LDAP frente a Active Directory es un debate que viene de lejos. Las personas y las empresas tienen opiniones divididas sobre ellos en función de sus capacidades de seguridad y su uso.
El Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) es una plataforma de código abierto que cualquiera puede utilizar para gestionar sus directorios en macOS, Linux, Windows y soluciones basadas en SaaS. Es altamente personalizable para satisfacer las necesidades de su empresa, pero no ofrece funciones de seguridad avanzadas.
Active Directory (AD) requiere una licencia de Microsoft y solo funciona en sistemas basados en Windows. Se obtienen configuraciones preestablecidas para facilitar la implementación y el uso, y cuenta con capacidades avanzadas de autenticación y autorización de Active Directory.autenticación de Active Directory y capacidades de autorización avanzadas.
Este artículo compara LDAP y AD en función de varios parámetros para ayudarle a elegir el más adecuado para su empresa.

¿Qué es LDAP?
El Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) es un protocolo de software abierto e independiente del proveedor que se puede utilizar para acceder y mantener los datos de una organización. Estos datos pueden ser contraseñas, nombres de usuario, conexiones de impresoras, direcciones de correo electrónico, etc., relacionados con sistemas, servicios, aplicaciones y redes. LDAP utiliza menos código para almacenar datos en el directorio y permite que los usuarios autenticados accedan a ellos.
El objetivo principal de LDAP es proporcionar una ubicación central para almacenar, gestionar y proteger datos vitales sobre personas, organizaciones, activos y usuarios. Si desea simplificar el acceso a impresoras y servidores internos o crear un servidor central para la autenticación, LDAP le ayuda a hacerlo.
Por ejemplo, una empresa almacena la información de todos los servidores en un directorio. Con LDAP, los usuarios pueden buscar el servidor al que desean conectarse, localizarlo en la red y conectarse de forma segura.
Dado que LDAP es un protocolo, no indica cómo funcionarán los programas de directorio. En cambio, es un directorio que permite a los usuarios buscar la información que necesitan. Está diseñado para leer datos rápidamente, incluso si se trata de conjuntos de datos de gran tamaño. El protocolo también se conoce como solución de gestión de identidades y accesos debido a las capacidades de autenticación de LDAP. Admite el inicio de sesión único, el protocolo Secure Sockets Layer (SSL) y el protocolo Simple Authentication Security Layer (SASL).
¿Qué es Active Directory (AD)?
Active Directory (AD) es una base de datos de servicios de directorio desarrollada por Microsoft para organizar y gestionar usuarios y sus cuentas, sus inicios de sesión y contraseñas, números de pertenencia a grupos, recursos de red y mucho más. Dado que fue diseñada por Microsoft, la base de datos solo es compatible con redes de dominio basadas en Windows.
Active Directory es una ubicación centralizada para sus usuarios y su infraestructura de TI que proporciona a los equipos servicios de autorización y autenticación. El objetivo principal de AD es segmentar y organizar los datos de forma ordenada y proteger el entorno de red de su organización.
Por ejemplo, AD almacena información como el nombre del usuario, la dirección de correo electrónico, la contraseña, los datos de inicio de sesión y mucho más, al igual que una agenda telefónica que contiene el número de teléfono y el nombre de una persona. Cuando alguien intenta acceder a cualquier información, AD comprueba primero la autenticación del usuario y solo permite el acceso a los datos si cumple los requisitos de autorización.
AD aplica la gestión de políticas de grupo para permitir a los administradores ejecutar de forma segura instalaciones de software, configuraciones de seguridad y otros ajustes de configuración en varios equipos. Ofrece servicios de dominio para organizar los datos jerárquicamente en forma de árboles, dominios y bosques.lt;/p>
- Los dominios muestran información como usuarios, equipos, etc.
 - Los árboles conectan un grupo de dominios
 - Los bosques conectan un grupo de árboles que comparten información global común.
 
