La corrección de vulnerabilidades es un proceso de ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a corregir las debilidades de seguridad de los sistemas antes de que los atacantes puedan aprovecharlas. Incluye la búsqueda y priorización de fallos de seguridad para poder resolverlos y proteger sus datos y sistemas de amenazas.
Para eliminar el riesgo de forma eficaz, se necesita un plan de corrección adecuado, soluciones automatizadas y plazos claros para la corrección de vulnerabilidades. Sin una estrategia clara, es posible que se pasen por alto detalles importantes y resulte difícil gestionar las vulnerabilidades. Los atacantes podrían aprovechar este caos para entrar en su red y robar datos.
En este artículo, analizaremos la corrección de vulnerabilidades, su necesidad y las diferencias entre corrección, mitigación y parcheo, los componentes clave, los tipos, los pasos, cómo priorizar las vulnerabilidades, la corrección automatizada frente a la manual, los retos y las mejores prácticas.

¿Qué es la remediación de vulnerabilidades?
La remediación de vulnerabilidades es un proceso que consiste en corregir las debilidades de seguridad en las redes, aplicaciones o sistemas de una organización para evitar que los ciberatacantes aprovechen esas debilidades. Forma parte de la gestión de vulnerabilidades, que consiste en identificar, analizar, priorizar y corregir las debilidades de seguridad. La corrección implica resolver las vulnerabilidades de seguridad para eliminar amenazas y riesgos, y proteger sus datos confidenciales y operaciones cruciales.
Por ejemplo, descubre una vulnerabilidad de inyección SQL en su aplicación. La causa de la vulnerabilidad es una validación y sanitización inadecuadas de las entradas. De esta manera, sin quererlo, permite que los atacantes entren en su aplicación a través de código SQL malicioso. Mediante estrategias de corrección, puede eliminar los riesgos de seguridad actualizando el código SQL y validando la entrada.
Necesidad de corregir las vulnerabilidades
Las vulnerabilidades sin parchear son el objetivo principal que aprovechan los atacantes. Necesita un método adecuado de corrección de vulnerabilidades para prevenir ciberataques, interrupciones operativas y violaciones de datos.
- Protege la reputación de la marca: Los clientes esperan que las empresas protejan su información. Una sola filtración puede destruir su confianza y empañar la reputación de su marca. Un proceso adecuado de corrección de vulnerabilidades puede solucionar los problemas antes de que se agraven, protegiendo así la reputación y manteniendo la confianza de los clientes.
- Reduce la superficie de ataque: Cuando se tiene una gran superficie de ataque con demasiadas vulnerabilidades de seguridad sin resolver durante mucho tiempo, los ciberdelincuentes tienen una forma fácil de explotarlas. Con una estrategia de corrección proactiva, puede reducir el número de puntos de entrada, reforzar su postura de seguridad y disminuir la exposición al riesgo.
- Previene los ciberataques: Los ciberdelincuentes escanean continuamente Internet en busca de puntos débiles, como configuraciones de seguridad obsoletas, software sin parches y configuraciones incorrectas. Con las técnicas de corrección de vulnerabilidades, puede cerrar estas brechas de seguridad antes de que los piratas informáticos entren en sus sistemas y redes.
- Mejora la estabilidad operativa: Los ciberataques interrumpen sus operaciones habituales. La corrección oportuna de las vulnerabilidades reduce el riesgo de fallos del sistema, minimiza las interrupciones y le ayuda a proporcionar servicios ininterrumpidos a los usuarios.
- Menores pérdidas económicas: Los ciberataques pueden causar grandes pérdidas financieras debido a demandas, gastos legales, pérdida de ingresos, pagos de ransomware y multas reglamentarias. La corrección de vulnerabilidades le ayuda a eliminar los riesgos de seguridad y a proteger los datos de los clientes para evitar disputas legales y pérdidas financieras.
