual. Las herramientas de análisis contextual muestran qué problemas requieren atención inmediata, lo que permite a los equipos trabajar en ellos de forma metódica. En combinación con la ponderación de riesgos, la gestión de vulnerabilidades de software significa que los recursos se dirigen a las correcciones más importantes. Este enfoque optimiza los ciclos y reduce la probabilidad de que las vulnerabilidades de alto riesgo permanezcan sin corregir durante mucho tiempo.
- Obtención de información de seguridad en tiempo real: La supervisión continua combina las CVE recién descubiertas con la información actual sobre amenazas, lo que permite establecer prioridades en tiempo real. Por ejemplo, si existe un kit de explotación para una vulnerabilidad de nivel medio, el sistema aumenta la importancia de esa vulnerabilidad. Esta sinergia da como resultado la aplicación proactiva de parches y una reducción del tiempo que tiene un atacante para explotar una vulnerabilidad. Con el tiempo, los equipos desarrollan una mejor comprensión de la frecuencia con la que surgen nuevas vulnerabilidades y de qué activos internos están más amenazados.
- Coherencia en los procesos: Un enfoque manual del escaneo o la programación de parches aumenta las posibilidades de omitir algunos pasos, especialmente cuando hay muchas personas involucradas o el proyecto se extiende por varios departamentos. La aplicación de software de evaluación de la gestión de vulnerabilidades para estandarizar los procedimientos da lugar a ciclos de corrección repetibles y a una comunicación coherente. Todas las calificaciones de riesgo, las tareas asignadas y los plazos son visibles para todas las partes interesadas que participan en el proyecto. Esta claridad elimina la confusión entre los ingenieros de seguridad, los administradores de sistemas y los responsables de cumplimiento, lo que agiliza la resolución de problemas.
8 Software de gestión de vulnerabilidades para 2025
A continuación se presentan ocho soluciones que pueden ayudar a las organizaciones a identificar y mitigar los problemas de los sistemas a gran escala. Cada herramienta difiere en cuanto a su enfoque, que va desde el escaneo de contenedores hasta la evaluación general del cumplimiento, pero todas ellas implican la identificación de vulnerabilidades, la evaluación de su gravedad y la gestión de su corrección.
Estas tecnologías complementan las herramientas de automatización de la gestión de vulnerabilidades, lo que permite a los equipos responder con mayor rapidez. Por lo tanto, utilizando la lista que se proporciona a continuación, puede adaptar fácilmente las características a los requisitos de su entorno.
SentinelOne
SentinelOne Singularity™ Platform es una solución de detección y respuesta ampliada basada en inteligencia artificial que ofrece una visibilidad completa y la corrección de las amenazas cibernéticas. Identifica y mitiga rápidamente las amenazas mediante el uso del aprendizaje automático para analizar los patrones de los ataques y detenerlos, lo que la hace ideal para su uso en organizaciones pequeñas y grandes con redes complejas en diferentes regiones. La plataforma cierra eficazmente las vulnerabilidades al integrar la función de escaneo con datos de amenazas en tiempo real.
La plataforma de un vistazo:
La plataforma Singularity™ ofrece una escala y precisión sin igual para los puntos finales, la nube y la identidad, y está diseñada para funcionar de forma cohesionada con otras capas de seguridad, incluyendo los puntos finales, la nube, la identidad, la red y la movilidad. Esto proporciona una cobertura integral y un análisis en profundidad, lo que permite a los profesionales de la seguridad mitigar eficazmente las amenazas cibernéticas y proteger los activos de sus organizaciones.
La plataforma ha demostrado ser altamente escalable y precisa en diferentes entornos. Protege todos los vectores de ataque y amplía la cobertura a diversas cargas de trabajo, como clústeres de Kubernetes, máquinas virtuales, servidores y contenedores, independientemente de si están alojados en la nube pública, la nube privada o centros de datos locales. Esta solución versátil proporciona una protección completa contra diversas amenazas cibernéticas, como ransomware, malware, zero-days y mucho más.
Características:
- Detección autónoma de amenazas: Reconoce acciones sospechosas con un ajuste manual mínimo.
- Visibilidad ampliada: Supervisa contenedores, máquinas virtuales y puntos finales de identidad de forma colectiva.
- Sin dependencias del kernel: Simplifica la implementación del agente en diferentes variantes del sistema operativo.