Diferencia entre Active Directory y LDAP
LDAP y Active Directory desempeñan un papel importante en la TI empresarial. Aunque son similares en muchos casos, se utilizan de diferentes maneras. Por lo tanto, comparar LDAP y Active Directory le ayuda a comprender las diferencias entre ambos directorios si desea implementar un sistema de gestión de identidades.
A continuación se indican algunas diferencias que ayudan a los equipos de TI y a los responsables de la toma de decisiones de su organización a comprender qué es lo que mejor les conviene:
LDAP frente a Active Directory: Definición y finalidad
- LDAP: LDAP es un protocolo que se utiliza para gestionar y acceder a los datos de los directorios con la autorización adecuada. Proporciona una ubicación central para almacenar datos, como nombres de usuario, redes, servidores y otra información organizativa, en un lugar seguro.
 - Active Directory: Active Directory es una base de datos de servicios diseñada por Microsoft para organizar y gestionar los datos de los usuarios y la información de sus cuentas, como contraseñas, ID de inicio de sesión, etc. Almacena toda la información de forma jerárquica, lo que permite a los usuarios acceder a los datos con la autenticación y autorización adecuadas.
 
LDAP frente a Active Directory: historia
- LDAP: LDAP fue desarrollado por Tim Howes y sus colegas de la Universidad de Michigan en el año 1993 como un protocolo de aplicación sencillo para gestionar y acceder a los servicios de directorio. Se diseñó para ser una versión ligera de los protocolos de servicios de directorio X.500.
 
- Active Directory: Active Directory es una base de datos de directorios diseñada por Microsoft y presentada por primera vez en 1999. Posteriormente, lanzó el servicio de directorio con la edición Windows 2000 Server. Microsoft revisó el directorio en 2003 para mejorar la administración y ampliar su funcionalidad.
 
LDAP frente a Active Directory: Estándar
- LDAP: LDAP es un protocolo de aplicación estándar del sector, independiente del proveedor, que permite a cualquier organización utilizar el protocolo para almacenar y gestionar datos críticos de la organización.
 
- Active Directory: Active Directory es una base de datos de código cerrado que solo permite a las organizaciones con licencias de productos Microsoft utilizar el directorio para almacenar y organizar los datos de la organización.
 
LDAP frente a Active Directory: dependencia de la plataforma
- LDAP: LDAP puede ser utilizado por cualquier persona y funciona en múltiples sistemas operativos, como Windows, Unix, macOS y Linux. Es compatible con múltiples plataformas y ofrece soluciones de código abierto para su entorno.
 
- Active Directory: Dado que Microsoft diseñó Active Directory, solo es compatible con entornos Windows. Sin embargo, puede interactuar con otros sistemas operativos con la ayuda de herramientas de terceros y configuraciones adicionales.
 
LDAP frente a Active Directory: función principal
- LDAP: La función principal de LDAP es proporcionar un protocolo para acceder y gestionar directorios. Sus funciones incluyen consultar, buscar y modificar entradas de directorios. Dado que carece de capacidades de autenticación y autorización, necesitará sistemas adicionales para gestionar estas funciones.
 
- Active Directory: La función principal de Active Directory es fusionar los servicios de directorio con potentes funciones de autenticación y autorización para proporcionar más seguridad. También obtendrá herramientas integradas para gestionar políticas de grupo y otras funciones que le permitirán controlar de forma centralizada sus dispositivos y usuarios.
 
LDAP frente a Active Directory: arquitectura
- LDAP: El protocolo de aplicación LDAP es un servicio de directorio ligero y sencillo. Es muy escalable y le permite buscar cualquier dato del directorio.
 
- Active Directory: Active Directory es un servicio de directorio complejo que almacena sus datos de forma segura en su base de datos. Está diseñado especialmente para entornos de red complejos y de gran tamaño, como los de las empresas.
 
LDAP frente a Active Directory: interoperabilidad
- LDAP: La naturaleza abierta y estándar de LDAP permite la integración con otros sistemas y plataformas como OpenVPN, Kubernetes, tarjetas inteligentes, Kerberos y Apache Directory. Por lo tanto, es altamente interoperable y permite a las empresas ejecutar entornos heterogéneos.
 
