La investigación forense digital y la respuesta a incidentes (DFIR) implican la investigación de incidentes cibernéticos para identificar y mitigar amenazas. Esta guía explora los principios de DFIR, su importancia en la ciberseguridad y las técnicas utilizadas por los profesionales.
Conozca el papel de la investigación forense digital en la respuesta a incidentes y las mejores prácticas para llevar a cabo investigaciones. Comprender el DFIR es esencial para que las organizaciones mejoren sus capacidades de respuesta a incidentes.
¿Qué es la investigación forense digital y la respuesta a incidentes (DFIR)?
Aunque la investigación forense digital y la respuesta a incidentes son dos funciones distintas, están estrechamente relacionadas y, en ocasiones, son interdependientes. Debido a su historia compartida y a la superposición de herramientas y procesos, las organizaciones suelen combinar estas dos funciones en una sola.
Mientras que la investigación forense digital tiene como objetivo determinar lo que ocurrió durante un incidente de seguridad mediante la recopilación de pruebas, la respuesta a incidentes incluye la investigación, la contención y la recuperación tras un incidente de seguridad.
Los equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) suelen utilizar el análisis forense digital y la respuesta a incidentes en la identificación, investigación, contención, reparación y, en algunos casos, testificación relacionada con ciberataques, litigios u otras investigaciones digitales.
Las capacidades de DFIR suelen incluir lo siguiente:
- Recopilación forense: Recopilar, examinar y analizar datos tanto en las instalaciones como en la nube (es decir, de redes, aplicaciones, almacenes de datos y puntos finales).
- Clasificación e investigación: Determinar si la organización fue objeto de una infracción e identificar la causa raíz, el alcance y la amplitud, la cronología y el impacto del incidente. .
- Notificación y notificación: Dependiendo de las obligaciones de cumplimiento de la organización, es posible que deba notificar y comunicar las violaciones a los organismos de cumplimiento. Según la gravedad del incidente, las organizaciones pueden tener que informar a autoridades como el FBI y la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) en los Estados Unidos.
- Seguimiento del incidente: Dependiendo de la naturaleza del incidente, es posible que la organización tenga que negociar con los atacantes. Las organizaciones también pueden tener que comunicarse con las partes interesadas, los clientes y la prensa, o cambiar los sistemas y procesos para abordar las vulnerabilidades.
Es posible que los expertos en DFIR tengan que optimizar cada proceso y paso para garantizar una rápida recuperación y las mejores posibilidades de éxito en el futuro.
Informática forense
La investigación forense digital es una rama investigativa de la ciencia forense. Su objetivo es descubrir lo que ocurrió en los terminales (por ejemplo, sistemas informáticos, dispositivos de red, teléfonos, tabletas u otros dispositivos) durante un incidente de ciberseguridad. Incluye la recopilación de datos de los sistemas informáticos (hardware, sistemas operativos y sistemas de archivos); su análisis y su reconstrucción para utilizarlos como pruebas en el proceso de respuesta al incidente.
Durante el proceso de recopilación de pruebas, analistas experimentados identifican y protegen los dispositivos y datos infectados, incluidos los datos latentes o ambientales (es decir, datos a los que no se puede acceder fácilmente y que requieren un experto para descubrirlos). A continuación, estas pruebas se someten a un análisis detallado para determinar la causa raíz, el alcance de la infracción y los datos afectados por el incidente.
Los expertos que llevan a cabo la recopilación de pruebas siguen las mejores prácticas para responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se produjo el ciberataque?
- ¿Cómo se puede evitar que vuelva a ocurrir?
La investigación forense digital también es valiosa más allá de los equipos CSIRT. Las prácticas de investigación forense son útiles para actividades como la investigación remota de terminales y la búsqueda proactiva de amenazas.
Respuesta a incidentes
La respuesta a incidentes es el segundo componente de DFIR y consiste en las medidas que se toman inmediatamente después de un compromiso de seguridad, un ciberataque o una violación.
Al igual que la investigación forense digital, la respuesta a incidentes investiga los sistemas informáticos mediante la recopilación y el análisis de datos para responder a un incidente de seguridad, en lugar de limitarse a descubrir los hechos.
