Un centro SIEM recopila, revisa y analiza registros de seguridad y realiza un seguimiento de todo tipo de eventos e incidentes de seguridad. Se trata de una solución destinada a ayudar al personal de TI a detectar la presencia de cualquier posible amenaza o ataque antes de que se produzca. Las herramientas SIEM actuales utilizan algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar anomalías y patrones de comportamiento malicioso en el almacenamiento y la gestión de datos.
El objetivo de un SIEM es cumplir con las últimas normativas del sector y proporcionar a las organizaciones la información necesaria sobre amenazas para contar con una protección cibernética adecuada. El IDS se utiliza para supervisar las actividades de la red y define una base de referencia de seguridad para detectar y prevenir intrusiones. El SIEM y el IDS deben utilizarse conjuntamente para obtener los mejores resultados, pero existen diferencias significativas entre ellos y cada uno tiene sus propios casos de uso específicos.
¿SIEM frente a IDS? En esta publicación, vamos a descubrir las principales diferencias entre SIEM e IDS, y le proporcionaremos todos los conocimientos necesarios para empezar a trabajar con ellos.
 SIEM vs IDS: Comprender las diferencias
SIEM vs IDS: Comprender las diferencias
Una encuesta realizada por Cybersecurity Ventures reveló que el 63 % de las empresas utilizan herramientas SIEM, mientras que el 44 % utilizan herramientas IDS. Desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes organizaciones, las empresas están aceptando ampliamente las soluciones SIEM, ya que ayudan a automatizar sus flujos de procesos de seguridad. Las soluciones SIEM de última generación vienen integradas con potentes capacidades de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR), lo que reduce los costes y el esfuerzo de los equipos de TI. Estas herramientas utilizan algoritmos de aprendizaje automático profundo para la detección avanzada de amenazas, la respuesta a incidentes y el análisis.
Los sistemas IDS se basan en la red y pueden identificar amenazas en tiempo real. Los sistemas SIEM suelen basarse en registros de diversas fuentes, lo que puede provocar una falta de visibilidad del tráfico de red. Las soluciones SIEM funcionan con detección basada en reglas, que es menos eficaz que los IDS, donde se detectan anomalías en el tráfico.
¿Qué es SIEM?
Original Las herramientas SIEM originales en el pasado eran tradicionalmente soluciones de gestión de registros que se limitaban a recopilar registros de seguridad. El SIEM moderno combina la recopilación de registros de seguridad con funciones de gestión de eventos de seguridad. Permiten la supervisión y el análisis en tiempo real de diversas amenazas relacionadas con la seguridad.
Las recientes innovaciones en las tecnologías SIEM han incorporado el análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA). El SIEM actual se está convirtiendo en el estándar de facto para los centros de operaciones de seguridad (SOC) de nueva generación (SOC) y ha mejorado drásticamente la mayoría de los casos de uso de supervisión de la seguridad y gestión del cumplimiento normativo. El SIEM, en un nivel básico, agrega e incluso correlaciona los registros con las amenazas de seguridad y garantiza que cumplan con el cumplimiento normativo. La mayoría de estas herramientas admiten integraciones con otras herramientas que también pueden proporcionar informes automatizados a los usuarios.
¿Qué es IDS?
Es importante señalar que el IDS no hace nada para prevenir intrusiones o amenazas. Las soluciones IDS simplemente notifican al personal cuando las actividades o patrones maliciosos superan ciertos niveles de referencia. Solo supervisa los sistemas de seguridad y envía notificaciones automáticas. El IDS es una herramienta que se utiliza para supervisar las actividades cotidianas y establece nuevos puntos de referencia basados en los comentarios de los analistas. Una solución IDS puede pasar los datos recopilados por ella a un SIEM para un análisis más detallado de las amenazas.