- Active Directory: Active Directory funciona mejor con Windows y productos de Microsoft y requiere configuraciones de terceros para integrarse con plataformas nativas de la nube. Lo bueno es que es altamente interoperable con otros sistemas como Kerberos.
 
LDAP frente a Active Directory: procedimiento de trabajo
- LDAP: LDAP utiliza un lenguaje para comunicarse con servicios de directorio como AD para permitir que mensajes como solicitudes de clientes, formateo de datos y respuestas de servidores fluyan entre aplicaciones de clientes y servidores. Cuando un usuario envía una solicitud de información, como datos de dispositivos, los servidores LDAP procesan la consulta a través de su lenguaje interno, se comunican con los servicios de directorio y responden al usuario con la información correcta.
 
- Active Directory: Active Directory almacena la información como objetos, que son elementos únicos, incluyendo aplicaciones, dispositivos, usuarios y grupos. Estos se definen por elementos esenciales de seguridad o recursos. Clasifica estos objetos en función de sus atributos y nombres. Los servicios de dominio de Active Directory (AD DS) almacenan datos de directorios y gestionan la interacción entre el usuario y el dominio. Verifican el acceso de los usuarios y muestran la información que están autorizados a ver.
 
LDAP frente a Active Directory: Características de seguridad
- LDAP: LDAP no tiene funciones de seguridad avanzadas. Sin embargo, protege las comunicaciones a través de SSL/TLS y ofrece características de seguridad, como replicación de datos, cortafuegos y control de acceso. Estas características le permiten acceder a los datos desde cualquier directorio utilizando lenguaje interno.
 
- Active Directory: Active Directory tiene una función de seguridad integrada, que incluye Kerberos. Se utiliza para la autenticación y autorización seguras, la gestión de políticas de grupo y los controles de acceso basados en roles (RBAC) para gestionar los permisos.
 
LDAP frente a Active Directory: flexibilidad e implementación
- LDAP: LDAP ofrece flexibilidad a los equipos de TI empresariales que necesitan servicios de directorio personalizados. Es útil cuando una organización requiere un servicio de directorio personalizado y ligero. Aunque es altamente personalizable, se necesita más experiencia técnica para implementarlo.
 
- Active Directory: Active Directory incluye configuraciones y estructuras predefinidas que las organizaciones pueden utilizar para implementar los servicios de directorio. Sin embargo, la estructura integrada carece de personalización.
 
LDAP frente a Active Directory: facilidad de uso
- LDAP: LDAP es un protocolo técnico que le permite comunicarse con los servicios de directorio a través de API y herramientas de línea de comandos. Pero esto requiere un buen conocimiento de la tecnología para acceder a las bases de datos del directorio desde su sistema.
 
- Active Directory: Active Directory ofrece múltiples herramientas de gestión y una interfaz fácil de usar que permite a las organizaciones gestionar la base de datos de directorios incluso con menos conocimientos técnicos. Esto permite a las organizaciones simplificar las tareas administrativas y reducir la curva de aprendizaje de su personal de TI.
 
LDAP frente a Active Directory: coste de implementación
- LDAP: LDAP es de uso gratuito con implementación de código abierto, como OpenLDAP. Pero cuando se integra con herramientas de terceros para seguridad y soporte, estas herramientas tienen un costo.
 
- Active Directory: Active Directory requiere el pago de licencias para ejecutar Windows Server. Aunque su coste es mayor, las organizaciones se benefician enormemente de su profunda integración con otros productos de Microsoft y de su mayor seguridad.
 
