La seguridad de los contenedores implica el uso de técnicas como el escaneo de imágenes, el control de acceso y la auditoría de seguridad para defender las aplicaciones en contenedores y su ecosistema contra amenazas y riesgos. La contenedorización ayuda a resolver el problema de "solo funciona en mi máquina" y hace que el desarrollo de aplicaciones sea portátil. Puede agrupar sus códigos fuente con dependencias y tiempo de ejecución y distribuirlos a cualquier plataforma, ya sea local o en la nube. Sin embargo, la contenedorización conlleva retos, siendo el más notorio la seguridad.
En esta publicación, analizaremos los problemas relacionados con la seguridad de los contenedores y compartiremos algunos consejos para mejorar las medidas de seguridad.
 Problemas comunes de seguridad de los contenedores
Problemas comunes de seguridad de los contenedores
 A continuación se enumeran algunos problemas comunes de seguridad de los contenedores:
N.º 1. Vulnerabilidades de las aplicaciones
Los contenedores empaquetan aplicaciones y sus dependencias, pero si la aplicación tiene vulnerabilidades, esto supone un riesgo para el contenedor. El riesgo podría ser bibliotecas obsoletas, código inseguro o software sin parches. Por ejemplo, un atacante puede aprovechar una debilidad del sistema en una biblioteca de terceros para ejecutar código dentro del contenedor y seguir atacando.
#2. Imágenes de contenedores vulnerables
Las imágenes son los componentes básicos de los contenedores y, a menudo, se opta por la opción más ligera al elegir una imagen base debido a los recursos limitados y al rendimiento optimizado. Sin embargo, no basta con tener en cuenta el tamaño, ya que elegir imágenes con vulnerabilidades puede comprometer el contenedor. Por lo tanto, elija siempre imágenes de registros de confianza y asegúrese de actualizarlas periódicamente.
#3. Configuraciones inseguras
Las configuraciones inseguras incluyen la configuración incorrecta de los contenedores o de la infraestructura subyacente, lo que puede provocar la fuga de información confidencial. Algunos ejemplos de configuraciones incorrectas son la aplicación de la configuración predeterminada, la concesión de privilegios de root a los usuarios o el mantenimiento de puertos innecesarios abiertos. Un desarrollador puede configurar incorrectamente un contenedor para que se ejecute con privilegios de root, lo que le da al contenedor acceso sin restricciones al sistema host. La exposición de los puertos de depuración en producción también puede proporcionar al atacante información sobre el flujo interno del proceso de la aplicación.
 #4. Amenazas de seguridad en tiempo de ejecución
#4. Amenazas de seguridad en tiempo de ejecución
 Las amenazas de seguridad en tiempo de ejecución se dirigen a un contenedor en funcionamiento. En esta fase, los atacantes podrían inyectar código malicioso, realizar un exploit de escalada de privilegios o tomar el control de los recursos. Un atacante puede cambiar el sistema de archivos de un contenedor en ejecución para insertar su código malicioso o sustituir archivos del sistema.
#5. Ataques de escape de contenedores
Un ataque de escape de contenedores se produce cuando un atacante puede salir del entorno de un contenedor y obtener acceso al host. Las aplicaciones que se ejecutan dentro de los contenedores operan en el entorno del sistema operativo del host, por lo que el núcleo del sistema operativo es un riesgo importante. Una vez que entran en un entorno concreto, los hackers pueden pasar del contenedor al nivel del host, obteniendo el control sobre otros contenedores y, potencialmente, sobre todo el sistema.
#6. Problemas de seguridad de la red
La seguridad es esencial en un entorno contenedorizado debido a los numerosos puntos de interacción entre contenedores, servicios y otras redes. Supongamos que el tráfico de red debe dividirse y controlarse adecuadamente. En ese caso, los atacantes pueden aprovechar estas conexiones abiertas para pasar de un contenedor a otro, al tiempo que amplían sus privilegios y roban información confidencial. Una configuración inadecuada de la política de red podría permitir que el tráfico no válido de uno o varios contenedores accediera a un perímetro de seguridad al que no pertenece y corrompiera los datos.
