¿Sabía que las brechas de seguridad en la nube rara vez se deben a ataques sofisticados? En realidad, se producen por algo mucho más simple: configuraciones erróneas.
Ahora bien, estas configuraciones erróneas se deben a la complejidad de las infraestructuras en la nube. A medida que su organización pasa de los sistemas heredados a un entorno de nube o multinube, factores como los errores humanos, la falta de experiencia, una gobernanza inadecuada y una gestión deficiente de las políticas pueden aumentar el riesgo de configuraciones erróneas.
Afortunadamente, puede hacer frente a estos retos con Cloud Security Posture Management (CSPM). Las herramientas CSPM básicamente vigilan de cerca la postura de su nube y detectan y corrigen las configuraciones incorrectas de manera eficaz.
Por lo tanto, no es de extrañar que la demanda de estas herramientas esté en su punto más alto. De hecho, el mercado se valoró en 1640 millones de dólares en 2023 y ahora se prevé que crezca a una notable tasa compuesta anual del 27,8 % hasta 2028.
Aunque muchas organizaciones recurren a soluciones CSPM de pago para proteger sus entornos en la nube, se puede obtener una herramienta CSPM de código abierto igualmente eficaz sin coste alguno. Por lo tanto, si su prioridad principal es optimizar su postura de seguridad de forma rentable, nuestra lista de las 10 mejores herramientas CSPM le será de gran ayuda.
Esta lista incluye todas las características y capacidades clave de las mejores herramientas CSPM. También analizamos los factores críticos que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las opciones, para que pueda hacerse una idea de su flexibilidad para adaptarse a sus necesidades y de su transparencia para revisar el código directamente.
Pero primero, respondamos a una pregunta sencilla.
 ¿Qué es el CSPM de código abierto?
¿Qué es el CSPM de código abierto?
 El CSPM de código abierto hace referencia a un conjunto de herramientas de libre disposición diseñadas para supervisar, evaluar y gestionar de forma continua la postura de seguridad de los entornos en la nube, incluidos la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS).
La función principal de CSPM es aplicar marcos estandarizados, directrices normativas y políticas empresariales para identificar y corregir de forma proactiva las configuraciones incorrectas, evitando posibles infracciones.
La necesidad de herramientas CSPM de pago y de código abierto
Como líder que navega por el mundo actual, en el que prima la nube, encontrar herramientas para resolver los retos de seguridad es solo una cara de la moneda. También es necesario replantearse cómo se aborda la seguridad, y las herramientas CSPM constituyen una parte importante de su estrategia de seguridad:
1. Gestionar la complejidad de las múltiples nubes
Si utiliza varios proveedores de nube, como AWS, Azure o Google Cloud, es fácil que la visibilidad y el control se fragmenten. Cada plataforma tiene sus propias herramientas, pero gestionarlas de forma cohesionada puede ser un reto.
Las herramientas CSPM le ofrecen una visión unificada de sus entornos en la nube, para que pueda detectar lagunas e incoherencias. Le permiten gestionar múltiples marcos de cumplimiento, como PCI DSS para una nube y GDPR para otra, en un solo lugar.
2. Priorizar los riesgos específicos de la nube
No todos los riesgos de seguridad son iguales, y la nube introduce vulnerabilidades únicas, como identidades con permisos excesivos, almacenamiento no seguro y TI en la sombra. Las herramientas CSPM se especializan en identificar y priorizar estos riesgos, lo que le evita perder tiempo en cuestiones de baja prioridad.
Por ejemplo, una herramienta CSPM puede ayudarle a detectar roles de gestión de identidades y accesos (IAM) con permisos excesivos en AWS que podrían permitir a los atacantes escalar privilegios, algo que las herramientas de seguridad genéricas suelen pasar por alto.
3. Automatizar la corrección de configuraciones erróneas
Encontrar los problemas es solo la mitad del trabajo. En la nube, donde los entornos cambian rápidamente, no es práctico solucionar los problemas manualmente. Las herramientas CSPM intervienen automatizando las correcciones, para que pueda abordar las vulnerabilidades rápidamente.