Corrección de vulnerabilidades frente a mitigación frente a aplicación de parches
Al tratar con vulnerabilidades de seguridad, es posible que haya oído hablar de los términos "corrección", "mitigación" y "aplicación de parches". Estos términos forman parte de la estrategia de corrección de vulnerabilidades de seguridad y están relacionados entre sí. Sin embargo, tienen diferentes significados y aplicaciones en su proceso de gestión de vulnerabilidades.
| Corrección de vulnerabilidades | Mitigación de vulnerabilidades | Aplicación de parches de vulnerabilidad | 
|---|---|---|
| El proceso de corregir vulnerabilidades de seguridad para eliminar riesgos se denomina corrección de vulnerabilidades. | El proceso de aplicar medidas temporales para reducir el riesgo de explotación cuando no se puede encontrar una solución inmediata se denomina mitigación de vulnerabilidades. | |
| El objetivo principal es eliminar o neutralizar la vulnerabilidad por completo. | El objetivo principal es reducir el impacto de la explotación durante un determinado periodo de tiempo hasta que se disponga de una solución completa. | El objetivo principal es corregir la vulnerabilidad mediante la actualización del software. | 
| Su enfoque incluye la búsqueda, evaluación, aplicación de parches, cambio de configuración y refuerzo de los sistemas. | Su enfoque incluye la aplicación de cortafuegos, la segmentación de redes y la restricción del acceso. | Su enfoque incluye la instalación de actualizaciones de software, la aplicación de parches para subsanar lagunas y la corrección de problemas. | 
| Elimina por completo los riesgos de seguridad, por lo que es muy eficaz. | Reduce el riesgo en cierta medida, pero no lo elimina, por lo que es moderadamente eficaz. | Corrige directamente los fallos de seguridad, pero requiere medidas correctivas adicionales para eliminar los riesgos por completo, por lo que es eficaz. | 
| Puede remediar las vulnerabilidades de forma inmediata o tardar algún tiempo, dependiendo de la complejidad del riesgo. | Proporciona una solución inmediata para aplicar medidas temporales. | La aplicación de algunos parches puede ser más rápida, mientras que otros pueden requerir pruebas exhaustivas antes de aplicarlos. | 
Componentes clave de la corrección de vulnerabilidades
La gestión de vulnerabilidades es un enfoque estructurado que ayuda a las organizaciones a corregir las vulnerabilidades de seguridad antes de que los atacantes puedan aprovecharlas. Repasemos los componentes clave esenciales del proceso de corrección de vulnerabilidades.
- Identificación de vulnerabilidades: El proceso de corrección de vulnerabilidades le permite detectar fallos de seguridad en sus redes, aplicaciones y sistemas. Utiliza escáneres de vulnerabilidades automatizados, pruebas de penetración y auditorías de seguridad para encontrar brechas de seguridad.
- Evaluación de vulnerabilidades: No todas las vulnerabilidades son muy peligrosas. Es necesario evaluar y priorizar aquellas que suponen un mayor riesgo. Para ello, se debe realizar un análisis del impacto en el negocio, comprobar la explotabilidad de la vulnerabilidad y comparar las puntuaciones CVSS de las diferentes vulnerabilidades. Esto le permite abordar primero los riesgos más peligrosos y reducir la exposición a las amenazas cibernéticas.
- Estrategia de corrección: Deberá decidir la mejor manera de corregir las deficiencias de seguridad. Puede utilizar estrategias como aplicar actualizaciones de seguridad, reforzar la configuración de seguridad, modificar el código de las aplicaciones y sustituir los sistemas.
- Corrección de problemas: Debe aplicar correcciones de seguridad para eliminar los riesgos. Instale los parches de seguridad de los proveedores, actualice los controladores y el firmware, y aplique políticas de seguridad para corregir las vulnerabilidades. Antes de aplicar un parche, es recomendable probarlo y confirmar que no afecta al funcionamiento de las aplicaciones empresariales existentes.
