Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son autopistas digitales que conectan a usuarios, socios y aplicaciones con servicios básicos a través de diferentes redes. A medida que el papel de las API sigue ampliándose en el intercambio de datos y la interconectividad de los sistemas, se convierten en objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes que buscan obtener acceso no autorizado, filtrar datos o interrumpir los servicios.
A medida que las organizaciones crecen, también lo hace la complejidad de sus entornos API —en aplicaciones móviles, integraciones de software, plataformas en la nube y dispositivos IoT—, lo que aumenta la exposición a brechas de seguridad. Incluso las configuraciones erróneas involuntarias, como una autenticación débil o una transmisión de datos insegura, pueden dar lugar a violaciones devastadoras.
Esto requiere una postura proactiva que combine las mejores prácticas en materia de autenticación sólida, limitación estratégica de la velocidad, validación estricta de las entradas y supervisión continua de la seguridad. En este blog, exploraremos siete mejores prácticas que le ayudarán a reforzar la seguridad de los puntos finales de su API. Al dar prioridad a estas medidas, contribuirá a proteger sus valiosos datos, mantener la confianza de sus usuarios y mantener la resiliencia de sus servicios frente a las ciberamenazas en constante evolución.
7 mejores prácticas para la seguridad de los puntos finales de la API
Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son un punto débil natural, ya que conectan a usuarios que pueden trabajar en cualquier parte del mundo con su red principal. La información confidencial pasa a través de la interfaz y el protocolo que se comparte entre el usuario y el back-end. La mayoría de las organizaciones sufren algún tipo de violación de la seguridad de los puntos finales de API cada año. Algunas son involuntarias o benignas, pero muchas son maliciosas.
Implemente estas siete prácticas recomendadas para proteger sus puntos finales de API.
1. Autenticación y autorización
La autenticación y la autorización emiten un token que los usuarios deben tener antes de obtener acceso, lo que garantiza que todos los usuarios de su infraestructura API se autentiquen con el punto final API. Uno de los métodos más populares es el Protocolo de autenticación de desafío-respuesta (CHAP). Con CHAP, se genera un token de autenticación, que luego se somete a un proceso de hash y se compara con los tokens hash de la base de datos y el servidor API. La autenticación solo se realiza con éxito si hay una coincidencia con el token introducido en la base de datos.
Esto constituye una forma básica de autenticación con capas más avanzadas, como los tokens web JSON (JWT) y OAuth, que proporcionan una infraestructura de autenticación completa para su sistema.
2. Cifrado TLS/SSL
El cifrado TLS/SSL protege su punto final con un método de cifrado basado en un protocolo de enlace, como SSL. Esto puede impedir que terceros escuchen sus solicitudes de API y recuperen datos confidenciales.
Puede integrarse con los proveedores de inicio de sesión único (SSO) existentes utilizando OpenAuth2 con OpenID Connect. Esto reduce el riesgo de exposición de datos confidenciales y los usuarios pueden verificarse ante un tercero de confianza mediante el intercambio de tokens para obtener acceso a los recursos. OAuth2 se puede utilizar tanto en modo sin estado como con estado.
3. Limitación de velocidad y restricción
La limitación de velocidad es un método de seguridad que limita el número de solicitudes que puede realizar un usuario. Del mismo modo, la regulación restringe el número de solicitudes que un usuario puede realizar en un periodo determinado (por ejemplo, al día).
Puede hacerlo para evitar que un tercero malintencionado lance ataques de denegación de servicio contra su infraestructura API. Puede configurarlo en su back-end escribiendo la lógica necesaria, o puede utilizar algo de un tercero, como SentinelOne’s Singularity Endpoint Solution.
4. Validación y desinfección de entradas
Cuando envía una solicitud a un punto final de API, su entrada se valida y desinfecta para evitar que se procesen inyecciones de código o entradas maliciosas. Esto evita posibles ataques de denegación de servicio o puertas traseras en su sistema API.
Puede proteger su punto final de API mediante la desinfección utilizando una biblioteca externa como nh3 para Python. Desinfecta perfectamente sus datos de entrada utilizando la función nh3.clean ("sus datos de entrada aquí"). Puede utilizar expresiones regulares para la validación básica de entradas, o puede considerar la desinfección de entradas para una validación más avanzada.
5. Auditorías de seguridad periódicas y pruebas de penetración
Las auditorías de seguridad periódicas y las pruebas de penetración realizadas por una empresa de ciberseguridad de confianza son una excelente forma de llevar a cabo auditorías de seguridad. Las auditorías comprueban las debilidades y vulnerabilidades de su sistema. Un auditor de seguridad analiza toda su infraestructura API en busca de posibles vulnerabilidades y realiza pruebas de penetración en los puntos débiles sospechosos para comprobar su infraestructura API.
Las auditorías de seguridad periódicas pueden reforzar la seguridad y el rendimiento de su sistema API. Con una auditoría de ciberseguridad ISO 27001, por ejemplo, un auditor de seguridad revisará la seguridad de su organización y verificará que se ajusta a las mejores prácticas de seguridad de la norma ISO 27001.
6. Pasarelas API
Las pasarelas API son servicios en la nube o proveedores externos de gestión de API que gestionan su API. El uso de una pasarela API es una forma segura de gestionar su punto final API, ya que el proveedor de servicios se encarga de gran parte de las medidas de seguridad por usted. Las pasarelas API conectan su back-end con su punto final API seguro. Esto permite que su infraestructura API se conecte rápidamente a Internet sin necesidad de configurar manualmente el punto final API completo.
