Los puntos finales son las puertas de acceso habituales a través de las cuales los clientes, los empleados de la empresa y los usuarios interactúan con un sistema o acceden a los datos necesarios. Según un informe, casi el 90 % de los ciberataques y el 70 % de las violaciones de datos comienzan en dispositivos terminales vulnerables, por lo que proteger estos terminales se convierte en algo fundamental. Además, un estudio del Ponemon Institute revela que el 68 % de las organizaciones se han enfrentado a ataques a terminales que han comprometido con éxito los datos o la infraestructura de TI, lo que pone de relieve la gravedad de este riesgo.
En este artículo, aprenderá sobre la búsqueda de amenazas en los puntos finales, su importancia y algunas de las mejores prácticas para identificar y resolver las amenazas en los puntos finales.
¿Qué es la búsqueda de amenazas en los puntos finales?
La búsqueda de amenazas en los puntos finales es una práctica de ciberseguridad temprana. En lugar de esperar las notificaciones de los sistemas de seguridad tradicionales, su objetivo es identificar y eliminar las amenazas a nivel de dispositivo. Se trata de identificar el malware, las amenazas desconocidas o las actividades sospechosas en los puntos finales, como servidores, ordenadores portátiles y dispositivos móviles, antes de que se conviertan en algo más grave.
Al analizar detenidamente estos puntos finales, se pueden detectar tendencias e irregularidades que indican posibles peligros, lo que refuerza las defensas contra los intrusos.
¿Por qué es fundamental la búsqueda de amenazas en los puntos finales?
La búsqueda de amenazas en los puntos finales es crucial porque conecta los puntos entre la ciberseguridad proactiva y reactiva. Las amenazas avanzadas, en particular aquellas que cambian rápidamente, suelen pasar desapercibidas para las defensas tradicionales, como el software antivirus. La búsqueda de amenazas en los puntos finales es un enfoque proactivo para identificar amenazas, prevenirlas antes de que causen daños y minimizar las posibles pérdidas.
Su equipo puede resolver posibles debilidades y mejorar la seguridad general utilizando este método para identificar amenazas que no han provocado ninguna alerta.
Conceptos clave en la búsqueda de amenazas en terminales
- Indicadores de compromiso (IoC): Los IOC son fragmentos de información forense que apuntan a una brecha de seguridad. Por ejemplo, tráfico de red extraño o contraseñas de archivos. Le ayudan a identificar áreas concretas que debe investigar.
- Indicadores de ataque (IoA): Los IoA se centran en patrones y comportamientos, incluidos los intentos de acceso recurrentes o las transferencias de archivos extrañas, que apuntan a un ataque en curso. Los IoA le permiten prevenir acciones maliciosas antes de que den lugar a infracciones.
- Inteligencia sobre amenazas: La recopilación de datos sobre peligros conocidos, como firmas de malware y estrategias de los atacantes, se conoce como inteligencia sobre amenazas. Al proporcionar contexto para lo que se está observando, esta información mejora la búsqueda de amenazas en los endpoints y facilita la identificación de ataques avanzados.
Herramientas y tecnologías para la búsqueda de amenazas en los puntos finales
Para una búsqueda eficaz de amenazas en los puntos finales, se necesitan diversas tecnologías y técnicas diseñadas para identificar, evaluar y abordar dichas amenazas. Gracias a estas herramientas, los equipos de seguridad pueden detectar y eliminar activamente las amenazas antes de que se agraven. A continuación se enumeran algunas de las tecnologías y herramientas más importantes para la búsqueda de amenazas en los puntos finales:
1. Soluciones de detección y respuesta en los puntos finales (EDR)
Las soluciones EDR son tecnologías especializadas que reaccionan automáticamente ante cualquier ataque y analizan continuamente los endpoints en busca de actividades inusuales. La detección, investigación y gestión de amenazas en tiempo real es posible gracias a la recopilación y el análisis de datos de los endpoints. Algunos productos EDR conocidos que ofrecen una visión completa del comportamiento de los endpoints son Microsoft Defender ATP y SentinelOne. Estos productos facilitan la identificación de irregularidades y el rechazo temprano de amenazas.
2. Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)
Los sistemas SIEM recopilan y examinan datos de diversas fuentes, incluidos servidores, dispositivos de red y terminales. Puede ver todos los incidentes de seguridad y registros de su entorno en un solo lugar. Al conectar eventos y resaltar patrones indicativos de un ataque, las plataformas SIEM como Splunk, IBM QRadar y LogRhythm ayudan a identificar dichas amenazas. SIEM es útil para conectar la actividad aislada de los puntos finales con datos de seguridad más detallados en la búsqueda de amenazas en los puntos finales.
3. Plataformas de búsqueda de amenazas
Las herramientas especializadas para examinar y evaluar los datos de los puntos finales son ofrecidas por sistemas dedicados de búsqueda de amenazas . Estas plataformas, como Elastic Security y Huntress, le dan acceso a herramientas de análisis avanzadas, la capacidad de ejecutar consultas personalizadas y la capacidad de automatizar los procedimientos de búsqueda de amenazas. Mejoran la capacidad de su equipo para identificar amenazas complejas al admitir actividades de búsqueda de amenazas tanto automatizadas como manuales.
4. Herramientas de análisis del tráfico de red (NTA) Las tecnologías NTA examinan los datos de la red para encontrar patrones extraños o sospechosos que podrían indicar una amenaza que intenta acceder a datos privados o migrar a través de su red. El tráfico se supervisa mediante programas como Corelight y Darktrace, que le ayudan a identificar cualquier irregularidad que pueda indicar la presencia de malware o intentos de acceso ilegal. El NTA resulta especialmente útil para detectar el movimiento lateral de amenazas procedentes de puntos finales o dirigidas a ellos.
5. Herramientas de análisis del comportamiento
Las tecnologías de análisis del comportamiento utilizan el aprendizaje automático para perfilar los comportamientos normales de los puntos finales e identificar anomalías. Exabeam y Vectra AI son dos ejemplos de soluciones que examinan el comportamiento de los usuarios y los objetos para identificar actividades potencialmente dañinas. Al concentrarse en indicadores de comportamiento minuciosos que pueden señalar la presencia de un usuario no autorizado o un dispositivo comprometido, estas soluciones mejoran la supervisión estándar de los puntos finales.
Líderes en seguridad de puntos finales
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
El proceso de búsqueda de amenazas en los puntos finales
Los equipos de seguridad pueden buscar y gestionar activamente los riesgos en el entorno de una organización mediante un enfoque organizado denominado "búsqueda eficaz de amenazas en los puntos finales". Esta estrategia incorpora varias fases, cada una de las cuales es esencial para detectar y reducir las amenazas de seguridad, desde la detección y la preparación hasta la investigación exhaustiva y la acción.
1. Preparación
La preparación, el primer paso de nuestro modelo, es crucial para establecer una campaña de búsqueda de amenazas exitosa.
- Definición de objetivos: Para empezar, establezca objetivos claros para la búsqueda de amenazas. Por ejemplo, localizar determinados tipos de malware, detectar amenazas internas o mejorar la seguridad de los endpoints en general. Unos objetivos bien definidos ayudan a orientar la estrategia y a concentrar los recursos.
- Elección de herramientas y tecnologías: Para detectar e investigar amenazas de manera eficiente, se deben elegir las tecnologías adecuadas. Seleccione herramientas que respalden sus objetivos, como plataformas de búsqueda de amenazas, SIEM y EDR, para obtener información sobre el tráfico de red y el comportamiento de los puntos finales.
2. Detección
En esta fase, se identifican las posibles amenazas o actividades sospechosas que tienen lugar dentro de un punto final.
- Identificación de anomalías: La detección de anomalías (por ejemplo, inicios de sesión aleatorios, uso de la CPU, cambios en archivos inesperados, etc.) puede indicar una amenaza potencial. Las desviaciones del comportamiento básico del punto final ayudarán a los cazadores de amenazas.