LDAP frente a Active Directory: 18 diferencias clave
LDAP define un protocolo que permite a los usuarios buscar datos en varios directorios, como Active Directory. Por otro lado, Active Directory es una base de datos de directorios de red vinculada a servidores y dispositivos Windows para almacenar información de forma segura. Ambos tienen funciones similares en los sistemas empresariales, pero difieren en cuanto a funcionalidad, finalidad, implementación, flexibilidad, coste y otros factores.
Comparemos LDAP y Active Directory y averigüemos cuál es mejor para cada caso:
| Parámetros | LDAP | Active Directory | 
|---|---|---|
| Definición | LDAP es un protocolo de aplicación ligero que se utiliza para buscar, gestionar y acceder a la información de los servicios de directorio. | Active Directory es una base de datos de directorio desarrollada por Microsoft para almacenar datos y permitir a los usuarios acceder a ellos con la autenticación y autorización adecuadas. | 
| Finalidad | Su finalidad principal es establecer la comunicación entre los servicios de directorio y las demandas de los clientes. | Su finalidad principal es proporcionar servicios de directorio, gestión de políticas de grupo y seguridad. | 
| Origen | Fue diseñado por la Universidad de Michigan en 1993 para acceder y gestionar servicios de directorio. | Microsoft desarrolló AD. La empresa presentó AD en 1999 y luego lo lanzó con Windows 2000 para ofrecer a los usuarios de Microsoft la posibilidad de almacenar datos de forma segura. | 
| Naturaleza | Es un protocolo estándar abierto e independiente del proveedor que permite a las organizaciones implementarlo en sus sistemas. | Es un servicio de directorio de código cerrado que solo permite a los usuarios de Microsoft implementarlo en sus sistemas Windows. | 
| Sistema operativo | Puede integrar LDAP con múltiples sistemas operativos, incluidos Windows, macOS y Linux. También es compatible con aplicaciones basadas en SaaS. | Active Directory solo se puede integrar con el sistema operativo Windows y los productos de Microsoft. También es compatible con aplicaciones basadas en SaaS. | 
| Funcionalidad | LDAP se utiliza para consultar y gestionar entradas de directorio y le da acceso a la información que desea después de confirmar su identidad. | La función principal de Active Directory es combinar los servicios de directorio con la gestión de políticas de grupo, la autenticación y la autorización. | 
| Autenticación y autorización | Requiere herramientas de seguridad externas como soluciones personalizadas, SSL/TLS, SASL y control de acceso para proporcionar autenticación y autorización. | Ofrece control de acceso integrado basado en roles para gestionar los permisos de acceso. Utiliza Kerberos para la autenticación. | 
| Gestión de dispositivos | LDAP carece de gestión de dispositivos. Es un protocolo para acceder a entradas de directorio. | Cuenta con funciones de gestión de dispositivos, que permiten gestionar usuarios, grupos y dispositivos mediante objetos de política de grupo. | 
| Integración | LDAP es compatible con múltiples servicios de directorio, incluidos Apache Directory, OpenLDAP, OpenVPN y tarjetas inteligentes. | Active Directory solo es compatible con los ecosistemas de Microsoft, incluidos Office 365, SharePoint y Exchange. | 
| Herramientas de gestión | LDAP envía consultas y accede a los servicios de directorio mediante API o herramientas de línea de comandos. | Active Directory utiliza muchas herramientas gráficas, como una consola de administración de políticas de grupo, para permitirle acceder a los datos con autenticación y autorización. | 
| Experiencia técnica | Se requieren amplios conocimientos técnicos para implementarlo en sus sistemas y enviar consultas mediante API y herramientas de línea de comandos. | Proporciona configuraciones predefinidas que permiten a las organizaciones implementarlo fácilmente en sus sistemas. Reduce la curva de aprendizaje de sus equipos de TI y ahorra tiempo. | 
| Función de personalización | Es altamente personalizable, lo que requiere conocimientos técnicos para satisfacer las necesidades de su empresa. | Tiene funciones de personalización limitadas, ya que proporciona configuraciones predefinidas, lo que le permite utilizar el sistema fácilmente incluso con menos conocimientos técnicos. | 
| Funciones de seguridad | Carece de funciones de seguridad avanzadas. Sin embargo, ofrece replicación de datos, cortafuegos, controles de acceso y SSL/TLS. | Cuenta con características de seguridad integradas, ya que se integra con varios productos de MS. También se integra con Kerberos para proporcionar gestión de políticas de grupo, autenticación y autorización, y control de acceso basado en roles (RBAC). | 