5 Diferencia fundamental entre SIEM e IDS
N.º 1: SIEM ofrece a las organizaciones una solución que incluye la recopilación, supervisión y análisis de datos relacionados con la seguridad procedentes de muchas fuentes, lo que ayudará a identificar posibles amenazas de seguridad. IDS detecta y alerta de posibles amenazas de seguridad en tiempo real. Su función principal se inclina hacia el análisis del tráfico de red.
N.º 2: SIEM implica análisis avanzados en forma de correlación, detección de anomalías y análisis mediante modelos de aprendizaje automático para detectar cualquier posibilidad de amenaza. El IDS solo depende de la detección basada en reglas y la comparación de firmas para identificar amenazas conocidas.
#3 – El SIEM permite alertas en tiempo real y la capacidad de responder a incidentes, lo que dota a los sistemas de seguridad de las medidas adecuadas contra las amenazas. El IDS proporcionará alertas sobre posibles amenazas, pero a menudo requerirá una investigación y una respuesta manual.
#4 - SIEM puede almacenar grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y analizar amenazas. Las soluciones IDS tienen el problema de una capacidad de almacenamiento de datos limitada, lo que significa que no son ideales para la retención de datos a largo plazo.
#5 - Puede detectar y remediar amenazas de día cero, ransomware, malware, amenazas persistentes avanzadas (APT) y ataques internos con los sistemas SIEM. Los IDS generan grandes volúmenes de falsos positivos debido a que se basan en la detección basada en reglas y la comparación de firmas.
SIEM frente a IDS: diferencias clave
| Característica | SIEM (gestión de información y eventos de seguridad) | IDS (Sistema de detección de intrusiones) | 
|---|---|---|
| Recopilación de registros | Recopila y analiza datos de registros de diversas fuentes, incluidos dispositivos de red (cortafuegos, enrutadores, conmutadores), servidores (Windows, Linux, Unix), aplicaciones (web, bases de datos, correo electrónico), servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud) y terminales (estaciones de trabajo, portátiles, dispositivos móviles). | Normalmente recopila datos de registro de dispositivos y sistemas de red, incluidos dispositivos de red (cortafuegos, enrutadores, conmutadores), servidores (Windows, Linux, Unix) y protocolos de red (TCP/IP, DNS, HTTP). | 
| Detección de amenazas | Detecta amenazas avanzadas, incluyendo amenazas internas, amenazas persistentes avanzadas (APT), ataques de día cero, malware, ransomware, malware sin archivos y movimientos laterales | Detecta amenazas y ataques conocidos, incluyendo malware, virus, acceso no autorizado, ataques de denegación de servicio (DoS) y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). | 
| Alertas y respuesta | Proporciona capacidades de alerta y respuesta a incidentes en tiempo real, incluyendo alertas automáticas a los equipos de seguridad y a los responsables de la respuesta a incidentes, priorización de las alertas en función de su gravedad e impacto, integración con herramientas de respuesta a incidentes y manuales de procedimientos | Proporciona supervisión y alertas en tiempo real, pero no siempre activa las alertas. Se requiere una respuesta manual, que depende de analistas humanos | 
| Detección de anomalías | Utiliza el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento para detectar anomalías y amenazas desconocidas | Normalmente utiliza la detección basada en firmas, que se basa en patrones de ataque conocidos | 
| Análisis del tráfico de red | Analiza el tráfico de red para detectar actividades sospechosas, incluyendo análisis de protocolos de red (TCP/IP, DNS, HTTP), análisis de flujo de red (NetFlow, sFlow), captura y análisis de paquetes | Analiza el tráfico de red para detectar actividades sospechosas, incluyendo análisis de protocolos de red (TCP/IP, DNS, HTTP), análisis de flujo de red (NetFlow, sFlow) | 
| Detección de puntos finales | Detecta y responde a amenazas basadas en puntos finales, incluyendo malware, ransomware, malware sin archivos y movimiento lateral | Normalmente se centra en la detección basada en la red, pero puede tener algunas capacidades de detección de terminales | 