Pueden restringir las reglas de firewall demasiado permisivas, cifrar los buckets de almacenamiento de acceso público y aplicar automáticamente las políticas de gestión de identidades y accesos. Esta automatización garantiza que su entorno se mantenga seguro, incluso a medida que evoluciona.
4. Detecte las amenazas en tiempo real
Las amenazas en la nube rara vez operan de forma aislada. Las herramientas CSPM combinan comprobaciones de configuración con supervisión en tiempo real para ayudarle a comprender el panorama general. Por ejemplo, si un depósito de almacenamiento está expuesto y observa una actividad de descarga inusual, una herramienta CSPM puede marcarlo como una amenaza activa, no solo como una configuración incorrecta. Esta información le permite actuar con mayor rapidez.
5. Proteja sus canalizaciones de DevOps
Si utiliza prácticas de DevOps, sabrá que muchos riesgos de seguridad comienzan durante la fase de desarrollo. Las herramientas CSPM se integran con sus canalizaciones de CI/CD para analizar las plantillas de infraestructura como código (IaC) en busca de vulnerabilidades antes de la implementación y aplicar medidas de seguridad para evitar que se pongan en marcha configuraciones arriesgadas.
6. Responsabilidad colectiva
Nos guste o no, todos estamos interconectados en el mundo digital. La seguridad de su organización no solo afecta a sus clientes, sino también a sus socios e incluso a sectores enteros.
Al adoptar herramientas CSPM, se une a una comunidad más amplia en la que todos comparten conocimientos, aprenden unos de otros y refuerzan la seguridad juntos. Contribuye a un ecosistema digital más seguro.
En este escenario, tanto el CSPM de pago como el de código abierto tienen sus utilidades. Mientras que las herramientas de código abierto son rentables, transparentes, flexibles y cuentan con el apoyo de la comunidad, las herramientas de pago son fáciles de usar y vienen con capacidades de IA/ML, soporte del proveedor 24/7 y escalabilidad. Si trabaja con recursos limitados y configuraciones de nube únicas, el CSPM de código abierto es el más adecuado para usted.
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaPanorama del CSPM de código abierto para 2025
Con la gran cantidad de herramientas CSPM de código abierto disponibles, seleccionar una que se adapte a los requisitos de su organización puede resultar complicado. Aunque el coste no es un factor determinante en este caso, debe asegurarse de que la herramienta de código abierto que elija CSPM proteja adecuadamente sus datos confidenciales y sus cargas de trabajo.
No se preocupe: hemos sentado las bases e identificado algunas de las herramientas CSPM más eficaces del mercado que pueden marcar la diferencia.
N.º 1 Cloud Custodian
Cloud Custodian es un motor de reglas de código abierto y sin estado, lo que significa que puede procesar datos sin almacenar su estado para garantizar la escalabilidad y la velocidad. Con este motor de reglas sin estado, puede definir políticas como códigos, lo que permite una gobernanza automatizada en múltiples plataformas en la nube, incluidas AWS, Azure, GCP, Kubernetes y OpenStack. Se puede implementar localmente para realizar pruebas, en máquinas virtuales para una gestión centralizada o en entornos sin servidor como AWS Lambda para operaciones escalables.
Como proyecto en incubación de la CNCF bajo la licencia Apache 2.0, Cloud Custodian se centra en la optimización de costes, el cumplimiento normativo y la gestión automatizada de la nube, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para diversos casos de uso.
Características:
- Se integra con Terraform, una popular herramienta de infraestructura como código, para hacer cumplir el cumplimiento normativo en las primeras fases del ciclo de vida del desarrollo mediante un enfoque "Shift Left".
- Sustituye los scripts ad hoc en la nube por políticas sencillas y declarativas utilizando un lenguaje específico de dominio (DSL) intuitivo.