- Priorización de riesgos: Establece la conectividad entre los fallos detectados y la viabilidad de los exploits para aplicar parches de forma eficaz.
- Respuesta activa remota: Corrección o aislamiento de vulnerabilidades, incluidas las de terminales distribuidos.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne:
- Rápida implementación y escalabilidad: SentinelOne se puede implementar y escalar rápidamente en grandes organizaciones con millones de dispositivos.
- Inteligencia distribuida: La plataforma ofrece inteligencia distribuida desde el borde hasta la computación en la nube para mejorar la detección y la respuesta ante amenazas.
- Acciones automatizadas basadas en el contexto de la máquina: SentinelOne tiene la capacidad de detectar amenazas, generar contexto mediante sus algoritmos de aprendizaje automático y responder de forma automatizada y granular a las amenazas.
- Capacidades MDR y ActiveEDR: La plataforma ha integrado soluciones MDR y ActiveEDR para una detección y respuesta eficaz ante amenazas.
- Rápida contención de amenazas: SentinelOne permite una rápida mitigación de amenazas para evitar más pérdidas y el tiempo de inactividad del sistema.
Testimonios:
"Como director sénior de seguridad de TI, superviso la gobernanza y la orientación de las implementaciones de seguridad, incluido el desarrollo y la implementación de casos de uso. Mi principio rector principal, que comparte mi equipo, es dar prioridad a la visibilidad. Esto se traduce en el uso de SentinelOne Singularity Cloud Security para obtener una visibilidad completa de nuestra infraestructura híbrida, que incluye la nube, las instalaciones locales y estaciones de trabajo de los usuarios finales. En última instancia, la visibilidad es el principal motor de nuestra estrategia de seguridad".
Descubra cómo ven los usuarios SentinelOne y su papel en el refuerzo de la gestión de vulnerabilidades en Gartner Peer Insights y Peerspot.
Tenable Nessus
Nessus se utiliza para buscar vulnerabilidades en diversos activos de TI, como servidores locales o imágenes de contenedores, en busca de vulnerabilidades conocidas. Reúne las vulnerabilidades identificadas en un solo lugar y proporciona referencias a datos externos sobre exploits. De esta forma, los equipos supervisan los cambios que pueden introducir nuevos problemas y los someten a análisis automatizados de forma regular. El objetivo es identificar las amenazas potenciales y prevenirlas.
Características:
- Amplia compatibilidad con sistemas operativos: Analiza las aplicaciones vulnerables en Windows, Linux e imágenes de contenedores.
- Comprobaciones de cumplimiento: compara los datos del análisis con los estándares PCI-DSS o CIS.
- Información basada en el riesgo: Organiza los fallos según el nivel de gravedad y los datos relativos al exploit.
- Panel de control central: Muestra los resultados, el estado de los parches y las configuraciones incorrectas en una sola vista.
- Integración de API: Integrado con SIEM o sistemas de tickets para crear procesos automatizados.
Vea cómo los usuarios califican Nessus en Peerspot.
Qualys Cloud Platform
Qualys Cloud Platform analiza servidores, equipos de red y contenedores, así como la configuración de la contenedorización. Consolida los resultados para su categorización, tratamiento y documentación. Su inteligencia sobre amenazas ayuda a determinar qué fallos son más urgentes en función de los exploits actuales.
Características:
- Basada en agente o sin agente: Admite contenedores efímeros o máquinas virtuales en la nube de larga duración.
- Gestión integrada de parches: pasa de la identificación de defectos a la programación de parches sin necesidad de módulos adicionales.
- Mapas normativos: Mapas que analizan estándares como HIPAA o ISO 27001.
- Vigilancia en tiempo real: Activa una alarma en caso de que se descubran nuevas amenazas o configuraciones.
- Alta escalabilidad: Puede gestionar infraestructuras distribuidas.
Descubra cómo se valora Qualys Cloud Platform en Peerspot.
Rapid7 Nexpose
Nexpose, que forma parte de Rapid7, identifica riesgos en redes, terminales y contenedores. Funciona con un enfoque basado en el riesgo que identifica primero los problemas de alto riesgo. También se integra con productos de terceros para corregir vulnerabilidades y mejorar el flujo de los procesos implementados por el software. El panel de control de gestión de parches proporciona información sobre el progreso de los parches, el cumplimiento normativo y la identificación de nuevas amenazas.
