¿Qué es la seguridad nativa en la nube?
La seguridad nativa en la nube es una estrategia o práctica de seguridad holística que integra la seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Ayuda a los desarrolladores a diseñar productos basados en principios nativos en la nube, productos que sean seguros. Se tiene en cuenta cada decisión de diseño en la arquitectura nativa de la nube y el objetivo es escribir código seguro. Sin embargo, no solo es importante la codificación, sino también el desarrollo, la implementación, la distribución y la producción posteriores. Las plataformas de seguridad nativas de la nube se convertirán muy pronto en un pilar fundamental de todas las organizaciones.
La seguridad nativa en la nube combina tecnologías, herramientas, flujos de trabajo y prácticas que abordan las crecientes y complejas necesidades de los entornos modernos en la nube. Y estas necesidades cambian cada día, por lo que estas herramientas también evolucionan para adaptarse a ellas. La implementación de la seguridad nativa en la nube debería ser lo primero que cualquier organización debería hacer, especialmente si comparte o colabora con recursos en línea.
Este enfoque marca un cambio con respecto a los métodos de seguridad tradicionales diseñados para aplicaciones estáticas, hacia técnicas de seguridad adaptadas al entorno efímero de la nube, donde los recursos se activan, escalan o eliminan en un abrir y cerrar de ojos.
Las aplicaciones nativas de la nube comprenden una variedad de recursos vagamente conectados, como contenedores, bases de datos, microservicios, plataformas de orquestación Kubernetes, API y arquitecturas sin servidor— que una sola herramienta de seguridad no puede cubrir. Por ello, la ciberseguridad nativa de la nube reúne una amplia gama de herramientas de seguridad, entre las que se incluyen CSPM, CWPP y soluciones IaC, en una única plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube (CNAPP) para proteger los recursos en la nube frente a amenazas mediante medidas de seguridad nativas de la nube.
La protección del software nativo de la nube incluirá medidas de seguridad como:
- Implementar puertas de enlace API seguras entre microservicios
- Escanear regularmente las imágenes de los contenedores en busca de vulnerabilidades.
- Cifrar los datos en tránsito y en reposo.
- Utilizar la protección en tiempo de ejecución para detectar y responder a las amenazas en tiempo real.
Estas medidas, entre otras, abordan los retos de seguridad únicos de las arquitecturas distribuidas y contenedorizadas, garantizando la protección de cada componente de la aplicación y manteniendo al mismo tiempo las ventajas de flexibilidad y escalabilidad del diseño nativo de la nube.
Importancia de la seguridad nativa de la nube
A medida que las empresas dependen cada vez más de las aplicaciones nativas de la nube, se enfrentan a nuevos y complejos problemas de seguridad, que van desde el robo y la exposición de datos hasta los riesgos de DDoS, entre otros. La seguridad nativa de la nube integra la seguridad en el proceso de desarrollo de software para hacer frente a estos riesgos. Las plataformas de seguridad nativas de la nube ofrecen detección de amenazas y anomalías en tiempo real diseñadas específicamente para la infraestructura nativa de la nube, lo que garantiza una seguridad proactiva y adaptativa.
Aceleran la respuesta a incidentes al proporcionar recomendaciones prácticas para los problemas detectados. Cuando se integran capacidades de IA y ML en estas plataformas, se automatiza la predicción y la respuesta a los riesgos de seguridad.
Además, las plataformas de seguridad nativas de la nube aplican políticas estrictas de control de acceso, protegen los secretos e implementan el cifrado, lo que garantiza la seguridad de los datos nativos de la nube y evita el acceso y la manipulación no autorizados. También ayudan a las organizaciones de diversos sectores a mantener el cumplimiento de las normas reglamentarias requeridas, como el RGPD, PCI DSS, DORA y otras.
Consideremos una organización sanitaria que está pasando a un sistema de historias clínicas electrónicas (EHR). La seguridad nativa en la nube es fundamental en este caso para:
- Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos de los pacientes
- Mantener el cumplimiento de normativas como la HIPAA
- Proteger contra ataques de ransomware que podrían interrumpir servicios sanitarios críticos
- Permitir el acceso seguro a los proveedores de atención sanitaria en múltiples ubicaciones
Este ejemplo ilustra cómo la seguridad nativa en la nube no solo consiste en proteger los datos, sino también en garantizar la continuidad de los servicios esenciales y mantener la confianza de los clientes y los organismos reguladores.
