¿Alguna vez ha sufrido un ciberataque que no vio venir? Los ataques de día cero aprovechan vulnerabilidades no identificadas en sus sistemas, dejándole indefenso. Los exploits de día cero no se anuncian como otras amenazas tradicionales. Aparecen sin previo aviso y los equipos de seguridad no tienen tiempo para aplicar parches y prepararse. Cuando se aprovechan estos errores ocultos, se pierden datos, se sufre una interrupción operativa y se pierde reputación. Puede proteger a su organización de la vulnerabilidad ante estos ataques invisibles aprendiendo sobre los vectores de ataque, empleando medidas de seguridad de forma proactiva y teniendo una respuesta preparada. Si necesita protegerse contra estos ataques invisibles, aprenda a detectar, minimizar y reaccionar ante los ataques de día cero antes de que se produzca un desastre.
Le explicaremos los ataques de día cero, los desglosaremos y también le explicaremos cómo hacer frente a los exploits de los ataques de día cero.
¿Qué es un ataque de día cero?
¿Qué son los ataques de día cero? Son ataques llevados a cabo por operadores con diversos motivos. Algunos buscan obtener beneficios económicos, mientras que otros tienen intereses personales. Es posible que estén resentidos con la organización y quieran manchar su reputación. Los hacktivistas lanzan exploits de día cero y se aprovechan de ellos porque quieren llamar la atención sobre sus causas. Las amenazas de día cero son una forma excelente de ganar gran visibilidad entre las masas. El espionaje corporativo puede considerarse una forma de obtener inteligencia competitiva. Los actores patrocinados por el Estado y los gobiernos también pueden lanzar ataques de día cero y considerarlos una herramienta para librar una guerra cibernética contra otros países y Estados.p>
Impacto de los ataques de día cero en las organizaciones
A continuación se enumeran los impactos de los ataques de día cero en las organizaciones:
- El retraso en el descubrimiento da lugar a largos periodos de riesgo: El tiempo que transcurre desde que los sistemas quedan expuestos inicialmente hasta que se descubren las vulnerabilidades puede ser de meses. Durante este periodo, los atacantes pueden actuar en secreto mientras las organizaciones desconocen por completo que han sido comprometidas.
- Acceso al sistema a través de puertas traseras e interrupción de las operaciones: Los ataques de día cero permiten a los intrusos crear puertas traseras persistentes y puntos de acceso vulnerables al sistema. Este acceso no autorizado puede interrumpir las operaciones comerciales críticas y provocar brechas de seguridad a largo plazo.
- Pérdida financiera y de reputación: Las empresas pierden dinero directamente a causa de los ataques de día cero y sufren una grave pérdida de reputación cuando son atacadas. La confianza de los clientes, que puede perderse como consecuencia del robo de datos confidenciales, tarda años en recuperarse.
- Exfiltración de datos y violaciones de la privacidad: Los delincuentes utilizan los ataques de día cero para extraer datos confidenciales de los sistemas comprometidos. Esto viola la privacidad de los usuarios, así como la integridad de los activos de datos de la organización, con una posible violación de los requisitos normativos.
- Utilización como arma para la guerra cibernética: Los grupos patrocinados por gobiernos y los actores maliciosos utilizan las vulnerabilidades de día cero como armas para el espionaje y la guerra cibernética. Estos ataques pueden afectar a infraestructuras importantes y provocar graves trastornos o incluso daños físicos.
- Evasión de las herramientas de seguridad tradicionales: Los zero-days son "incógnitas desconocidas" que probablemente eludirán las herramientas de seguridad tradicionales basadas en la detección por firmas. Esta brecha de detección incorporada crea enormes puntos ciegos de seguridad.
- Aplicación de posturas de seguridad reactivas: Dado que los zero-days, por definición, son inesperados, colocan al equipo de seguridad en una posición reactiva en lugar de proactiva. Esto le da al atacante una enorme ventaja estratégica al inicio del proceso de explotación.
- Agentes de amenazas latentes dentro de los sistemas: Los atacantes que entran a través de vulnerabilidades de día cero pueden permanecer latentes dentro de los sistemas durante largos periodos de tiempo, logrando persistencia antes de ejecutar ataques más grandes. Esto complica significativamente la detección y la corrección.