| Seguridad en la nube | Esencial para la seguridad en la nube, ya que puede recopilar y analizar datos de registro de servicios y aplicaciones basados en la nube | Se puede utilizar en entornos en la nube, pero puede requerir una configuración adicional | 
| Cumplimiento normativo | Ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos de cumplimiento normativo al proporcionar una plataforma centralizada para la recopilación, el análisis y la generación de informes de registros | No está diseñado específicamente para el cumplimiento normativo, pero puede proporcionar algunas funciones relacionadas con el mismo | 
| Coste | Normalmente más caro que los IDS, debido a la complejidad y escalabilidad de los sistemas SIEM. | Generalmente menos caro que los SIEM, debido a su ámbito de aplicación específico y su arquitectura más sencilla. | 
| Escalabilidad | Diseñado para gestionar grandes volúmenes de datos de registro y escalarse para satisfacer las necesidades de las grandes organizaciones | Normalmente diseñado para redes pequeñas y medianas, y puede que no se escale tan bien como los sistemas SIEM | 
| Integración | Se integra con una amplia gama de herramientas y sistemas de seguridad, incluidos cortafuegos, sistemas IDS/IPS, soluciones de seguridad para puntos finales y soluciones de seguridad en la nube | Normalmente se integra con otras herramientas y sistemas de seguridad, pero puede tener opciones de integración limitadas en comparación con los sistemas SIEM | 
SIEM frente a IDS: Integración y función
La principal diferencia entre SIEM e IDS es que SIEM puede tomar medidas preventivas contra las amenazas de ciberseguridad, mientras que IDS simplemente detecta y notifica los eventos. La buena noticia es que se pueden combinar para crear una estrategia de ciberdefensa sólida. La tecnología SIEM ofrece a los analistas de seguridad una visión holística de su infraestructura y permite centralizar los registros y eventos.
Los componentes principales de SIEM incluyen:
- Compatibilidad con fuentes de inteligencia sobre amenazas de código abierto
- Gestión del cumplimiento normativo y de incidentes de seguridad
- Recopilación de registros y gestión de eventos
- Análisis de eventos y datos de múltiples fuentes
- Mejora de la investigación forense digital
El IDS es preferible cuando se trata de identificar patrones de comportamiento indeseables en las redes. Puede supervisar los sistemas de seguridad y analizarlos en busca de posibles infracciones de las políticas. El IDS puede utilizar métodos de detección basados en firmas para identificar amenazas con características conocidas. Puede analizar fácilmente el código malicioso, pero puede resultarle difícil hacer frente a las nuevas formas de amenazas. Afortunadamente, el IDS cuenta con otros modos de identificación de amenazas. Mediante la asignación de puntuaciones de reputación, el IDS puede distinguir entre diferentes amenazas. Puede aprovechar la detección basada en anomalías para descubrir ataques desconocidos y encontrar nuevas cepas de malware. Los modelos IDS pueden entrenarse con datos específicos de las redes empresariales y también proporcionar a los equipos SOC alertas para eventos de detección de anomalías.
El IDS puede utilizarse para almacenar información de registros de eventos, pero no puede correlacionarlos y consolidarlos en una plataforma unificada. El IDS puede complementar al SIEM al proporcionarle capacidades de inspección a nivel de paquetes. Al combinar el SIEM y el IDS, se puede detectar y prevenir de manera eficaz el acceso no autorizado a información confidencial. El equipo de respuesta a incidentes puede utilizar el IDS para recopilar los datos sin procesar de diferentes fuentes y utilizar el SIEM para centralizarlos y analizarlos. Juntos, pueden crear tickets, bloquear direcciones IP y ayudar a aislar los sistemas que se han visto afectados. Los expertos en seguridad bien coordinados y formados pueden prevenir las brechas de seguridad y las escaladas de privilegios aprovechando estas dos innovaciones. Con la ayuda de IDS, los usuarios pueden enriquecer los conjuntos de datos de SIEM para eventos de detección específicos y realizar análisis de paquetes personalizados.