 
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaElementos clave de la seguridad nativa en la nube
Antes de que los equipos de seguridad, operaciones y desarrollo puedan implementar soluciones de seguridad nativas en la nube más eficaces, primero deben comprender los elementos clave que intervienen. Estos incluyen:
- Inventario y clasificación: No se puede proteger lo que no se ve. Contar con un inventario preciso y una clasificación adecuada de todos los activos es fundamental para garantizar que los equipos de seguridad puedan identificar cualquier vulnerabilidad potencial en toda la pila de software.
- Gestión del cumplimiento normativo: Es importante que los sistemas se construyan de manera que cumplan sistemáticamente con las normativas legales y del sector. Esto significa ceñirse a las configuraciones estándar, las mejores prácticas de seguridad y utilizar registros de confianza para mantener el cumplimiento normativo.
- Seguridad de la red: Para proteger los activos y el tráfico de red es necesario analizar todos los flujos de tráfico. El objetivo es garantizar que la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de sus sistemas e información permanezcan intactas.
- Seguridad de la gestión de identidades y accesos (IAM): Es imprescindible limitar el acceso a la nube a las personas adecuadas. Esto incluye actividades como la gobernanza del acceso, la supervisión de privilegios y el análisis del comportamiento de los usuarios (UEBA) basado en el aprendizaje automático.
- Seguridad de los datos: Proteger los datos almacenados implica clasificarlos correctamente, evitar su pérdida y buscar malware en el almacenamiento en la nube.
- Gestión de vulnerabilidades: Deberá estar atento a las vulnerabilidades durante todo el ciclo de vida de la aplicación. Esto incluye la supervisión continua de todos los hosts, imágenes y funciones en la nube.
- Seguridad de la carga de trabajo: Todas las cargas de trabajo en la nube necesitan protección. Esto mejora la visibilidad de las cargas de trabajo y debe incluir el análisis de vulnerabilidades y la seguridad en tiempo de ejecución.
- Investigación y respuesta automatizadas: Lo ideal es que sus herramientas de seguridad ofrezcan correcciones automáticas, se integren con su centro de operaciones de seguridad (SOC) y funcionen con herramientas de terceros cuando sea necesario.
- Respuesta a incidentes nativa de la nube: Dada la naturaleza distribuida de la nube y la amplia superficie de ataque debido a la presencia de numerosos microservicios, cargas de trabajo y TI en la sombra, un sistema de detección y respuesta a incidentes nativo de la nube le ayudará a gestionar y responder a los ataques de forma más eficaz.
Componentes clave de la seguridad nativa en la nube
Estos son los componentes clave de una arquitectura de seguridad nativa en la nube:
CSPM, CWPP, CIEM, CASB
CSPM es la gestión de la postura de seguridad en la nube y es una práctica que implica supervisar, detectar y resolver problemas clave de seguridad en la nube, riesgos y configuraciones incorrectas. Aborda los problemas que se encuentran en entornos IaaS, PaaS y SaaS. CSPM proporciona una visibilidad más profunda del estado de seguridad de la nube y también facilita el mantenimiento del cumplimiento de las últimas normas de seguridad. Se puede integrar con los flujos de trabajo de DevSecOps para mejorar la seguridad general de la nube.
CWPP es la protección de la carga de trabajo en la nube y asegura sus aplicaciones y servicios basados en la nube, además de proteger las cargas de trabajo en tiempo de ejecución. Las soluciones CWPP se pueden utilizar para aplicar parches, corregir vulnerabilidades y reducir las dependencias.
CIEM gestiona sus derechos, identidades y permisos en la nube. Reduce las superficies de ataque al aplicar el principio de acceso con privilegios mínimos. Se puede utilizar para supervisar y gestionar continuamente los derechos de acceso tanto de las identidades de máquinas como de personas. CIEM es útil para crear una arquitectura de seguridad de confianza cero y aborda muchos retos de seguridad nativos de la nube.
Cloud Access Security Broker (CASB) se sitúa entre sus usuarios y las aplicaciones en la nube. Supervisa todos los datos que fluyen hacia plataformas SaaS como Office 365 o Salesforce. El CASB evita que la información confidencial se comparta de forma inadecuada y bloquea las aplicaciones en la nube no autorizadas. También aplica políticas de prevención de pérdida de datos y aplica un acceso condicional basado en la ubicación del usuario y la seguridad del dispositivo. La protección avanzada contra amenazas del CASB se puede utilizar para detener las apropiaciones de cuentas y las amenazas internas que tienen como objetivo sus datos en la nube.lt;/p>
Fuga de secretos y análisis de IaC
La prevención de la filtración de secretos en la seguridad nativa de la nube implica proteger sus claves API y contraseñas, y evitar exposiciones accidentales. Se utiliza una plataforma para proteger las credenciales confidenciales y rotar automáticamente los secretos para garantizar su seguridad continua. También hay que aplicar cifrado y controles de acceso estrictos para salvaguardar los secretos a lo largo de su ciclo de vida.