| Estructura de directorios | Almacena los datos en su árbol jerárquico de información de directorios. | Almacena los datos jerárquicamente en dominios, árboles y bosques. | 
| Interoperabilidad | Es altamente interoperable entre diversos proveedores y plataformas. | Tiene una interoperabilidad limitada con sistemas que no son Windows. Se puede hacer interoperable con otras plataformas y sistemas utilizando herramientas de terceros. | 
| Ideal para | Es ideal para empresas con necesidades de directorio ligeras, como las pequeñas y medianas empresas. | Es ideal para empresas que pueden realizar grandes inversiones en tecnologías de Microsoft. Las grandes empresas con requisitos informáticos complejos necesitan servicios de directorio seguros para proteger sus datos. | 
| Ejemplos de uso | LDAP se utiliza para la autenticación de Linux/Unix, sistemas basados en OpenLDAP y aplicaciones nativas de la nube. | Active Directory se utiliza para redes Windows empresariales, aplicación de políticas, gestión centralizada y determinación del nivel de permisos. | 
| Coste ylt;/b> | La implementación es gratuita, ya que se trata de un estándar abierto. Si necesita seguridad y asistencia adicionales, deberá pagar por servicios de terceros. | Requiere una licencia para utilizar productos Microsoft y Windows Server. | 
Configuración de LDAP y autenticación de Active Directory
Comience la configuración de la autenticación con su infraestructura de red instalada para obtener un servicio de directorio seguro y de alto rendimiento. Empiece por planificar su entorno evaluando si necesita una implementación LDAP independienteimplementación LDAP independiente o una solución integrada que aproveche tanto la protección LDAP como la de Active Directory (AD). Su elección determinará la elección del servidor, la configuración de seguridad y el enfoque general de administración.
Para LDAP, instale un servidor de directorios sólido en su plataforma Linux/Unix preferida. Después de la instalación, configure el esquema de su directorio definiendo una estructura organizativa explícita. Planifique su nombre distintivo (DN) de la base raíz, del que se derivan todas las entradas del directorio, y las unidades organizativas (OU) para dividir lógicamente a los usuarios y grupos. Habilite SSL/TLS (normalmente denominado LDAPS) para proteger sus comunicaciones LDAP e instale certificados válidos. Este cifrado protege contra el acceso no autorizado a los datos y el espionaje, lo que garantiza la integridad de los datos.
Configure Active Directory instalando Active Directory Domain Services (AD DS) en un servidor Windows. Asegúrese de que sus controladores de dominio estén actualizados y disponibles dentro de su red. Utilice la herramienta Usuarios y equipos de Active Directory (ADUC) para crear cuentas de usuario, grupos y unidades organizativas. La autenticación Kerberos de Active Directory, integrada como parte de Active Directory, proporciona una capa adicional de seguridad para el acceso de los usuarios al ofrecer tickets con límite de tiempo y inicio de sesión único.
La interoperabilidad entre LDAP y AD se puede obtener aprovechando LDAP como protocolo de comunicaciones para AD. En su configuración de AD, habilite LDAPS para cifrar las consultas y respuestas. A continuación, configure sus aplicaciones para que utilicen el URI de LDAP, especificando el DN base adecuado y las credenciales de enlace (bind DN) para autenticar las solicitudes. Este proceso es necesario para una comunicación fluida entre sistemas.p>
Las pruebas son fundamentales para mantener configuraciones sólidas. Utilice utilidades de línea de comandos para ldapsearch para consultar su directorio LDAP y asegurarse de que los filtros de búsqueda y los atributos devuelven los resultados esperados. Examine los registros de eventos de Windows en el lado de AD para asegurarse de que los intentos de autenticación se procesan correctamente. Compruebe que la configuración del protocolo de tiempo de red (NTP) esté sincronizada en todos los servidores para evitar el desfase de tiempo de Kerberos.
Por último, documente cada paso de la configuración, como los cambios de esquema, las instalaciones de certificados y la configuración de integración. Las copias de seguridad y las herramientas de supervisión de seguridad continua, como SentinelOne, pueden ayudar con SIEM y el registro nativo. Esto le permitirá identificar anomalías y mantener el cumplimiento normativo. Si sigue las recomendaciones de los proveedores e implementa las mejores prácticas del sector, podrá crear una infraestructura de autenticación sólida que simplifique la gestión de usuarios, proporcione una mayor seguridad y minimice las cargas administrativas.