- Admite la creación de flujos de trabajo complejos o consultas sencillas, complementadas con métricas y informes centralizados.
- Automatiza medidas de ahorro de costes, como el apagado de recursos fuera del horario laboral.
#2 PacBot
Desarrollado por T-Mobile, PacBot, o Policy as Code Bot, es una herramienta de código abierto para la supervisión del cumplimiento que permite definir políticas de cumplimiento como código. Evalúa continuamente los recursos y activos para garantizar el cumplimiento de dichas políticas, al tiempo que proporciona capacidades de corrección.
El control granular de PacBot le permite centrarse en recursos específicos para un cumplimiento más específico. Por ejemplo, puede agrupar todas sus instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) por estado, como pendientes, en ejecución o apagándose, y verlas colectivamente para facilitar su gestión.
Características:
- Aplica el marco de corrección automática para responder a infracciones críticas de políticas, como los buckets S3 de acceso público, mediante la adopción de medidas de corrección predefinidas.
- Concede excepciones a recursos específicos de la nube en función de atributos (como etiquetas, tipos o configuraciones).
- Presenta las infracciones a los propietarios de los activos a través de sencillos paneles de control, lo que facilita la resolución rápida de las brechas de seguridad.
- Recupera datos de soluciones internas personalizadas, como Bitbucket, Spacewalk y TrendMicro Deep Security.
#3 Prowler
Prowler es una potente herramienta de línea de comandos (CLI) diseñada principalmente para evaluaciones de seguridad y comprobaciones de cumplimiento de AWS.
Es compatible con una amplia gama de estándares, desde los benchmarks CIS de AWS hasta el RGPD y la HIPAA, lo que la convierte en una opción versátil para el refuerzo de la seguridad en la nube. También ofrece comprobaciones básicas de cumplimiento para plataformas como Azure y Google Cloud.lt;/p>
Características:
- Realiza análisis comparativos y de datos históricos, lo que le ayuda a realizar un seguimiento de las tendencias de reducción de riesgos y cobertura de cumplimiento a lo largo del tiempo.
- Escanea toda su infraestructura o perfiles y regiones específicos de AWS para comprobar las configuraciones de seguridad.
- Ejecuta múltiples revisiones simultáneamente y genera informes en formatos estándar como CSV, JSON y HTML.
- Integra fácilmente los resultados con los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM).
#4 ScoutSuite
ScoutSuite es una plataforma de auditoría de seguridad de código abierto y puntual que recopila y ejecuta inspecciones manuales de configuraciones en la nube a través de API. Su propuesta única de venta reside en presentar una visión clara de la superficie de ataque en un formato de informe fácil de usar, lo que elimina la necesidad de navegar por múltiples páginas en consolas web.
Características:
- Permite personalizar y ampliar fácilmente las comprobaciones de seguridad gracias a sus flexibles configuraciones YAML.
- Funciona eficazmente con acceso de solo lectura, lo que minimiza el impacto en la producción.
- Utiliza llamadas API asíncronas para mejorar la velocidad de escaneo, especialmente en entornos cloud grandes con numerosos recursos.
- Es compatible con los proveedores de nube más populares, incluidos AWS, Azure, GCP, Alibaba Cloud, Oracle Cloud Infrastructure, clústeres de Kubernetes y DigitalOcean Cloud.
#5 Kube-bench
Kube-bench es una herramienta de evaluación comparativa de código abierto de Kubernetes CIS que verifica si una implementación de Kubernetes es segura. Básicamente, puede ejecutar análisis dentro o fuera de su entorno para obtener visibilidad de las vulnerabilidades de seguridad en su plataforma Kubernetes.
También intenta identificar los componentes del nodo de trabajo y utiliza esa información para determinar qué pruebas utilizar. Esto resulta muy útil para proteger las configuraciones de nube gestionadas.