Sin embargo, aunque la investigación es esencial, otras medidas, como la contención y la recuperación, son igualmente importantes a la hora de responder a un incidente. Además de contener el ciberataque, los responsables de la respuesta a incidentes intentan preservar todas las pruebas pertinentes para su posterior examen.
Debido a la complejidad de estas actividades, este proceso requiere un equipo de profesionales experimentados que comprendan cómo responder a un incidente y, al mismo tiempo, preservar cuidadosamente las pruebas. Por ejemplo, restaurar o recuperar información de un ordenador o una red comprometidos podría causar daños en los archivos o sistemas si no se hace de forma óptima.
Los equipos profesionales de respuesta a incidentes deben ser capaces de gestionar los casos de violación más complejos con precisión y rapidez, lo que puede situar a las organizaciones en una mejor posición a la hora de mitigar las pérdidas y mantener las operaciones.
¿Por qué es importante el DFIR en la ciberseguridad?
Juntos, el análisis forense digital y la respuesta a incidentes pueden proporcionar una comprensión más profunda de los incidentes de ciberseguridad a través de un proceso integral. Cuando se producen ciberataques, los expertos pueden utilizar DFIR para recopilar e investigar grandes cantidades de datos y llenar los vacíos de información.
Mientras que algunas organizaciones utilizan el DFIR como un servicio externalizado, otras crean una capacidad de DFIR interna. En cualquier caso, el equipo de DFIR suele ser responsable de identificar los ciberataques, clasificarlos para determinar su naturaleza y alcance, y recopilar información útil para ayudar en la respuesta.
Normalmente, el DFIR intenta responder a preguntas como:
- ¿Quiénes son los atacantes?
- ¿Cómo lograron entrar?
- ¿Cuáles son los pasos exactos que siguieron para poner en riesgo los sistemas?
- ¿Qué datos se perdieron?
- ¿Cuál fue el daño real que causaron?
La información recopilada por los expertos en DFIR es útil para presentar demandas contra los atacantes una vez identificados. Las fuerzas del orden también suelen utilizarla como prueba en los procedimientos judiciales contra los ciberdelincuentes.
Debido a la proliferación de los puntos finales y a la escalada de los ciberataques, el DFIR es una capacidad fundamental en la estrategia de seguridad de cualquier organización en la actualidad. Además, el cambio a la nube y la aceleración del trabajo a distancia han aumentado la necesidad de las organizaciones de garantizar la protección frente a una amplia gama de actores maliciosos en todos los dispositivos conectados.
Aunque DFIR es tradicionalmente una función de seguridad reactiva, las herramientas sofisticadas y la tecnología avanzada, como el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (IA) han permitido a algunas organizaciones utilizar DFIR en medidas preventivas proactivas.
El proceso de análisis forense digital
La función de análisis forense digital lleva a cabo varios pasos críticos en un proceso de respuesta a incidentes. El análisis forense digital proporciona información y pruebas vitales para que el equipo de respuesta a emergencias informáticas (CERT) o CSIRT necesita para responder a un incidente de seguridad.
Identificación
El primer paso en la investigación forense digital es identificar las pruebas y comprender dónde y cómo se almacenan. Esto suele requerir una gran experiencia técnica y un análisis de los medios digitales.
Conservación
Una vez identificados los datos, el siguiente paso es aislar, proteger y preservar todos los datos hasta que finalice la investigación. Esto incluye cualquier investigación regulatoria o litigiosa.
Análisis
A continuación, los datos se revisan y analizan utilizando los siguientes métodos:
- Análisis forense del sistema de archivos: Análisis de los sistemas de archivos de los puntos finales en busca de indicadores de compromiso (IoC).
- Análisis forense de la memoria: Análisis de la memoria en busca de IoC que a menudo no aparecen en los sistemas de archivos.
- Análisis forense de la red: Revisar la actividad de la red (correos electrónicos, mensajes, historial de navegación web) para identificar un ataque. Este paso también incluye comprender las técnicas del atacante y evaluar el alcance del incidente.