La gestión de identidades y accesos (IAM) en la seguridad nativa de la nube implica la gestión de políticas de IAM. Las herramientas de análisis de IaC pueden automatizar la revisión de las plantillas de IaC e identificar vulnerabilidades y configuraciones incorrectas en el código. Pueden aplicar las políticas de seguridad de IaC antes de la implementación y garantizar que estas políticas se ajusten a las mejores prácticas de seguridad de IaC.
Protección de contenedores/Kubernetes y sin servidor
La seguridad de Kubernetes es un componente clave de toda arquitectura de seguridad nativa de la nube. Protege sus clústeres, pods, cargas de trabajo de Kubernetes, configuraciones y contenedores. Proporciona visibilidad de sus configuraciones e implementaciones, no solo de los contenedores. Podrá saber cómo se aíslan sus cargas de trabajo y cómo interactúan entre sí. Esto va más allá de los espacios de nombres y le proporciona una visibilidad profunda de la configuración de sus políticas de red. La seguridad de Kubernetes también tratará a Kubernetes como la fuente de verdad para todas las operaciones de seguridad, políticas, DevOps y equipos de ingeniería de fiabilidad del sitio.
En la protección sin servidor, nos centramos en implementar controles de acceso granulares y analizar las dependencias y configuraciones en busca de vulnerabilidades de código. Supervisamos los comportamientos sospechosos en tiempo de ejecución y utilizamos técnicas como la seguridad de la puerta de enlace de la API y la observabilidad continua en todos los entornos de nube. La protección sin servidor también incluye el análisis de vulnerabilidades, la auditoría de configuraciones, seguridad de datos y seguridad shift-left. También forma parte de todas las plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) y protege todo el ciclo de vida nativo en la nube.
Seguridad de API y microservicios
La seguridad de API y microservicios nativos en la nube cubre aspectos clave como la seguridad distribuida, la protección de API y la seguridad de las comunicaciones entre servicios. Las soluciones IAM descentralizadas se pueden utilizar para gestionar el acceso a microservicios individuales y gestionar las interacciones. Estos componentes clave también implican la protección de datos confidenciales en reposo y en tránsito. Se hace hincapié en el registro, la supervisión y la generación de las alertas adecuadas para los equipos que gestionan entornos de microservicios distribuidos. Todas las organizaciones deben integrar estos componentes en todo su ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC), desde el diseño hasta la implementación y las operaciones.
Las 4 C de la seguridad nativa en la nube
Para desarrollar una estrategia de seguridad nativa en la nube eficaz, es necesario comprender las cuatro capas de la infraestructura nativa en la nube (código, contenedor, clúster y nube) y cómo protegerlas.
1. Código: La capa de código o aplicación tiene la mayor superficie de ataque y requiere el mayor nivel de controles de seguridad. Los problemas de seguridad típicos en la capa de código incluyen código inseguro, evaluaciones de riesgos insuficientes, amenazas cibernéticas dirigidas a la comunicación entre aplicaciones y servidores, y vulnerabilidades en las dependencias de software de terceros.
Para minimizar estas amenazas de seguridad, adopte prácticas de codificación seguras y utilice herramientas de análisis de código estático (SCA) para identificar y eliminar los componentes de terceros vulnerables. Además, analice regularmente el software propio y de terceros para detectar tempranamente las vulnerabilidades del código y los riesgos de la cadena de suministro de software. Adopte la seguridad de la capa de transporte (TLS) y restrinja los puntos finales de API expuestos, los puertos y servicios expuestos para evitar que el tráfico malicioso acceda a sus aplicaciones. Esto garantizará la resistencia frente a ataques de tipo "man-in-the-middle" (MITM), "cross-site scripting" (XSS) y "cross-site request forgery" (CSRF).