- Validación: Las estrategias de corrección de vulnerabilidades le ayudan a verificar las correcciones aplicadas y a comprobar si se han cubierto todas las brechas de seguridad. Para confirmarlo, puede volver a escanear los sistemas, realizar pruebas de penetración, volver a supervisar los registros del sistema y corregir los riesgos restantes.
- Supervisión continua: Debe supervisar sus entornos de TI de forma continua utilizando fuentes de información sobre amenazas, alertas de seguridad automatizadas y herramientas SIEM. Esto le ayudará a adelantarse a los ciberatacantes y a evitar que surjan nuevas vulnerabilidades.
- Cumplimiento normativo y documentación: La corrección de vulnerabilidades le permite documentar todas las medidas tomadas, incluyendo registros de vulnerabilidades identificadas y acciones correctivas, informes de cumplimiento y registros de auditoría. Esto le dará validez legal y le evitará el escrutinio de las autoridades reguladoras y las multas.
Tipos de corrección de vulnerabilidades
Las organizaciones utilizan diversas estrategias de corrección para eliminar los riesgos en función de factores como el impacto en el sistema, las prioridades empresariales y la gravedad de la vulnerabilidad. Veamos los distintos tipos de corrección de vulnerabilidades que puede considerar:
- Aplicación de parches: La aplicación de parches es un tipo de técnica de corrección de vulnerabilidades que permite aplicar parches de seguridad para solucionar debilidades conocidas. Por ejemplo, instalar un parche de seguridad de Windows para solucionar un exploit de día cero.
- Corrección de código: Permite modificar el código fuente para corregir vulnerabilidades en aplicaciones personalizadas y bloquear el acceso de actores maliciosos. Por ejemplo, actualizar una aplicación web modificando los ataques de inyección SQL.
- Cambios de configuración: Permite ajustar o modificar la configuración del sistema, las aplicaciones y la red para eliminar brechas de seguridad. Por ejemplo, desactivar TLS 1.0 para evitar ataques de degradación del cifrado.
- Ajustes del control de acceso: Limitar el acceso de los usuarios a los sistemas o datos confidenciales para reducir la superficie de ataque. Por ejemplo, limitar el acceso de los empleados del departamento financiero a los sistemas informáticos que no necesitan para sus tareas diarias.
- Eliminación de componentes vulnerables: Elimine los componentes de software inseguros u obsoletos de su sistema para reducir la superficie de ataque. Por ejemplo, sustituya los equipos con Windows 7 por versiones de sistemas operativos modernas y compatibles.
- Prácticas de seguridad: Implemente políticas de seguridad sólidas para reducir el riesgo de ataques hasta que la solución esté disponible. Por ejemplo, utilice un cortafuegos para bloquear los ataques de inyección SQL mientras espera el parche.
Pasos clave en el proceso de corrección de vulnerabilidades
La corrección de vulnerabilidades implica reparar y neutralizar los fallos de seguridad mediante la evaluación de los activos de TI de una organización. Si se realiza correctamente el proceso de corrección, se puede reducir la posibilidad de robo de datos, malware y otros ciberataques. A continuación se indican los pasos clave para corregir eficazmente las vulnerabilidades de su sistema.
Identificación de vulnerabilidades
El primer paso del proceso de corrección de vulnerabilidades es descubrir las vulnerabilidades, incluyendo configuraciones incorrectas de software, código malicioso, contraseñas débiles, puertos abiertos y autenticación deficiente. El proceso le permite identificar estas debilidades de seguridad en toda su infraestructura de TI, redes y aplicaciones.
Los siguientes pasos le ayudarán a implementarlo:
- Escaneo automatizado de vulnerabilidades: Utilice herramientas de seguridad, como escáneres de vulnerabilidades, para detectar automáticamente vulnerabilidades, parches que faltan y configuraciones incorrectas.
- Pruebas de penetración: Permita que sus equipos de seguridad realicen pruebas de penetración en su sistema para simular ataques reales. Esto le ayudará a comprender las vías de ataque y las debilidades de seguridad ocultas que los escáneres de vulnerabilidades podrían haber pasado por alto.