- Aumento de la frecuencia y la gravedad de los ataques: Con cada nueva vulnerabilidad de día cero que se descubre, los ataques se vuelven más intensos y frecuentes. Esto también hace que el entorno de seguridad sea más hostil para las organizaciones.
- Reducción de las ventanas de respuesta: A medida que los ataques se vuelven más sofisticados, los plazos de detección y respuesta para las empresas se reducen a horas o minutos, lo que requiere una capacidad de defensa e inteligencia automatizada más rápida.
- Comercio de exploits en el mercado negro: Los mercados negros se crean debido al alto coste de los zero-days, ya que estos exploits se comercializan. El incentivo económico aleja los hallazgos de vulnerabilidades de los canales de divulgación responsables y los lleva a la explotación maliciosa.
¿Por qué son peligrosos los ataques de día cero?
Lo aterrador de los ataques de día cero es que no se conoce el margen de vulnerabilidad. No se sabe exactamente con qué se está trabajando ni qué es lo que afecta. Y lo peor es que no se sabe cuánto tiempo durará ese periodo de vulnerabilidad hasta que el desarrollador de software finalmente lance un parche o encuentre una solución. El reloj no se detiene y no se sabe cuánto tiempo se tiene. Por lo tanto, el alcance del daño es desconocido. El adversario obtiene acceso completo a sus sistemas y recursos y puede seguir violándolos hasta que sea demasiado tarde.
En algunos casos, incluso pueden desmantelar sus operaciones comerciales e interrumpir los servicios. No tendrá oportunidad de recuperarse de algunas de estas amenazas. El tiempo de inactividad puede ser permanente, lo que lo hace tan aterrador. Para cuando se solucione el exploit de día cero, el daño ya estará hecho. En el caso de vulnerabilidades desconocidas, es mucho más difícil para los proveedores cubrir y proporcionar seguros a los clientes. Para cuando los proveedores se dan cuenta de la vulnerabilidad de día cero, los atacantes ya habrán entrado en la red y explotado los fallos. Eso significa que los usuarios han quedado desprotegidos. Usted no sabe lo que sabe el atacante y eso es lo que hace que el ataque de día cero sea tan peligroso. Se denomina vulnerabilidad de día cero porque no hay tiempo para remediarla.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónVectores de ataque de día cero comunes
A continuación se muestra una lista de los vectores de ataque de día cero más comunes:
- Vulnerabilidades de aplicaciones web: Usted está expuesto a ataques a través de sistemas de gestión de contenidos sin parches, aplicaciones web personalizadas o puntos finales de API. Los atacantes aprovechan las vulnerabilidades de validación de entradas, los fallos de inyección o la autenticación defectuosa para obtener inicialmente acceso a sus sistemas.
- Sistemas operativos sin parches: Si no actualiza los sistemas, su organización queda expuesta a ataques a nivel del núcleo. Estos proporcionan una escalada de privilegios y un movimiento lateral en su red.
- Explotación de documentos: Esté atento a los archivos PDF, documentos de Office y otros archivos adjuntos. Pueden contener código malicioso dirigido a los analizadores y visores de aplicaciones que se ejecuta al abrirlos.
- Vulnerabilidades del navegador: Será vulnerable a los ataques de sitios comprometidos que tienen exploits de navegador. Estos eluden la protección del entorno aislado y ejecutan código arbitrario en los equipos de los visitantes sin ninguna intervención del usuario.
- Compromisos de la cadena de suministro: El software y los componentes de terceros dentro de su cadena de suministro pueden traer consigo vulnerabilidades. Los atacantes se dirigen a estas dependencias ascendentes para infectar a numerosas víctimas simultáneamente.
- Vulnerabilidades de los dispositivos IoT: Cuando utiliza dispositivos conectados a Internet con pocos controles de seguridad, deja más superficies de ataque abiertas. Las vulnerabilidades del firmware y las credenciales codificadas permiten al atacante acceder a su red principal.
- Vulnerabilidades de corrupción de memoria: Las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer, uso después de la liberación y manipulación de montón proporcionan a los atacantes el control del flujo de ejecución del programa, lo que permite la inyección o ejecución de código.
- Debilidades en la implementación de protocolos: Puede ser vulnerable a través de dispositivos de red que utilizan protocolos con fallos de implementación en TLS, DNS u otros protocolos de comunicación.