2. Contenedor: En esta etapa, el código seguro (es decir, si la seguridad se ha implementado correctamente en la capa de código) se contenedoriza. Las vulnerabilidades comunes asociadas a esta capa incluyen el uso de imágenes de contenedores de fuentes no verificadas, configuraciones de privilegios débiles y otras que se han comentado anteriormente en relación con la seguridad de los contenedores. Los riesgos de los contenedores se pueden gestionar escaneando los contenedores y los hosts en busca de vulnerabilidades conocidas y aplicando IAM y el privilegio mínimo.
3. Clúster: La capa de clúster gestiona el estado de la plataforma de orquestación de contenedores. En Kubernetes, la seguridad del clúster consiste en proteger el plano de control y los nodos de trabajo, así como sus componentes, por ejemplo, el kube-api-server, la interfaz principal de Kubernetes, y kubeadm join, responsable de añadir nodos a los clústeres existentes.
Entre los riesgos comunes para la seguridad del clúster se incluyen la configuración incorrecta de los clústeres, el uso de la configuración predeterminada y la falta de cifrado de las comunicaciones. Mejore la seguridad del clúster implementando TLS para cifrar las comunicaciones entre los componentes de Kubernetes. Además, aplique la autenticación y autorización del clúster a través de RBAC e implemente políticas de seguridad de pods y redes.
4. Nube: La capa de nube es donde se ejecutan las aplicaciones. Debido a la ausencia de fronteras de la nube, también es la más compleja de proteger. Cuando se configura un servidor con un proveedor de servicios en la nube (CSP), la mayor parte de las responsabilidades de seguridad de la infraestructura recaen en el proveedor. Sin embargo, usted es responsable de configurar los servicios, proteger su información y gestionar la seguridad dentro de su entorno de nube.
Las vulnerabilidades de seguridad típicas de la capa de la nube incluyen ataques automatizados y configuraciones incorrectas. Las configuraciones incorrectas, incluidas las configuraciones predeterminadas sin modificar o los controles de acceso laxos a la consola de administración, pueden ser explotadas por los atacantes. Aproveche la gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) y las herramientas CSPM integradas en las CNAPP para automatizar la detección de vulnerabilidades en la nube.
Estrategias de seguridad nativas de la nube
Recientemente han ganado popularidad algunas estrategias de seguridad nativas de la nube, cada una de las cuales ofrece distintos niveles de eficacia:
- Modelos de responsabilidad compartida: En este modelo, los proveedores de nube se encargan de proteger la infraestructura, mientras que los clientes son responsables de proteger sus propias aplicaciones, datos y acceso. Es la base de la mayoría de las estrategias de seguridad nativas de la nube modernas.
- Seguridad multicapa: Los servicios en la nube suelen constar de siete capas: instalaciones, red, hardware, sistema operativo, middleware, aplicaciones y usuarios. La seguridad multicapa supervisa todas estas capas para detectar riesgos y mitigar vulnerabilidades. Aunque este enfoque utiliza diversas herramientas, como cortafuegos compatibles con la nube y cifrado de extremo a extremo, gestionar tantas herramientas puede resultar complicado.
- Plataformas de seguridad independientes de la nube: La estrategia más eficaz es utilizar plataformas de seguridad independientes de la nube. Estas plataformas ofrecen visibilidad en múltiples ecosistemas, lo que reduce la dependencia de proveedores de nube específicos y ayuda a los equipos de seguridad sobrecargados a optimizar las alertas y las herramientas.
Implementación de una seguridad nativa de la nube
Para proteger los entornos nativos de la nube, las empresas deben desarrollar una estrategia de seguridad nativa de la nube que dé prioridad a las mejores prácticas de seguridad (que se analizan a continuación) y adopte una gran variedad de tácticas, entre las que se incluyen las siguientes:
- Seguridad desde el diseño: Esta estrategia integra la seguridad del software en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), en lugar de convertirla en una cuestión secundaria. Implica utilizar únicamente componentes de software seguros, adoptar las mejores prácticas de seguridad e implementar DevSecOps para que los equipos de TI sean más responsables y se centren en crear aplicaciones resilientes y sin vulnerabilidades.
- Seguridad de desplazamiento hacia la izquierda: Desplazar la seguridad a la izquierda del SDLC implica proteger las aplicaciones desde el inicio del proyecto y representa un cambio con respecto a los modelos en los que las pruebas de seguridad se realizaban después de que las aplicaciones estuvieran completamente construidas. Seguridad Shift-Left normalmente requiere la adopción de herramientas de seguridad nativas en la nube equipadas con la capacidad de escanear el código de las aplicaciones en busca de vulnerabilidades antes de que el código se envíe. Esta técnica detecta las vulnerabilidades de forma temprana, mejora la postura de seguridad general del entorno nativo de la nube y reduce el coste de la corrección de riesgos.