Ventajas e inconvenientes de LDAP y Active Directory
Muchas organizaciones utilizan LDAP y Active Directory para identificar, acceder y gestionar datos en redes, sistemas, servidores, etc. Ambos tienen ciertas ventajas e inconvenientes, por lo que la elección de uno u otro depende de sus necesidades.
A continuación se presentan las ventajas y desventajas de LDAP y Active Directory para ayudarle a comprender cuál es el mejor servicio de directorio para su empresa:
Ventajas y desventajas de LDAP
| Ventajas de LDAP | Contras de LDAP | 
|---|---|
| LDAP ofrece almacenamiento y gestión centralizados de las credenciales de los usuarios y otros datos esenciales, lo que minimiza los gastos administrativos. | LDAP es complejo de configurar, ya que requiere expertos técnicos para configurar las API y utilizar herramientas de línea de comandos. | 
| LDAP es compatible con varias plataformas, entre ellas Linux, Windows, macOS y Unix. Se integra con múltiples aplicaciones y servicios para proporcionar flexibilidad. | LDAP tiene una funcionalidad limitada. Solo se centra en el acceso y la gestión de directorios y carece de seguridad avanzada. Se requieren sistemas adicionales como Kerberos para la autenticación y la autorización. | 
| LDAP es un protocolo de estándar abierto compatible con varios proveedores y soluciones de código abierto, incluidos OpenVPN, el directorio Apache, tarjetas inteligentes, etc. | Comprender los esquemas LDAP resulta complicado para algunos usuarios. Los administradores necesitarán conocimientos especializados para gestionarlo. | 
| LDAP gestiona grandes volúmenes de datos, por lo que empresas de cualquier tamaño pueden implementar el protocolo en sus sistemas. | LDAP carece de características como el control de acceso avanzado basado en roles y la gestión de políticas de grupo. | 
Ventajas e inconvenientes de Active Directory
| Active Directory (AD) Ventajas | Desventajas de Active Directory (AD) | 
|---|---|
| AD ofrece un lugar centralizado para gestionar usuarios, aplicaciones y recursos de red. Permite a los administradores configurar permisos, políticas y actualizaciones de forma centralizada. | AD está diseñado para el sistema operativo Windows, lo que limita sus servicios a redes que no sean Windows. | 
| AD proporciona funciones de seguridad avanzadas, incluida la autenticación y autorización basadas en Kerberos. También obtendrá políticas de grupo que incluyen restricciones de software, control de acceso de usuarios y políticas de contraseñas. | AD depende de los controladores de dominio. Si los controladores de dominio no están disponibles debido a problemas de red, los usuarios pueden experimentar retrasos al acceder a los recursos. | 
| AD se integra con productos de Microsoft como Azure, Windows Server, Exchange y Office 365 para mejorar la productividad y reducir la carga de gestión. | Las pequeñas y medianas empresas de TI pueden experimentar complicaciones al gestionar políticas de grupo, dominios, árboles y bosques. | 
| AD ofrece una configuración predefinida, por lo que la implementación no supondría un problema para los usuarios. | Una configuración inadecuada o errónea puede dar lugar a vulnerabilidades de seguridad. | 
Casos de uso de LDAP y Active Directory
LDAP y Active Directory tienen fines distintos, aunque superpuestos, para acceder y gestionar la información y los recursos de las organizaciones. Veamos los casos de uso de LDAP y Active Directory.
Casos de uso de LDAP
- Las organizaciones utilizan LDAP para almacenar de forma centralizada todas las credenciales de los usuarios y otros datos esenciales en todos los sistemas y aplicaciones, con el fin de gestionarlos y acceder a ellos cuando lo deseen con la autenticación adecuada.
 - LDAP se integra con aplicaciones de backend, como sistemas de gestión de contenidos, gestión de relaciones con los clientes y herramientas de servidor de correo electrónico.
 - Múltiples aplicaciones son compatibles con LDAP, como Docker, Jenkins, Kubernetes, OpenVPN, Atlassian Jira y Confluence, y servidores Linux Samba.
 - Las empresas utilizan LDAP para autenticar a los usuarios que acceden a diversos dispositivos de red, como conmutadores, VPN y routers.
 - Las escuelas y universidades utilizan LDAP para acceder y gestionar las cuentas de los estudiantes, el personal y el profesorado en los sistemas de gestión, las redes del campus y el correo electrónico.
 - Los directorios LDAP le ayudan a gestionar el control de acceso de los dispositivos IoT en las redes de su empresa.
 