¿Cómo funcionan las vulnerabilidades de día cero?
Una vulnerabilidad de día cero es una debilidad oculta en la estructura del software de una organización. También pueden encontrarse lagunas en las cuentas de usuario que pueden ser explotadas. Piensa en ello como un error para el que aún no se ha encontrado una solución. Los desarrolladores no son conscientes del error, pero el hacker lo encuentra y lo aprovecha. Puede ser una derrota en el código del software o cualquier oportunidad en la red que les permita obtener acceso no autorizado.
El atacante aprovechará la vulnerabilidad e intentará propagarla. Quizás cree nuevas vulnerabilidades o secuestrará el sistema llevando a cabo acciones específicas. La cuestión es que se trata de una forma de entrar de forma maliciosa en las organizaciones. Una vez dentro, puede robar datos, controlar otros sistemas y recursos de forma remota y ejecutar código malicioso en segundo plano. Puede permanecer oculto y atacar cuando quiera. La prevención de los ataques de día cero comienza con el conocimiento de cómo funcionan estos exploits de día cero.
Detección de ataques de día cero
Hay varias formas de detectar los ataques de día cero:
- Los hackers éticos pueden utilizar una serie de pruebas de penetración para detectar fallos de seguridad antes de que los hackers maliciosos los encuentren. Pueden simular ataques a los sistemas y buscar vulnerabilidades existentes. Las pruebas de penetración evaluarán exhaustivamente la postura de seguridad de su organización. Utilizarán una combinación de herramientas y evaluaciones para comprobar la resistencia de los sistemas.
- Los programas de recompensa por errores identifican y notifican los hallazgos sobre vulnerabilidades de día cero y también ayudan. Hoy en día, las empresas ofrecen recompensas económicas a cambio de informes completos sobre vulnerabilidades de día cero. Puede contratar a cazadores de recompensas por errores y aprovechar su experiencia en cualquier momento para encontrar vulnerabilidades de día cero ocultas y desconocidas. Sin embargo, tenga en cuenta que siguen estrictas directrices de divulgación para informar de sus hallazgos y mantener la privacidad.
- El análisis de código estático y dinámico se puede utilizar para la detección y mitigación de vulnerabilidades de día cero. Aquí es donde se examina cuidadosamente la sintaxis, la estructura y la semántica del código. Existen varias herramientas que se pueden utilizar para ello, como SentinelOne. Las fallas de seguridad más comunes que se buscan son los puntos de inyección SQL, los desbordamientos de búfer y las prácticas de codificación inseguras. El análisis dinámico de código se centra en la búsqueda de código malicioso y sus efectos tras la ejecución del software. Estudia el comportamiento de su programa en tiempo real e identifica los problemas de seguridad cuando se ejecutan sus programas. El análisis dinámico de código es ideal para detectar exploits de día cero en tiempo de ejecución y comprueba los fallos que surgen cuando sus aplicaciones interactúan con otras en diferentes entornos.
- Compartir información sobre amenazas es otra forma excelente de identificar vulnerabilidades de día cero. Puede ayudar a evaluar los riesgos potenciales y proporcionar información adicional. Al final, aprenderá las últimas tácticas y técnicas utilizadas por los adversarios para violar las defensas de su organización. Puede colaborar con plataformas de inteligencia sobre amenazas y empresas de ciberseguridad para proteger su futuro y trabajar en su nueva estrategia de seguridad. El conocimiento colectivo ayuda a crear los mejores parches, contramedidas y otras defensas para reducir la ventana de exposición.
Mitigar los exploits de día cero
Para mitigar los exploits de día cero, las organizaciones deben tomar medidas para prevenirlos. La mejor línea de defensa son las medidas que usted establezca. Es menos probable que un atacante logre violar sus defensas si estas son sólidas. A continuación se indican algunas medidas recomendadas para prevenir eficazmente los exploits de día cero:
Desactivar los servidores HTTP – Las organizaciones pueden reducir las superficies de ataque y evitar el acceso no autorizado. Deben desactivar rápidamente los servidores HTTP. Cisco ha elaborado una lista de IoC tras su alcance para ayudar a las empresas a estar atentas a las vulnerabilidades comunes. Pueden consultar esa lista para la detección temprana y el aislamiento de amenazas.
