SIEM o Gestión de información y eventos de seguridad es un sistema para identificar y escalar incidentes de seguridad que tienen lugar en cualquier parte de una red. SIEM recopila datos de diversas fuentes y los correlaciona para reconocer patrones que indican anomalías. SOAR o Orquestación, automatización y respuesta de seguridad desempeña un papel complementario al de SIEM. Automatiza respuesta a incidentes después de que se haya emitido una alerta.
En este artículo, realizaremos una comparación detallada entre SIEM y SOAR, entendiendo las diferencias clave entre ambos en términos de funcionalidad, casos de uso e importancia. También exploraremos cómo los sistemas SIEM y SOAR pueden trabajar en conjunto para construir un sólido marco de defensa cibernética.
¿Qué es la gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)?
SIEM es una solución de seguridad que combina la gestión de la información de seguridad (SIM) y la gestión de eventos de seguridad (SEM) para crear una visibilidad granular de los sistemas de software de una organización.
SIEM es capaz de recopilar datos de registros de eventos de una amplia gama de fuentes y procesarlos para detectar y analizar anomalías en tiempo real y activar las medidas adecuadas. SIEM recopila grandes cantidades de información de seguridad y datos de eventos de servidores, cortafuegos, aplicaciones, etc.
A continuación, realiza un análisis de datos utilizando algoritmos complejos y reglas de correlación para identificar desviaciones de los patrones habituales que indiquen amenazas de seguridad. Una vez detectada una amenaza, el sistema SIEM emite una alerta para que el equipo de seguridad pueda responder rápidamente.lt;/p>
¿Cuáles son las características clave de SIEM?
Las soluciones de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) funcionan como una torre de vigilancia de seguridad cuya función principal es la detección temprana de posibles amenazas de seguridad. Las características clave de SIEM destacan precisamente esta función.
- Gestión de registros – Un sistema SIEM reúne los datos de los registros de seguridad de diferentes fuentes en una ubicación centralizada para organizarlos y analizarlos con el fin de encontrar patrones que indiquen una posible amenaza o infracción.
- Correlación de eventos – Los datos de los eventos se clasifican y correlacionan para encontrar patrones que pueden aparecer a partir de eventos aparentemente no relacionados.
- Supervisión y respuesta ante incidentes – SIEM supervisa los datos de la red en busca de incidentes de seguridad y emite alertas oportunas durante un evento.
- Informes – Al generar informes detallados de cada incidente de seguridad, SIEM crea registros de auditoría optimizados que pueden ayudar a mantener el cumplimiento normativo.
La orquestación se refiere al establecimiento de conexiones entre herramientas de seguridad internas y externas, incluidas herramientas listas para usar e integraciones personalizadas. Permite a las organizaciones gestionar su creciente inventario de herramientas de seguridad e integraciones de terceros.
La automatización establece guías y flujos de trabajo que se activan por un incidente o una regla. Se puede utilizar para gestionar alertas y configurar acciones de respuesta. Aunque es extremadamente difícil emplear la automatización de la seguridad de extremo a extremo, con un poco de intervención humana se pueden automatizar muchas tareas.
Los dos primeros componentes sientan las bases para una rápida respuesta a incidentes.
¿Cuáles son las características clave de SOAR?
El tiempo medio global tiempo medio de detección (MTTD) de una brecha de seguridad es de unos 200 días y el tiempo medio de recuperación (MTTR) es de unos 40 días. El objetivo principal de la tecnología SOAR es reducir tanto el MTTD como el MTTR, lo que a su vez puede reducir el impacto global de un ataque en una empresa. Las características clave de SOAR están orientadas a este objetivo.
- Integración y priorización de alertas de seguridad – Un sistema SOAR integra la información de diferentes herramientas de seguridad en una consola central y garantiza que las alertas de seguridad de todas esas fuentes se clasifiquen y prioricen correctamente.
- Automatización – Las tareas rutinarias, como la clasificación de incidentes y la ejecución de manuales de procedimientos, se automatizan en gran medida. Esto libera recursos y reduce la presión sobre los profesionales de la seguridad al aprovechar la inteligencia artificial.
- Gestión de casos – La gestión de casos es una función que crea un centro centralizado para la información relacionada con todos los incidentes de seguridad, desde su inicio hasta su cierre.
- Automatización de manuales de procedimientos – Se refiere a la configuración de un flujo de trabajo paso a paso para las tareas comunes que se deben realizar durante el procedimiento de respuesta a incidentes. Esto reduce tanto el tiempo de respuesta como la probabilidad de errores humanos.