- Análisis de registros: Identificar eventos anómalos o actividades sospechosas mediante la revisión e interpretación de registros o registros de actividad.
Documentación
Los equipos pueden utilizar las pruebas pertinentes al recrear incidentes o delitos para realizar investigaciones exhaustivas.
Informes
Al final del proceso, los equipos presentan todas las pruebas y conclusiones de acuerdo con los protocolos forenses. Este paso suele incluir la presentación de la metodología y los procedimientos de análisis.
El proceso de respuesta a incidentes
Una vez completada la investigación forense digital, los equipos DFIR pueden comenzar el proceso de respuesta a incidentes.
Determinación del alcance
El primer objetivo es evaluar la gravedad, el alcance y la amplitud del incidente e identificar todos los indicadores de compromiso (IoC).
Investigación
El proceso de búsqueda e investigación puede comenzar una vez que se ha determinado el alcance. Los sistemas avanzados y la inteligencia sobre amenazas pueden detectar amenazas, recopilar pruebas y proporcionar información detallada.
Protección
Incluso cuando se han abordado las amenazas individuales, las organizaciones siguen necesitando identificar las brechas de seguridad y llevar a cabo un seguimiento continuo de la salud cibernética. Esta etapa suele implicar contener y erradicar las amenazas activas identificadas durante la investigación y cerrar cualquier brecha de seguridad identificada.
Soporte e informes
Lo ideal es que cada incidente de seguridad concluya con un plan detallado de asistencia continua y presentación de informes personalizados. Un proveedor de servicios DFIR también puede examinar la organización y ofrecer asesoramiento experto para los siguientes pasos.
Transformación
Por último, los equipos DFIR identifican las brechas, asesoran sobre cómo reforzar eficazmente las áreas débiles y mitigan las vulnerabilidades para mejorar la postura de seguridad de la organización.
MDR de confianza
Obtenga una cobertura fiable de extremo a extremo y una mayor tranquilidad con Singularity MDR de SentinelOne.
Ponte en contactoLa historia de DFIR
La investigación forense digital y la respuesta a incidentes comparten una historia y muchas herramientas, procesos y procedimientos.
Los inicios de DFIR
Aunque los objetivos del DFIR pueden haber diferido ligeramente en sus inicios, las herramientas, los procesos, las metodologías y las tecnologías utilizadas solían ser similares o idénticas a las actuales.
Históricamente, los métodos de recopilación de datos para el DFIR solían centrarse en la recopilación de imágenes forenses del ordenador de un usuario, los servidores de la empresa y copias de los datos de registro.
Mediante herramientas de investigación, estos grandes conjuntos de datos se analizaban, convertían e interpretaban en el sistema informático para convertirlos en información comprensible para los expertos informáticos. A continuación, los expertos informáticos podían trabajar para identificar la información relevante.
El DFIR actual
La investigación forense digital actual sigue el mismo proceso que en sus inicios, debido al exhaustivo escrutinio que se requiere para recopilar y analizar datos para un organismo regulador o un tribunal.
Sin embargo, en la respuesta a incidentes actual, las herramientas y el enfoque han evolucionado para adaptarse mejor a los diferentes objetivos de la respuesta a incidentes, aprovechando las nuevas tecnologías.
DFIR Today
Hoy en día, las herramientas de detección y respuesta en endpoints (EDR) o la detección y respuesta extendida (XDR) suelen realizar DFIR. Estas herramientas pueden proporcionar a los responsables de la respuesta visibilidad de los datos de los sistemas informáticos en todo el entorno empresarial.
Los datos de EDR y XDR suelen ser accesibles de forma inmediata y abarcan múltiples puntos finales. El acceso en tiempo real a información útil para la investigación significa que, durante un incidente, los responsables de la respuesta pueden empezar a obtener respuestas sobre lo que está sucediendo, incluso si no saben en qué parte del entorno deben buscar.
Las herramientas EDR y XDR también pueden ayudar a remediar y recuperar incidentes mediante la identificación, prevención y eliminación automáticas de las herramientas utilizadas por un agente malicioso.
El valor de DFIR
Un DFIR robusto proporciona una respuesta ágil a las organizaciones susceptibles a las amenazas. Saber que equipos de expertos pueden responder a los ataques de forma rápida y eficaz proporciona tranquilidad a las empresas.