Casos de uso de Active Directory
- Las organizaciones utilizan AD para gestionar cuentas de usuario, permisos y grupos desde un único lugar.
 - Configure la autenticación y la autorización para acceder a recursos como impresoras, aplicaciones y archivos.
 - Aplique la configuración de seguridad, las configuraciones de usuario y la implementación de software en toda la organización.
 - Permitir a los usuarios iniciar sesión una sola vez y acceder a varios sistemas sin tener que volver a introducir sus credenciales.
 - Integrarse con los productos de Microsoft para mejorar la productividad y simplificar las implementaciones de nube híbrida.
 - Permita a las empresas gestionar sus portátiles, ordenadores y dispositivos móviles conectados a la red.
 - Utilice las capacidades de recuperación ante desastres de AD para obtener acceso ininterrumpido a los recursos del directorio en caso de desastre.
 
¿Por qué elegir SentinelOne?
SentinelOne ofrece Singularity Identity Detection & Response, una plataforma avanzada para supervisar y proteger sus recursos de Active Directory en tiempo real. Ayuda a evitar que los adversarios que desean obtener acceso no autorizado a sus activos de TI se muevan lateralmente para comprometer los sistemas mientras permanecen ocultos. Esto es lo que ofrece:
- Supervisión de directorios: SentinelOne despliega agentes para supervisar en tiempo real las actividades de su Active Directory, como los intentos de autenticación, las modificaciones de permisos, las actualizaciones del directorio, etc. También registra todos los eventos relevantes para la seguridad y la administración de TI dentro del directorio.
 