- Integración de inteligencia sobre amenazas – Optimiza la correlación de los datos de inteligencia sobre amenazas con los datos de incidentes para priorizar las amenazas críticas y sugerir medidas de respuesta.
Diferencias críticas entre SIEM y SOAR
SIEM y SOAR desempeñan funciones complementarias en la ciberseguridad. SIEM es útil para encontrar indicios de amenazas mediante el análisis de los datos de eventos de seguridad de toda la infraestructura de una organización, mientras que SOAR está más orientado a la acción. Se centra en responder a las alertas de seguridad y activar medidas correctivas.
Ambos son responsables de detectar amenazas y montar respuestas; la escala en la que trabajan, las fuentes utilizadas por las herramientas y el impacto general son los factores que los distinguen. En esta sección, analizaremos esos factores.
#1 SIEM frente a SOAR: enfoque y función principal
La gestión de la información y los eventos de seguridad (SIEM) es el proceso de recopilar datos de eventos de seguridad, correlacionar eventos y reconocer patrones que indican actividades anómalas. Ofrece una visión profunda de la postura de seguridad de una organización.
El enfoque principal de las plataformas de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) es automatizar y orquestar los procesos de respuesta a incidentes. SOAR permite a los equipos de seguridad reducir el tiempo de respuesta ante incidentes y amenazas de seguridad.
#2 SIEM frente a SOAR: Automatización
SIEM utiliza la automatización para recopilar y analizar grandes cantidades de datos, así como para el reconocimiento de patrones.
SOAR permite la automatización de acciones correctivas basadas en reglas para garantizar una respuesta rápida a los incidentes.
#3 SIEM frente a SOAR: Respuesta a incidentes
SIEM tiene capacidades limitadas de respuesta a incidentes. Como se ha comentado anteriormente, su función principal es generar alertas, y depende de los profesionales de la seguridad para evaluar las amenazas y tomar las medidas necesarias.
SOAR desempeña un papel más práctico en lo que respecta a la respuesta ante incidentes. Utiliza guías predefinidas para agilizar las medidas correctivas basadas en las alertas de seguridad recopiladas de diversas herramientas.
#4 SIEM frente a SOAR: recopilación de datos
El SIEM recopila datos sin procesar de fuentes de toda la infraestructura, incluidos los registros de cortafuegos, servidores, dispositivos de red y aplicaciones.
A diferencia del SIEM, el SOAR no recopila datos sin procesar. Se centra en recopilar datos de seguridad procesados del SIEM y otras herramientas de seguridad.
#5 SIEM frente a SOAR: Resultado
SIEM es una tecnología centrada en la detección de incidentes de seguridad. Puede generar alertas de seguridad con información relevante para los profesionales de la seguridad. En lo que respecta a la respuesta y la corrección, SIEM depende casi por completo de los trabajadores del conocimiento.
SOAR se centra en automatizar la respuesta a incidentes. Su principal resultado es una reducción tanto del MTTD como del MTTR.
#6 SIEM frente a SOAR: Coste y escalabilidad
El SIEM requiere una gran inversión inicial para financiar la infraestructura necesaria para procesar grandes cantidades de datos. Los costes continuos pueden incluir licencias, almacenamiento y mantenimiento de hardware. A las empresas les puede resultar difícil y costoso ampliar el sistema SIEM a medida que crece la empresa.
Los sistemas SOAR suelen funcionar como software como servicio (SAAS) con modelos basados en suscripción. Por ejemplo, una empresa que utilice la plataforma de automatización de seguridad basada en IA de SentinelOne no tiene que preocuparse por crear una infraestructura de seguridad robusta desde cero. Reduce los costes y facilita la ampliación.
SIEM frente a SOAR: diferencias clave
| Característica | SIEM | SOAR |
|---|---|---|
| Función principal | Recopilar, correlacionar y analizar datos de seguridad | Coordinar, automatizar y responder a incidentes de seguridad |
| Enfoque en los datos | Datos de registro no estructurados y de gran volumen | Datos estructurados de alertas de seguridad, inteligencia sobre amenazas y resultados de la ejecución de manuales de estrategias |
| Automatización | Automatización limitada para la normalización y correlación de datos | Automatización amplia para la respuesta a incidentes, la ejecución de guías y la corrección |
| Tiempo de respuesta | Tiempo de respuesta más largo en función de la disponibilidad de recursos humanos. | Reducción del tiempo medio de detección y recuperación con la ayuda de la automatización de la seguridad. |
| Escalabilidad | Puede ser difícil de escalar debido a los requisitos de infraestructura. | Generalmente más escalable debido a la arquitectura basada en la nube. |
| Coste | Mayores costes iniciales y gastos de mantenimiento continuos. | Menor coste inicial, precios basados en suscripción |
| Área de interés | Detección y supervisión de amenazas | Respuesta a incidentes y gestión del flujo de trabajo |
| Integración | Se integra con diversos dispositivos y aplicaciones de seguridad en toda la red de la organización | Se integra con SIEM y otras herramientas de seguridad para la respuesta a incidentes |
¿Cuándo elegir SIEM frente a SOAR?