- Auditorías y evaluaciones de seguridad: Realice auditorías internas periódicas para verificar si sus controles de seguridad son adecuados, funcionan correctamente y se ajustan a las normas del sector, como HIPAA, PCI DSS y GDPR.
El software moderno de gestión de vulnerabilidades utiliza y aplica los principios de DevOps para detectar y corregir vulnerabilidades desde el inicio del ciclo de desarrollo de software.
Priorización de riesgos
Después de descubrir vulnerabilidades en sus redes y aplicaciones, debe priorizarlas en función de las puntuaciones CVSS, el impacto en el negocio, la explotabilidad y las amenazas activas. Un buen programa de gestión de vulnerabilidades identifica, evalúa y prioriza las debilidades para que los equipos de TI y seguridad trabajen juntos para eliminar los riesgos de manera eficaz.
Dado que no todas las vulnerabilidades suponen el mismo nivel de riesgo, las organizaciones deben evaluar cuáles son críticas y cuáles suponen un riesgo bajo. Debe utilizar los siguientes factores para comprobar el nivel de gravedad de las vulnerabilidades que ha encontrado.
- Puntuación del Sistema Común de Puntuación de Vulnerabilidades (CVSS): El CVSS asigna una puntuación que va de 0 a 10 para diferenciar el nivel de riesgo. En este caso, 0,1-3,9 significa riesgo bajo, 4,0-6,9 significa riesgo moderado, 7,0-8,9 significa riesgo alto y 9,0-19,0 significa riesgo crítico.
- Análisis del impacto en el negocio: Una vez que tenga la lista de vulnerabilidades, puede determinar qué vulnerabilidad podría afectar a los datos, el cumplimiento normativo y las operaciones. Si encuentra puntos débiles en sistemas públicos o externos, debe darles prioridad sobre los internos.
- Explotabilidad: Si encuentra exploits conocidos en comunidades o foros de hackers, debe abordarlos de inmediato. Además, las vulnerabilidades de día cero requieren atención inmediata, ya que no hay ningún parche disponible. Debe aplicar controles de seguridad temporales, como hacer cumplir las políticas de seguridad, establecer la autenticación multifactorial (MFA), limitar el acceso a los sistemas vitales, etc.
Corrección de vulnerabilidades
El tercer paso es el proceso de corrección que neutraliza o soluciona las debilidades mediante la actualización del software, la eliminación de componentes inactivos y la aplicación de parches a las brechas de seguridad. Este paso le permite desarrollar un plan de corrección utilizando el mejor enfoque para eliminar los fallos de seguridad.
Estas son algunas de las formas en las que puede corregir las vulnerabilidades:
- Aplicación de parches: Aplique las actualizaciones de seguridad publicadas por los proveedores para corregir el software obsoleto. Puede actualizar o aplicar parches al software existente para proteger sus operaciones y datos.
- Correcciones de código: Si encuentra algún código malicioso o defectuoso dentro de sus sistemas, debe modificarlo y corregirlo inmediatamente. Esto le ayudará a eliminar los fallos de seguridad de su aplicación y a evitar ataques de rootkit.
- Cambios en la configuración: Ajuste la configuración del sistema, aplique políticas de seguridad y autenticación estrictas y desactive los dispositivos que no se utilicen para impedir la entrada de atacantes.
- Sustitución del sistema: Sustituya o elimine el software obsoleto que pueda suponer un gran riesgo para la seguridad de su sistema.
- Controles compensatorios: Implemente medidas de seguridad temporales, como la segmentación de la red y los cortafuegos, en caso de que no haya un parche disponible para proteger sus aplicaciones y redes de los ataques.
Implementación y validación del plan de corrección
Después de identificar, priorizar y desarrollar un plan de corrección, es el momento de implementar el plan y proteger sus sistemas contra los ciberataques. Este paso implica la aplicación de parches de seguridad, cambios en la configuración del sistema y correcciones de código. Antes de implementar las correcciones, pruébelas para saber si los parches funcionan en su sistema sin romper el código ni interrumpir las operaciones.
