La búsqueda gestionada de amenazas consiste en la búsqueda proactiva de amenazas cibernéticas dentro del entorno de una organización. Esta guía explora los principios de la búsqueda de amenazas, sus ventajas y cómo mejora la seguridad.
Obtenga información sobre las metodologías utilizadas en la búsqueda gestionada de amenazas y las prácticas recomendadas para su implementación. Comprender la búsqueda gestionada de amenazas es esencial para las organizaciones que desean reforzar su postura de ciberseguridad.
¿Qué es la búsqueda gestionada de amenazas?
La búsqueda gestionada de amenazas es una estrategia proactiva de ciberseguridad que consiste en identificar y mitigar de forma proactiva las amenazas potenciales. Se trata de un esfuerzo colaborativo entre una organización y un equipo de expertos en ciberseguridad que utilizan herramientas y técnicas especializadas para detectar, investigar y mitigar las amenazas. Este enfoque difiere de las medidas tradicionales de ciberseguridad, que suelen basarse en respuestas reactivas a los incidentes.
¿Cómo funciona la búsqueda gestionada de amenazas?
La búsqueda gestionada de amenazas funciona combinando tecnologías avanzadas y experiencia humana para detectar, investigar y mitigar posibles amenazas. El proceso suele constar de cuatro etapas principales:
- Planificación: en esta etapa, el equipo de búsqueda gestionada de amenazas colabora con la organización para identificar los activos que necesitan protección y las posibles amenazas a las que pueden enfrentarse. El equipo también identifica las herramientas y técnicas que se utilizarán para detectar, investigar y mitigar las amenazas.
- Detección – En esta etapa, el equipo utiliza herramientas y técnicas avanzadas de detección de amenazas para supervisar la red y los sistemas de la organización en busca de actividades sospechosas. El equipo utiliza diversos métodos, como el análisis del comportamiento, la detección basada en la inteligencia artificial y la detección de anomalías, para identificar posibles amenazas.
- Investigación – Una vez detectada una amenaza potencial, el equipo de búsqueda de amenazas gestionado investiga el incidente para determinar el alcance de la amenaza y su posible impacto en la organización. El equipo utiliza diversas técnicas, como el análisis de memoria y disco, el análisis forense de redes y el análisis de malware para recopilar datos y pruebas.
- Respuesta – Tras la investigación, el equipo de búsqueda de amenazas gestionada toma las medidas necesarias para mitigar la amenaza. Esto puede implicar aislar los sistemas afectados, eliminar el malware y corregir cualquier vulnerabilidad.
Búsqueda gestionada de amenazas frente a medidas tradicionales de ciberseguridad
La búsqueda gestionada de amenazas se diferencia de las medidas tradicionales de ciberseguridad en varios aspectos. Las medidas tradicionales de ciberseguridad suelen basarse en respuestas reactivas a los incidentes, lo que puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. La búsqueda gestionada de amenazas, por su parte, adopta un enfoque proactivo de la ciberseguridad, identificando y mitigando las amenazas potenciales antes de que causen daños importantes. La búsqueda gestionada de amenazas se basa en tecnologías avanzadas y en la experiencia humana para detectar y mitigar las amenazas, mientras que las medidas tradicionales de ciberseguridad suelen basarse en herramientas automatizadas.
Servicio de búsqueda gestionada de amenazas Vigilance de SentinelOne’s
Vigilance de SentinelOne’s Vigilance es un servicio gestionado de búsqueda de amenazas que supervisa y responde de forma proactiva a las posibles amenazas cibernéticas. En él participa un equipo de expertos en ciberseguridad que utiliza herramientas y técnicas avanzadas de detección de amenazas para supervisar la red y los sistemas de una organización en busca de actividades sospechosas. El equipo de Vigilance trabaja en estrecha colaboración con la organización para identificar posibles amenazas, investigarlas y tomar las medidas necesarias para mitigarlas.
Vigilance utiliza tecnologías avanzadas, como la plataforma de protección de endpoints de SentinelOne, para supervisar la red y los sistemas de la organización en busca de actividades sospechosas. El equipo también utiliza técnicas como el análisis de memoria y disco, el análisis forense de redes y el análisis de malware para investigar posibles amenazas. Una vez identificada una amenaza potencial, el equipo de Vigilance toma las medidas necesarias para mitigarla. Esto puede implicar aislar los sistemas afectados, eliminar el malware y corregir cualquier vulnerabilidad. El equipo también ofrece recomendaciones a la organización para prevenir incidentes futuros.
Ventajas del servicio gestionado de búsqueda de amenazas Vigilance de SentinelOne
Vigilance de SentinelOne ofrece varias ventajas a las organizaciones, entre las que se incluyen:
- Enfoque proactivo – Vigilance permite a las organizaciones adoptar un enfoque proactivo en materia de ciberseguridad, identificando y mitigando las amenazas potenciales antes de que causen daños significativos.
- Detección temprana – La vigilancia permite la detección temprana de amenazas, lo que ayuda a las organizaciones a responder rápidamente y mitigar el impacto de un ataque.
- Experiencia – El equipo de Vigilance está formado por expertos en ciberseguridad con las habilidades y la experiencia necesarias para detectar y mitigar amenazas. El equipo también tiene acceso a las herramientas avanzadas de detección de amenazas de SentinelOne, lo que le permite identificar y responder rápidamente a las amenazas.