SIEM es adecuado para una organización que intenta crear una base de seguridad interna sólida que pueda analizar grandes cantidades de datos de seguridad para identificar posibles amenazas. SOAR es más adecuado para una organización con un programa de seguridad maduro que intenta aumentar la eficiencia mediante la automatización de diversas tareas de seguridad. Entonces, ¿cómo puede una empresa tomar la decisión correcta entre SIEM y SOAR?
Lo importante aquí es comprender que SIEM y SOAR realizan tareas complementarias en una organización. SIEM funciona como una alarma contra incendios, mientras que SOAR funciona como una unidad de extinción de incendios: el primero es bueno para la supervisión continua y la detección de amenazas, y el segundo para la respuesta rápida.
Si una empresa cuenta con un SIEM que detecta comportamientos anómalos en la red, cada vez que detecta una anomalía —por ejemplo, un pico repentino en el tráfico de datos—, activa una alarma para el equipo de seguridad. En ese momento, los responsables de seguridad deben asignar a alguien para que investigue y solucione el problema específico.
Pero si se trata de un falso positivo, la persona asignada perdería un tiempo valioso. Cuando se reciben muchas alertas, es imprescindible evitar los falsos positivos y automatizar las tareas rutinarias, ya que, de lo contrario, la empresa corre el riesgo de perder de vista los problemas más críticos. Ahí es donde entra en juego SOAR.
SOAR puede integrar datos de múltiples sistemas de seguridad y ejecutar automatizaciones para investigar, priorizar y remediar ciertos problemas.
Esto garantiza dos cosas: 1. Los incidentes se examinan y atienden mucho más rápido. 2. Los profesionales de la seguridad pueden centrarse en los problemas que realmente requieren la atención de un experto, y el resto se resuelve con guías lógicas.Una buena forma de ver la comparación entre SOAR y SIEM es percibir las capacidades de SOAR como una ampliación de SIEM.
Casos de uso críticos de SIEM
- Gestión centralizada de registros – SIEM recopila datos de registro de diversas fuentes, como servidores, dispositivos de red y aplicaciones, y los consolida en una única ubicación. Esta vista unificada permite una mejor detección e investigación de incidentes de seguridad.
- Investigación forense: SIEM ayuda en las investigaciones forenses al permitir a los equipos de seguridad reconstruir la cronología del ataque, identificar el vector de ataque y recopilar pruebas con fines legales o de cumplimiento normativo.
- Detección de amenazas – Con técnicas avanzadas de análisis y correlación, SIEM identifica patrones indicativos de actividad anómala. SIEM puede detectar amenazas como malware, violaciones de datos y amenazas internas en tiempo real.
- Cumplimiento normativo – SIEM ayuda a las organizaciones a cumplir las normas de cumplimiento normativo al proporcionar pruebas de los controles de seguridad y las actividades de supervisión.
Casos de uso de SOAR
- Respuesta automatizada a incidentes – La rápida ejecución de guías predefinidas garantiza una contención optimizada de las amenazas. Los errores humanos se reducen gracias a las acciones automatizadas. Los procesos de gestión de incidentes se optimizan, ya que las respuestas se basan en guías establecidas que garantizan acciones coherentes en diferentes incidentes. Los resultados del guion se pueden analizar en función de parámetros como la tasa de éxito, el tiempo de ejecución, la utilización de recursos, etc. Estos análisis permiten una mayor optimización de los guiones.
- Orquestación de flujos de trabajo – SOAR integra cadenas de herramientas para garantizar una colaboración fluida entre ellas. Mediante la asignación centralizada de tareas y los flujos de trabajo automatizados, incluso un pequeño equipo de seguridad o una sola persona pueden gestionar muchos incidentes de seguridad.
- Mejora de la investigación de incidentes – Con la gestión centralizada de casos, las plataformas SOAR pueden almacenar y gestionar los datos de los incidentes en una consola central. Los datos de seguridad se analizan para recopilar contexto adicional. La recopilación de datos procesados de diversas fuentes garantiza una investigación en profundidad.