#7. Control de acceso y autorización de contenedores
El control de acceso y la autorización garantizan que solo usuarios específicos puedan interactuar con los contenedores y los activos relacionados. Sin embargo, unos controles de acceso débiles dan lugar a accesos no autorizados, elevación de privilegios e incluso a la explotación total del entorno contenedorizado. Por ejemplo, unas configuraciones débiles de RBAC pueden permitir a los usuarios acceder a datos privilegiados o realizar operaciones no autorizadas que pueden provocar la pérdida de datos o la interrupción del servicio.
#8. Gestión deficiente de secretos en contenedores
Una gestión deficiente de los secretos da lugar a violaciones de datos, accesos no autorizados y compromisos de todo el sistema. Algunos ejemplos son la codificación directa de credenciales confidenciales en las imágenes de contenedores o en las variables de entorno, o la distribución de secretos a los contenedores mediante métodos inseguros, como archivos de configuración en texto plano o a través de redes no cifradas. Los atacantes pueden ver fácilmente estos secretos si pueden acceder a esa imagen o a un entorno de ejecución.
#9. API inseguras
Las API permiten que los servicios se comuniquen entre sí en entornos contenedorizados. Las API inseguras son puntos de entrada para los atacantes que aprovechan las vulnerabilidades sin parchear para acceder a datos o sistemas confidenciales. Un ejemplo de ello es el uso del servidor API de Kubernetes sin establecer los controles de autenticación adecuados, lo que puede permitir a usuarios no autorizados controlar o alterar componentes críticos. Las API mal configuradas o vulnerables también son propensas a inyecciones SQL o a ataques de secuencias de comandos entre sitios.
N.º 10. Falta de supervisión y registro adecuados
No aprovechar las soluciones de registro y auditoría en entornos de contenedores limita su capacidad para detectar, investigar y responder a problemas de seguridad. Sin un registro adecuado, es posible que le resulte difícil rastrear el origen de una vulnerabilidad.
 
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaPrácticas recomendadas para la seguridad de los contenedores
Aunque existen preocupaciones de seguridad con los contenedores, aquí hay algunas formas recomendadas para reducir su impacto.
1. Seguridad de las imágenes
Las imágenes con vulnerabilidades amenazan todo el contenedor. Por este motivo, ejecute siempre imágenes procedentes únicamente de registros oficiales o repositorios privados seguros. Los registros cuentan con medidas de calidad y seguridad para garantizar que las imágenes que utiliza cumplen con las medidas de seguridad. Antes de utilizar o implementar una imagen de contenedor, debe realizar un escaneo de imágenes del contenedor en busca de vulnerabilidades. Además, utilice imágenes pequeñas, ya que las imágenes grandes incluyen paquetes adicionales que podrían introducir vulnerabilidades de seguridad no deseadas. Pero lo más importante es asegurarse de que sus imágenes estén actualizadas.
2. Proteja el tiempo de ejecución del contenedor
Una forma de proteger el tiempo de ejecución del contenedor es utilizar el sistema de archivos de solo lectura. Esto es importante porque puede proteger el contenedor de los cambios que se le realicen durante el tiempo de ejecución. Puede hacerlo montando volúmenes como de solo lectura o iniciando Docker con la opción —read-only. Por ejemplo, un contenedor de aplicaciones necesita permisos de escritura en los directorios para los registros y los archivos temporales, pero el resto del sistema de archivos es de solo lectura. La habilitación de otras funciones de seguridad, como SELinux y AppArmor, proporciona una línea de defensa adicional al imponer restricciones a los usuarios en el uso de los recursos de una aplicación. Estas herramientas pueden definir qué procesos pueden realizar dentro de un contenedor; así, si un contenedor se ve comprometido, el daño queda contenido.