- Detección automatizada frente a manual: Las herramientas de detección automatizada pueden complementar la búsqueda mediante el escaneo continuo de los puntos finales en busca de ciertos indicadores de compromiso (IoC). La detección manual permite a los cazadores de amenazas investigar amenazas complejas que pueden romper la cúpula protectora de las herramientas automatizadas. El uso de ambos métodos ofrece una protección más completa.
3. Investigación
Una vez detectadas las anomalías, la fase de investigación proporciona una visión más profunda de la naturaleza y el alcance de la amenaza.
- Análisis en profundidad: En este paso, los cazadores de amenazas investigan en profundidad la anomalía identificada para determinar su origen, métodos y posibles consecuencias. Esto podría incluir el examen de los patrones de tráfico de la red o la ingeniería inversa del malware.
- Aprovechamiento de la inteligencia sobre amenazas: Al ofrecer información de fondo sobre amenazas conocidas, herramientas, estrategias y procedimientos (TTP) de los atacantes, la inteligencia sobre amenazas mejora la investigación. Los equipos de seguridad pueden determinar si la actividad sospechosa es coherente con el comportamiento conocido de los atacantes comparando los datos sobre amenazas con la actividad.
4. Respuesta y mitigación
El objetivo de la última fase es eliminar la amenaza y minimizar cualquier daño.
- Cuarentena y reparación: Para detener el movimiento lateral después de que se haya verificado una amenaza, se debe aislar el punto final comprometido. Los parches, las actualizaciones de las políticas de seguridad y la eliminación de malware son ejemplos de medidas de reparación.
- Análisis posterior al incidente: Tras la gestión de la amenaza, un análisis posterior al incidente mejora la búsqueda de amenazas en el futuro. Los equipos pueden mejorar su estrategia y estar mejor preparados para futuros ataques siguiendo el procedimiento de búsqueda de amenazas, detectando cualquier agujero y registrando sus hallazgos.
En conjunto, estas acciones crean un ciclo activo de búsqueda de amenazas que puede reforzar la seguridad de los puntos finales y proteger a su empresa de posibles ataques.
Prácticas recomendadas para una búsqueda eficaz de amenazas
Para lograr resultados consistentes en la búsqueda de amenazas en los puntos finales, es esencial seguir las mejores prácticas. Estas prácticas mejoran la precisión de la detección, agilizan los procesos y reducen los tiempos de respuesta. A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas que pueden reforzar sus esfuerzos de búsqueda de amenazas:
1. Establecer una línea de base
Describa la definición de actividad "normal" en su red. Establecer esta línea de base le facilitará la identificación de cualquier anomalía o comportamiento extraño que pueda indicar un peligro. Mantener una línea de base coherente reduce la probabilidad de pasar por alto actividades perjudiciales y permite una detección eficaz de las amenazas.
2. Supervisión continua
La supervisión continua de la actividad del sistema y la red ayuda a identificar las amenazas en tiempo real. Al combinar tecnologías de seguimiento continuo, puede minimizar los posibles daños y mejorar la respuesta mediante la identificación temprana de actividades sospechosas.
3. Aprovechar el análisis avanzado
Analizar grandes cantidades de datos utilizando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para identificar tendencias y anomalías que podrían ser factores de riesgo. Al conectar eventos entre puntos finales y reducir los falsos positivos, estas tecnologías proporcionan una visión más profunda, al tiempo que aceleran y mejoran la fiabilidad del proceso.
4. Colaboración y comunicación
Se debe animar a los cazadores de amenazas, los equipos de TI y los analistas de seguridad a trabajar juntos y comunicarse de forma eficaz. El intercambio de conocimientos y perspectivas mejora la resolución de problemas, acelera la detección de amenazas y da lugar a mejores planes de reacción.
5. Utilice fuentes de inteligencia sobre amenazas
Actualice y pruebe sus teorías de caza de amenazas con regularidad a la luz de las tendencias cambiantes de los ataques y los descubrimientos más recientes en materia de seguridad. Sus esfuerzos de búsqueda de amenazas serán más precisos y relevantes si utiliza un enfoque flexible que le permita adaptarse a los peligros emergentes.