Características:
- Revise sus puertos abiertos actuales, tableros de proxy y certificaciones SSL para resaltar cualquier exposición una vez que ingrese al Sistema de nombres de dominio (DNS) o IP del clúster.
- Examina la configuración del control de acceso basado en roles (RBAC) para garantizar que se apliquen los privilegios necesarios a las cuentas de servicio, los usuarios y los grupos.
- Admite la instalación a través de los últimos binarios (página de lanzamientos de GitHub) o contenedores para opciones de implementación flexibles.
- Analiza la interfaz de red de contenedores (CNI) para definir políticas de red para todos los espacios de nombres.
#6 Open Policy Agent (OPA)
OPA es un conjunto de herramientas y un marco unificados que definen, prueban y aplican políticas de control de acceso, cumplimiento y seguridad en diversos servicios en la nube, como Kubernetes, microservicios o canalizaciones CI/CD, que suelen funcionar con diferentes lenguajes, modelos y API.
Características:
- Se integra de forma nativa utilizando el lenguaje de programación que elijas, como Java, C#, Go, Rust y PHP, para la aplicación de políticas.
- Se implementa como un demonio o servicio, o se puede integrar directamente en aplicaciones a través de una biblioteca Go o WebAssembly.
- Incluye más de 150 funciones integradas para tareas como la manipulación de cadenas, la decodificación de JWT y las transformaciones de datos.
- Proporciona herramientas como Rego Playground, integración con VS Code y utilidades CLI para la creación, prueba y perfilado de políticas.
#7 Falco
Falco es una herramienta de seguridad de código abierto que supervisa los entornos nativos de la nube a nivel del núcleo, detectando actividades sospechosas o cambios inesperados en tiempo real. Utiliza Kubernetes para actualizar dinámicamente su configuración a medida que se añaden o eliminan nuevos pods del clúster.
El lenguaje de políticas de Falco es sencillo, lo que minimiza la complejidad y las configuraciones erróneas. Esto significa que usted y su equipo pueden comprender las políticas y las alertas independientemente de su función o contexto.
Características:
- Mantiene un bajo consumo de recursos, utilizando un conjunto mínimo de recursos, incluyendo CPU, memoria y E/S, mientras supervisa los eventos del sistema
- Utiliza la tecnología Extended Berkeley Packet Filter (eBPF) para mejorar el rendimiento, la facilidad de mantenimiento y simplificar la experiencia de usuario.
- Genera alertas en formato JSON, que pueden enviarse a sistemas SIEM o de lago de datos para su análisis, almacenamiento o respuesta automatizada.
- Permite crear reglas personalizadas para cumplir requisitos de seguridad específicos.
#8 CloudMapper
CloudMapper es una herramienta de código abierto que comprueba posibles configuraciones erróneas en sus entornos de AWS. Aunque inicialmente se creó para producir y mostrar diagramas de red en su navegador, desde entonces ha evolucionado hasta incluir muchas más funciones, como la visualización y la generación de informes basados en HTML.
Características:
- Recopila metadatos sobre sus cuentas de AWS para su inspección manual y destaca las áreas de riesgo.
- Identifica a los usuarios y roles con privilegios de administrador o políticas específicas de gestión de identidades y accesos (IAM).
- Analiza la información de geolocalización de los enrutamientos entre dominios sin clases (CIDR) en los que confían los grupos de seguridad.
- Detecta recursos no utilizados, como direcciones IP elásticas, equilibradores de carga elásticos, interfaces de red y volúmenes.
#9 KICS
KICS (Keeping Infrastructure as Code Secure) es una solución de código abierto para el análisis de código estático de Infrastructure as Code (IaC). Incluye más de 2400 consultas para detectar problemas de seguridad, todas ellas totalmente personalizables y ajustables para adaptarse a sus requisitos específicos.
KICS es compatible con una amplia gama de plataformas y marcos, entre los que se incluyen Docker, CloudFormation, Ansible, Helm, Microsoft ARM y Google Deployment Manager.