3. Realizar auditorías de seguridad periódicas
Realizar auditorías de seguridad periódicas es esencial para mantener una postura de seguridad sólida. Estas auditorías deben abarcar diversos aspectos del entorno del contenedor, como la seguridad de las imágenes, las configuraciones de tiempo de ejecución, las políticas de red y los controles de acceso. Por ejemplo, una auditoría de seguridad trimestral podría incluir pruebas de penetración de aplicaciones en contenedores, la revisión de los registros de acceso en busca de actividades sospechosas y la evaluación de la eficacia de las medidas de seguridad actuales.
 4. Implementar el principio del privilegio mínimo
4. Implementar el principio del privilegio mínimo
 El principio del privilegio mínimo es una regla fundamental para mantener la seguridad de los contenedores. Este principio implica que debemos conceder a los contenedores y a los usuarios los privilegios operativos mínimos. Por ejemplo, medidas como ejecutar contenedores sin privilegios de root y utilizar otros permisos pueden minimizar considerablemente las consecuencias de un compromiso del contenedor. Del mismo modo, debemos definir políticas de red que solo permitan las interacciones necesarias entre los contenedores y otros servicios.
Consideraciones legales y de cumplimiento normativo
A continuación se indican las consideraciones legales y de cumplimiento normativo clave que hay que tener en cuenta al abordar la seguridad de los contenedores:
Privacidad de los datos en los contenedores
La seguridad de los datos dentro de un contenedor es un factor de cumplimiento crucial, ya que normas como el RGPD y la HIPAA limitan el tratamiento de los datos personales. Dado que los contenedores son temporales y se pueden clonar rápidamente, complican la forma en que protegemos los datos en las distintas etapas de la vida útil de un contenedor, desde el almacenamiento y la transmisión hasta la eliminación. Las normativas legales como el RGPD exigen que los datos se almacenen en determinadas áreas. Los contenedores que se ejecutan en múltiples nubes deben cumplir las normas de soberanía de datos para evitar que la información confidencial se transfiera a través de fronteras transversales.
Preparación para auditorías
La preparación para auditorías se da cuando una organización está equipada para demostrar su competencia para cumplir las exigencias de auditoría aplicables por el organismo regulador pertinente. Los contenedores pueden suponer un reto debido a su flexibilidad y naturaleza temporal, lo que hace casi imposible realizar un seguimiento de los eventos, observar la actividad o garantizar que se guarden determinados registros.
El entorno de contenedores, que cumple con la normativa, debe contar con un registro y una supervisión eficaces. Deben incluir todas las actividades de seguridad, los cambios en la configuración del sistema y el acceso a información confidencial. Existen herramientas como ELK (Elasticsearch, Logstash y Kibana) y Prometheus para garantizar que los registros se recopilen y almacenen en todos los contenedores que se han creado.
"FAQs
SentinelOne, una plataforma de protección de aplicaciones nativa en la nube (CNAPP) basada en inteligencia artificial que ofrece detección y aislamiento de amenazas en tiempo real en contenedores, escaneo de imágenes, visibilidad del clúster de Kubernetes y supervisión.
A medida que el panorama de amenazas evoluciona constantemente, los atacantes desarrollan nuevas técnicas para explotar las vulnerabilidades de los contenedores. Es necesario prestar una atención continua a la seguridad de los contenedores para adelantarse a estas amenazas emergentes. Los contenedores presentan retos de seguridad únicos, como su naturaleza efímera, el núcleo compartido con el host y la posibilidad de una configuración incorrecta. Las brechas de seguridad en los entornos de contenedores pueden provocar interrupciones del servicio, pérdida de datos y daños a la reputación. Se necesita una solución robusta como SentinelOne para mitigar los problemas de seguridad de los contenedores.
Sí, si no se gestionan y protegen adecuadamente. La naturaleza dinámica de los entornos contenedorizados puede crear vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar. Sin embargo, las prácticas y herramientas de seguridad adecuadas pueden mitigar los riesgos.
Pueden ser más seguros que los métodos de implementación tradicionales cuando se configuran y gestionan adecuadamente. Ofrecen ventajas como un mejor aislamiento y entornos coherentes en el desarrollo y la producción.