Amazon AWS API Gateway es una API Gateway muy popular y está considerada por muchos como la mejor del sector.
7. Servidores proxy inversos
Los servidores proxy inversos actúan como intermediarios entre el punto final de la API y el back-end de la API. Por lo general, reenvían el tráfico desde el punto final y devuelven la respuesta generada por la API al usuario o al front-end. Su configuración es sencilla, ya que solo requiere una instancia de servidor virtual de su proveedor de nube.
Puede configurar la instancia para que actúe como una instancia de proxy inverso utilizando un software de proxy inverso como nginx, que también puede ayudar con el equilibrio de carga. Por lo tanto, los proxies inversos añaden una capa de seguridad y actúan como un búfer entre sus usuarios y su aplicación API.
Una solución integral de seguridad para puntos finales API
SentinelOne ofrece soluciones de seguridad de puntos finales API que proporcionan visibilidad de sus flujos de datos y una visión general de la postura de seguridad de su empresa. Seguir estas siete prácticas recomendadas le ayudará a crear una protección sólida. Programe una demostración para ver cómo SentinelOne puede implementar la seguridad de los puntos finales AP en su organización.
Conclusión
La seguridad de los puntos finales de la API es un proceso. Requiere estar alerta, ser adaptable y centrarse firmemente en la prevención de riesgos. Puede aumentar sustancialmente la seguridad de su API siguiendo estas prácticas recomendadas, desde una autenticación sólida hasta auditorías periódicas. La postura de seguridad a largo plazo se puede mantener fácilmente.
Recuerde que las amenazas evolucionan rápidamente. Por lo tanto, la formación, la actualización y la supervisión periódicas son esenciales para sobrevivir a largo plazo. Ya sea a pequeña o gran escala, es pertinente crear un marco de API resistente para su proyecto o empresa. La resiliencia mantiene intacta la confianza de los clientes y los datos críticos a salvo. Integre soluciones avanzadas, como las que ofrece SentinelOne, para reforzar sus defensas. Podrá ejecutar y ampliar sus API con confianza en el entorno digital actual. Manténgase preparado y proteja sus sistemas contra las amenazas en constante evolución.
"FAQS
La seguridad de los puntos finales de API se centra en proteger cada URL o ruta específica de una API que los clientes utilizan para comunicarse con su back-end. Abarca quién puede llamar a ese punto final, cómo se cifran las solicitudes y comprueba las entradas para detener los ataques.
Usted protege los puntos finales con autenticación fuerte, TLS/SSL, validación de entradas y controles de tráfico para que solo las llamadas válidas lleguen a sus servicios.
Los puntos finales de API son las puertas de entrada a sus sistemas. Si están abiertos o mal protegidos, los atacantes pueden introducir solicitudes maliciosas, robar datos o saturar sus servicios. Bloquear los puntos finales impide el acceso no autorizado, mantiene la privacidad de los datos en tránsito y evita que los atacantes aprovechen fallos como inyecciones o autenticaciones defectuosas, para que sus aplicaciones funcionen de forma segura.
Los atacantes suelen utilizar autenticaciones o autorizaciones defectuosas para obtener acceso, ataques de inyección (SQL, comando o XML) para manipular los back-ends, inundaciones de denegación de servicio para bloquear las API y espionaje de tráfico no cifrado mediante ataques man-in-the-middle.
Las configuraciones incorrectas, como exponer puntos finales de depuración, los inicios de sesión por fuerza bruta y la exposición excesiva de datos completan la lista de sospechosos habituales.
TLS/SSL envuelve el tráfico de la API en un túnel cifrado para que los datos, las credenciales y los tokens no puedan leerse ni modificarse durante la transmisión. Cuando los clientes y los servidores establecen una conexión, verifican la identidad de cada uno e intercambian claves para el cifrado.
Esto significa que las claves API o las contraseñas nunca se transmiten en texto claro, lo que impide el espionaje y los ataques de intermediarios.
Las puertas de enlace API actúan como punto de entrada único para sus API. Imponen la autenticación y la autorización, aplican limitaciones y restricciones de velocidad, inspeccionan y validan las solicitudes y centralizan el registro. Las puertas de enlace pueden bloquear patrones maliciosos conocidos, descargar la terminación TLS y enrutar las llamadas a los servicios adecuados, por lo que no es necesario incorporar esas protecciones en cada punto final.
La seguridad de los puntos finales de API se centra en cada ruta y método: quién lo llama, cómo se comprueban las entradas y cómo se protege el tráfico. La seguridad API general abarca un panorama más amplio: diseño de la arquitectura, codificación segura y defensas generales de la plataforma. Los puntos finales son una capa en la que se aplican los controles detallados que hacen cumplir la estrategia de seguridad API más amplia.
La limitación de velocidad restringe el número de llamadas que un cliente puede realizar en un periodo de tiempo, lo que detiene los ataques de fuerza bruta, DoS o relleno de credenciales antes de que saturen sus servicios. TLS garantiza que cada solicitud de API se cifre y autentique, de modo que, incluso si los atacantes bombardean su punto final, no pueden espiar ni manipular los datos en tránsito.
La plataforma Singularity de SentinelOne integra la telemetría de los puntos finales y las cargas de trabajo con su puerta de enlace API o SIEM. Enriquece los registros de acceso con veredictos de amenazas, señala comportamientos anómalos de los clientes y puede activar acciones con un solo clic, como bloquear direcciones IP u obligar a revocar tokens. Gracias a su detección basada en IA, puede detectar rápidamente el uso indebido y las configuraciones erróneas de las API y tomar medidas automatizadas para bloquear los terminales afectados.