Características:
- Seguridad adaptativa: Ajusta los análisis basándose en la inteligencia de exploits y los nuevos datos sobre amenazas en las redes.
- Con agente o sin agente: Funciona tanto para la instalación directa en el punto final como para el análisis remoto.
- Panel de control en tiempo real: Proporciona información sobre las vulnerabilidades, los parches y otras tareas pendientes en el sistema.
- Integración SIEM: Envía alertas de escaneo a herramientas de análisis de seguridad más amplias.
- Cumplimiento de políticas: Garantiza que las configuraciones se ajusten a los estándares conocidos.
Descubra lo que opinan los usuarios sobre Nexpose en Peerspot.
ManageEngine Vulnerability Manager Plus
Vulnerability Manager Plus es un escáner de vulnerabilidades local y en la nube que identifica parches que faltan, configuraciones inseguras y componentes obsoletos del sistema operativo. Analiza servidores, bases de datos y dispositivos de red, y correlaciona los resultados con las acciones recomendadas. También realiza un seguimiento de los eventos de parches y el cumplimiento normativo en múltiples sistemas en una interfaz consolidada cuando se trata de configuraciones de sistemas operativos heredados. Este enfoque también puede facilitar el proceso de actualización de sistemas antiguos y nuevos.
Características:
- Aplicación automática de parches: Instala actualizaciones para sistemas operativos y aplicaciones a una hora determinada.
- Auditorías de configuración: Verifica que las configuraciones sean coherentes con los estándares de seguridad básicos.
- Escaneo de servidores web: Identifica aspectos como las versiones SSL que han quedado obsoletas.
- Guía detallada de corrección: Proporciona instrucciones para cada fallo detectado.
- Acceso basado en roles: Varios administradores o equipos de seguridad pueden gestionar las tareas de aplicación de parches dentro del contexto de las autoridades establecidas.
Compruebe cómo los usuarios valoran Vulnerability Manager Plus en Peerspot.
GFI LanGuard
GFI LanGuard es una herramienta de seguridad de red que analiza las vulnerabilidades de los sistemas Windows, macOS y Linux, y muchas de las comprobaciones se basan en la red. Registra los resultados en una interfaz en la que los administradores pueden aplicar parches o revertir cualquier cambio. Permite gestionar las vulnerabilidades del software y alerta a los usuarios de nuevos problemas de alta prioridad que no se han solucionado.
Características:
- Análisis multiplataforma: busca sistemas operativos sin parches y parches de aplicaciones que faltan.
- Seguimiento del inventario: Enumera el software instalado, lo que ayuda a determinar dónde se deben implementar los parches.
- Gestión de parches: automatiza la corrección de vulnerabilidades conocidas en sistemas operativos y paquetes de software.
- Plantillas de cumplimiento: Evalúa las configuraciones según directrices como PCI.
- Cobertura de dispositivos de red: Cubre routers o switches que tienen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes para instalar malware o comprometer el firmware.
Descubra cómo funciona GFI LanGuard en Peerspot.
AlienVault OSSIM (AT&T Cybersecurity)
OSSIM es un escáner de vulnerabilidades que incluye capacidades de correlación similares a las del software SIEM. Emplea motores de escaneo de código abierto e integra las vulnerabilidades identificadas con patrones de explotación conocidos. Al recopilar registros de diferentes puntos, proporciona una visión más amplia de las amenazas.
Características:
- Solución de seguridad integrada: Incorpora análisis de vulnerabilidades, identificación de activos y datos de eventos.
- Integración de código abierto: Incorpora herramientas de análisis del dominio de código abierto.
- Inteligencia sobre amenazas: Vincula las vulnerabilidades descubiertas con determinadas campañas o patrones de comportamiento de un atacante.
- Correlación de incidentes: Asocia eventos sospechosos con vulnerabilidades relevantes.
- Paneles y alertas: presenta las necesidades de parches o posibles explotaciones en un formato resumido.
Descubra lo que opinan los usuarios sobre OSSIM en Peerspot.
Acunetix de Invicti
Acunetix se ocupa de las pruebas de aplicaciones web y API, así como de vulnerabilidades como la inyección SQL, los scripts entre sitios o el software obsoleto. La plataforma puede detectar problemas del lado del servidor (por ejemplo, software de servidor web obsoleto) con un análisis detallado. Rastrear el sitio web e identifica otras páginas o parámetros que podrían ser una fuente potencial de problemas. La solución incluye tareas generales de software de gestión de vulnerabilidades con cobertura de aplicaciones web.