- Protección de la identidad: SentinelOne realiza un seguimiento de los patrones de uso de credenciales para identificar compromisos de credenciales. El sistema registra las actividades relacionadas con el acceso no autorizado y con la adquisición de más privilegios de acceso.
 
- Respuestas automatizadas: SentinelOne ofrece respuestas automatizadas a actividades sospechosas. Por ejemplo, bloquea los intentos de autenticación anormales, pone en cuarentena los sistemas comprometidos y revoca los permisos de acceso a las cuentas comprometidas. Para activar esta función, deberá configurar políticas de respuestas automatizadas, que funcionan sin afectar a los servicios de directorio.
 
- Integración de seguridad: Puede conectar la plataforma con otros controles y herramientas de seguridad basados en directorios. También puede conectarla con productos existentes, como Singularity XDR, para enviar señales de amenazas desde XDR a Singularity Identity y mitigar las amenazas.
 
Reduzca el riesgo de identidad en toda su organización
Detecte y responda a los ataques en tiempo real con soluciones integrales para Active Directory y Entra ID.
DemostraciónConclusion
El Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) y Active Directory (AD) son útiles para que las organizaciones accedan, gestionen y mantengan la información. Mientras que AD es un servicio de directorio, LDAP es un protocolo que gestiona directorios, incluido AD. Tanto LDAP como AD tienen sus propias ventajas y limitaciones. En esta batalla entre Active Directory y LDAP, la elección de uno u otro depende completamente de las necesidades de su negocio, presupuesto y las habilidades de su equipo.
LDAP es de uso gratuito, personalizable y funciona en varias plataformas, como macOS, Windows, Linux y servicios basados en SaaS, pero carece de funciones de seguridad avanzadas. Por otro lado, AD es fácil de usar y cuenta con funciones de seguridad avanzadas, pero solo funciona en sistemas Windows y requiere una licencia.
Para las pequeñas empresas con capacidad para gestionar configuraciones o personalizaciones y un presupuesto limitado, puede ser mejor elegir LDAP, ya que es de código abierto.
Si es una empresa con un equipo técnico interno para gestionar configuraciones y personalizaciones y dispone de presupuesto para servicios de seguridad adicionales, puede elegir LDAP. Sin embargo, si no dispone de un equipo técnico fiable, pero tiene presupuesto y un gran volumen de datos que proteger, puede optar por AD.
Si busca una solución avanzada y fácil de usar para proteger su directorio activo, explore Ranger AD.
"FAQs
Habilitar la autenticación multifactor implica introducir una capa de seguridad adicional en sus servicios de directorio. Habilite la MFA a través de software de terceros o soporte nativo de OTP, push o tokens de hardware. Configure sus políticas para que requieran una autenticación adicional al iniciar sesión, realice pruebas exhaustivas de usabilidad y asegúrese de que la solución MFA se integra bien con las infraestructuras LDAP y Active Directory.
Entre los problemas inusuales se incluyen la gestión de incompatibilidades entre esquemas heredados y los distintos estándares de cifrado. Los esquemas LDAP personalizados en determinados entornos no se ajustan perfectamente al esquema preconfigurado de AD, lo que provoca retrasos en la autenticación. Además, los problemas con los certificados entre dominios y las pequeñas discrepancias de sincronización entre servidores provocan problemas de conectividad periódicos. Las auditorías periódicas y el análisis en profundidad de los registros ayudan a identificar y corregir estos problemas inusuales.
La personalización del esquema LDAP puede ser una fuente de flexibilidad, pero también puede complicar la integración con Active Directory. Las definiciones de atributos únicos o las convenciones de nomenclatura no estándar pueden requerir una asignación adicional durante la sincronización. Estas discrepancias podrían provocar fallos en la autenticación o permisos de usuario desalineados. Una planificación, pruebas y documentación adecuadas de las modificaciones del esquema garantizan una mejor interoperabilidad y reducen los posibles riesgos de seguridad durante el proceso de integración.
Las soluciones de supervisión más adecuadas para supervisar eventos de autenticación LDAP y AD son Syslog, LogonTron y Symantec Ghost Solution Suite.
Se obtiene una supervisión eficaz mediante el empleo de software especializado que registra datos detallados de LDAP y Active Directory. Soluciones como las plataformas SIEM, la auditoría nativa de AD o las herramientas de supervisión de código abierto ofrecen notificaciones en tiempo real sobre la autenticación y las actividades sospechosas. Estas herramientas permiten a los administradores supervisar los patrones de acceso, detectar fácilmente los valores atípicos y registrar registros detallados para la resolución de problemas y las auditorías de cumplimiento.
La integración fluida de la seguridad entre plataformas se consigue estandarizando los protocolos de conexión y empleando middleware que conecta los entornos LDAP y AD. Aplique políticas de seguridad uniformes, mantenga el firmware actualizado y emplee herramientas de sincronización que sean compatibles con ambos sistemas. Las pruebas periódicas y las pruebas de compatibilidad entre plataformas garantizan que las credenciales de usuario y los privilegios de acceso sean uniformes, lo que ofrece una experiencia perfecta en todos los sistemas operativos y aplicaciones.