Después de aplicar la corrección final, verifique si la vulnerabilidad se ha corregido correctamente. Para ello, debe volver a escanear los sistemas, realizar pruebas de penetración y analizar los registros de seguridad para identificar las vulnerabilidades restantes. Además, valide su plan de corrección periódicamente y ajústelo de acuerdo con los nuevos retos y tecnologías disponibles.lt;/p>
Documentar e informar
Las organizaciones deben mantener registros detallados de todas las vulnerabilidades parcheadas, incluyendo cómo se corrigió la brecha, cuándo y cómo se verificó, los impactos, etc. Esto permite a los equipos de seguridad prepararse para futuras amenazas. La documentación también le ayuda a proporcionar pruebas a los organismos reguladores sobre sus estrategias de corrección y a mantener el cumplimiento normativo.
¿Cómo priorizar las vulnerabilidades para su corrección?
Los diferentes tipos de vulnerabilidades plantean diferentes niveles de riesgo. Algunas vulnerabilidades son más fáciles de explotar y convertir en un ciberataque para los atacantes, mientras que otras tienen un bajo riesgo de explotación. Para priorizar las vulnerabilidades, los equipos de seguridad y TI utilizan los siguientes métodos para asignar niveles de riesgo.
- Puntuación CVSS: La puntuación CVSS se utiliza para evaluar la gravedad de un fallo de seguridad. Asigna puntuaciones a las vulnerabilidades en una escala del 0 al 10 en función de los niveles de riesgo, desde bajo hasta crítico.
- Explotabilidad: Las vulnerabilidades con puntuaciones CVSS altas no son necesariamente las más peligrosas. Es necesario consultar las bases de datos para ver si existe un exploit disponible públicamente y verificar si los delincuentes utilizan activamente la vulnerabilidad. Examine si existe una prueba de concepto para las vulnerabilidades.
- Impacto en el negocio: Para comprender qué vulnerabilidades son más graves, es necesario evaluar su impacto en la organización. Se deben comprobar los tipos de datos y los activos que corren un alto riesgo, y cómo afecta esto al cumplimiento normativo.
- Exposición a vulnerabilidades: Compruebe los niveles de exposición, como los entornos públicos, internos y aislados. Se debe dar la máxima prioridad a las exposiciones públicas, seguidas de las internas y las aisladas.
- Disponibilidad de parches: Si encuentra un parche de seguridad, debe aplicarlo inmediatamente y proteger su entorno. Si no hay ningún parche disponible, debe seguir estrategias de mitigación, como restringir el acceso, desactivar las áreas afectadas y aplicar controles compensatorios.
- Complejidad de la corrección: Algunas correcciones son más fáciles de aplicar y requieren menos tiempo, mientras que otras llevan más tiempo y su aplicación puede ser complicada. Los equipos de seguridad deben equilibrar el riesgo y el esfuerzo a la hora de priorizar la corrección. Compruebe qué vulnerabilidad presenta un alto riesgo pero requiere menos tiempo para corregirse. Corrija primero esa vulnerabilidad.
- Supervisión continua: La corrección de vulnerabilidades no es una tarea que se realiza una sola vez. Es necesario supervisarlas y examinarlas continuamente para seguir identificando nuevas amenazas. De este modo, se pueden priorizar los riesgos y corregirlos rápidamente.