Cuando se realiza de forma óptima, el DFIR puede proporcionar varias ventajas significativas, entre las que se incluyen la capacidad de:
- Responder a los incidentes de forma rápida y precisa.
- Seguir un proceso eficiente y coherente para investigar los incidentes.
- Minimizar los daños (es decir, la pérdida de datos, los daños a los sistemas de la organización, la interrupción de la actividad empresarial, los riesgos de incumplimiento normativo y los daños a la reputación).
- Mejore la comprensión de la organización sobre su panorama de amenazas y superficie de ataque.
- Recuperarse rápida y completamente de los incidentes de seguridad, identificando la causa raíz y erradicando las amenazas en todos los sistemas de la organización.
- Permitir el enjuiciamiento eficaz de los atacantes por parte de las autoridades legales y proporcionar pruebas para las acciones legales emprendidas por la organización.
Retos en DFIR
A medida que los sistemas informáticos han evolucionado, también lo han hecho los retos que plantea el DFIR. Muchos de estos retos pueden requerir la ayuda de expertos en DFIR para gestionar el creciente número de alertas, los conjuntos de datos cada vez más complejos y un enfoque único y flexible para la búsqueda de amenazas en sistemas en constante evolución.
Retos en la investigación forense digital
Pruebas dispares
La reconstrucción de las pruebas digitales es independiente de un único host, ya que a menudo son dispares y están dispersas entre diferentes ubicaciones. Por lo tanto, la investigación forense digital suele requerir más recursos para recopilar pruebas e investigar amenazas.
Rápidos avances tecnológicos
La tecnología digital está en constante evolución. A este ritmo, los expertos forenses deben comprender cómo gestionar las pruebas digitales en diversas versiones y formatos de aplicaciones.
Escasez de talento
La investigación forense digital exige conocimientos especializados que son escasos, lo que lleva a muchas organizaciones a externalizar esta función.
Retos en la respuesta a incidentes
Más datos, menos apoyo
Las organizaciones se enfrentan a más alertas de seguridad que nunca, pero cuentan con menos apoyo para hacer frente al volumen. Muchas organizaciones contratan a expertos en DFIR para cubrir la falta de conocimientos y mantener el apoyo frente a las amenazas.
Aumento de las superficies de ataque
La superficie de ataque cada vez mayor de los sistemas informáticos y de software actuales hace que sea más difícil obtener una visión precisa de la red y aumenta el riesgo de configuraciones erróneas y errores de los usuarios.
Mejores prácticas de DFIR
Las mejores prácticas de DFIR incluyen:
- Determinar la causa raíz de todos los problemas.
- Identificar y localizar correctamente todas las pruebas y datos disponibles.
- Ofrecer apoyo continuo para garantizar que la postura de seguridad de una organización sea estable en el futuro.
El éxito de DFIR depende de una respuesta rápida y exhaustiva. Los equipos de análisis forense digital deben tener una amplia experiencia y contar con las herramientas y los procesos DFIR adecuados para proporcionar una respuesta rápida y práctica a cualquier problema.
Elegir las herramientas DFIR adecuadas
Las organizaciones que cuentan con sus propios equipos DFIR dedicados pueden verse abrumadas por los falsos positivos de sus sistemas de detección automatizados. Además, es posible que necesiten más tiempo para realizar las tareas necesarias para mantenerse al día de las últimas amenazas.
La externalización de las herramientas y los proveedores de servicios DFIR puede ayudar a las organizaciones a llevar a cabo una mitigación y una respuesta eficaces para reducir el tiempo de inactividad del negocio, el daño a la reputación y las pérdidas financieras.
A la hora de evaluar a los proveedores de servicios DFIR, tenga en cuenta lo siguiente:
- Capacidades forenses: Comprenda el proceso del proveedor de servicios a la hora de manejar pruebas forenses y utilizar instalaciones y herramientas como laboratorios forenses, sistemas de almacenamiento especializados y herramientas de eDiscovery.