Características:
- Muestra los resultados enmascarados en lugar de texto sin formato con el valor correspondiente cada vez que encuentra un secreto en los archivos IaC.
- Realiza un escaneo sensible al contexto al comprender las relaciones y dependencias entre las diferentes configuraciones.
- Utiliza un motor de consultas independiente del lenguaje, lo que significa que puede escribir y ampliar las comprobaciones de seguridad sin tener que aprender un nuevo lenguaje de consulta.
- Escanea su clúster de Kubernetes implementado a través de la autenticación proporcionada (por ejemplo, archivos de configuración, certificados y tokens de cuentas de servicio).
¿Cómo elegir la herramienta CSPM de código abierto adecuada?
Su elección influye directamente en la eficiencia con la que puede adaptarse a las amenazas en constante evolución, optimizar el uso de los recursos y garantizar el cumplimiento normativo. Como mínimo, la herramienta CSPM debe ofrecer compatibilidad con múltiples nubes, facilidad de configuración y capacidad de escalabilidad sin degradación del rendimiento.
Pero eso no es todo: aquí hay cinco capacidades esenciales que debe priorizar al seleccionar la herramienta CSPM de código abierto adecuada.
1. Detección de desviaciones
Los entornos de nube son muy dinámicos y las configuraciones pueden desviarse de su estado previsto con el tiempo, especialmente en entornos con varios equipos. Elija una herramienta que proporcione supervisión en tiempo real o casi real para detectar y prevenir cambios no deseados, reduciendo así el riesgo de vulnerabilidades introducidas tras la implementación.
2. Frecuencia de las actualizaciones
Puede parecer obvio, pero no es conveniente implementar una herramienta CSPM de código abierto que no se actualice periódicamente. El éxito de cualquier herramienta de código abierto depende del desarrollo activo y del apoyo de la comunidad.
Por lo tanto, compruebe la actividad de GitHub, como los problemas resueltos, las solicitudes de extracción y la frecuencia de lanzamiento, así como otras formas de participación en los foros. Asegúrese de que la herramienta cuenta con una comunidad comprometida y colaboradores de organizaciones de renombre, lo que indica su fiabilidad y viabilidad a largo plazo.
3. Flexibilidad de autohospedaje
Si su organización opera en un sector regulado, como el sanitario o el bancario, es posible que le preocupe enviar datos confidenciales a servicios gestionados por terceros, incluso si son de código abierto. La capacidad de autohospedar la herramienta CSPM puede ser crucial para la soberanía de los datos.
Debería poder implementarla en las instalaciones y en la nube, con políticas claras de privacidad de datos y compatibilidad con entornos aislados, si fuera necesario.
4. Priorización de las alertas de seguridad
No todas las alertas de seguridad requieren el mismo nivel de urgencia. Seleccione una herramienta que utilice análisis basados en inteligencia artificial para clasificar y priorizar las alertas en función de su impacto potencial en su entorno. Esta capacidad reduce la fatiga de las alertas, lo que permite a su equipo centrarse primero en abordar los problemas más críticos.
5. Visibilidad del tráfico de red
Comprender el flujo de datos dentro de su entorno de nube es importante para identificar posibles amenazas. Busque una herramienta CSPM que proporcione información detallada sobre el tráfico de red, incluidas las comunicaciones dentro de la nube y los flujos de datos externos.
Esta visibilidad ayuda a detectar patrones anómalos, accesos no autorizados o posibles intentos de exfiltración de datos, lo que permite una respuesta más rápida ante incidentes.
 Guía del comprador de la CNAPP
Guía del comprador de la CNAPP
Aprenda todo lo que necesita saber para encontrar la plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube adecuada para su organización.