- Seguridad de confianza cero: Este modelo parte de la base de que ninguna entidad, ya sea interna o externa a su red, es intrínsecamente fiable. Verifica cada solicitud de acceso de usuario y servicio y garantiza que, incluso si una parte de su sistema se ve comprometida, el ataque no provoque el colapso completo de toda su pila. De esta manera, la confianza cero minimiza el coste de los ataques y mejora la confianza de los clientes.
- Herramientas de seguridad nativas de la nube: Las mejores herramientas de seguridad nativas de la nube proporcionan una solución integral para la supervisión, el análisis y la notificación automatizados de vulnerabilidades, el cumplimiento normativo y la gobernanza. El uso de estas herramientas puede ayudarle a automatizar muchos aspectos de la seguridad en la nube, como el análisis de registros, el análisis de vulnerabilidades, la generación de informes y la aplicación de políticas de cumplimiento. Las soluciones CNAPP como SentinelOne proporcionan una solución integrada de forma holística que garantiza una seguridad en la nube rentable y resistente.
Principales preocupaciones de seguridad para los sistemas nativos de la nube
Los entornos nativos de la nube plantean una serie de riesgos de seguridad:
- Mayor superficie de ataque: A medida que aumentan los microservicios y los componentes, también lo hacen las posibles brechas de seguridad. La superficie de ataque aumenta con el número de componentes y configuraciones, lo que facilita a los atacantes la identificación de puntos de entrada al sistema. Es esencial gestionar y proteger cada uno de estos componentes para reducir el riesgo de violaciones.
- Naturaleza adaptable y transitoria: Mantener una seguridad constante en entornos nativos de la nube puede resultar complicado debido a su naturaleza en constante cambio. Justo cuando crees que lo tienes todo protegido, que has corregido todas las configuraciones erróneas y que has descubierto y cifrado todos los datos, un pod antiguo y su almacenamiento asociado se destruyen, llegan nuevos datos a tus sistemas, se requieren nuevas configuraciones de almacenamiento y el ciclo comienza una y otra vez. Mantener unos estándares de seguridad uniformes y la visibilidad en un entorno de este tipo puede ser un obstáculo insalvable.
- Configuraciones erróneas: Los fallos de seguridad pueden deberse a componentes configurados incorrectamente. Debido a la complejidad de los sistemas nativos de la nube, es fácil cometer errores al configurar los recursos de la nube, la seguridad de la red, los controles de acceso o el cifrado, lo que expone el sistema a ataques. Es imprescindible contar con una gestión de la configuración adecuada y con comprobaciones automatizadas para reducir este riesgo.
- Riesgos de la cadena de suministro: Pueden surgir problemas de seguridad debido a fallos en componentes externos. Estos componentes pueden introducir vulnerabilidades si no se examinan adecuadamente o contienen código malicioso. Los ataques a la cadena de suministro, en los que los atacantes comprometen un componente de terceros de confianza, pueden devastar la seguridad de todo el sistema.
Desgraciadamente, resolver estos riesgos no es tan fácil como simplemente implementar estrategias de seguridad nativas de la nube. Por un lado, la nube no tiene fronteras, lo que significa que, a diferencia de los entornos tradicionales, no se puede simplemente proteger un perímetro preestablecido y quedarse tranquilo. Esto también dificulta la visibilidad completa; sin poder saber exactamente cómo están configurados los recursos de la nube, dónde se encuentran, dónde están los datos, quién accede a qué y qué hacen con ese acceso, proteger las aplicaciones nativas de la nube es casi imposible. Aquí es donde entra en juego la adopción de las herramientas adecuadas y las mejores prácticas.p>
IA y ML en la seguridad nativa de la nube
MLOps está llegando a la era nativa de la nube y pronto veremos un enorme aumento en la escalabilidad de las cargas de trabajo de IA/ML con Kubernetes y arquitecturas sin servidor.
Estas son algunas de las tendencias y predicciones futuras a tener en cuenta:
- El 72 % de las empresas han integrado la IA en al menos una función empresarial y la mayoría está adoptando tecnologías de IA genérica. La IA exigirá seguridad en todas las capas y la seguridad nativa de la nube incluirá seguridad de IA multicapa. El 47 % de las empresas ya están personalizando sus modelos existentes e incorporando la seguridad de IA en estos momentos.