Características:
- Escaneo web y de API: Identifica vulnerabilidades del servidor o del código en entornos de aplicaciones dinámicas.
- Simulación de usuarios reales: este tipo de prueba imita el inicio de sesión de usuarios reales en el sistema con el fin de descubrir problemas más complejos.
- Integración CI/CD: garantiza que los análisis se ejecuten en las primeras fases del ciclo de vida del desarrollo.
- Comprobaciones de inyección complejas: Identifica rutas de inyección de varios pasos en formularios dinámicos.
- Informes y exportación: Genera informes y exporta los resultados a JIRA u otros sistemas de seguimiento para un seguimiento coherente de los parches.
Vea cómo los usuarios valoran Acunetix en Peerspot.
¿Cómo elegir un software de gestión de vulnerabilidades?
Para elegir la solución de software de gestión de vulnerabilidades adecuada, es necesario que las características de la plataforma se ajusten a las necesidades de la organización. Algunas se centran en el análisis de contenedores, mientras que otras integran análisis avanzados con la implementación de parches en tiempo real. La elección correcta depende de si se trata de un entorno muy contenedorizado, de un usuario de un sistema operativo antiguo o de un sector regulado. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los siguientes cinco aspectos a la hora de tomar una decisión meditada.
- Compatibilidad en entornos híbridos: Una solución que solo analiza servidores Windows podría no cubrir recursos Linux o en la nube. Asegúrese de que la herramienta sea compatible con todas las versiones de sistemas operativos, contenedores o redes IoT necesarias. Un enfoque exhaustivo de la cobertura del programa de auditoría de gestión de vulnerabilidades fomenta la minimización de los puntos ciegos. Esta integración permite a los equipos de seguridad tener un ciclo de análisis coherente en los diferentes entornos.
- Automatización e integración: Las herramientas de automatización de la gestión de vulnerabilidades integran el análisis con la asignación rápida de soluciones o el desarrollo de parches. Asegúrese de que la solución se correlacione con la gestión de tickets (por ejemplo, JIRA) o la gestión de endpoints (por ejemplo, SCCM) para sincronizar los procesos de aplicación de parches. Lo ideal es que, cuanto más capaz sea el sistema de iniciar acciones de parcheo, menor sea el número de parches que acaban acumulándose. A largo plazo, los niveles más altos de automatización conducen a un entorno de trabajo coherente en el que se minimiza la necesidad de manipulación manual.
- Compatibilidad con contenedores y la nube: Los equipos modernos de DevOpsDevOps confían en contenedores efímeros o cargas de trabajo dinámicas en AWS, Azure o Google Cloud. Las herramientas que adaptan el escaneo a estos recursos de corta duración garantizan la cobertura de los entornos recién creados. También tienen en cuenta las direcciones IP efímeras o los microservicios en rápida evolución. Junto con la lógica de gestión de vulnerabilidades de software, las organizaciones pueden parchear o reconstruir rápidamente las imágenes comprometidas.
- Priorización basada en el riesgo: Cuando se trata de grandes volúmenes de fallos detectados, la clasificación por gravedad puede abrumar a los equipos de seguridad. Las soluciones que tienen en cuenta la disponibilidad de exploits, el impacto en el negocio o los datos de amenazas externas producen listas de correcciones más refinadas. Este enfoque fomenta la sinergia del software de evaluación de la gestión de vulnerabilidades, lo que permite al personal ocuparse primero de los elementos urgentes. Una clasificación eficaz reduce directamente la probabilidad de que las vulnerabilidades se aprovechen con éxito.
- Informes y cumplimiento: Por último, la elaboración de informes exhaustivos aclara el progreso de los parches, las vulnerabilidades abiertas y las posibles deficiencias de cumplimiento. Las herramientas que producen resúmenes fáciles de usar para la dirección o los auditores ayudan a unificar los diferentes departamentos. Los marcos preconstruidos para PCI, HIPAA o las leyes locales de protección de datos eliminan las conjeturas. Esta transparencia mantiene el programa de auditoría de gestión de vulnerabilidades por el buen camino, garantizando actualizaciones coherentes y el cumplimiento de la normativa.