Guía de lecturaConclusión
La gestión de la postura de seguridad en la nube es el primer paso para crear una base de seguridad sólida para su organización. La CSPM se encarga de las auditorías y los controles de acceso, y le permite mantener la visibilidad de sus activos en la nube sin comprometer el rendimiento de la seguridad. También es una forma excelente de simplificar la complejidad de su infraestructura y proteger la reputación de su marca. Las herramientas CPM de código abierto proporcionan formas rentables y convenientes de ampliar o reducir su infraestructura sin arruinarse. Una vez más, la herramienta que utilice dependerá de sus necesidades. Si busca opciones más avanzadas y premium, puede recurrir a CNAPP de SentinelOne. Cubre CSPM, KSPM y proporciona capacidades superiores de búsqueda de amenazas. También obtendrá una cobertura completa para todos sus entornos de nube múltiple e híbrida.
"FAQs
La CSPM es un conjunto de herramientas, tecnologías y prácticas desarrolladas para supervisar, gestionar y mejorar constantemente la seguridad de su infraestructura en la nube. Identifica infracciones de políticas y posibles vulnerabilidades, como depósitos de almacenamiento expuestos, controles de acceso inseguros y servicios sin parches, lo que garantiza que sus activos en la nube sigan cumpliendo con los estándares del sector y las políticas de la organización.
Las herramientas CSPM de código abierto proporcionan flexibilidad, transparencia y rentabilidad. Puede personalizarlas según los requisitos de su empresa sin depender de un proveedor concreto.
Dado que las comunidades activas las actualizan con frecuencia, se beneficia de rápidas mejoras y mejores prácticas compartidas. Además, las herramientas CSPM suelen ofrecer un nivel de visibilidad y control del que pueden carecer las soluciones de código cerrado o propietarias.
Muchas herramientas CSPM de código abierto son compatibles con entornos multinube, lo que le permite gestionar la seguridad en AWS, Azure, GCP y otros desde un único panel. Esto resulta útil si tiene una configuración híbrida o multinube y desea uniformidad en los estándares de seguridad con una sobrecarga operativa mínima.
Absolutely! Las herramientas CSPM de código abierto son una opción rentable para las pequeñas empresas que desean mejorar la seguridad en la nube sin la carga que suponen las elevadas tarifas de licencia. Puede empezar poco a poco y ampliar a medida que crezcan sus necesidades. Además, con un centro de documentación público, se pondrá al día rápidamente, lo que reducirá significativamente la curva de aprendizaje.
Sí, esa es una de sus mayores ventajas. Pueden introducir los resultados de los análisis en los sistemas SIEM existentes, lo que permite un análisis centralizado y una respuesta a las incidencias. Con API, complementos y formatos de salida flexibles, las herramientas CSPM de código abierto pueden integrarse fácilmente en su infraestructura tecnológica actual.
Sí, pueden ser muy eficaces si se gestionan bien. Las herramientas CSPM de código abierto pueden escalarse para gestionar entornos complejos y de gran tamaño. Le proporcionan un control granular, lo que permite aplicar políticas personalizadas y correcciones automatizadas a gran escala. Sin embargo, se requieren algunos conocimientos técnicos para configurarlas y mantenerlas, por lo que debe asegurarse de contar con el equipo adecuado para utilizar las herramientas CSPM.
La frecuencia de los análisis CSPM depende de la tasa de cambio y del perfil de riesgo de su entorno de nube. Por ejemplo, los entornos dinámicos con actualizaciones frecuentes requieren una supervisión continua o análisis diarios automatizados para detectar problemas en tiempo real.
Por otro lado, los análisis quincenales o mensuales pueden ser suficientes para entornos más estables, siempre que se combinen con sistemas de alerta robustos para cambios de gran impacto.
Necesitará miembros del equipo que tengan un conocimiento sólido de las plataformas en la nube (AWS, Azure, GCP), habilidades de codificación (Python, YAML o Rego para la redacción de políticas) y experiencia con IaC (Terraform o CloudFormation). El conocimiento de los procesos de CI/CD y las prácticas de DevOps también les ayudará a integrar sin problemas las herramientas CSPM en los flujos de trabajo.