6. Perfeccione regularmente sus hipótesis
Documente los resultados y evalúe la eficacia de la reacción tras cualquier incidente de búsqueda de amenazas. Esto crea una base de conocimientos que refuerza sus tácticas de defensa y mejora las sesiones posteriores de búsqueda de amenazas.
Retos y soluciones comunes
Aunque la búsqueda de amenazas en los puntos finales tiene mucho éxito, también tiene sus inconvenientes. Para resolver estos problemas y mejorar los resultados, es necesario combinar las mejores prácticas con soluciones cuidadosamente estudiadas. A continuación se presentan algunos problemas típicos y soluciones prácticas para ellos:
1. Falsos positivos
Los falsos positivos son un problema común que puede provocar un desperdicio de recursos, ya que los equipos de seguridad dedican tiempo a ocuparse de amenazas que no lo son. Invierta en tecnologías estadísticas avanzadas que puedan diferenciar mejor entre amenazas reales y comportamientos normales, mejorando su línea de base y reduciendo las advertencias innecesarias, para disminuir los falsos positivos.
2. Brechas de habilidades y formación
Crear un equipo eficaz puede resultar difícil, ya que no siempre se dispone del talento especializado necesario para la búsqueda de amenazas. Las certificaciones y la formación frecuentes pueden ayudar a cerrar esta brecha, y los equipos pueden beneficiarse del uso de soluciones automatizadas que les ayuden a desarrollar sus habilidades, al tiempo que aumentan la precisión y la eficiencia.
3. Sobrecarga de datos
La búsqueda de amenazas a menudo puede resultar demasiado difícil de manejar y puede dar lugar a que se pasen por alto indicadores debido al gran volumen de datos que hay que analizar. Los equipos pueden centrarse en los detalles más importantes organizando y filtrando los datos mediante plataformas SIEM o EDR y estableciendo prioridades.
4. Limitaciones de recursos
Para una búsqueda eficaz de amenazas se necesitan recursos dedicados, lo que puede resultar difícil de proporcionar para equipos u organizaciones más pequeños. Para resolverlo, considere la posibilidad de implementar tecnologías automatizadas que ayuden en la supervisión y la detección, lo que le permitirá aumentar la producción incluso con recursos limitados.
5. Panorama de amenazas en evolución
La naturaleza continuamente cambiante de las amenazas cibernéticas hace que sea difícil mantenerse al tanto de las técnicas más recientes. Mantenga sus medidas de seguridad actualizadas y eficientes manteniéndose al día con las amenazas en desarrollo a través de publicaciones de la industria y servicios de inteligencia sobre amenazas.
Casos prácticos y aplicaciones en el mundo real
La importancia de la búsqueda de amenazas en los puntos finales queda demostrada en aplicaciones del mundo real y casos prácticos. Esto también puede ofrecer información útil sobre cómo la detección temprana de amenazas puede reducir el riesgo y proteger los datos de la organización. A continuación, se presentan algunos casos de éxito en la búsqueda de amenazas y lecciones aprendidas de eventos anteriores que muestran estrategias eficaces en acción.
Escenarios de búsqueda de amenazas exitosos
Una organización sanitaria que tiene que hacer frente a un panorama de amenazas cada vez mayor y a un número creciente de ciberataques es un ejemplo perfecto de la búsqueda de amenazas en los puntos finales. Para realizar un seguimiento y examinar continuamente la actividad de los puntos finales, la empresa puede implementar el servicio SentinelOne’s Endpoint Detection and Response (EDR) . Gracias a esta técnica avanzada, pueden identificar patrones de actividad extraños que sugieren un posible peligro interno. La organización puede proteger los datos de los pacientes y evitar daños adicionales identificando y aislando el sistema infectado en un par de días.