SIEM frente a IDS: casos de uso
Los sistemas de detección de intrusiones (IDS) son muy fáciles de instalar y requieren cambios mínimos en la configuración. Las organizaciones de todos los tamaños pueden implementarlos como parte de su estrategia de ciberdefensa en cualquier fase del ciclo de vida de mitigación de amenazas.
Sin embargo, un reto clave es ajustar las soluciones IDS y hacerlas sensibles a requisitos específicos.
Las soluciones SIEM tienen configuraciones más avanzadas y requieren mucho tiempo para su instalación. Dado que integran datos de múltiples fuentes para la correlación de eventos, el análisis y las alertas, su complejidad aumenta. Las herramientas SIEM son fáciles de mantener, sin embargo, las organizaciones deben perfeccionar constantemente las reglas de correlación y los análisis para mejorar la precisión en la identificación de amenazas y eliminar los falsos positivos.
A continuación se presentan los casos de uso de SIEM frente a IDS:
- Los SIEM proporcionan una plataforma centralizada para toda la organización para la recopilación, el análisis y la generación de informes de registros, lo que permite el cumplimiento de los requisitos normativos. Pueden detectar ataques sofisticados como amenazas internas, APT o incluso ataques de día cero mediante el análisis de datos de registro de varias fuentes. Las amenazas basadas en la red, como el malware, los virus o el acceso no autorizado, son detectadas y notificadas por los sistemas IDS.
- Además de las alertas y la supervisión en tiempo real que permiten una rápida respuesta y mitigación de incidentes, los SIEM también ofrecen detección de anomalías mediante análisis avanzados y aprendizaje automático . Por otro lado, los IDS emplean métodos basados en firmas que identifican amenazas conocidas.
A continuación se indican algunas diferencias entre el funcionamiento de SIEM e IDS:
- En cuanto al cumplimiento de la seguridad en la nube, los SIEM recopilan y analizan datos de registro, lo que mejora la seguridad de la información, ya que pueden recopilarse de diversas fuentes en aplicaciones o servicios basados en la nube. Los IDS, que suelen implementarse en el perímetro de una red, pueden detectar a los posibles piratas informáticos antes de que establezcan una conexión con el interior de una organización.
- La supervisión del flujo de tráfico de red en busca de anomalías cada vez más comunes, como ataques DDoS o movimientos laterales, son algunas de las funciones que realizan los sistemas SIEM, mientras que los IDS pueden emplearse en determinados segmentos de una red de área local (LAN) como medio para supervisar cualquier indicio que pueda representar posibles intentos de intrusión.
- Los sistemas SIEM recopilan y analizan los datos de registro de los puntos finales para detectar y responder a las amenazas basadas en los puntos finales. Supervisan los sistemas de gestión de identidades y accesos para detectar y responder a las amenazas relacionadas con la identidad. Los sistemas IDS pueden detectar y alertar sobre amenazas inalámbricas, como puntos de acceso no autorizados y accesos inalámbricos no autorizados.
The Industry’s Leading AI SIEM
Target threats in real time and streamline day-to-day operations with the world’s most advanced AI SIEM from SentinelOne.
Get a DemoConsolidación de SIEM e IDS para una mejor ciberseguridad
Las soluciones SIEM proporcionarán a las organizaciones una claridad radical y les dotarán de funciones de detección y respuesta ante amenazas de alta fidelidad. Podemos esperar que los analistas de seguridad y los equipos de operaciones dispongan de análisis de última generación al alcance de la mano y de una visibilidad mejorada como nunca antes. La combinación de IDS y SIEM proporcionará una perspectiva de seguridad holística de las infraestructuras organizativas. Sellarán las brechas de seguridad, abordarán las vulnerabilidades y erradicarán las amenazas en tiempo real mediante la incorporación de las mejores prácticas de ciberhigiene.