- El 61 % de las empresas están de acuerdo en que no pueden detectar los intentos de violación emergentes sin el uso de IA y ML en la seguridad nativa de la nube. Los modelos de IA y ML pueden entrenarse para detectar patrones, comportamientos maliciosos y señalar amenazas potenciales. Pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y aprender continuamente de datos nuevos e históricos para mejorar sus capacidades de detección y corrección existentes.
- Kubernetes para MLOps servirá como base de la IA nativa de la nube. Un enfoque híbrido de Kubernetes + sin servidor dará como resultado un bajo rendimiento informático y bajo demanda que equilibrará los costes.
Ventajas y retorno de la inversión: reducción del riesgo, cumplimiento normativo, reducción de falsos positivos
Puede lograr una reducción cuantificable de los costes de seguridad integrando la supervisión basada en IA en su almacén nativo de la nube. Las organizaciones informan de una reducción de los gastos relacionados con las infracciones de más de 3 millones de dólares anuales cuando la detección automatizada de amenazas gestiona 850 000 eventos por segundo con una precisión del 94 %. Las infracciones de las políticas se señalan al instante, lo que reduce las comprobaciones manuales de cumplimiento hasta en un 85 % y acelera la preparación para las auditorías en un 91 %.
Si implementa una gestión de claves de cifrado alineada con la norma NIST SP 800-57, notará una reducción del 95 % en los incidentes de exposición de claves. También se beneficiará del cifrado de sobres y del cifrado del lado del cliente, que juntos bloquean el 99,9 % de los intentos de acceso no autorizado durante el tránsito de datos.
Puede esperar una reducción drástica de los falsos positivos cuando su sistema aplique el aprendizaje por refuerzo a los flujos de trabajo de contención. Las empresas logran una disminución del 89 % en las falsas alarmas, lo que libera a los equipos de seguridad para que puedan abordar las amenazas reales sin ahogarse en alertas. Habrá más capacidad para tareas proactivas: el análisis predictivo previene el 82 % de los ataques antes de que se produzcan, y la IA explicable proporciona registros de auditoría que satisfacen a los reguladores en los marcos HIPAA, PCI DSS y GDPR.
Si combina la microsegmentación Zero Trust con la supervisión continua, reducirá el impacto de las infracciones en un 95 % y acortará el tiempo medio de detección a menos de un minuto. Puede aumentar aún más el retorno de la inversión cuando los informes de cumplimiento automatizados reducen las horas de trabajo en un 76 %, lo que se traduce en un ahorro significativo en entornos multinube.
6 prácticas recomendadas de seguridad nativa en la nube
Para superar estos retos, las organizaciones deben seguir estas prácticas recomendadas:
N.º 1: Adoptar una cultura DevSecOps
En lugar de implementar la seguridad después de la implementación del software, integre la seguridad en todos los procesos de DevOps. Esto requiere integrar herramientas de seguridad en el proceso de CI/CD y fomentar la colaboración entre los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad. La adopción de una cultura DevSecOps garantiza que las vulnerabilidades de seguridad en el código se detecten temprano, antes de la implementación, lo que facilita ciclos de lanzamiento de software más rápidos y seguros. Por ejemplo, con una cultura DevSecOps, cuando un desarrollador escribe código y lo envía a Git Hub, se activa automáticamente un análisis para detectar cualquier vulnerabilidad en el proceso de CI.
#2 Implementar el cumplimiento continuo
La elasticidad de la nube permite que los recursos cambien rápidamente en respuesta a las demandas cambiantes. Dado que estos rápidos cambios significan que se pueden introducir vulnerabilidades en cualquier momento, los equipos de seguridad y gobernanza deben auditar continuamente las configuraciones y la infraestructura para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, como PCI DSS e HIPAA. Las herramientas de seguridad nativas de la nube pueden ayudar a automatizar estas comprobaciones y alertar a sus equipos de las infracciones de las políticas en tiempo real.
#3 Utilice la IA y la automatización
Las herramientas basadas en IA están equipadas con capacidades de aprendizaje automático que les ayudan a conocer su entorno empresarial y sus requisitos de seguridad específicos. Estas herramientas supervisan continuamente los cambios en su entorno para detectar anomalías y posibles amenazas de seguridad que pueden pasar desapercibidas para las herramientas tradicionales. Por ejemplo, las herramientas basadas en IA pueden detectar datos segregados incorrectamente que podrían dar lugar a la exposición de datos, y automatizar las medidas de corrección.