Corrección automatizada frente a manual de vulnerabilidades
En función de la infraestructura de TI, la tolerancia al riesgo y la postura de seguridad, la corrección de vulnerabilidades puede gestionarse de forma manual o automática. La corrección automatizada de vulnerabilidades mejora la eficiencia y la velocidad, mientras que la corrección manual se utiliza para vulnerabilidades complejas y de alto riesgo.
| Corrección automatizada de vulnerabilidades | Corrección manual de vulnerabilidades | 
|---|---|
| La corrección automatizada utiliza herramientas basadas en IA para detectar, analizar, priorizar y corregir vulnerabilidades sin intervención humana. | La corrección manual requiere que los equipos de seguridad evalúen, prioricen y corrijan las vulnerabilidades basándose en su experiencia. | 
| Puede corregir vulnerabilidades en cuestión de minutos o segundos. | Se necesitan horas, días o semanas para corregir una vulnerabilidad compleja. | 
| Su precisión es alta para vulnerabilidades conocidas con parches de proveedores, pero baja para fallos de aplicaciones personalizadas y vulnerabilidades de día cero. | |
| Es escalable, ya que puede manejar miles de vulnerabilidades en múltiples sistemas. | Tiene una escalabilidad limitada, ya que requiere esfuerzo humano para su corrección. | 
| Funciona mejor para tareas repetitivas y se limita a scripts predefinidos. | Es muy flexible y proporciona medidas de seguridad personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa. | 
| El riesgo es mayor en la corrección automatizada, ya que a veces los parches se aplican sin probarlos. | El riesgo es menor, ya que los equipos de seguridad prueban y validan minuciosamente las correcciones antes de su implementación. | 
| Es la mejor opción para la aplicación rutinaria de parches, grandes infraestructuras de TI y vulnerabilidades de bajo riesgo. | Es la mejor opción para sistemas heredados, cumplir con la normativa y corregir vulnerabilidades complejas. | 
| Ejemplo: Aplica automáticamente parches de software en un entorno de nube sin intervención humana. | Ejemplo: Los equipos de seguridad revisan y corrigen manualmente una vulnerabilidad de día cero internamente. | 
Retos en la corrección de vulnerabilidades
La corrección de vulnerabilidades es un paso importante en un programa de gestión de vulnerabilidades. Las organizaciones suelen enfrentarse a retos a la hora de identificar, evaluar, priorizar y corregir fallos de seguridad. Estos retos pueden provocar retrasos y aumentar los riesgos de cumplimiento y seguridad. Estos son algunos de esos retos:
- Gran volumen de vulnerabilidades: Las organizaciones descubren miles de vulnerabilidades. Es difícil abordarlas todas a la vez. Los equipos de seguridad tienen dificultades para priorizar y corregir las vulnerabilidades.
Solución: Establezca un programa de gestión de vulnerabilidades basado en el riesgo y priorice los riesgos en función de la puntuación CVSS, el impacto en el negocio y la explotabilidad.
- Falta de parches: Las vulnerabilidades como las amenazas de día cero notienen parches. El software propietario y los sistemas heredados no reciben las actualizaciones de seguridad de los proveedores a tiempo.
Solución: Implemente controles compensatorios como cortafuegos y segmentación de red, cortafuegos de aplicaciones web (WAF) y controles de reestructuración.
- Seguridad y recursos de TI limitados: Las organizaciones carecen de profesionales cualificados para gestionar el programa de corrección de forma eficaz. Los equipos de TI están saturados con otras tareas, por lo que la aplicación de parches de seguridad podría tener una prioridad baja.
Solución: Puede utilizar la automatización para gestionar los parches rutinarios. Adopte un modelo de responsabilidad compartida en el que sus equipos de seguridad y TI trabajen juntos.
- Implementación de parches: Algunos parches causan problemas de compatibilidad, ralentizaciones del rendimiento y fallos del sistema. A los equipos de seguridad les puede resultar difícil aplicar parches en sistemas críticos.
Solución: Pruebe y valide los parches antes de implementarlos para comprobar su compatibilidad. Implemente la aplicación automatizada de parches con opciones de reversión. También puede aplicar los parches durante el mantenimiento para reducir las interrupciones del negocio.
Prácticas recomendadas para una corrección eficaz de las vulnerabilidades
Las organizaciones deben adoptar un enfoque sólido para simplificar la corrección de vulnerabilidades con el fin de reducir los riesgos de seguridad y mantener el cumplimiento de las normas del sector con interrupciones mínimas del servicio. A continuación se indican algunas prácticas recomendadas que se deben seguir para una corrección eficaz:
- Céntrese en las vulnerabilidades de alto riesgo utilizando métodos como la puntuación CVSS, el impacto en el negocio y la explotabilidad.