Conclusión
Las empresas se enfrentan a una afluencia constante de nuevos fallos de software, cada uno de los cuales conlleva un riesgo potencial de interrupción o robo de datos. La implementación de un software fiable de gestión de vulnerabilidades garantiza que el código sin parchear o las configuraciones pasadas por alto no permanezcan indefinidamente, a la espera de que los actores maliciosos los aprovechen. Desde el escaneo de los puntos finales locales hasta la supervisión de contenedores efímeros en la nube, estas herramientas recopilan datos críticos, analizan la gravedad y solicitan correcciones oportunas. Al alinear los ciclos de escaneo con una sólida estrategia de priorización de riesgos, las organizaciones preservan el tiempo de actividad y se ajustan a las exigencias de cumplimiento normativo.
Las empresas deben tener en cuenta que no existe una solución única que funcione para todos los entornos. Cada plataforma descrita aquí ofrece capacidades distintas, como el análisis dedicado de aplicaciones web, la cobertura profunda de contenedores o la automatización avanzada. La evaluación de factores como el tipo de entorno, la carga normativa o la integración existente de tickets orienta a los equipos de seguridad hacia la opción más adecuada. Con un enfoque bien estructurado del escaneo y la aplicación de parches, además de la sinergia entre las soluciones de software y los procesos del personal, las vulnerabilidades rara vez se convierten en exploits activos. Con el tiempo, la sinergia entre el escaneo, la aplicación de parches y la postura de seguridad general fomenta un entorno empresarial más seguro.
¿Le interesa conocer la gestión optimizada de vulnerabilidades? Explore SentinelOne Singularity™ Platform para obtener detección integral, análisis en tiempo real y una coordinación simplificada de los parches. Proteja los servidores, las cargas de trabajo en la nube y los contenedores con inteligencia impulsada por IA que acorta la brecha entre los resultados del escaneo y las correcciones.
"FAQs
El software de gestión de vulnerabilidades es un conjunto de herramientas diseñado para escanear y analizar servidores, terminales, contenedores o cargas de trabajo en la nube en busca de fallos de seguridad. El software identifica problemas de configuración, bibliotecas obsoletas y otras debilidades conocidas. A continuación, los ordena por gravedad o probabilidad de explotación, y a menudo ofrece soluciones recomendadas o se conecta a herramientas de parcheo. En muchas empresas, constituye la piedra angular de un programa más amplio de auditoría de gestión de vulnerabilidades que registra los resultados para garantizar el cumplimiento normativo.
Una solución sólida de gestión de vulnerabilidades suele incluir análisis de múltiples entornos, inteligencia sobre amenazas en tiempo real, automatización de la programación de parches e informes accesibles. Algunas soluciones también se integran con los procesos de TI existentes, lo que agiliza la asignación de correcciones. Las características avanzadas pueden extenderse al análisis de contenedores o a las comprobaciones de cumplimiento de políticas. Lo ideal es que estas herramientas unifiquen los pasos de detección y corrección para lograr un enfoque de seguridad más cohesionado.
El software de gestión de vulnerabilidades puede detectar parches que faltan, versiones obsoletas del sistema operativo, configuraciones inseguras o CVE de explotación conocidas. Algunas soluciones también destacan problemas en aplicaciones web, contenedores o bases de datos especializadas. El alcance depende de la cobertura del motor de análisis y de la base de datos de vulnerabilidades del proveedor. Las herramientas en evolución adaptan los métodos de análisis para descubrir CVE o patrones de día cero recientemente revelados.
Muchas herramientas de automatización de la gestión de vulnerabilidades ofrecen API o conectores que introducen los fallos detectados en los paneles de control de SIEM, lo que permite la correlación con otros eventos de seguridad. La integración con SOAR puede automatizar la implementación de parches o crear tickets de incidentes. Esta sinergia fomenta las soluciones rápidas y la supervisión continua. Al conectar los flujos de datos, la arquitectura de seguridad general se vuelve más proactiva y estratificada.
El software de gestión de vulnerabilidades optimizado para el análisis en la nube identifica cargas de trabajo efímeras, imágenes de contenedores y funciones sin servidor. Supervisa las configuraciones incorrectas en los buckets S3, las funciones IAM inadecuadas o las máquinas virtuales sin parches. Las soluciones basadas en agentes pueden adaptarse a recursos de corta duración, mientras que los enfoques sin agentes suelen depender de llamadas a la API de la nube. La gestión de vulnerabilidades de software se expande más allá del entorno local para gestionar estas configuraciones dinámicas de forma eficaz.