- Rentabilidad – Vigilance es una forma rentable de gestionar la ciberseguridad. Permite a las organizaciones identificar y mitigar las amenazas antes de que causen daños importantes, lo que puede ahorrarles los costes asociados a un ciberataque.
Enlaces externos
Para obtener más información sobre la búsqueda gestionada de amenazas, consulte los siguientes enlaces externos:
- Guía para la búsqueda de amenazas cibernéticas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): https://www.nist.gov/publications/guide-cyber-threat-hunting
- Página de Servicios de Gestión de Amenazas de la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructuras (CISA): https://www.cisa.gov/managed-threat-services
Enlaces internos
Para obtener más información sobre el servicio de búsqueda de amenazas gestionado Vigilance de SentinelOne, consulte los siguientes enlaces internos:
- Página de SentinelOne Vigilance
- Página de SentinelOne’s Endpoint Protection Platform page
- ¿Qué es la búsqueda de amenazas?
- Página de servicios de SentinelOne’s
- Entrada del blog de SentinelOne sobre las ventajas de gestionada Detección y respuesta.
Conclusión
La búsqueda gestionada de amenazas es un enfoque proactivo de la ciberseguridad que puede ayudar a las organizaciones a identificar y mitigar las amenazas potenciales antes de que causen daños significativos. Implica un esfuerzo de colaboración entre una organización y un equipo de expertos en ciberseguridad que utilizan herramientas y técnicas especializadas para detectar, investigar y mitigar las amenazas. El servicio de búsqueda gestionada de amenazas de SentinelOne’s Vigilance ofrece un enfoque proactivo y avanzado de la ciberseguridad, proporcionando a las organizaciones los conocimientos, las herramientas y las tecnologías necesarios para detectar y mitigar las amenazas potenciales. Al adoptar estrategias gestionadas de búsqueda de amenazas y aprovechar las tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden protegerse de las amenazas de ciberseguridad cada vez mayores y garantizar la seguridad de sus sistemas y datos.
"Preguntas frecuentes sobre la búsqueda gestionada de amenazas
La búsqueda gestionada de amenazas es un servicio de seguridad proactivo en el que expertos buscan activamente amenazas ocultas dentro de su entorno. Analizan registros, tráfico de red y datos de terminales para encontrar atacantes que puedan haber eludido las defensas automatizadas. Este servicio combina la experiencia humana con herramientas avanzadas para detectar amenazas cibernéticas sigilosas o en evolución antes de que causen daños.
Sí, la búsqueda gestionada de amenazas suele formar parte de los servicios de detección y respuesta gestionadas (MDR). MDR incluye supervisión continua, investigación de alertas y búsqueda activa de amenazas por parte de analistas de seguridad. Juntos, proporcionan una detección y respuesta más rápidas a ataques sofisticados que los sistemas automatizados por sí solos podrían pasar por alto.
Los cazadores de amenazas utilizan análisis de comportamiento, reconocimiento de patrones y detección de anomalías en los datos de los puntos finales y la red. Van más allá de las firmas de malware conocidas y los indicadores de compromiso, y buscan actividades sospechosas como horas de inicio de sesión inusuales, escaladas de privilegios o intentos de exfiltración de datos. Su experiencia les permite conectar pistas sutiles para obtener una visión más amplia del ataque.
La mayoría de los servicios gestionados de búsqueda de amenazas funcionan las 24 horas del día. La supervisión continua garantiza que no haya lagunas temporales en la detección de amenazas. La actividad nocturna o durante el fin de semana no pasa desapercibida, y los analistas pueden actuar rápidamente ante cualquier indicio de compromiso para contener las amenazas antes de que se agraven.
Sí, al centrarse en comportamientos anómalos y patrones inusuales, los cazadores de amenazas pueden detectar ataques sin depender de la detección basada en firmas. Esto ayuda a detectar exploits de día cero, malware sin archivos y usos indebidos internos que eluden las herramientas de seguridad tradicionales. Profundizan en la telemetría para descubrir amenazas ocultas.
Es esencial tener una visibilidad completa de los puntos finales, el tráfico de red, las cargas de trabajo en la nube y los sistemas de identidad. El acceso a los registros, los detalles de los procesos, las actividades de los usuarios y los flujos de red permite a los cazadores correlacionar eventos e identificar comportamientos sospechosos. Sin datos completos, es posible que se pasen por alto los primeros indicios de los ataques.
No. Aunque los IOC son útiles, la caza de amenazas también busca amenazas desconocidas o emergentes mediante el análisis de actividades inusuales o desviaciones de los valores de referencia normales. Los cazadores actúan de forma proactiva, buscando atacantes ocultos que evitan deliberadamente los IOC conocidos o utilizan tácticas novedosas.
Los servicios de búsqueda gestionados suelen ofrecer paneles de control que destacan las amenazas activas, el estado de las investigaciones y el progreso de las correcciones. Los informes resumen los hallazgos, las tendencias a lo largo del tiempo y las recomendaciones para mejorar las defensas. Esta información ayuda a los equipos de seguridad a priorizar las acciones y medir el valor del programa de búsqueda.
Realice un seguimiento del tiempo medio de detección (MTTD) y del tiempo medio de respuesta (MTTR) para medir la rapidez con la que se detectan y detienen las amenazas. Supervise el número de amenazas confirmadas y su gravedad. Observe también las tasas de falsos positivos y las métricas de productividad de los cazadores. Estos datos muestran en qué medida la caza mejora la seguridad y respalda los objetivos operativos.