- Expertos en DFIR: Evaluar las cualificaciones y la experiencia de los responsables de la respuesta a incidentes o los consultores.
- Experiencia vertical y en el sector: Asegúrese de que el proveedor de servicios tenga un historial probado de prestar servicios a empresas similares con la misma estructura organizativa y que operen en el mismo sector.
- Alcance del servicio: Los servicios DFIR pueden ser proactivos o reactivos. Los servicios proactivos suelen incluir pruebas de vulnerabilidad, búsqueda de amenazas y formación en materia de seguridad. Los servicios reactivos suelen incluir la investigación de ataques y la respuesta a incidentes.
Simplifique el análisis forense digital y la respuesta a incidentes con SentinelOne
La solución más eficaz para las necesidades de DFIR es una plataforma de seguridad XDR que pueda ingestar datos a gran escala, centralizar la respuesta a incidentes y conectar las plataformas de TI y seguridad para ofrecer capacidades de respuesta autónomas.
Con SentinelOne, las organizaciones pueden esperar prevención, detección y respuesta impulsadas por IA en terminales, cargas de trabajo en la nube y dispositivos IoT para detener y prevenir incidentes antes de que causen daños irreparables. La plataforma puede eliminar, poner en cuarentena, remediar o revertir cualquier efecto potencial de la amenaza.
Singularity XDR de SentinelOne’s Singularity XDR proporciona prevención y detección de ataques en todos los vectores principales, una rápida eliminación de amenazas con capacidades de respuesta totalmente automatizadas y basadas en políticas, y una visibilidad completa del entorno de los puntos finales con análisis forense en tiempo real y con todo el contexto.
Obtenga más información sobre la solución única de SentinelOne para DFIR y programe una demostración hoy mismo.
Conclusión
Una solución de análisis forense digital y respuesta a incidentes con preparación ante brechas (DFIR) le prepara para una defensa implacable y una resiliencia aún mayor. Está respaldada por tecnología forense avanzada y le prepara para responder a incidentes graves en cualquier momento. Su equipo obtiene una profunda experiencia técnica, aprovecha todas las ventajas y no compromete nada. Puede implementar respuestas ágiles para evitar costosos retrasos y utilizar DFIR para minimizar el impacto de posibles infracciones. También aborda cualquier amenaza moderna en todos los niveles de gravedad, lo que reduce los riesgos de seguridad y lo convierte en una ventaja añadida.
Singularity™ MDR
Get reliable end-to-end coverage and greater peace of mind with Singularity MDR from SentinelOne.
Get in TouchPreguntas frecuentes sobre análisis forense digital y respuesta a incidentes
DFIR son las siglas de análisis forense digital y respuesta a incidentes. Combina dos áreas: la investigación forense digital, que recopila y analiza pruebas electrónicas tras un incidente, y la respuesta a incidentes, que contiene y remedia las amenazas activas.
Juntos, los equipos de DFIR rastrean cómo entraron los atacantes, qué hicieron y cómo detenerlos, asegurándose de que los sistemas se restauren y de que las pruebas sigan siendo válidas para cualquier necesidad legal o de cumplimiento.
El DFIR ofrece a los equipos una imagen clara de cada brecha, revelando los métodos, el alcance y el impacto de los atacantes. Esa información acelera la recuperación al guiar una contención y limpieza precisas. También retroalimenta las lecciones aprendidas a las defensas, reduciendo la posibilidad de que se repitan los ataques.
Sin DFIR, las organizaciones corren el riesgo de sufrir vulnerabilidades persistentes, tiempos de inactividad más prolongados y recuperaciones incompletas, y disponen de pocas pruebas fiables si se emprenden acciones legales o reglamentarias.
Un flujo de trabajo DFIR típico tiene cinco etapas:
- Preparación: establecer herramientas y manuales.
- Identificación: detectar y validar incidentes.
- Contención: aislar los sistemas afectados para detener la propagación.
- Erradicación y análisis: recopilar imágenes forenses, analizar artefactos y eliminar las causas raíz.
- Recuperación y lecciones aprendidas: restaurar los sistemas, revisar las medidas adoptadas y actualizar los controles para estar preparados en el futuro.