Crear una arquitectura de red de confianza cero (ZTNA) – También es igualmente importante crear una arquitectura de red de confianza cero (ZTNA) y aplicar mecanismos de autenticación robustos. Las organizaciones deben implementar la autenticación multifactorial y añadir capas adicionales de seguridad. En caso de que sus credenciales sean robadas por adversarios, estarán mejor protegidas. Con la MFA activada, los atacantes no pueden obtener un acceso más profundo a los recursos confidenciales.
Responder a las amenazas de día cero
En el caso de un ataque de día cero, hay que segregar los sistemas infectados lo antes posible para limitar la brecha. Aísle los sistemas afectados de la red, pero conserve las pruebas para el análisis forense. Puede implementar medidas provisionales, como el filtrado de la red, la inclusión de aplicaciones en la lista blanca o la desactivación de funciones, para bloquear los vectores de ataque hasta que estén disponibles los parches. Si tiene que evaluar los daños, realice una clasificación rápida para identificar los datos afectados, los usuarios afectados y el impacto en el negocio. Deberá priorizar los activos importantes para los procesos de recuperación.
Debe buscar indicios de compromiso en todo su entorno para detectar la persistencia del ataque. Habrá indicios de actividad inusual en la red, actividad inusual en el sistema o actividad inusual en las cuentas. Tendrá que informar abiertamente a las partes interesadas sobre el incidente, la respuesta que se va a adoptar y los consejos de seguridad. Pero tendrá que cumplir con la legislación aplicable en materia de notificación de violaciones de datos. Siempre que se realicen parches, puede introducirlos por fases mediante un proceso de cambio de emergencia, comprobando las correcciones antes de implementarlas de forma masiva.
Ejemplos reales de ataques de día cero
Cisco presentó nuevas vulnerabilidades de día cero en sus dispositivos que utilizaban el software iOS XE. Los dispositivos fueron explotados localmente en las redes, y los que fueron objeto de ataque quedaron expuestos en la web. Los atacantes crearon cuentas con los máximos privilegios y controlaron por completo los dispositivos infectados. Era necesario aplicar parches para solucionar las interrupciones, pero, debido a las características específicas del sistema, ya era demasiado tarde.
La vulnerabilidad de Apache Log4j en diciembre de 2021 es otro caso práctico de vulnerabilidad de día cero. Conmocionó a la comunidad de seguridad de Java. No había ningún parche, corrección o actualización disponible para ella. Los gobiernos, las empresas y otras agencias se vieron afectados por ella.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más información¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
Si cree que su organización está en riesgo de sufrir ataques de día cero o sospecha que algo está sucediendo, pero no puede identificarlo, una solución como SentinelOne puede ser una parte fundamental de sus defensas cibernéticas. Sus herramientas de gestión de ataques externos y superficies, incluidas en su CNAPP sin agente y sus exhaustivas evaluaciones de vulnerabilidades, pueden ayudarle a identificar las últimas debilidades de seguridad.
SentinelOne puede funcionar como una plataforma de seguridad y observabilidad del IoT. Obtendrá una detección continua de amenazas mediante IA en tiempo real con seguridad en tiempo de ejecución. El motor de seguridad ofensiva de SentinelOne puede ayudarle a combatir amenazas conocidas y desconocidas. Purple AI, su analista de ciberseguridad con IA generativa, puede proporcionar información adicional sobre la seguridad de sus herramientas, usuarios y dispositivos. SentinelOne prepara a su organización para el cumplimiento normativo y evita las infracciones de políticas al adherirse a los mejores marcos normativos, como ISO 27001, SOC 2, NIST, CIS Benchmark, etc. Su inteligencia global sobre amenazas puede extraer y analizar datos de múltiples fuentes para su posterior análisis, basándose en lo que está disponible en línea. La plataforma de SentinelOne no solo puede luchar contra los exploits de día cero, sino que también proporciona defensas activas contra el spyware, el ransomware, el malware, el phishing, la ingeniería social y todas las demás formas de amenazas cibernéticas. Su plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube puede ayudarle a proteger sus máquinas virtuales, contenedores y otros servicios. Para las organizaciones que deseen ampliar sus defensas de punto final, la plataforma SentinelOne Singularity XDR será de gran ayuda. Reserve una demostración en vivo gratuita.