- Implemente escáneres automatizados para la detección y corrección en tiempo real.
- Utilice herramientas de gestión de parches para acelerar los procedimientos de corrección.
- Divida y asigne tareas entre los equipos de seguridad, DevOps y TI para evitar retrasos.
- Restrinja el acceso a los sistemas afectados hasta que los parches estén disponibles.
- Alinee la corrección con las directrices HIPAA, GDPR y PCI DSS.
- Automatice el seguimiento del cumplimiento para evitar multas y daños a la reputación.
- Aplique contraseñas seguras, codificación segura y políticas de MFA para restringir la entrada de ciberdelincuentes a sus sistemas.
- Mantenga un registro detallado de las medidas correctivas para las pistas de auditoría.
- Analice y perfeccione continuamente sus estrategias de corrección para mantenerse a salvo de las nuevas amenazas cibernéticas.
Cómo SentinelOne mejora la corrección de vulnerabilidades con seguridad basada en IA
SentinelOne ofrece Singularity Vulnerability Management para ayudarle a corregir y gestionar las vulnerabilidades de sus sistemas, redes y aplicaciones. Utilice la plataforma para encontrar activos de riesgo, priorizar riesgos, cerrar brechas de seguridad y cumplir con las leyes y normativas. A continuación le mostramos cómo obtener una corrección de vulnerabilidades superior para proteger sus sistemas y datos frente a amenazas:
- Visibilidad más profunda y en tiempo real de los sistemas y puntos finales con análisis activos y pasivos para detectar vulnerabilidades ocultas que los escáneres tradicionales no detectan.
- Encuentre, priorice y solucione las amenazas automáticamente para ahorrar tiempo y esfuerzo en lugar de hacerlo manualmente.
- Compatible con múltiples dispositivos y sistemas operativos: Windows, macOS y Linux
- Prioriza las amenazas en función de la importancia para el negocio y la probabilidad de explotación para minimizar los riesgos.
- Ofrece controles granulares sobre sus controles de seguridad y cumplimiento con Singularity Identity, CNAPP y otras soluciones.
Haga un recorrido para explorar cómo funciona nuestra solución de gestión de vulnerabilidades.
Conclusión
La corrección de vulnerabilidades protege a su organización de ataques de ransomware, violaciones de datos e interrupciones operativas. El proceso incluye la identificación, priorización y corrección de vulnerabilidades, seguido de la validación, las pruebas y la supervisión.
Con la gestión de vulnerabilidades, puede resolver retos como las complejidades de la gestión de parches, la corrección de un gran volumen de vulnerabilidades y las limitaciones de recursos. Priorice las vulnerabilidades que suponen un mayor riesgo utilizando métodos como la puntuación CVSS, el impacto en el negocio, la explotabilidad y la exposición del sistema. Utilice una combinación de priorización basada en el riesgo, automatización y una estrecha colaboración con los equipos de TI y DevOps para supervisar, identificar y corregir las fallas de seguridad más rápidamente.
Si busca una forma sencilla de gestionar y corregir vulnerabilidades, Singularity Vulnerability Management de SentinelOne es una de las mejores soluciones.
FAQs
La corrección de vulnerabilidades es un proceso paso a paso que consiste en identificar, evaluar, priorizar y corregir las vulnerabilidades de seguridad en las redes, aplicaciones y sistemas de una organización. Implica la aplicación de parches, la gestión del control de acceso, la modificación de la configuración y otras medidas de seguridad para eliminar las debilidades antes de que los atacantes puedan aprovecharlas.