- Mejora de la búsqueda y el análisis de amenazas – Las plataformas SOAR pueden llevar a cabo una búsqueda proactiva de amenazas, aprovechando la inteligencia sobre amenazas. La inteligencia sobre amenazas puede ayudar a crear guías personalizadas para actores de amenazas específicos. Esto conduce a una defensa eficaz contra diversas técnicas de ataque y a una mejora general de los esfuerzos de búsqueda.
Consolidación de SIEM y SOAR para una mayor seguridad
La consolidación de SIEM y SOAR puede ser una gran medida estratégica para las empresas que intentan reforzar su postura de seguridad y ampliar sus operaciones de seguridad. SIEM permite una visión unificada del panorama de seguridad, mientras que SOAR permite una respuesta optimizada a los incidentes y una mayor eficiencia mediante la automatización y el uso de la inteligencia artificial. Esta consolidación permite a los equipos de seguridad detectar las amenazas más rápidamente y responder con mayor eficacia.
Ventajas clave de la integración de SIEM y SOAR
- Detección y respuesta mejoradas ante amenazas – SOAR utiliza las alertas de seguridad generadas por SIEM y otras herramientas de seguridad para mejorar la evaluación y la respuesta ante amenazas.
- Mayor eficiencia en las operaciones de seguridad – El uso de la automatización aumenta la capacidad de los equipos de seguridad y libera recursos para centrarse en los problemas más críticos. El tiempo ahorrado gracias a los flujos de trabajo automatizados se traduce en una reducción del tiempo medio de detección y recuperación. SOAR libera a los profesionales de la seguridad al automatizar las tareas rutinarias.
- Mayor visibilidad y control – SIEM ofrece una visibilidad granular del panorama de seguridad de una organización, mientras que SOAR ofrece un control centralizado sobre los procedimientos de respuesta a incidentes.
- Investigación acelerada de incidentes – SOAR puede añadir contexto a las alertas generadas por SIEM, mejorando la velocidad y la calidad de la investigación.
- Cumplimiento normativo mejorado – Ambas herramientas pueden ayudar a demostrar el cumplimiento de las normativas del sector. Por ejemplo, SIEM correlaciona los registros de diversas fuentes, creando una visión completa de la actividad de la red que, a su vez, puede ser útil durante una auditoría de cumplimiento.
Los administradores de seguridad pueden configurar SOAR para que realice comprobaciones de cumplimiento rutinarias de forma automática. Estas pueden incluir la verificación de las reglas del cortafuegos, las políticas de contraseñas o el estado de la gestión de parches.
¿Cómo elegir la herramienta adecuada para su organización?
Necesita una forma de potenciar su marco de seguridad existente con la velocidad y la autonomía de la inteligencia artificial. Los líderes deben pensar más allá de SIEM frente a SOAR y adoptar un enfoque consolidado que se centre en reforzar el SOC (centro de operaciones de seguridad).
¿Qué hay que buscar en una solución de seguridad?
- Escalabilidad: La herramienta de seguridad debe ser capaz de gestionar una cantidad cada vez mayor de datos e incidentes a medida que crece el negocio. Mantener la escalabilidad con un sistema SIEM interno es todo un reto. Asociarse con una plataforma basada en la nube que pueda gestionar fácilmente el crecimiento es la solución ideal para la mayoría de las empresas.
- Integración: Su herramienta de seguridad, especialmente SOAR, debe integrarse con los recursos de seguridad existentes, ya que una herramienta SOAR debe extraer datos de seguridad de todas las herramientas de seguridad, como SIEM y unidades de seguridad de terminales.
- Facilidad de uso: Disponer de una consola o un panel de control intuitivo que le permita supervisar y controlar las actividades en todo el marco de seguridad añade mucha eficiencia a la gestión de la seguridad. Especialmente, en el caso de SOAR, le interesará disponer de una plataforma que le permita supervisar los flujos de trabajo y su rendimiento.
- Inteligencia sobre amenazas: La herramienta de seguridad que elija debe estar vinculada a la fuente de inteligencia sobre amenazas. Esto ayuda a su organización a mantenerse a la vanguardia en lo que respecta a hacer frente a las amenazas emergentes.
- Coste y retorno de la inversión: Si se tienen en cuenta el coste y el retorno de la inversión, lo más sensato es optar por una plataforma consolidada y externalizada. Puede prescindir de las inversiones iniciales necesarias para configurar la infraestructura de datos requerida para SIEM, y también puede ahorrar los recursos necesarios para desarrollar capacidades SOAR eligiendo una plataforma como Singularity™ AI SIEM de SentinelOne.