#4 Actualice periódicamente las políticas de seguridad
Los actores maliciosos siempre están desarrollando nuevas TTP y buscando nuevas vulnerabilidades, por lo que es importante revisar y actualizar las políticas con regularidad para mantenerse al día con el cambiante panorama de amenazas. Su configuración de Kubernetes, por ejemplo, puede requerir ajustes en la política de red para abordar las vulnerabilidades de día cero.
#5 Cifrar los datos confidenciales
Cifre los datos en reposo y en tránsito, y proteja las claves de cifrado en sistemas de gestión de secretos. Utilice protocolos de comunicación seguros como TLS y HTTPS para cifrar los datos en tránsito.
#6 Formar a los empleados
Forme a los ingenieros de TI para que adopten una mentalidad centrada en la seguridad, en la que todos (desarrolladores, operadores y equipos de seguridad) trabajen para proteger las aplicaciones nativas de la nube.
Seguridad nativa de la nube con SentinelOne
SentinelOne ofrece diversas soluciones que le ayudan a crear la mejor seguridad nativa de la nube:
- Singularity™ Cloud Native Security puede proporcionar una experiencia de incorporación sin agentes y sin interrupciones. Se centra en las alertas que importan, elimina los falsos positivos y reduce la fatiga de las alertas. Singularity™ Cloud Native Security puede ayudarle a mantenerse al tanto de los últimos exploits y CVE, y a determinar rápidamente si alguno de sus recursos en la nube se ve afectado por las últimas vulnerabilidades. También incluye un exclusivo Offensive Security Engine™ que piensa como un atacante para automatizar el red teaming de los problemas de seguridad en la nube y presentar conclusiones basadas en pruebas. A esto lo llamamos Verified Exploit Paths™. Más allá de simplemente representar gráficamente las rutas de ataque, CNS encuentra problemas, los investiga de forma automática y benigna, y presenta sus pruebas.
- La gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) de SentinelOne’s admite la implementación sin agentes en cuestión de minutos. Puede evaluar fácilmente el cumplimiento y eliminar las configuraciones incorrectas. Si su objetivo es crear una arquitectura de seguridad de confianza cero y aplicar el principio de acceso con privilegios mínimos en todas las cuentas en la nube, SentinelOne puede ayudarle a conseguirlo. También es compatible con los principales proveedores de servicios en la nube, como AWS, Azure, Google Cloud y otros. Además, forma parte del completo CNAPP de la empresa, que se conecta a entornos multinube en cuestión de minutos.
- Singularity™ Cloud Workload Security es el CWPP número uno. Protege servidores, máquinas virtuales en la nube y contenedores en entornos multinube. Los clientes de CNAPP otorgan una alta valoración a SentinelOne, que ofrece un 100 % de detecciones con un 88 % menos de ruido, según la evaluación MITRE ENGENUITY ATT&CK, líder en el sector. Obtendrá una cobertura analítica excepcional durante 5 años consecutivos y sin retrasos. SentinelOne también reduce la superficie de ataque de la nube con la detección automatizada de activos y se alinea con Dev, SOC e IT con riesgos explotables verificados.
- Singularity™ Cloud Security de SentinelOne es la solución CNAPP más completa e integrada disponible en el mercado. Ofrece gestión de la postura de seguridad SaaS e incluye características como un inventario de activos basado en gráficos, pruebas de seguridad shift-left, integración de canalizaciones CI/CD, gestión de la postura de seguridad de contenedores y Kubernetes, y mucho más. La CNAPP de SentinelOne puede gestionar los derechos de la nube. Puede reforzar los permisos y evitar la fuga de secretos. Puede detectar más de 750 tipos diferentes de secretos. Cloud Detection and Response (CDR) proporciona telemetría forense completa. También obtiene respuesta a incidentes por parte de expertos y viene con una biblioteca de detección preconstruida y personalizable. También realiza escaneos IaC y el CNAPP impulsado por IA le ofrece Deep Visibility® de su entorno. Se defiende activamente contra los ataques impulsados por IA y obtiene la capacidad de desplazar la seguridad aún más a la izquierda.