\nUn proceso de corrección sigue una forma estructurada para encontrar y eliminar riesgos. Los pasos para corregir las vulnerabilidades incluyen:
\n- \n
- Identificar las vulnerabilidades \n
- Evaluar los riesgos \n
- Priorizar la corrección de vulnerabilidades \n
- Desarrollar un plan de corrección \n
- Implementar la solución \n
- Probar y validar la estrategia de corrección \n
- Documentar el incidente de seguridad completo para el registro de auditoría y el cumplimiento normativo. \n
La frecuencia con la que se debe realizar la corrección de vulnerabilidades depende de la gravedad de las debilidades, las políticas de seguridad de la organización y las normativas del sector. Lo ideal es corregir las vulnerabilidades lo antes posible una vez que se conocen los puntos débiles. Esto le ayudará a eliminar los riesgos cuando aún hay tiempo y a proteger su entorno frente a las amenazas.
\nUna vulnerabilidad es un punto débil en sus redes, sistemas o aplicaciones. Los ciberatacantes aprovechan este punto débil para entrar en sus sistemas, realizar cambios y robar datos. No corregir una vulnerabilidad puede provocar ciberataques, pérdidas económicas, daños a la reputación, pérdida de la confianza de los clientes y riesgos de incumplimiento normativo.
\nLas empresas gestionan una infraestructura de TI compleja y extensa con numerosos activos, lo que las hace más vulnerables.
\nLas empresas adoptan diferentes estrategias para identificar, priorizar y corregir los riesgos en entornos de nube, redes globales y sistemas locales. Estas estrategias incluyen la formación de un equipo de gestión de vulnerabilidades con un gestor de activos de corrección de vulnerabilidades. Aplican la priorización basada en el riesgo, el escaneo y la aplicación de parches automatizados para vulnerabilidades, la gestión del inventario de activos, las pruebas y la validación de parches, la gestión de la cadena de suministro y mucho más.
\nHay varios tipos de correcciones que debe conocer. Los parches aplican actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas. Los cambios de configuración ajustan los parámetros que crean brechas de seguridad. Los controles compensatorios añaden capas de protección cuando no es posible aplicar soluciones directas. La refactorización del código modifica el código vulnerable de la aplicación. La sustitución de componentes reemplaza los módulos inseguros. Si no puede corregir una vulnerabilidad de inmediato, puede utilizar técnicas de aislamiento para contener el riesgo hasta que esté lista una solución permanente.
\nDebe basar su calendario de corrección en la gravedad y el impacto potencial de la vulnerabilidad. Los fallos críticos deben corregirse en un plazo de 24 a 48 horas. Los problemas de alto riesgo deben corregirse en el plazo de una semana. Las vulnerabilidades medias le dan de 2 a 4 semanas para solucionarlas. Los elementos de bajo riesgo pueden esperar de 30 a 90 días. Los plazos variarán en función de sus recursos y prioridades empresariales. Si no cumple estos plazos, debe documentar el motivo e implementar medidas de mitigación temporales.
\nLa corrección automatizada de vulnerabilidades acelera su respuesta ante las amenazas. Analizará, identificará y corregirá las vulnerabilidades comunes sin intervención humana. Podrá aplicar parches a los sistemas más rápidamente en toda su red. Su equipo de seguridad gestionará más vulnerabilidades con menos recursos. La automatización reduce los errores humanos en el proceso de corrección. Obtendrá resultados consistentes con correcciones estandarizadas. Su tiempo medio de corrección (MTTR) disminuirá significativamente, lo que mantendrá su postura de seguridad más sólida.
\nUn gestor de activos realiza un seguimiento de todo el hardware y el software de su entorno. Mantendrá un inventario actualizado para que usted sepa qué necesita protección. Si tiene activos sin rastrear, se convierten en puntos ciegos de seguridad. El gestor de activos da prioridad a los sistemas críticos para una corrección más rápida. Realiza un seguimiento de las versiones de software y las fechas de fin de vida útil para planificar las actualizaciones. Necesita que se coordine con los equipos de TI y seguridad durante las actividades de corrección y que verifique que las correcciones se apliquen correctamente.
\n