Conclusión
Los ataques de día cero son una amenaza constante para sus activos digitales, ya que aprovechan vulnerabilidades aún desconocidas antes de que se publiquen los parches. Puede minimizar su superficie de ataque mediante una gestión estricta de los parches, la implementación de tácticas de defensa en profundidad y el uso de tecnologías de detección basadas en el comportamiento. Al invertir en la colaboración en materia de inteligencia sobre amenazas y en la concienciación sobre seguridad, obtendrá una valiosa ventaja temporal frente a estas amenazas sigilosas. Es necesario desarrollar manuales de respuesta a incidentes específicos para escenarios de día cero y practicarlos regularmente en ejercicios de simulación.
Siempre habrá vulnerabilidades desconocidas, pero con múltiples capas de protección y la capacidad de responder rápidamente, puede minimizar significativamente el daño potencial cuando se produzcan inevitablemente exploits de día cero. Póngase en contacto con SentinelOne para obtener ayuda.
"FAQs
Un ataque de día cero aprovecha vulnerabilidades de software previamente desconocidas antes de que los desarrolladores puedan crear parches. Tendrás cero días para parchear estas vulnerabilidades cuando las descubras, de ahí el nombre. Los delincuentes utilizan estas lagunas de seguridad para acceder a los sistemas, robar datos o instalar malware mientras las víctimas siguen sin ser conscientes de su vulnerabilidad.
Un zero day es un exploit descubierto por hackers antes de que los desarrolladores o proveedores de software tengan idea de su existencia. Usted se encuentra en peligro de inmediato, ya que no se han publicado correcciones ni parches. Estas vulnerabilidades existen en el mundo real sin días de protección, y hay una ventana abierta para que los hackers exploten sus sistemas.
Las vulnerabilidades que no son de día cero son aquellas que ya se han comunicado a los proveedores y para las que hay parches disponibles, pero que no se han aplicado. Si ve exploits públicos para errores conocidos o ataques que utilizan fallos de seguridad de hace meses, no se trata de días cero, sino de fallos de seguridad debidos al retraso en la aplicación de parches.
Encontrará diferentes tipos de actores maliciosos que se aprovechan de los zero-days: actores estatales por motivos geopolíticos, ciberdelincuentes por motivos económicos, hacktivistas por motivos ideológicos y espías corporativos que roban propiedad intelectual. Algunos investigadores de vulnerabilidades también las detectan, pero las revelan de forma responsable a través de programas de recompensa por errores.
Se pueden identificar los ataques de día cero mediante la supervisión del comportamiento de actividades inusuales del sistema, el análisis del tráfico de red en busca de patrones de comunicación inusuales y el análisis forense de la memoria para determinar los intentos de explotación. Si se utilizan productos de seguridad basados en inteligencia artificial, se detectarán anomalías en el comportamiento típico que los sistemas basados en firmas no detectan.
Su programa antivirus tradicional no le protegerá contra los ataques de día cero, ya que se basa en firmas. Puede obtener una mejor protección a través de plataformas de seguridad de última generación basadas en la detección de comportamientos, el aprendizaje automático y el sandboxing. Estas tecnologías identifican actividades maliciosas en lugar de buscar patrones conocidos.
Descubrirá que los ataques de día cero afectan prácticamente a todas las categorías de software: sistemas operativos como Windows y Linux, navegadores web, software de productividad, sistemas de control industrial, dispositivos de red, teléfonos móviles y computación en la nube. Si dispone de tecnología conectada a Internet, corre el riesgo de estar expuesto a posibles ataques de día cero.
Podrá encontrar la mayoría de los zero-days basados en problemas de corrupción de memoria, fallos lógicos, omisiones de autenticación, ataques de inyección o vulnerabilidades criptográficas. Si examina las causas fundamentales, encontrará prácticas de codificación inseguras, código heredado complejo y pruebas de seguridad deficientes que conducen a estas condiciones explotables.
Puede evitar los ataques de día cero mediante el uso de seguridad de defensa en profundidad, sistemas de parches, listas blancas de aplicaciones y la limitación de los privilegios de los usuarios. Mediante el uso de la detección de amenazas basada en el comportamiento, la segmentación de la red y las pruebas de penetración periódicas, desarrollará múltiples capas de protección contra los atacantes que explotan vulnerabilidades desconocidas.