DFIR acelera la respuesta al automatizar la recopilación de pruebas y mostrar las alertas relevantes más rápidamente. Esto conduce a una contención más rápida y a interrupciones más breves. Los datos forenses mejoran la inteligencia sobre amenazas y ayudan a crear controles más sólidos.
Los informes detallados respaldan los requisitos normativos o legales. Y cuando DFIR funciona sin problemas, los equipos dedican menos tiempo a conjeturas y más tiempo a reforzar las defensas y centrarse en iniciativas estratégicas.
Durante el DFIR, los equipos recopilan datos volátiles y persistentes. Los datos volátiles incluyen volcados de memoria y conexiones de red en tiempo real. Los datos persistentes abarcan imágenes de disco, archivos de registro, subárboles del registro y registros archivados.
Otros artefactos comunes son los encabezados de correo electrónico, el historial del navegador, los registros de ejecución de procesos y los metadatos de documentos o archivos multimedia. En conjunto, estas fuentes construyen una línea temporal de la actividad del atacante para un análisis preciso.
La investigación forense digital es un proceso meticuloso y basado en datos cuyo objetivo es preservar y analizar pruebas para su uso legal o de cumplimiento normativo. La respuesta a incidentes se centra en acciones rápidas (detección, aislamiento y erradicación) para detener una amenaza activa.
Mientras que la investigación forense da prioridad a la cadena de custodia y a la documentación exhaustiva, la respuesta a incidentes da prioridad a la rapidez para limitar los daños. DFIR une ambas cosas, garantizando que las amenazas se detengan sin perder pruebas vitales.
Los equipos de DFIR a menudo se enfrentan a técnicas de ataque que cambian rápidamente, a la necesidad de recopilar datos frágiles antes de que se pierdan y a la gestión de artefactos en entornos locales y en la nube. Los altos volúmenes de alertas pueden abrumar a los analistas, mientras que los procesos manuales que requieren mucha mano de obra ralentizan las investigaciones.
Mantener la experiencia en el uso de herramientas, garantizar la cadena de custodia y coordinar las comunicaciones entre equipos también exige una formación y una planificación continuas para evitar retrasos o lagunas en las pruebas.
SentinelOne hace que su organización sea más resistente y la prepara para hacer frente a cualquier amenaza emergente. Proporciona tecnología forense avanzada y cuenta con el respaldo de equipos de respuesta global de confianza. El DFIR de SentinelOne ayuda con el asesoramiento técnico, la gestión de crisis y la elaboración de informes legales y de seguros complejos. También se puede integrar con sus servicios MDR y desplegar respuestas ágiles para reducir los costosos retrasos y limitar el impacto de las infracciones.
En cuanto a los tipos de amenazas que gestiona el DFIR de SentinelOne, puede mitigar el compromiso del correo electrónico empresarial, la ingeniería inversa, la búsqueda de amenazas específicas, el ransomware, las amenazas internas, los ataques a la cadena de suministro, el compromiso de la red, las amenazas persistentes avanzadas (APT) y mucho más.
El trabajo de DFIR lo llevan a cabo equipos especializados, como el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) o la Unidad de Análisis Forense Digital. Estos equipos suelen incluir analistas forenses certificados, personal de respuesta a incidentes, ingenieros de ingeniería inversa de malware y cazadores de amenazas.
Las organizaciones más pequeñas pueden subcontratar a proveedores de servicios DFIR externos o socios de detección y respuesta gestionadas (MDR) cuando los recursos internos son limitados.
El DFIR se sitúa en la intersección entre la detección de amenazas, las operaciones de seguridad y el cumplimiento normativo. Los conocimientos obtenidos del análisis forense se incorporan a las reglas de supervisión de la seguridad y a la inteligencia sobre amenazas. Los manuales de respuesta a incidentes se basan en las lecciones del DFIR para aplicar medidas de contención más sólidas.
Los ejercicios periódicos de preparación ante infracciones y las simulaciones de mesa incorporan el DFIR a la planificación proactiva. Esta estrecha integración garantiza que las capacidades de prevención, detección y respuesta evolucionen conjuntamente para lograr una postura de seguridad resiliente.