Las integraciones de SIEM e IDS de última generación informarán a los usuarios sobre otras entidades que pueden verse potencialmente afectadas durante los incidentes de seguridad. En combinación con la búsqueda federada, estas dos innovaciones romperán los silos operativos, mejorarán el cumplimiento normativo y reducirán los costes de almacenamiento. Los usuarios podrán cuantificar los riesgos en sus entornos de TI y en la nube en tiempo real y centrarse en lo que más importa, independientemente de las fuentes de datos.
Conclusión
Elija SIEM cuando necesite una detección completa y una supervisión de la seguridad con capacidad de respuesta. SIEM puede realizar una detección de amenazas mucho más avanzada y ofrece la posibilidad de responder a incidentes. Sin embargo, SIEM está muy bien orientado a la recopilación y el análisis de registros, así como al cumplimiento normativo, si eso es lo que busca.
De lo contrario, si se centra principalmente en las amenazas basadas en la red y necesita una solución que pueda detectar esas amenazas en tiempo real, IDS será la mejor opción, ya que ofrece esta función, lo que la convierte en una de las soluciones más eficaces para los ataques basados en la red. El IDS también es útil para organizaciones con un presupuesto más reducido, ya que es relativamente económico. El IDS tiene un bajo índice de falsos positivos, lo que minimiza el ruido y mejora la respuesta ante incidentes.
Debe considerar tanto el SIEM como el IDS para lograr una supervisión de seguridad integral y, al mismo tiempo, beneficiarse de la detección de amenazas basadas en la red. Puede reforzar su postura de seguridad integrándolos.
En última instancia, la elección entre IDS y SIEM depende del tipo de protección que necesite su organización, su infraestructura, sus presupuestos, etc. Por lo tanto, analice cuidadosamente todas sus necesidades antes de renovar su estrategia de seguridad actual y combine los servicios de ambos productos para obtener la mejor supervisión y rendimiento de seguridad.
"FAQs
Aunque SIEM e IDS comparten algunas similitudes en cuanto a funcionalidad, fueron diseñados con fines diferentes y, por lo tanto, no pueden sustituirse completamente entre sí. Un SIEM puede sustituir a un IDS en parte, pero no totalmente. Un IDS ofrece análisis en tiempo real del tráfico de red y detección de amenazas conocidas, y SIEM es diferente en ese aspecto.
IAM y SIEM son dos soluciones de seguridad muy diferentes, cada una con un propósito distinto: IAM se utiliza para la gestión de identidades y accesos digitales, y SIEM para la supervisión y el análisis de datos relacionados con la seguridad en la detección y respuesta ante amenazas de seguridad.
SIEM y Threat Intelligence son dos productos de seguridad independientes que realizan funciones diferentes. Aunque SIEM puede tener algunas características de inteligencia sobre amenazas, esto no significa que pueda superar al TIP tradicional. Uno de los aspectos principales que hay que destacar aquí es que, por lo general, SIEM supervisa y analiza los datos relacionados con la seguridad desde el interior de una organización, mientras que TIP se encarga de recopilar y analizar los datos relacionados con las amenazas que provienen de inteligencia de código abierto, fuentes comerciales y fuentes internas.
Los IDS e IPS permanecen firmemente posicionados en la puerta principal, revisando la lista de visitantes y eliminando a los intrusos. El SIEM toma toda la información del IDS, IPS, registros y cortafuegos para crear una imagen completa de la seguridad de la red y actúa en consecuencia, yendo más allá del filtrado del tráfico hostil. IPS e IDS pueden considerarse gestores de amenazas unificados que supervisan, controlan y bloquean el tráfico de red sospechoso. SIEM proporciona vistas centralizadas que permiten a las organizaciones detectar y remediar amenazas complejas mediante el análisis de datos de amenazas procedentes de múltiples fuentes y formatos diversos.