Otro ejemplo puede ser una organización de servicios financieros que utiliza activamente la búsqueda de amenazas para investigar irregularidades en la red. Pueden encontrar indicadores de compromiso (IoC) que apunten a un intento de ransomware cambiante utilizando software de búsqueda de amenazas de SentinelOne’s. Puede evitar el cifrado o la pérdida de datos financieros importantes actuando con rapidez para detener el ataque antes de que se desarrolle por completo.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne es un moderno software de seguridad para puntos finales que ayuda a las empresas a reconocer, detener y abordar eficazmente las amenazas. SentinelOne ofrece una forma eficaz de mejorar la detección de amenazas en los puntos finales y las defensas de seguridad mediante la automatización y las capacidades impulsadas por la inteligencia artificial.
- Detección de amenazas en tiempo real: SentinelOne reduce el riesgo de daños mediante la supervisión e identificación periódicas de actividades sospechosas. Esto permite a las organizaciones reconocer y abordar las amenazas a medida que surgen.
- Respuesta y corrección automatizadas: Las reacciones automatizadas de SentinelOne reducen el impacto en los sistemas y la productividad al aislar, contener y reducir rápidamente las amenazas sin necesidad de intervención humana.
- Análisis del comportamiento con IA: SentinelOne realiza análisis basados en el comportamiento utilizando IA y aprendizaje automático para encontrar riesgos nuevos y no identificados que las medidas de seguridad estándar podrían pasar por alto.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: SentinelOne incorpora inteligencia global sobre amenazas para actualizar los sistemas con la información más reciente sobre amenazas, lo que mejora la precisión de la detección y ayuda a prepararse para nuevas técnicas de ataque.
- Análisis forense detallado e informes: Proporciona información forense completa e informes detallados que ayudan a los equipos de seguridad a comprender las tendencias de las amenazas, crear normas de seguridad y cumplir con las obligaciones reglamentarias.
- Compatibilidad multiplataforma: SentinelOne ofrece una protección completa en una amplia variedad de sistemas operativos, ya que es compatible con numerosas plataformas y ofrece seguridad para terminales Windows, macOS y Linux.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
DemostraciónReflexiones finales sobre la búsqueda de amenazas en terminales
Después de leer este artículo, ahora tiene un conocimiento profundo de la búsqueda de amenazas en los puntos finales. Ha examinado la definición de la búsqueda de amenazas en los puntos finales y su importancia en el entorno actual de seguridad digital. También ha visto los procedimientos y recursos fundamentales que contribuyen a su eficiencia.
Ahora está listo para utilizar estos conocimientos para desarrollar una estrategia de defensa proactiva y sólida, desde la comprensión de técnicas específicas como la identificación de signos de compromiso hasta el uso de soluciones como SentinelOne.
"FAQs
La búsqueda de amenazas es un método proactivo para identificar cualquier peligro en línea que pueda estar oculto en la red de una empresa. La búsqueda de amenazas consiste en buscar activamente signos de compromiso, actividades sospechosas o patrones extraños que puedan indicar un ciberataque, a diferencia de las técnicas de detección estándar que dependen de notificaciones automáticas. Mediante este método, las organizaciones pueden identificar y abordar riesgos avanzados antes de que tengan la oportunidad de causar daño.
El objetivo de la búsqueda de amenazas en los puntos finales es localizar riesgos ocultos en puntos finales específicos, como servidores, ordenadores portátiles y dispositivos móviles. La búsqueda de amenazas en los puntos finales incluye un examen y análisis más exhaustivo de la actividad de los puntos finales, lo que a menudo permite detectar peligros complejos que eluden las defensas automatizadas, mientras que la detección de amenazas estándar depende de criterios predefinidos y alarmas automáticas. Los equipos pueden abordar posibles problemas que los sistemas tradicionales podrían pasar por alto gracias a este enfoque proactivo.
Los especialistas expertos en ciberseguridad, como los cazadores de amenazas, los responsables de la respuesta a incidentes o los analistas de seguridad, suelen llevar a cabo la búsqueda de amenazas en los puntos finales. Estos profesionales utilizan herramientas y metodologías de vanguardia para detectar, investigar y eliminar los posibles riesgos dentro de los puntos finales de la empresa. Aportan conocimientos específicos en el análisis de amenazas. A menudo trabajan en estrecha colaboración con los departamentos de ciberseguridad y TI para mejorar el nivel general de seguridad de la empresa.