 
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
En esta publicación, hemos explorado las 4 C de la seguridad nativa en la nube, las herramientas de seguridad nativas en la nube y mucho más. A estas alturas, ya debería comprender los aspectos que debe tener en cuenta al crear o mejorar su estrategia de seguridad nativa en la nube. Comience con una auditoría, haga un inventario de sus activos y trabaje a partir de ahí. Comuníquese con su equipo y las partes interesadas, y sea transparente. Piense en la misión, los valores y los objetivos a largo plazo de su organización. E incorpore la seguridad teniendo en cuenta estos aspectos. Si necesita ayuda para empezar con las prácticas y herramientas de seguridad nativas de la nube, o cualquier otra cosa, póngase en contacto con el equipo de SentinelOne. Estaremos encantados de ayudarle.
"FAQs
Cloud-native se refiere a aplicaciones diseñadas para aprovechar arquitecturas de computación en la nube, como microservicios, contenedorización y más. El servicio de streaming de Netflix es un ejemplo de arquitectura cloud-native. Utiliza microservicios para la autenticación de usuarios, la entrega de contenido y similares. Cada uno de estos servicios está contenedorizado para facilitar su portabilidad y se coordina dinámicamente para escalar los recursos según la demanda.
Los principios de seguridad nativos de la nube abarcan diversas prácticas recomendadas de seguridad que las empresas pueden adoptar para crear aplicaciones seguras desde el diseño. Entre ellas se incluyen la seguridad shift-left, el modelo zero-trust, la defensa en profundidad, el cifrado de datos y mucho más.
La herramienta más eficaz para la seguridad nativa en la nube es SentinelOne Singularity Cloud Native Security. Con compatibilidad con decenas de estándares de cumplimiento, más de 2000 comprobaciones de configuración incorrecta integradas y un potente OSE que elimina los falsos positivos desde el primer momento, SentinelOne destaca como la mejor solución de seguridad nativa en la nube que puede tener en su arsenal.
La nube se refiere al uso de servidores remotos alojados en Internet para el almacenamiento, la gestión y el procesamiento de datos, accesibles desde cualquier lugar. Cloud nativo, por otro lado, describe aplicaciones creadas específicamente para ejecutarse en entornos cloud, aprovechando microservicios, contenedores y orquestación dinámica. Mientras que el cloud se centra en la infraestructura, el cloud nativo hace hincapié en el diseño de aplicaciones optimizadas para la escalabilidad y flexibilidad del cloud.
Los entornos nativos de la nube pueden ofrecer una mayor seguridad cuando se configuran correctamente. Puede aprovechar el aislamiento integrado, las actualizaciones automáticas y los permisos granulares para reducir las superficies de ataque. Si utiliza contenedores o funciones sin servidor, cada carga de trabajo se ejecuta en su propio entorno aislado, por lo que los riesgos quedan contenidos. Debe seguir las prácticas recomendadas, como el acceso con privilegios mínimos, la aplicación regular de parches y la supervisión continua, para garantizar que las implementaciones nativas de la nube sigan siendo seguras y fiables.
La nube nativa cambia la responsabilidad: los permisos mal configurados, los contenedores inseguros y las API expuestas pueden abrir la puerta a los atacantes. Tendrá que realizar un seguimiento de docenas de microservicios y gestionar los secretos de forma segura. Si no analiza las imágenes en busca de vulnerabilidades o descuida las políticas de red, las amenazas se propagarán rápidamente. Debe vigilar el comportamiento en tiempo de ejecución, aplicar el cifrado de los datos en tránsito y en reposo, y rotar las credenciales con frecuencia para mantener segura su pila nativa de la nube.
Los equipos de DevOps unen el desarrollo y las operaciones para que la seguridad se adapte a cada paso. Puede incorporar comprobaciones de seguridad durante las compilaciones, analizando el código, las imágenes de contenedores y las dependencias en busca de fallos. Automatizarán los procesos de implementación para incluir pruebas de cumplimiento, análisis de vulnerabilidades y comprobaciones de políticas antes de cualquier lanzamiento. Si surgen problemas, los bucles de retroalimentación alertan tanto a los desarrolladores como a las operaciones. De esta manera, la seguridad se convierte en tarea de todos y se evitan las prisas de última hora para corregir errores críticos.
La IA y el ML detectan amenazas sutiles que escapan a las reglas tradicionales. Puede introducir datos de telemetría (registros, métricas y flujos de red) en modelos que aprenden patrones normales y señalan anomalías en tiempo real. Si un atacante cambia el comportamiento de un proceso o se producen picos de acceso a los datos, estas herramientas generarán alertas más rápidamente que las revisiones manuales. Debe ajustar los modelos con datos de alta calidad y revisar los incidentes señalados para que los falsos positivos disminuyan con el tiempo y su entorno nativo de la nube permanezca protegido.