Debe elegir un proveedor con una trayectoria probada, una amplia experiencia y una visión de futuro. A largo plazo, le conviene asociarse con una organización que se centre en satisfacer sus necesidades de seguridad actuales, pero que también avance para defenderse de los posibles retos del futuro, como ataques de malware más sofisticados, phishing de alta calidad, ataques DDoS más potentes y, finalmente, ataques impulsados por la computación cuántica.
¿Por qué elegir SentinelOne?
El SIEM con IA basado en SentinelOne Singularity™ Data Lake es la plataforma perfecta para las organizaciones que desean crear un SOC autónomo con visibilidad granular, respuesta rápida y gestión eficiente de los recursos.
SentinelOne puede transformar su SIEM heredado y permitir una transición hacia el futuro con el poder de la inteligencia artificial.
Esto es lo que obtendrá:
- Visibilidad en tiempo real impulsada por IA en toda su empresa
- Un SIEM nativo de la nube con escalabilidad y retención de datos ilimitadas
- Hiperautomatización de sus flujos de trabajo en lugar de un SOAR frágil
- Una combinación de búsqueda de amenazas en toda la empresa con inteligencia sobre amenazas líder en el sector.
- Una experiencia de consola unificada.
Puede protegerlo todo: terminales, nube, red, identidad, correo electrónico y mucho más. Puede incorporar datos propios y de terceros de cualquier fuente y en cualquier formato, ya sea estructurado o no estructurado.
En definitiva, los objetivos que puede alcanzar con AI SIEM de SentinelOne son:
- Detección y respuesta más rápidas ante amenazas
- Reducción de falsos positivos
- Asignación más eficiente de los recursos
- Mejora general de la postura de seguridad.
Eso es todo lo que se puede pedir a una plataforma de seguridad, y además pone fin al debate entre SIEM y SOAR al integrar las capacidades de SOAR en un SIEM basado en IA.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Con este artículo, hemos adquirido un conocimiento general sobre cómo funcionan SIEM y SOAR. También hemos descubierto que el debate entre SIEM y SOAR termina con una consolidación perfecta de ambos en una plataforma como AI SIEM de SentinelOne’s.
La combinación de SIEM y SOAR crea el equilibrio que necesita una organización y, con los casos de uso mencionados, esperamos que haya formado una visión para su organización basada en sus necesidades empresariales específicas.
"FAQs
Sí, SOAR puede funcionar independientemente de SIEM. Aunque SIEM funciona como una fuente importante de datos para SOAR, puede incorporar información de seguridad de herramientas de seguridad como detección y respuesta de endpoints (EDR) para funcionar.
No, SIEM y SOAR no pueden sustituirse entre sí. Estas tecnologías tienen funciones diferentes. Mientras que SIEM se centra en la recopilación, correlación y análisis de datos, SOAR se ocupa de la respuesta automatizada a incidentes y la coordinación de la seguridad. No pueden sustituir completamente las funciones de la otra.
El tiempo necesario para implementar SIEM o SOAR depende del tamaño de la organización en cuestión y de la complejidad de su infraestructura de TI. Dependiendo del tamaño de la organización, la implementación de SIEM puede llevar entre 8 y 10 meses. SOAR requiere un periodo más corto (de 3 a 6 meses), ya que no implica la creación de una infraestructura de datos.
SOAR son las siglas de Security Orchestration, Automation and Response (Orquestación, automatización y respuesta de seguridad). Como su nombre indica, SOAR orquesta los procedimientos de seguridad y establece un control centralizado sobre las alertas de seguridad. También automatiza los procedimientos de respuesta a incidentes mediante guías basadas en reglas y acciones impulsadas por IA.
SIEM recopila, correlaciona y analiza datos de seguridad.
SOAR automatiza la respuesta a incidentes y coordina los instrumentos de seguridad. XDR, o detección y respuesta ampliadas, amplía el alcance de la detección de amenazas más allá de los puntos finales y se centra en la búsqueda avanzada de amenazas.
EDR o Detección y respuesta en los puntos finales realiza la detección de amenazas en los puntos finales. SIEM recopila datos de eventos de seguridad y los correlaciona para identificar posibles amenazas. SOAR es una solución de seguridad para reducir el tiempo medio de detección y respuesta a las amenazas mediante la automatización y la coordinación de los procedimientos de seguridad.

